Conectá con Nosotros

Gremios

El Ministro de Trabajo cruzó a la FEB por el paro docente y anunció descuentos

Avatar

Publicado

el

paro docente feb

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cuestionó el paro docente convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para este martes 20 de mayo y confirmó que se descontará el día a quienes no concurran a sus puestos de trabajo.

En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Correa afirmó que la FEB no presentó ningún pedido formal para realizar la medida de fuerza. Además, remarcó que la mayoría de los gremios docentes aceptó la propuesta salarial del gobierno, lo que permitió cerrar la paritaria.

El paro de 24 horas fue definido por el Congreso Extraordinario de la FEB, que conduce Liliana Olivera, y cuenta con el acompañamiento del SUTEBA Multicolor. El motivo central es el rechazo al aumento del 10 por ciento ofrecido por la Provincia de Buenos Aires.

Olivera sostuvo que se trata de un incremento que “no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos docentes en los últimos meses”. Afirmó que no están dispuestos a aceptar “propuestas a la baja” y agregó que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas”.

La propuesta salarial del gobierno contempla un aumento escalonado del 10%, dividido en un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes de marzo. Con esto, el aumento acumulado alcanza un 15,5% en lo que va del año, y se suma el compromiso de reapertura de negociaciones en agosto. La oferta fue aceptada por gremios como SUTEBA y UDOCBA.

Desde el Ejecutivo destacaron que, pese a la crisis fiscal provocada por la caída de la recaudación y el recorte de transferencias nacionales, la Provincia “mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores”.

La confrontación entre el gobierno bonaerense y la FEB expone tensiones persistentes en la política salarial docente, en un escenario económico condicionado por la recesión y los recortes del gobierno nacional.

Gremios

Paritaria docente: la Provincia dio por aprobada la oferta pero un gremio rechazó y va al paro

Avatar

Published

on

paro docente feb

La Provincia de Buenos Aires anunció que llegó a un acuerdo salarial con los sindicatos docentes por la aprobación de la mayoría. Sin embargo, la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la propuesta y lanzó un paro para el 20 de mayo.

El incremento salarial consta de un aumento escalonado del 10%. Se trata de un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes vigentes al mes de marzo.

El acuerdo incluye el compromiso de reapertura de las negociaciones en agosto; y se suma al alcanzado con las y los representantes de la Ley 10430.

De esta manera, con el incremento del 6% en mayo se alcanza un aumento acumulado de 15,5% en lo que va del año; a lo que se sumará el tramo de julio.

Desde el gobierno provincial señalaron que aún en el complejo contexto fiscal producto del recorte de transferencias no automáticas por parte del Gobierno nacional, y profundizado por la caída de la recaudación debido a la recesión, la provincia «mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores, como desde el inicio de la gestión».

La oferta fue aceptada por SUTEBA y UDOCBA, tras las reuniones de Delegadas y Delegados en los distritos.

Sin embargo, el Congreso Extraordinario de la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) rechazó la propuesta y resolvió convocar a un paro provincial de 24 horas para el martes 20 de mayo.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia ofreció suba del 10% y acordó con los estatales bonaerenses

Avatar

Published

on

paritara estatales

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires ofreció este martes un incremento salarial del 10% en dos tramos a los gremios de la Ley 10.430 y al sector docente, pese al contexto de ajuste y recorte de recursos nacionales. La propuesta, que contempla un 6% en mayo y un 4% en julio sobre los haberes de marzo, fue aceptada por los estatales, mientras que el sector docente la someterá a votación en sus bases.

La oferta incluye además el compromiso de reabrir las negociaciones paritarias en agosto, garantizando una continuidad del diálogo pese a las dificultades fiscales.

Según expresó el Ejecutivo bonaerense, la Provincia continúa sosteniendo sus compromisos “aun en un contexto de dificultad financiera provocada por las políticas del Gobierno nacional”.

Desde el gobierno explicaron que el panorama fiscal se ha visto afectado por “la caída de la recaudación, el recorte de transferencias no automáticas y decisiones unilaterales que atentan contra la coparticipación”, lo que ha generado una fuerte incertidumbre en las provincias.

Aun así, la gestión provincial remarcó que mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales del empleo público.

Participaron del encuentro representantes del Ministerio de Economía, el Ministerio de Trabajo, la Dirección General de Cultura y Educación, la Secretaría General y el Instituto de Previsión Social (IPS).

Continuar Leyendo

Gremios

Paritaria docente: cómo quedaría el salario de maestros y profesores con el nuevo aumento

Avatar

Published

on

paritaria docente aumento

El gobierno provincial ofreció en un nuevo encuentro de la paritaria docente un aumento del 10% en dos tramos de 6% en mayo y 4% en julio. Los sindicatos del Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB) pondrán las propuestas a consideración de las bases.

El encuentro de la Comisión Paritaria Docente se realizó de forma virtual y contó con la presencia de representantes de los Ministerios de Trabajo, Empleo Público y Hacienda, junto con autoridades de la Dirección General de Cultura y Educación (DGCyE).

La nueva propuesta del Ejecutivo consiste en un incremento del 10 %, calculado sobre la base del sueldo de marzo de 2025: un 6 % para el mes de mayo y un 4 % para el mes de julio.

La misma representa un aumento de 3 puntos respecto a la anterior oferta salarial que había sido rechazada por los gremios y que implicaba un aumento del 4% para el mes de mayo y 3% para el mes de julio.

Paritaria docente: cómo quedarían los salarios con el aumento

• MG Inicial: mayo $643.057 – julio $670.210
• MG con 10 años de antigüedad: mayo $719.494 – julio $749.547
• MG 5ª hora: mayo $815.093 – julio $848.738
• MG 5ª hora con 10 años de antigüedad: mayo $910.730 – julio $948.008
• Profesor con 20 módulos: mayo $851.228 – julio $883.349
• Profesor con 20 módulos con 10 años de antigüedad: mayo $990.931 – julio $1.028.324

Además, a la propuesta paritaria se incorporaron los siguientes puntos reclamados por el FUDB e incluyen:

  • – Reducir la sobrecarga de tareas, suprimiendo el uso de dispositivos celulares personales por parte de las y los Trabajadores Docentes en el desempeño de sus funciones. De esta manera, la desconexión evita la extensión de la jornada laboral más allá de lo establecido, lo que afecta directamente el bienestar de la y el Docente.
  • – Incorporar la fehaciente notificación y efectiva implementación en toda la Provincia del Acuerdo de Resguardo y Reparación.
    – Fijar fecha de tratamiento del Convenio Colectivo de Trabajo para el día 12 de junio.
    – Sostener la cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la negociación en la primera quincena de agosto.
    – Adelantar el pago de haberes para Jubiladas y Jubilados, quienes cobrarán a fines de mayo.
    – Dar continuidad a la presentación de los aptos psicofísicos comprendidos en el acuerdo paritario de titularización en Técnica 2024.
    – La DGCYE convocará a una mesa de Cogestión en la primera semana de junio de 2025 para evaluar y resolver mejoras laborales y administrativas que permitan priorizar el trabajo pedagógico.

Continuar Leyendo