Gremios

El Ministro de Trabajo cruzó a la FEB por el paro docente y anunció descuentos

Published

on

El ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, cuestionó el paro docente convocado por la Federación de Educadores Bonaerenses (FEB) para este martes 20 de mayo y confirmó que se descontará el día a quienes no concurran a sus puestos de trabajo.

En conferencia de prensa desde la Casa de Gobierno, Correa afirmó que la FEB no presentó ningún pedido formal para realizar la medida de fuerza. Además, remarcó que la mayoría de los gremios docentes aceptó la propuesta salarial del gobierno, lo que permitió cerrar la paritaria.

El paro de 24 horas fue definido por el Congreso Extraordinario de la FEB, que conduce Liliana Olivera, y cuenta con el acompañamiento del SUTEBA Multicolor. El motivo central es el rechazo al aumento del 10 por ciento ofrecido por la Provincia de Buenos Aires.

Olivera sostuvo que se trata de un incremento que “no logra recomponer el importante rezago salarial que vienen sufriendo los sueldos docentes en los últimos meses”. Afirmó que no están dispuestos a aceptar “propuestas a la baja” y agregó que “hay un retraso de casi dos años en la aplicación efectiva del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación ante hechos de violencia y acoso a docentes en las escuelas”.

La propuesta salarial del gobierno contempla un aumento escalonado del 10%, dividido en un 6% en mayo y 4% en julio, respecto de los haberes de marzo. Con esto, el aumento acumulado alcanza un 15,5% en lo que va del año, y se suma el compromiso de reapertura de negociaciones en agosto. La oferta fue aceptada por gremios como SUTEBA y UDOCBA.

Desde el Ejecutivo destacaron que, pese a la crisis fiscal provocada por la caída de la recaudación y el recorte de transferencias nacionales, la Provincia “mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadoras y trabajadores”.

La confrontación entre el gobierno bonaerense y la FEB expone tensiones persistentes en la política salarial docente, en un escenario económico condicionado por la recesión y los recortes del gobierno nacional.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil