Conectá con Nosotros

Gremios

Despidos en herrajes Mustad de Tres Arroyos: “El cierre es definitivo por un problema de costos”

Avatar

Publicado

el

cierre Mustad Tres Arroyos

Este viernes por la mañana se realizó en la delegación de Tres Arroyos del Ministerio de Trabajo una audiencia entre representantes de la fábrica de herrajes Mustad y de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM). La empresa noruega confirmó el cierre definitivo de la planta y el despido de 55 trabajadores.

Tras la reunión, el secretario de la UOM, Gustavo Acosta, explicó: “Nosotros hicimos un pedido al Ministerio de Trabajo para que cite a la empresa, en calidad de urgente, con la finalidad de que aclare el motivo de los despidos y el cierre”. El encuentro pasó a un cuarto intermedio para el lunes a las 10 de la mañana.

Por parte de Mustad asistió su apoderado Patricio Fossati, quien solicitó la prórroga porque “no tiene toda la documentación que nosotros le estamos requiriendo. Le solicitamos que presente el motivo del cierre de la empresa y los últimos recibos de sueldo de cada trabajador con su respectiva liquidación final”.

El dirigente gremial relató que el miércoles estuvieron presentes en la planta local la gerente de Argentina, el responsable de Recursos Humanos a nivel mundial y el propio dueño, Christian Mustad.

Según indicó, la decisión de la firma es definitiva: “El cierre es definitivo, por un problema de costos. Retiran todo lo que es producción y solamente quedan con la sede en Martínez”.

De cara al lunes, el gremio espera que la compañía aclare el tipo de despido que aplicará. “Si son despidos sin causa, corresponde el 100% de la indemnización. Si es con causa, sería al 50%, siempre y cuando se comprueben esas causas. Hasta el día que vinieron a cerrar estaban los hornos prendidos, con materiales adentro. Hay demanda, pero afirman que no cuentan con ganancia económica”, detalló Acosta.

La empresa noruega Mustad decidió el cierre de su planta en el Parque Industrial de Tres Arroyos, dejando a unos 55 trabajadores despedidos. Esta histórica empresa se apostó en en la localidad bonaernese hace casi 30 años para producir herraduras para caballos, producto que en su mayoría se destinaba a la exportación.

Mustad nació en el pequeño pueblo de Gjövik, Noruega, en 1832 cuando se convirtió en uno de los principales proveedores noruegos de pequeños productos metálicos como alambre para cercas, clavos, alfileres, clavos de herradura, clavos para construcción naval, sujetapapeles, chinchetas y una gama casi infinita de otros productos metálicos.

Mustad tiene su casa central en Martínez, donde se proveen el resto de los insumos para los equinos. La empresa noruega se instaló en el Parque Industrial de Tres Arroyos hace 28 años.

El cierre de Mustad se suma al reciente pedido de quiebra del Frigorífico Anselmo, que dejará más de 100 familias sin trabajo, profundizando la crisis laboral en Tres Arroyos.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Tía Maruca cerró su fábrica de galletitas en Chascomús y hay 27 despidos

Avatar

Published

on

galletitas tía maruca

La empresa Argensun Foods, dueña mayoritaria de Tía Maruca desde el 2024, decidió el cierre de su fábrica de galletitas ubicada en la ciudad bonaerense de Chascomús. En total son 27 los trabajadores despedidos.

Según informó el periodista Sergio Peralta, la empresa notificó el cierre de la planta Chascomús el jueves poco antes del mediodía. El jefe de recursos humanos avisó a los trabajadores que debían considerarse «desafectados» de su puesto laboral y que pronto comenzarían a negociar una «compensación económica» que evitó cuidadosamente denominar indemnización.

Este viernes por la mañana se realizó una audiencia en el Ministerio de Trabajo bonaerense. En realidad la convocatoria había sido convocada por un atraso en el pago del medio aguinaldo pero el cierre de la planta terminó planteando el peor de los escenarios.

En las últimas horas, dos camiones de la empresa comenzaron a retirar materia prima de la fábrica ubicada en la esquina de las calles Washington y Remedios de Escalada. Los trabajadores pidieron al Ministerio que cese el vaciamiento hasta que se resuelva la situación.

La historia de galletitas Tía Maruca

Tía Maruca fue fundada en 1998 por Alejandro Ripani, quien todavía sigue como accionista y trabaja en la firma que desde el 2024 controla el grupo Argesun Foods.

Ripani empresario dio sus primeros pasos en el rubro de las galletitas junto a su padre con la marca RC de Ramos Mejía.

El nombre «Tia Maruca» surgió como homenaje a la tía de un amigo del fundador. Con un portafolio de galletitas que incluía pepas de membrillo y biscochos hojaldrados, entre otras, la compañía logró un rápido crecimiento y penetración en base a una idea novedosa de Ripani de ofrecer sus productos en los kioscos mediante exhibidores de estilo casero.

En 2017 la compañía dio un gran paso al adquirir la planta Dilexis en San Juan, en la que la multinacional Pepsico fabricaba galletitas como las Toddy. La operación contempló el traspaso de algunas marcas de galletitas de Pepsico, como Dale y Argentitas, y un contrato por tres años para que Tía Maruca continuara produciendo las Toddy en San Juan, aunque la marca seguiría perteneciendo a Pepsico. En ese entonces, se calculaba que Tía Maruca controlaba 5% del mercado local de galletitas.

Sin embargo, dos años más tarde, la situación se complicó y la empresa empezó a atrasarse en el pago de sueldos. Con una deuda millonaria, la compañía entró en concurso preventivo.

La firma tenía cinco plantas de producción, dos en Luján, dos en Ituzaingó y una en Chascomús, con capacidad productiva de 15 mil toneladas. La fábrica de Chascomús acaba de cerrar.

En 2024, Argensun Foods, dueña de Pipas, compró el 50% del capital accionario y obtuvo el control de fabricante de galletitas Tía Maruca. Alejandro Ripani se mantiene como accionista minoritario.

Continuar Leyendo

Gremios

Mustad cerró su fábrica de herrajes en Tres Arroyos y hay más de 50 despidos

Avatar

Published

on

Mustad Tres Arroyos

La empresa noruega Mustad decidió el cierre de su planta en el Parque Industrial de Tres Arroyos, dejando a unos 55 trabajadores despedidos. Esta histórica empresa se apostó en en la localidad bonaernese hace casi 30 años para producir herraduras para caballos, producto que en su mayoría se destinaba a la exportación.

Vinieron, hicieron apagar los hornos y se fueron”, relató Gustavo Acosta, secretario administrativo de la UOM a cargo de la filial Tres Arroyos, quien se enteró de la decisión mientras participaba de un congreso de delegados en Río Negro. Según explicó, fue el propio dueño de la empresa quien comunicó a los trabajadores el cierre, garantizando que serían indemnizados.

Acosta detalló que este jueves se llevará a cabo una reunión en el Ministerio de Trabajo, donde el gremio intentará frenar la medida. “La idea que tenemos es que la empresa no se cierre; esperamos que mañana podamos mantenerla abierta”, sostuvo.

El dirigente recordó que hace apenas 15 días la firma había despedido a siete empleados bajo el argumento de que estaban a prueba, sin mayores indicios de un desenlace como el ocurrido. “Nadie se esperaba semejante noticia. Estaban los hornos llenos de material, pero los hicieron apagar y se fueron”, agregó.

Del total de afectados, 44 pertenecen a la UOM y el resto son trabajadores fuera de convenio. “Todos están muy tristes y preocupados. Veremos qué resolvemos tras el encuentro en el Ministerio”, concluyó Acosta.

Mustad nació en el pequeño pueblo de Gjövik, Noruega, en 1832 cuando se convirtió en uno de los principales proveedores noruegos de pequeños productos metálicos como alambre para cercas, clavos, alfileres, clavos de herradura, clavos para construcción naval, sujetapapeles, chinchetas y una gama casi infinita de otros productos metálicos.

Mustad tiene su casa central en Martínez, donde se proveen el resto de los insumos para los equinos. La empresa noruega se instaló en el Parque Industrial de Tres Arroyos hace 28 años.

El cierre de Mustad se suma al reciente pedido de quiebra del Frigorífico Anselmo, que dejará más de 100 familias sin trabajo, profundizando la crisis laboral en Tres Arroyos.

Foto: Agostina Alonso

Continuar Leyendo

Gremios

“Supuestamente mañana cierran la planta”: rumorees de cierre de Granja Tres Arroyos en Pilar

Avatar

Published

on

granja tres arroyos

Los trabajadores de Granja Tres Arroyos iniciaron este lunes 22 de septiembre una medida de fuerza en la planta ubicada en el barrio Pinazo, localidad de La Lonja, partido de Pilar. El conflicto se originó por el incumplimiento en el pago de la quincena y se profundizó ante la versión de que la empresa cerraría sus puertas este martes.

“Ya les dijeron que se vayan a la casa y supuestamente mañana cierran la planta”, relató un allegado a uno de los operarios que participa del paro.

No es la primera vez que la compañía enfrenta reclamos en esta sede. En diciembre de 2024, los empleados rechazaron un esquema de pago en cuotas del aguinaldo que preveía fraccionarlo en cuatro partes. En aquel momento también realizaron un paro en reclamo del pago completo.

La situación se enmarca en un contexto complejo: a principios de diciembre pasado, Granja Tres Arroyos obtuvo autorización del Gobierno nacional para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), con el objetivo de reducir costos y evaluar posibles despidos, alegando dificultades cambiarias para exportar.

Consultada por la prensa, la empresa reconoció la protesta de este lunes pero no brindó precisiones sobre la continuidad de la planta ni confirmó los rumores de cierre.

La planta de La Lonja, emplazada en el kilómetro 42 de la ruta 8, es una de las cuatro sedes que la firma posee en la provincia de Buenos Aires. En total, emplea a unas 7.000 personas entre Argentina y Uruguay. A fines de octubre de 2024 ya había cerrado la planta 1 de Tristán Suárez, con unos 100 despidos.

El establecimiento de La Lonja tiene una historia particular: funcionó originalmente como la avícola San Sebastián, que llegó a tener 400 trabajadores. Tras su quiebra en 2006, los empleados intentaron conformar una cooperativa y solicitaron la expropiación, pero la iniciativa no prosperó. Finalmente, en 2010 fue adquirido por Granja Tres Arroyos.

Continuar Leyendo