Directores de distintos establecimientos de La Plata presentaron reclamos ante los gremios docentes por un sorpresivo recorte de cupos del Servicio Alimentario Escolar que en la capital provincial está a cargo del municipio.
En el marco de la pandemia de coronavirus, el SAE reemplazó el sistema habitual por la entrega de bolsas de alimento para el hogar. Sin embargo, en algunas escuelas de La Plata hubo fuertes recortes que produjeron que muchos chicos se quedasen sin su comida.
En diálogo con TODO PROVINCIAL, la secretaria General de UDOCBA La Plata, Fabiana Berardi, alertó: “El recorte es importante, la distribución que hace el municipio es totalmente arbitraria. No se sabe en base a que estadísticas la definen porque las escuelas que sufrieron recortes no tienen menos alumnos ni informaron cupos sobrantes”.
“La información recién se está conociendo en las 450 escuelas porque el viernes llegó el mail a los inspectores”, explicó la dirigente gremial.
Los recortes de cupos golpearon de lleno a las comunidades educativas de numerosas escuelas de la capital provincial. Sólo a modo de ejemplo: la Primaria N°92 tenía 90 cupos en marzo de comedor y ahora le asignaron 75 cupos de desayuno y merienda (DMC). La Secundaria N°8 tenía 67 cupos y ahora tiene 43. Sin embargo, en otras escuelas reportan quitas aún más grandes y son miles los chicos que no recibirán nada.
“Los directores de las escuelas están presentando reclamos porque la necesidad de alimentos es la misma o más acuciante. El recorte de cupos en este contexto es muy grave”, advirtió Berardi.
Los gremios docentes critican la forma en que está gestionando la crisis el intendente Julio Garro que decidió excluir a los representantes docentes del Comité de Emergencia por el COVID-19.
«Los sindicatos somos la voz de los trabajadores, usted nos excluyó del comité de emergencia, y ahora recorta cupos de comedor. Las políticas neoliberales, dejaron un saldo acuciante de la pobreza, no puede seguir ajustando el hambre. Desde Udocba La Plata denunciamos al intendente Julio Garro como responsable de la quita de cupos en el servicio alimentario escolar”, expresaron.
Y agregaron: “Acompañamos los reclamos de los directores y maestros que registraron la extremada situación alimentaria de las familias, al retirar una miserable bolsón de alimentos en estos días”.
Por eso, los gremios exigen una «justa y adecuada» distribución de los cupos del SAE y se notifique de forma clara a las escuelas sobre cómo se realizará la logística.
Por otra parte, Berardi advirtió: “Ahora además se agrega el problema de que las escuelas están sucias y no pueden ser el canal de distribución de los bolsas. Nosotros pedimos que no se arriesgue la salud de los trabajadores”.
Por ahora, ni el secretario de Cultura y Educación de la comuna, Martiniano Ferrer Picado, ni el secretario de Prensa, Martín Musciatti, dieron explicaciones sobre esta situación.