Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

El programa “Playa Pública” desembarca en Necochea con sombrillas y actividades gratuitas durante todo el verano

Avatar

Publicado

el

En esta temporada de verano, Necochea se sumará al programa de promoción turística de la Provincia “playas públicas, gratuitas, equipadas, de calidad y accesibles» que inauguró el año pasado sólo en Mar del Plata. Desde la Municipalidad destacan que además les permitirá una mayor promoción en medios nacionales para llegar mejor al verano.

Durante una reunión del Consejo Consultivo realizada en el ENTUR, el intendente de Necochea, Facundo López, anunció: “Vinimos a contarles las redes de beneficio de este predio de gran envergadura, que tendrá unas 350 unidades de sombra y que estamos armando entre la Provincia y el propio municipio”.

Luego, en diálogo con TODO PROVINCIAL, el presidente del ENTUR, Eduardo Otero, explicó: “Se gestionó con provincia la llegada del paquete de playa pública. Es un esquema amplio que además de las sombrillas y baños  gratuitos que también incluye actividades deportivas y culturales”.

“Además contiene un paquete promocional que para nosotros es fundamental”, agregó el funcionario. Aunque todavía no se terminó de definir, el programa también podría ofrecer a clientes del Banco Provincia descuentos en pasajes de colectivo, hoteles y restaurantes adheridos.  

La playa pública y gratuita de Necochea se instalará a la altura de Avenida 12 y 75. “Tendrá entre 300 y 350 unidades físicas de sombra, con entrada libre y gratuita, y en el que el vecino accederá solo con su DNI”, detalló López y agregó: “Tendrá deck de madera y nosotros nos encargaremos de los guardavidas y de los profesores de educación física, porque viene la Secretaría de Deportes, del estacionamiento previo y los accesos, con los baños públicos también incluidos”.

“Será un predio algo más grande que el de Mar del Plata porque el polígono y la playa que tenemos es efectivamente mayor”, señaló el jefe comunal y destacó: “La ventaja comparativa la damos en el hecho de la promoción turística adicional que suma a lo que ya tiene proyectado el Ente. Podremos estar mucho más tiempo en medios nacionales para que Necochea vuelva a ser un emblema dentro de la Costa Atlántica”.

El programa “Playa pública y gratuita” iniciado por el gobierno bonaerense el año pasado había incluido únicamente a Mar del Plata. Ahora se sumarán Necochea y Mar de Ajó, este último con un esquema más reducido.

Sobre las perspectivas para la próxima temporada, el presidente del ENTUR comentó: “Nosotros venimos trabajando todos los fines de semana con eventos que nos permitieron índices de ocupación muy buenos. Nuestro mejor semestre ya arrancó”, y continuó: “Deseamos que no haya ninguna corrida de ninguna índole en fin de año para que la gente se anime a vacacionar. La decisión se toma en el corto plazo, por pocos días e influyen muchas variables”.

“Estamos haciendo una gira promocional mucho más amplia para llegar con más aire al verano. Es el cuarto año con la misma idea y metodología de trabajo, dando gran importancia también a las redes sociales”, explicó Otero.

Con respecto a los precios, expresó: “El turismo es la industria más relegada a la hora de actualizar sus precios y más los destinos más populares como las playas. No hay otra posibilidad que tener precios lógicos. Hicimos un relevamiento en gastronomía y alojamiento y nos dio que sólo aumentó un 20% en el año, mucho menos que la inflación”.

 

 

 

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Desmienten el cierre del restaurante del espigón del Club de Pesca de Mar del Plata

Avatar

Published

on

club de pesca mar del plata

El tradicional restaurante del espigón del Club de Pesca Mar del Plata, ubicado frente al mar con una de las vistas más emblemáticas de la costa, continuará funcionando con normalidad, aunque bajo una nueva concesión gastronómica.

Desde la institución salieron a aclarar públicamente la situación, luego de que circularan rumores de cierre que generaron preocupación entre socios, vecinos y turistas habituales del lugar. “En ningún momento se planteó el cierre del restaurante”, aseguraron desde el área de prensa del club, destacando que se trata de una transición natural tras la finalización del contrato con el concesionario anterior.

La nueva concesión no solo busca mantener la calidad del servicio, sino también enriquecer la oferta con propuestas renovadas, adaptadas a los gustos actuales del público. El objetivo es combinar la tradición del espacio con una mirada contemporánea.

Este 2025, el Club de Pesca celebra sus 100 años de historia, un año marcado por homenajes y transformaciones. En ese marco, se busca revalorizar espacios emblemáticos como el restaurante del espigón, que durante décadas ha sido punto de encuentro para marplatenses y visitantes.

Además de su ubicación estratégica sobre el mar, el restaurante es especialmente valorado por su ambiente relajado y por mantener una conexión emocional con la historia local. La continuidad del restaurante forma parte del compromiso del club hacia sus socios y la comunidad.

El cambio de gestión se enmarca dentro de una renovación integral, pensada para potenciar la propuesta del Club de Pesca sin perder su identidad.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Cómo es la torta frita más grande del mundo: Mercedes vuelve a celebrar su fiesta más icónica

Avatar

Published

on

torta frita mercedes

El próximo 10 y 11 de mayo Mercedes celebrará la 25° Fiesta Nacional de la Torta Frita y, por su puesto, volverá a elaborar la torta frita más grande del mundo para que todos los presentes prueben un pedacito.

La Fiesta Nacional de la Torta Frita tendrá lugar el fin de semana del 10 y 11 de mayo en el Parque Municipal Independencia de Mercedes.

“Gracias a Dios vamos a cumplir 25 años amasando y celebrando esta gran fiesta de la torta frita y la torta frita gigante que tengo el honor de haber comenzado con Tati Meda hace muchos años”, dijo la tortera Fátima Acosta.

Como todos los años, la Fiesta Nacional de la Torta Frita incluirá un homenaje a los Veteranos de Malvinas.

«Lo mejor que tiene Mercedes, que es su gente, sus productores, sus artesanos, sus clubes deportivos, sus artistas y, bueno, por supuesto, las amasadoras, las torteras y todo lo que sabemos hacer para que las fiestas populares de Mercedes sigan creciendo”, destacaron los organizadores.

Por su parte, el intendente Juan I. Ustarroz afirmó: “Estamos muy contentos de estar aquí en Tomas Jofré lanzando y promocionando esta gran fiesta junto a sus protagonistas”.

Y remarcó: “En todas las fiestas nos ayudamos mutuamente porque sabemos y entendemos que cuando a una fiesta le va bien, le va bien a todo el pueblo con sus artistas, comercios, artesanos, cantinas solidarias, hospedaje, es un circuito muy positivo” afirmó entre otros conceptos.

ASCII

Los secretos de la torta frita más grande del mundo

La torta frita gigante se hace desde el 2009 cuando la fiesta cumplió 10 años. “Hacemos una el sábado y otra el domingo”, contó a Todo Provincial la tortera Fátima Acosta.

La torta frita más grande del mundo lleva 100 kilos de harina común, 12 kilos de harina leudante, 8 kilos de grasa y 5 kilos de sal.

Cada persona amasa nueve kilos de harina y hace su bollo que luego se junta en uno sólo. Luego de descansar, el bollo se estira con un gran palo de más de 5 metros de largo.

“La estiramos y estiramos hasta que vemos tiene el tamaño para poder colocarla sobre las rejas que es la única forma de poder llevarla a cocinar”, precisó Fátima y explicó: “Lo principal es atar bien esas dos parrillas gigantes porque sino la masa se corre y se rompe por el mismo peso”.

La torta frita gigante también lleva un corte en su centro. “Cuando está colocada en la reja, un caballero entra con un cuchillo y hace el gran agujero en el centro, aunque la masa no se saca”, relató.

La torta frita más grande del mundo se cocina en un sartén especial de 5 metros de diámetro con casi 2.000 kilos de grasa. Se la fríe de un lado y con una grúa después se la da vuelta. Luego se escurre y se corta en porciones para que todos los visitantes de la fiesta puedan probarla.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Alta Pinta: la marca de alfajores artesanales con alcohol que nació en una cocina y hoy produce 1500 unidades por día

Avatar

Published

on

alfajores alta pinta

Desde la ciudad de Azul, en plena pandemia, nació una idea que con el tiempo se transformó en una empresa familiar que no para de crecer: Alta Pinta, una marca de alfajores artesanales con alcohol, únicos por su sabor, tamaño y creatividad. En diálogo con Todo Provincial RADIO, su creadora Johana Ruth Sarabia y su socio Pablo compartieron la historia de esta PyME bonaerense que ya pisa fuerte en distintos puntos del país.

Alta Pinta comenzó de manera muy simple, con Johana preparando alfajores caseros en la cocina de su casa. Pero después del confinamiento, decidió llevar su pasión más lejos: crear algo que se destacara, que rompiera con lo tradicional. Así nació la idea de fusionar el dulce del alfajor con distintos tipos de alcohol, una combinación explosiva que no se ve todos los días.

alfajores alta pinta

Las recetas no se sacan de internet. Son fórmulas propias, desarrolladas en conjunto con su amiga Silvana, que se sumó al proyecto en una etapa clave. Luego llegó Pablo, amigo y contador, quien también se convirtió en socio. Así, el emprendimiento fue tomando forma y se transformó en una verdadera empresa familiar, donde también participan las parejas y los hijos de los fundadores.

Una de las características más llamativas de los productos de Alta Pinta es el tamaño de sus alfajores: entre 130 y 180 gramos, cuando uno tradicional ronda los 40 o 60. “Mucha gente lo comparte, pero los más golosos se lo guardan para ellos solos”, cuenta Johana con humor.

En cuanto a las variedades, ofrecen diez sabores, de los cuales solo uno es sin alcohol. Entre los más destacados están:

  • Malbec, con una reducción de vino en el centro del alfajor.
  • Frutilla con ron y whisky.
  • Fernet.
  • – Nuez con whisky.
  • Licor de chocolate con avellana.
  • – Licor de menta con café.
  • – Crema Bariloche con Tía María.
  • – Un triple con dulce de leche y licor fino de café.
  • – Uno con ganache de chocolate blanco y negro.
  • – Y el clásico chocolate con dulce de leche y un toque cítrico de limón y naranja.

Además del sabor, hay una fuerte apuesta por lo artesanal, por el trabajo en equipo y el compromiso con la producción local. La empresa ya produce entre 1200 y 1500 alfajores diarios y distribuye en múltiples ciudades de la provincia de Buenos Aires, como La Plata, Bahía Blanca, Tapalqué, Pehuen Có, América, Pergamino y más.

Participaron en el Mundial del Alfajor en Buenos Aires y próximamente estarán en eventos como el de Gualeguaychú en mayo, Avellaneda en junio, y nuevamente en el Mundial del Alfajor, esta vez en Mendoza. En la edición anterior, el alfajor de Malbec causó sensación: al partirlo, la jalea natural de vino se desbordaba ante la vista del público y los medios.

En palabras de Pablo, lo más valioso es el grupo humano que se formó: “No solo están los socios visibles, sino también nuestras parejas, nuestros hijos y muchos colaboradores que hacen posible que Alta Pinta siga creciendo”. También remarcó que priorizan comprar insumos en comercios locales, apoyando así a otros pequeños emprendedores.

En cuanto a lo que se viene, el equipo sigue desarrollando nuevos sabores, muchos de los cuales se presentan primero en eventos exclusivos. “Queremos que cada lanzamiento sea una sorpresa, y siempre nos aseguramos de probar y estar convencidos antes de ofrecer algo nuevo al público”, explicó Pablo.

Como broche de oro, la marca también tiene su propio jingle, producido por Facón, la misma banda que musicaliza a Todo Provincial RADIO. Una coincidencia que reafirma ese espíritu local, artístico y comunitario que caracteriza a esta PyME que ya dejó de ser un simple emprendimiento para convertirse en un proyecto con identidad propia.

Continuar Leyendo