Conectá con Nosotros

Nacional

Durísimo golpe para Milei: Diputados rechazó los vetos a Emergencia del Garrahan y Financiamiento Universitario

Avatar

Publicado

el

La oposición consiguió los dos tercios y revirtió los vetos de Milei a las leyes de Emergencia en el Garrahan (181-60) y Financiamiento Universitario (174-67).

La Cámara de Diputados le propinó este miércoles una durísima derrota política al presidente Javier Milei al rechazar, con la mayoría especial de dos tercios, los vetos a las leyes de Emergencia Pediátrica en el Hospital Garrahan y de Financiamiento para las Universidades Nacionales. Ambas iniciativas ahora pasan al Senado, que deberá ratificar la decisión para su promulgación definitiva.

La sesión, cargada de tensión, marcó la primera gran derrota parlamentaria del Gobierno tras el revés electoral en la provincia de Buenos Aires. Según supo Noticias Argentinas, la oposición logró articular los votos necesarios para insistir con ambas leyes, superando ampliamente el umbral que exige la Constitución para anular un veto presidencial.

Voto por voto: las leyes que ahora pasan al Senado

La primera votación fue sobre la Ley de Emergencia del Hospital Garrahan. El veto de Milei fue rechazado por 181 votos afirmativos contra 60 negativos, consiguiendo así la mayoría calificada.

Minutos después, se trató el veto a la Ley de Financiamiento para las Universidades Nacionales. En este caso, el resultado fue de 174 votos a favor de rechazar el veto y 67 en contra. Al finalizar la votación, los diputados de los bloques opositores se levantaron de sus bancas y entonaron cánticos en defensa de la universidad pública.

Ahora, ambas leyes deberán ser tratadas en la Cámara de Senadores, donde la oposición también necesitará reunir una mayoría de dos tercios para convertir en ley las iniciativas que el Poder Ejecutivo había bloqueado.

Nacional

Milei al estilo Macri: “Lo peor ya pasó”

Avatar

Published

on

By

En una cadena nacional que duró un cuarto de hora, el presidente Javier Milei anunció esta noche el envío de proyecto de Presupuesto al Congreso. Lo hizo con una nueva y fuerte defensa del equilibrio fiscal, aunque anunciando también aumentos para jubilados, personas con discapacidad, universidades y salud. Y prometió: “Lo peor ya pasó”.

“Esta noche estaremos enviando el proyecto de Presupuesto de 2026 al Congreso de la Nación”, inició Milei, a las 9 en punto, su mensaje en cadena nacional. “Este presupuesto sostiene, al igual que el presupuesto enviado el año pasado, el equilibrio fiscal. Hoy, el futuro de la Argentina depende fundamentalmente de una sola cosa, que el pueblo y la política se comprometan con el orden fiscal”, planteó el Presidente.

“Si respetamos el equilibrio fiscal, si logramos ese consenso básico, tenemos asegurado un crecimiento inimaginable luego de décadas de estancamiento”, aseguró, y advirtió: “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”.

Según Milei, “el presupuesto nacional no es un mero proyecto de ley, es la ratificación de nuestro compromiso inquebrantable con sacar al país adelante”.

En ese punto, en mensaje a los legisladores que discutirán el proyecto, “ningún país del mundo puede funcionar correctamente sin un presupuesto equilibrado. Por eso, los políticos en todo el mundo encuentran consensos y acuerdos para sancionar la ley de leyes”.

Equilibrio fiscal

El equilibrio fiscal no es “un mero capricho”, sino “la solución definitiva a los problemas que azotan desde hace décadas a la Argentina”. Pero, aceptó Milei, “esta solución tiene plazos de desarrollos largos, como cualquier solución verdadera”. Y graficó: “En ese recorrido, los éxitos que nuestro programa tuvo y sigue teniendo son parecidos a los cimientos en la construcción de un edificio”. De esos cimientos, habló de la “baja sostenida de la inflación”, de la pobreza, de los impuestos y la salida del cepo “como grandes logros porque efectivamente lo son”.

Milei reconoció que muchos de los “logros” de su gestión aún no son percibidos por la gente “en su realidad material”. Pero lanzó: “Los años más duros de afrontar fueron los primeros y por eso podemos afirmar, como hemos hecho en tantas otras veces y pese a las turbulencias coyunturales, que lo peor ya pasó”.

Y volvió a la idea central: “No hay otro camino que el de equilibrio fiscal, el orden monetario y, por ende, el orden cambiario. Tenemos que entender de una vez y para siempre que hay una relación directa entre el orden fiscal, la baja del riesgo país, el crecimiento económico y la prosperidad”. “No es a través del déficit fiscal que atenderemos la necesidad de los más vulnerables”, planteó luego.

Aumentos

Según adelantó Milei durante la cadena nacional, “el presupuesto le asigna 4.8 billones de pesos a las universidades nacionales, aumenta el gasto en jubilaciones un 5% y en salud un 17%, ambas partidas por encima de la inflación. “El gasto en educación también aumenta un 8% por encima de la inflación”. Por otro lado, “habiendo realizado las auditorías pertinentes”, el monto recibido por cada pensionado por discapacidad aumentará en un 5% por encima de la inflación de 2026, prometió. 

“En definitiva, si el presupuesto es el plan de gobierno y el 85% de este presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones, eso quiere decir que la prioridad de este gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano”.

Más adelante, dijo, este presupuesto es el “primero de la historia argentina” en incluir el régimen de extinción de obligaciones recíprocas “para seguir recomponiendo la relación entre el Estado Nacional y las provincias”. Además, “insistiremos en restituir la tan bastardeada presunción de inocencia fiscal”, con régimen simplificado de declaración jurada de ganancias. “Se acabó esa absurda idea de que el Estado considere a todos sus ciudadanos como criminales de manera preventiva”.

El Presidente volvió a la idea de posicionar a Argentina entre los mejores países del mundo. Pero dijo que eso podría lograrse “si conseguimos los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita. Estoy seguro que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta, vamos a lograrlo. El superávit es, por ejemplo, lo que nos permitirá otorgar financiamiento del tesoro para aquellos actores del sector privado que quieran invertir en el país en las grandes concesiones que vamos a llevar adelante”. Y agregó: “Por primera vez en décadas, en vez de que el sector privado financia al sector público, este superávit primario permitirá al sector público financiar al sector privado para que desarrolle obras fundamentales que hacen a la infraestructura y logística del país”.

Otra vez: “Si decidimos abandonar este círculo virtuoso del equilibrio fiscal y el crecimiento económico para volver al sendero del déficit, el endeudamiento, la emisión y/o suba de impuestos, volveremos al estancamiento y la inflación que caracterizaron a nuestro país durante tantos años y que nos sumieron en la más abyecta pobreza”.

Y agregó: “Porque ya no nos queda ninguna otra opción. Es hora de asumir finalmente que si queremos que haya menos pobreza, necesitamos más empleo. Si queremos que haya más empleo, necesitamos que haya más empresas invirtiendo. Y si queremos que haya más empresas invirtiendo, tenemos que dejar de ver a los empresarios como enemigos públicos. En lugar de esto, debemos generar las condiciones para que las empresas puedan prosperar y ganar dinero sin que vean amenazados sus derechos de propiedad”.

Ya para el cierre, Milei reconoció: “Sabemos que el camino es arduo, pero también sabemos que el rumbo es el correcto. Tenemos que entender como país y como sociedad que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena”. 

Continuar Leyendo

Nacional

El gobierno nacional propone eliminar la repitencia en las escuelas secundarias de todo el país

Avatar

Published

on

repitencia escuela secundaria

El Gobierno nacional presentó un documento denominado “Transformación de la Escuela Secundaria”, que plantea una serie de reformas estructurales en el nivel medio de todo el país. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Educación de la Nación, propone la acreditación por materias y la eliminación de la repitencia, un esquema que ya se implementa en la provincia de Buenos Aires. Gremios docentes ya expresaron su rechazo por no haber convocado a los trabajadores de la educación y aseguran que esta visión «equipara la escuela a una empresa».

El plan también busca dar mayor flexibilidad institucional a las escuelas, con autonomía para experimentar diversos modelos pedagógicos y organizativos. Según el documento, se trata de pasar “de la enseñanza centrada en el docente a los aprendizajes en profundidad, atendiendo a las necesidades de la sociedad y del mundo del trabajo”.

Ejes de la reforma en la Escuela Secundaria que impulsa Nación

El proyecto, que actualmente se debate en el Consejo Federal de Educación, gira en torno a cuatro ejes centrales:

  • Organización institucional: avanzar hacia regímenes académicos más flexibles, acreditación por materias y un examen integrador final.
  • Enseñanza y currículum: garantizar aprendizajes considerados “relevantes” y con orientación hacia la inserción laboral y la continuidad de estudios.
  • Acompañamiento de trayectorias: fortalecer la tutoría, el rol de preceptores y el seguimiento digital de cada estudiante, además de habilitar agrupamientos flexibles por intereses o conocimientos.
  • Desarrollo profesional docente: revisión de la carrera, nuevas modalidades de asignación de cargos y mayor énfasis en la evaluación.

Entre las medidas destacadas también se incluyen pasantías laborales y académicas, instancias de mentoría, orientación vocacional y el acompañamiento de egresados durante su primer año de estudios superiores o de inserción en el mundo del trabajo.

Rechazo gremial

Desde la CTERA manifestaron un fuerte rechazo a la iniciativa por la falta de consulta con los trabajadores de la educación. El gremio expresó: “El programa ignora las condiciones de trabajo docente, avanza con una visión tecnocrática que equipara la escuela a una empresa y refuerza la lógica del ajuste bajo la idea de ‘inversión inteligente’”.

Asimismo, advirtieron que “ninguna transformación educativa es posible a espaldas de quienes día a día enseñamos y garantizamos el derecho a la educación” y exigieron participación real, financiamiento adecuado y respeto a la democracia sindical.

Un nuevo modelo de secundaria

La propuesta oficial plantea que el nuevo sistema se organice como un “ecualizador”, con diferentes niveles de aplicación que cada escuela podrá adoptar de acuerdo con sus posibilidades. Los principios rectores mencionados son la flexibilidad, el foco en el estudiante, la innovación, la transparencia pedagógica y administrativa y una “inversión inteligente” para garantizar la mejora continua.

Si bien la aplicación dependerá de cada provincia, la intención del Gobierno es generar un marco federal común que acelere la transformación de aquellas jurisdicciones que aún no iniciaron cambios.

Continuar Leyendo

Nacional

Disturbios y enfrentamientos en Junín por la llegada de Milei para un acto de campaña

Avatar

Published

on

El presidente Javier Milei encabezó un acto de campaña de La Libertad Avanza en la ciudad de Junín. La llegada del mandatario generó protestas y se produjeron algunos disturbios en las calles. Milei expresó su solidaridad con los militantes libertarios golpeados y culpó a las «hordas kirchneristas».

«Quiero expresar mi solidaridad con nuestros militantes que fueron agredidos brutalmente por las hordas kirchneristas, se acabaron las patotas kirhchneristas, kirchnerismo nunca más», aseguró Javier Milei al inicio del acto.

En las inmediaciones del Teatro San Carlos se montó un fuerte operativo policial. Con una valla separaron a simpatizantes libertarios que aguardaban para ingresar al acto y del otro quedaron manifestantes opositores, organizaciones sociales y gremiales.

«Militantes libertarios corren y son cagados a palos por trabajadores despedidos de la construcción a los que se les reían en la cara», comentaron fuentes a Todo Provincial.

(Noticia en desarrollo)

Continuar Leyendo