Conectá con Nosotros

Información General

El decano de Periodismo de la UNLP, Cristian Scarpetta: “para Cambiemos las universidades son un gasto”

Avatar

Publicado

el

Por: @marianogandini                                                                                                                                                                                                                      

En su despacho como flamante decano de la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata nos recibió, Cristian “Chicha” Scarpetta – Tranquilo, pensativo y pragmático así se lo notó al Marplatense de 41 años que desde hace años acompaña a Florencia Saintout en la gestión universitaria – Lanzó varios títulos como buen comunicador «Durán Barba se maneja en una lógica cínica y mesquina» – «Los premios Rodolfo Walsh fueron nuestra primera herramienta de comunicación importante» – «El presidente Mauricio Macri dicen que sobran universidades, las ve como un gasto».

En una charla íntima, con muchas tela para cortar y varios conceptos fuertes de la actualidad política. TODO PROVINCIAL te presenta al “Chicha” un militante universitario que supo ser presidente del centro de estudiantes de la Agrupación Rodolfo Walsh y que hoy conduce los destinos de la Facultad de Periodismo más importante de latinoamerica.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.27 AM (3)

M.G: ¿Cómo fueron estos años de gestión con Florencia Saintout al frente de la Facultad?

C.S: Nosotros en el 2010 cuando arrancamos armamos un equipo en el que Florencia planteó que teníamos que darle otra dirección a la gestión de la facultad, que expresara lo que nosotros ideológicamente pensábamos y que en función de eso vaya generando acciones y políticas de gestión para instalarlos en el espacio público.

Para eso tuvimos algunas ideas estratégicas comunicacionales en el primer momento que tenían que ver con nuestra ideología y con generar impacto a nivel público, por eso el premio Rodolfo Walsh fue nuestra primera herramienta de comunicación importante.

En el 2010 Chaves fue nuestro punto de partida para dejar en evidencia lo que pensábamos. Al otro año le pusimos Néstor Kirchner al edificio, otro momento en el que Florencia volvió a estar en la escena pública, y en la medida en que nos enfrentábamos con Clarín, con el diario El Día, con el diario Hoy, poco a poco se fue convirtiendo en una figura pública del kirchnerismo.

chaves

En el 2013 con lo que fue la trágica inundación acá en La Plata, tuvimos la posibilidad como gestión de la facultad de mostrarnos en otra dimensión, nos convertimos en un centro de solidaridad, de ayuda donde estuvieron Cristina, todos los ministros y eso ya nos puso en otro nivel desde el punto de vista político y estratégico, en la línea de lo que estábamos buscando.

M.G:¿Cuáles fueron los ejes de gestión que marcaron estos 8 años de gestión de Florencia?

C.S: La gestión de la facultad yo creo que fue teniendo muchos logros institucionales, el tema de infraestructura, la facultad estuvo años donde se pedía un edificio para periodismo, lograr esa infraestructura fue un gran logro de esta gestión que avanzó muy fuerte en este punto como avanzó el país en general.

Después el tema de los concursos: nosotros concursamos casi todos en el 90% de la plata docente, es muy importante para los docentes tener sus cargos concursados; hicimos una fuerte apuesta en ese sentido.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.28 AM (2)

También la cuestión estudiantil, los estudiantes para la facultad son el motor, creamos espacios específicos y todo el espacio posible para poder desarrollarse y eso se notó.

Políticamente a partir de lo que fue lo del 2013 Florencia da el salto a la ciudad y la facultad entra en un proceso que fue prácticamente el mismo, jugamos en todas las canchas necesarias para marcar claramente lo que pensábamos, fortaleciendo nuestra relación con las Madres durante estos años, las Abuelas, organismos de DDHH, fuimos la primera facultad que tuvo una secretaría de género, hubo una política muy fuerte en ese sentido.

Ahora estamos mutando de un proceso en el que Florencia era la centralidad hacia otro donde Andrea Varela, quien va a ser la futura decana y el proceso institucional va a tener otros objetivos y otras dinámicas, sabemos que tenemos que profundizar la calidad académica, mejorar la contención, profundizar el área de investigación y de producción.

florencia -chicha

MG: ¿Hemos escuchado en muchas oportunidades que para la gestión la calidad es inclusión, quien quieren decir con eso?

C.S: Para nosotros la calidad es inclusión, cuantos más alumnos se incorporen al sistema educativo es más calidad, en ese sentido ha sido muy bueno el proceso de los gobiernos kirchneristas y ha sido afectado el proceso de inclusión en estos últimos tiempos por una cuestión económica.

Hoy el pibe de barrios populares o de pueblo tiene que salir a trabajar, no puede venir a estudiar.

M.G: ¿Qué importancia tienen las nuevas tecnologías y las redes sociales en las carreras de grado?

C.S: En todas las carreras de comunicación la actualización es permanente, hay que ver si estamos en condiciones estructurales de sostener esa incorporación, yo creo que el programa conectar igualdad dio un salto tecnológico infernal, es clave incorporar otras políticas públicas en ese sentido que le den estructura a la educación para poder profundizar el avance tecnológico, pero no lo veo, y nos queda la otra parte que es la actualización de los contenidos, la UNLP lo trabaja permanentemente, pero si no se desarrolla el aporte del estado en la cuestión de infraestructura nos vamos a quedar rengos.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.27 AM (2)

M.G: ¿Cómo ves el futuro de las extensiones universitarias, que durante tantos años fueron tan importantes para la Facultad y para los chicos sin la posibilidad de llegar a las grandes ciudades universitarias?

C.S: Hoy hablar de una extensión universitaria es una excepción, ya sufrimos el cierre de la ex ESMA que era un símbolo, ISER también cierra, los procesos de las extensiones que se mantienen son grandes excepciones de gestiones municipales y provinciales que apuestan por una carrera pero creo que tienden a desaparecer.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.29 AM

M.G: ¿Cuál es el futuro de los comunicadores, caerán en desagracia por el embate de las nuevas tecnologías o por el contrario, serán campos florecientes de nuevos trabajos?

C.S: La comunicación ha dado en los últimos años un salto extraordinario, vas a cualquier espacio de gestión pública o privada y hay un área de comunicación, cosa que no pasaba hace diez años.

Eso nos da más posibilidades en el campo profesional no tan asociado con el periodismo tradicional; el periodismo tradicional está en crisis. En ese campo lo veo complejo, dentro de los medios tradicionales yo creo que se achica cada vez más.

Y todas las áreas de comunicación nos dan otra oportunidad porque es algo que está en crecimiento, después tenés que tener la capacidad para ir a un espacio y gestionar la comunicación.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.27 AM

Las redes sociales son una gran oportunidad para generar nuevos medios, pero tenemos una gran responsabilidad al tener que saber manejar semejante monstruo porque sabemos que hay múltiples posibilidades de hacer «maldades», crear candidatos, bajar candidatos, instalar temas.

El gobierno lo tiene híper aceitado con los famosos trolls, generan tendencias a través de las redes sociales, construyendo mentiras, dando relevancia a algunos temas para tapar otros más importantes, cortinas de humo como hizo Macri con lo de los parientes.

Son políticas de comunicación para tapar otras cosas de las que no hablan. De todas formas creemos que las redes sociales son una oportunidad. Nosotros sin redes sociales no hubiéramos podido hacer campaña.

M.G: Desde de la gestión tiene una participación política activa dentro y fuera del ámbito académico ¿Cómo ven la gestión Cambiemos en estos dos primeros años?

C.S: En los primeros seis meses o un año, era razonable que se pararan las políticas públicas y hagan sus propias evaluaciones, el año pasado ya demostraron que la universidad la conciben como un gasto.

El propio presidente Mauricio Macri dice que sobran universidades, cuando ha sido un logro histórico que haya una universidad en cada provincia que le permita el acceso a millones de estudiantes. Cambiemos lo ve como un gasto.

Recortes en programas fundamentales que generan dificultades a la hora de gestionar.

Las paritarias es otro de los grandes problemas que tenemos dentro de la universidad, los trabajadores han perdido todos los años capacidad con su salario, ponen un techo de solo el 15% y eso es un gran problema. Todos estos problemas creo que van a tender a profundizarse, esperemos que tengamos el suficiente poder de organización para poder resistirlo.

M.G: ¿Qué concepto tenes sobre el estratega comunicacional y político de Cambiemos, Jaime Durán Barba?

C.S: Durán Barba es un artífice de lo que es la experiencia de Cambiemos, es un estratega de la comunicación, tiene todas sus palabras bien medidas, sabe cómo moverse.

Es un mercader, ve al electorado como una mercancía, se maneja en una lógica cínica y mezquina pero les ha dado unos réditos extraordinarios. Lo respeto como profesional, no comparto lo que hace. Lo de la pena de muerte es una planificación, todo es un plan.

WhatsApp Image 2018-02-16 at 12.45.28 AM (1)

M.G: ¿Cómo ves al peronismo-kirchnerismo de cara al 2019?

C.S: El peronismo tiene una gran oportunidad, hay un fortalecimiento cada vez mayor de la convicción de que Macri le hace mal al pueblo argentino. Algunos le dieron un poco más de margen, nosotros desde el primer momento sabíamos que iba a hacer lo que está haciendo.

Pero vamos a llegar al 2019 con un convencimiento de que si no nos juntamos y le ganamos en las elecciones las consecuencias van a ser un nuevo 2001. Tenemos que estar a la altura de la historia para juntarnos y ganarle.-

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Me mandé una macana”: una mujer en grave estado luego de ser prendida fuego por su pareja

Avatar

Published

on

sofía villalba

Sofía Villalba, una joven madre de tres hijos, se encuentra en estado gravísimo con el 90% de su cuerpo afectado en el Hospital Municipal “San Roque” de Dolores, luego de haber sido prendida fuego por su pareja en el marco de un ataque brutal. El femicida reconoció el ataque ante vecinos.

El intento de femicidio ocurrió el domingo por la mañana en una vivienda ubicada en calle Pellegrini al 1900, donde residía la víctima.

Por el ataque fue detenido Diego Gómez, quien según los primeros testimonios roció con nafta a Villalba y, al entrar en contacto con una estufa encendida, provocó una explosión que incendió toda la vivienda.

El acusado será indagado en la causa que fue caratulada provisoriamente como incendio agravado en concurso con tentativa de homicidio agravado por violencia de género.

El fiscal Marcos Scoccimarro, a cargo de la investigación, confirmó que el siniestro se produjo alrededor de las 6 de la mañana del domingo.

Vecinos que asistieron a la joven en los primeros minutos escucharon de su propia voz que Gómez le había arrojado nafta, y el propio agresor también lo habría admitido, asegurando: “me mandé una macana”.

Testigos aseguraron además que en ocasiones anteriores vieron marcas de golpes en el rostro y brazos de Villalba, lo que refuerza la hipótesis de una situación de violencia de género sostenida. Los tres hijos de la víctima no se encontraban en la vivienda al momento del hecho.

Peritos y bomberos que trabajaron en el lugar descartaron un accidente doméstico, como un cortocircuito o fallas en la garrafa utilizada para calefaccionar el hogar. Las pruebas reunidas hasta el momento apuntan directamente a Gómez como autor del ataque.

El juez de Garantías, Mariano Cazeaux, convalidó la detención del imputado, quien permanece alojado en la comisaría de Dolores. La comunidad sigue conmovida por la magnitud de la agresión y la extrema gravedad del estado de salud de Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

Odino Faccia, la Voz por la Paz en el mundo recordó al Papa Francisco: «Era un aliado»

Avatar

Published

on

By

Pasaron las Pascuas y el inicio de semana nos sorprendió con la triste noticia sobre el fallecimiento del Papa Francisco, líder espiritual que marcó un antes y un después para la Iglesia Católica, sus fieles y los estándares a nivel mundial.

En este día particular, la mañana de FM TresCiudades estuvo abocada a reflexionar sobre la vida y obra de Jorge Bergoglio, un argentino al que muchos tuvieron el agrado de conocer como fue el caso del cantante Odino Faccia, quien lo visitó, dialogó e hizo canción una letra escrita por el mismo Francisco.

“En lo personal la noticia me generó mucha tristeza, porque es una persona que me cambió la vida; me permitió con sus palabras y su impulso ser parte de la historia cuando canté en la Canonización de Juan Pablo II”, manifestó, recordando las palabras de Francisco cuando lo destacó como la primera persona en compartir autoridad con dos Papas, el otro fue Juan Pablo II.

A su vez, recalcó a la música como un medio para canalizar mensajes y qué mejor que la canción “Para que todos seamos uno”, legado que lo compromete a seguir y difundiendo la paz.

La entrevista también tuvo su momento de emoción en el que Faccia abrió su corazón para contarnos el difícil camino que tuvo y tiene que trascender, con duras críticas que ponen de manifiesto las trabas que se presentan en la actualidad, con personas que banalizan su trabajo.

“Está esta estupidez de instalar artistas que hablan de la trata, el consumo y les importa todo una mierda. Uno se siente tan solo”, expresó; por ello, consideró que el Papa Francisco “era un aliado”.

También hubo lugar para la risa y las anécdotas donde Faccia y Francisco intercambiaron palabras y abrazos, dejando en claro que el Papa fue y será de los más recordados por su simpleza, simpatía y legado.

Continuar Leyendo

Información General

Informáticos recordaron la mirada de Francisco sobre el «uso responsable de las Tecnologías»

Avatar

Published

on

By

El Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA) expresó sus más sentidas condolencias por el fallecimiento de Su Santidad el Papa Francisco, «cuyo legado de cercanía y defensa de los más vulnerables ha dejado una huella indeleble en la comunidad mundial».

Las autoridades de la entidad profesional remarcaron que Francisco, además de líder espiritual, fue un firme impulsor de un uso ético y solidario de la tecnología.

El Papa Francisco dedicó su intención de oración para el mes de abril al “uso responsable de las nuevas tecnologías”, destacando que éstas deben servir para fortalecer las relaciones humanas y respetar la dignidad de cada persona. En su mensaje – difundido por la Red Mundial de Oración en colaboración con Coronation Media y el Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral – advirtió sobre los riesgos de un uso indebido de la tecnología, como el aislamiento social o la falta de vínculos auténticos:

“Si pasamos más tiempo con el móvil que con la gente, algo no funciona”, alertó el Papa en ese mensaje.

Asimismo, su Santidad llamó la atención sobre el ciberacoso y el discurso de odio en redes sociales, subrayando que “detrás de la pantalla hay personas reales”. Recordó que la tecnología, fruto de la inteligencia humana, no puede beneficiar únicamente a unos pocos, pues de lo contrario se agudizarían las desigualdades económicas, sociales y educativas.

Para contrarrestar estos desafíos, instó a poner la tecnología al servicio de la unión y el apoyo a los más necesitados, así como al cuidado del planeta. En esa línea, el Cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, reforzó la idea de que el progreso digital debe guiarse por la dignidad humana, la justicia y el bien común. Coronation Media, por su parte, respaldó la visión de un uso ético y universal de las herramientas digitales.

Por su parte, el director de la Red Mundial de Oración, destacó ejemplos positivos de la tecnología bien empleada, tales como la telemedicina, las energías renovables y las aplicaciones educativas, pero insistió en que su aplicación debe regirse por principios de fraternidad y solidaridad.

En el contexto del Jubileo 2025, Su Santidad recordó que orar por estas intenciones forma parte de las condiciones para obtener indulgencias, reafirmando su deseo de que la conciencia crítica y el compromiso ético acompañen el desarrollo tecnológico.

Desde el CPCIBA, acompañaron este llamado a una tecnología inclusiva y al servicio de toda la humanidad, honrando así la memoria del Papa Francisco y su firme apuesta por un mundo más justo y conectado, el Papa Francisco «buscó fomentar el uso responsable de la tecnología para el desarrollo integral de la humanidad», concluyeron.

Continuar Leyendo