Conectá con Nosotros

Tecnología

Estudiante de Ingeniería en Sistemas oriundo de Pellegrini viajará a China seleccionado por Huawei

Avatar

Publicado

el

Gastón Bugnar tiene 23 años, es oriundo de la ciudad de Pellegrini al noroeste de la provincia de Buenos Aires, al límite con La Pampa, cursa el 5to año de la carrera Ingeniería en Sistemas de Información de la Universidad Tecnológica Nacional de La Plata y junto a diez estudiantes argentinos Universitarios viajarán a china seleccionados por el programa “Semillas para el futuro” impulsado por la empresa Huawei. “Estoy muy contento, ansioso e impaciente por conocer viajar”, expresó a TODOPROVINCIAL el joven pellegrinense.

Es uno de los programas de RSE emblema de la compañía que se realiza por segunda vez en el país, y que cuenta con el respaldo del Ministerio de Modernización y del Ministerio de Educación de la Nación.

Los estudiantes seleccionados estarán en China desde el 30 de julio hasta el 10 de agosto. Aprenderán en Beijing sobre la cultura local tradicional, luego se trasladarán a Shenzhen donde asistirán a seminarios sobre Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC´s) en la Casa Matriz de Huawei, visitarán los laboratorios de la empresa, junto a delegaciones de otros países del mundo; y finalmente visitarán a Hong Kong con el fin de conocer, desde otro ángulo, una cultura china diferente.

El programa está orientado a desarrollar el talento local, fortalecer la transferencia del conocimiento y mejorar el uso y entendimiento de las personas en la industria de las telecomunicaciones. También busca promover que las comunidades alrededor del mundo participen en la construcción de la sociedad digital.

 Con respecto a la expectativa que le genera el viaje, Gastón contó a TODOPROVINCIAL que “No tenemos mucha información, estamos expectantes, pero a la vez abiertos a la experiencia que nos pueda tocar”.

“Van a ser dos semanas, la primera está orientada a conocer la cultura china, y la segunda es en la casa matriz de Huawei, donde vamos a tener seminarios con expertos de la misma empresa y nos van a hacer un paneo general de cómo está la comunicación y orientación al mercado en un futuro”, expresó el estudiante de la UTN, regional La Plata.

Los jóvenes seleccionados provienen de las provincias de Tucumán, Misiones, Córdoba, Santa Fe y Buenos Aires, y pertenecen a la Universidad Tecnológica Nacional (5), el Instituto Tecnológico de Buenos Aires (2), la Universidad Blas Pascal, la Universidad de Misiones y la Universidad de Buenos Aires. Tienen entre 23 y 30 años y pertenecen a carreras de Ingeniería vinculadas a las telecomunicaciones.

Los seleccionados:

  • Gastón Bugnar (UTN La Plata)
  • Julián Mazzei (UTN Santa Fe)
  • María Florencia Córdoba (UTN Tucumán)
  • Ignacio Aramburu (UTN Tucumán)
  • Martín Nieva (UTN Tucumán)
  • Marcelo Lynch (ITBA)
  • Sebastián Guido (ITBA)
  • Alejandro Luna Bringas (Universidad Blas Pascal, Córdoba)
  • Ana Canteros (Universidad de Misiones)
  • Tobías Lichtig (Universidad de Buenos Aires)

Del proceso de selección participaron alumnos de más de 17 Universidades de distintas regiones del país, quienes fueron evaluados en conocimientos sobre inglés, lógica y TIC´s, a través de la plataforma de formación en la nube Huawei Learning Cloud. Los estudiantes que alcanzaron la instancia de preselección y no pasaron a la fase final, podrán aplicar para posiciones en Huawei una vez graduados, siendo considerados en forma prioritaria.

Sobre la importancia de visitar a una de las empresas líderes en tecnología de de China, Bugnar afirmó  “genera mucha expectativa y ansiedad conocer una empresa de este estilo, porque no solamente por los teléfonos celulares es conocida, o por la cara de Messi, sino también en sistemas es un gigante y una de las empresas modelo”.  

En 2017, la compañía implementó por primera vez la iniciativa en Argentina; fueron partícipes 10 jóvenes de diversas regiones del país. A nivel global, se inició en 2008 y hasta finales de 2017 ha llegado a más de 350 universidades de más de 108 países y regiones.

 

Tecnología

Campus Party: Robots, innovación y tecnología en modo virtual

Avatar

Published

on

En su cuarta edición en el país, el mayor evento de tecnología, creatividad e innovación reunirá a personas de Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia y Brasil en un espacio digital diseñado especialmente para inspirarse, aprender y co-crear soluciones.

Del 22 al 24 de Julio se van a llevar a cabo conferencias, paneles, workshops y desafíos con premios, de la mano de los mayores referentes internacionales del ecosistema innovador.

Para inscribirse, ingresar a https://digital.campus-party.org/argentina/

Campus Party, la mayor experiencia de tecnología, innovación y emprendimiento, vuelve a la Argentina con su segunda edición 100% virtual y gratuita. Se llevará a cabo entre el 22 y 24 de Julio del 2021 en Argentina, Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia y Brasil y contará con más de 70 speakers, más de 40 workshops, 5 hackatones/dathatones y una experiencia única de innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento.

En el campús se aborarán todo tipo de creaciones, incluído la robótica aplicada a diferentes campos, desde la salud hasta los dedicados a operar en plataformas de criptomoneadas como Bitcoin Prime.

ACCESO LIBRE Y GRATUITO

El acceso al evento será libre y gratuito para todos los que quieran sumarse y aprender de los principales referentes del ecosistema innovador regional, participar de desafíos y hackatones, experimentar con tecnologías disruptivas y postularse en búsquedas de las compañías más competitivas del mercado.

5 ESCENARIOS

Con 5 escenarios de distintas temáticas, el evento contará con la presencia de los principales referentes en tecnología, ciencia e innovación, emprendedurismo, entretenimiento y futuro del trabajo. Entre los principales temas de esta edición, se encuentran: Fintech y Blockchain, Educación, Salud, Economía, industria y el futuro del trabajo y Gaming. El contenido será transmitido en vivo y almacenado en una plataforma on demand para ser consultado en cualquier momento durante el año posterior al evento por todos los usuarios.

«Estamos muy felices de volver a la Argentina con una nueva edición digital y gratuita de Campus Party en Latinoamérica”, dijo Ever Miguez, Director de Campus Party. «Durante tres días, miles de participantes conectados entre sí van a poder vivir esta experiencia única de innovación, creatividad, ciencia y entretenimiento y experimentar con tecnologías disruptivas, con la posibilidad de postularse en búsquedas de las compañías más competitivas del mercado” agregó.

La nueva Edición Digital de Campus Party confirma el importante papel en el apoyo y desarrollo de jóvenes talentos en todo el mundo, contribuyendo activamente a la organización de iniciativas que pueden generar un impacto positivo en la sociedad y las personas.

A través del Global Job Factory, miles de jóvenes tendrán la oportunidad de encontrar trabajo y ser contratados por empresas asociadas a Campus Party. Será un lugar de encuentro virtual para descubrir las profesiones más populares en todos los rincones del planeta.

Para esta edición de Campus party, la empresa está presentando tres challenges destinados a perfiles data: Recomendador Flow, Data Viz e Ingeniería de datos (DataOps).

Para inscribirse conocer más detalles de esta edición de Campus Party, se puede ingresar en https://digital.campus-party.org/argentina/

Continuar Leyendo

Tecnología

Pulsera inteligente M4 Band

Avatar

Published

on

Entre las pulseras deportivas más populares las de Xiaomi son sin dudas las más populares. Sin embargo, salieron varios clones como la M4 band que ofrecen mejores utilidades a menor precio.

A pesar de poseer una calidad mejorable, lo más atractivo respecto a la otras opciones de pulseras deportivas inteligentes es su precio ridículamente bajo.

Estos dispositivos wearables no solo se limitan al análisis de la frecuencia cardíaca, sino que son capaces de proporcionar infinidad de información relacionada con la actividad física que estamos realizando. Un gran complemento para la gente que intente llevar una vida más saludable con actividad física.

Entre los dispositivos wearables más populables existen Smartwatch, smartwatch para niños, gafas de realidad virtual, Smart rings y las smartbands o pulseras inteligentes, cuyo uso principal está orientado al estado físico, deporte y salud, características que fueron absorbidas por los relojes inteligentes.

Entre los Smartwatch especializados en fitness más destacados se encuentra la última serie de Garmin. Entre los últimos lanzamientos se encuentran el Garming Forerunner 955, el Forerunner 745 y el Fenix ​​6 Sport.

En cuanto a la smartband más vendida del mundo, Xoami ha presentado su nueva smartband, con un salto importante con respecto a las generaciones anteriores. La Mi Band 4 ha sido rebautizada como Xiaomi Mi Smart Band 4 y llega al mercado dejando de lado las pantallas monocromo para pasarse a la pantalla a color; un panel AMOLED de 0,95 pulgadas con tecnología 2,5D táctil con una resolución de 240 x 120 píxeles, lo que se traduce en un 39,9% más de área de visualización.

La imitación M4 band ofrece las mismas y mejores características pero a mejor precio. En esta versión solo tienes que levantar la muñeca para ver directamente la hora y pulsar el botón para ver los pasos, la frecuencia cardíaca y otra información sobre la actividad. El seguimiento del estado de salud ofrece monitoreo de la frecuencia cardíaca, alertas de frecuencia cardíaca, monitoreo del sueño, alertas de inactividad.

Además, ofrece capacidad mejorada de la batería de 135 mAh, con batería incorporada de polímero de iones de litio de 80 mAh, de larga duración. Con una sola carga, la batería durará más de 20 días con un uso normal. Con una correa agradable con la piel hecha de elastómero termoplástico suave, y un mecanismo de bloqueo seguro que hace que la MI Band 4 sea cómoda de llevar durante actividades de baja y alta intensidad.

La Xiaomi Mi Band 3 tenía una versión con Near Field Communication (NFC) que no llegó a salir de sus fronteras, y parece que la Xiaomi Mi Band 4 seguirá el mismo camino. Esta tiene comandos de voz.

Entre las funciones destacadas de la pulsera tenemos el identificador de llamadas, la visualización de mensajes recibidos, análisis de sueño, despertador, recordatorios para hacer deporte y, en el caso de China, es compatible con tarjetas de autobuses y AliPay. De esa forma, se podrá pagar en los establecimientos enseñando un código QR, por ejemplo. La Smart Band 4 también es capaz de analizar el ritmo cardíaco durante todo el día y avisar si detecta aumentos.

Continuar Leyendo

Información General

Argentina compró la primera máquina en sudamérica que monitorea mutaciones de Covid-19

Avatar

Published

on

La nueva máquina es un equipo de última generación llamado CovidSeq, que vigila minuto a minuto las eventuales mutaciones del Covid-19. Está instalada en el instituto Malbrán y, actualmente, es la única en toda la región sudamericana.

El equipo fue adquirido a la empresa estadounidense Illumina, con sede en San Diego, por un valor de 992.600 dólares. Cuenta con un peso aproximado de 600 kilos, y un tamaño similar al de un cajero automático. Hasta ahora, en el país, solo se han detectado dos casos positivos con mutaciones.

El nuevo equipamiento se encuentra instalado en la Unidad de Contención Biológica del Instituto Anlis-Malbrán. Se trata de un espacio preparado especialmente para tener energía eléctrica constante, al igual que la temperatura recomendada. Allí se entrenan los científicos que comenzarán en poco tiempo a utilizar el secuenciador genómico.

NovaSeq podrá procesar unas 6.000 muestras por semana y permitirá potenciar la capacidad existente, ya que hasta el momento se podían realizar 300 muestras en ese mismo lapso. De este modo, habrá un incremento 20 veces mayor para determinar si en los testeos que se realizan aparecen nuevas mutaciones del virus o alguna de las ya existentes en el mundo.

La tecnología de este nuevo equipamiento, además de secuenciar el genoma del Covid, puede diagnosticarlo, es decir, determina si la muestra es positiva y también la variante a la que pertenece. La sensibilidad del diagnóstico que otorga es del 99,7 por ciento, por lo que reduce casi al mínimo la posibilidad de que ocurran falsos negativos. A diferencia de otros análisis, este sistema evalúa 98 regiones del virus para dar el resultado.

Además de vigilar la efectividad de las vacunas a partir de las mutaciones que aparezcan, detectar las nuevas cepas resulta clave para determinar, por ejemplo, la causa del crecimiento de los contagios, ya que las mismas pueden responder a un relajamiento de las medidas de prevención o a la aparición de una variante que posee mayor transmisibilidad.

Cabe destacar que las variantes del Covid son mutaciones o cambios en el genoma del virus de Sars-CoV-2. Estas variantes pueden generar una o más mutaciones, y a mayor cantidad de mutaciones más compleja puede resultar la variante, por lo que resulta clave realizar la pronta detección e investigación de las mismas.

Hoy en el mundo hay cinco variaciones confirmadas y una en estudio: la variante identificada en Reino Unido, la identificada en Sudáfrica, las dos de Brasil, la de Manaos y Río de Janeiro y la de California.

A su vez, se encuentra en investigación una posible variante proveniente de México.

Continuar Leyendo