Cuatro personas murieron por un brutal choque en cruce más temible de la Ruta 3
Publicado
el
Un trágico accidente vial ocurrido este viernes al mediodía en el cruce de la Ruta Nacional 3 y la Ruta 3 Vieja, en el distrito de Coronel Rosales, dejó un saldo fatal de cuatro personas fallecidas tras un choque frontal entre un Toyota Corolla y un Peugeot 307. Este cruce de rutas a sido escenario de reiterados accidentes graves.
El siniestro tuvo lugar a la altura del kilómetro 645 de la Ruta 3, una zona que ya ha sido escenario de otros choques similares.
Según informaron fuentes oficiales, no hubo sobrevivientes. Tres de las víctimas murieron en el acto, mientras que la cuarta lo hizo en el Hospital Interzonal Penna de Bahía Blanca, donde fue trasladada con heridas de extrema gravedad.
La Policía Científica trabaja para establecer las causas del choque, que se produjo cuando el Toyota Corolla circulaba en sentido Bahía Blanca-Monte Hermoso y el Peugeot lo hacía en dirección contraria.
Las autoridades confirmaron la identidad de las víctimas. En el Toyota viajaban Gloria Marina Bobeda, de 62 años, y Juan Carlos Sencio, de 65, ambos oriundos de Tierra del Fuego, junto a Marcos Gustavo Kendziura, de 61 años, con domicilio en Santa Cruz. Los tres perdieron la vida, dos de ellos en el lugar del hecho y uno en el hospital.
En el Peugeot 307 se encontraba sola Corina Andrea Espinosa, de 45 años, con último domicilio en Monte Hermoso, quien también murió producto del impacto. Espinosa era una figura reconocida en su comunidad: se desempeñaba como directora de la Escuela Primaria N° 1.
El accidente ha generado consternación en las localidades de origen de las víctimas y reaviva el reclamo por mayor seguridad vial en cruces considerados peligrosos, como el de las rutas 3 y 3 vieja.
Un camionero murió en Ruta 65 esta madrugada, tras sufrir una descompensación mientras conducía su vehículo con acoplado. El hecho ocurrió a la altura del kilómetro 215, en jurisdicción del partido bonaerense de 9 de Julio, según confirmó la Policía Comunal local.
El siniestro tuvo lugar mientras el camión Fiat Iveco 320, dominio AG-312-EE, circulaba en sentido Dudignac–Bolívar. La unidad terminó volcando sobre la banquina, sin que se viera involucrado otro vehículo.
El conductor fue identificado como José Alejandro Moreno, de 53 años, domiciliado en la provincia de Río Negro. Al llegar al lugar, un médico constató que el chofer se hallaba sin vida, y todo indica que la causa fue una descompensación repentina.
En el lugar trabajaron personal de Policía Científica y el Ayudante Fiscal de 9 de Julio, quienes descartaron la participación de terceros y avanzan en las pericias para determinar con precisión las causas del fallecimiento.
El vehículo quedó recostado sobre uno de sus laterales, fuera de la calzada, lo que permitió que no se interrumpiera el tránsito en la zona.
El lamentable hecho vuelve a poner en agenda la necesidad de controles médicos frecuentes para transportistas y la importancia de contar con asistencia inmediata en rutas provinciales.
Un accidente fatal en la Ruta 51 ocurrió la noche del martes a la altura del kilómetro 721, en inmediaciones del paso a nivel ferroviario. El siniestro involucró a una camioneta Hyundai H1, conducida por un ciudadano surcoreano, y un camión Volkswagen con acoplado.
La víctima fatal fue identificada como Kim Yeong Ho, de 77 años, quien conducía la camioneta y colisionó de lleno contra la parte trasera del camión, que había bajado la velocidad para cruzar las vías. El conductor del camión, Walter Hernán Recofski, de 49 años y oriundo de Bahía Blanca, resultó ileso.
En tanto, Han Seik Bong, de 63 años, acompañante del fallecido y también de origen coreano, sufrió heridas gravísimas y fue trasladada de urgencia al Hospital Municipal, donde permanece internada en terapia intensiva.
El parte médico indica que la mujer presenta politraumatismos severos, entre ellos hemorragia subaracnoidea, fractura del macizo facial, fractura de tibia, trauma de tórax y abdomen cerrado, además de una lesión en una de sus rodillas. Han Seik Bong reside en la provincia de Río Negro.
Debido al accidente, personal de Defensa Civil dispuso el corte total del tránsito sobre la Ruta Provincial 51 a la altura del paso a nivel. En el lugar trabajaron Bomberos Voluntarios, Policía Científica y efectivos policiales, realizando tareas de peritaje y asistencia.
El impacto fue de tal magnitud que la parte delantera de la camioneta quedó completamente destruida, lo que provocó la muerte inmediata del conductor. La principal hipótesis es que la camioneta no logró frenar a tiempo cuando el camión redujo la velocidad para cruzar el paso ferroviario.
A través de la resolución 98 firmada por el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, el Gobierno nacional resolvió la eliminación del peso mínimo de faena de animales bovinos. La medida comenzará a regir a partir del 1° de enero de 2026 y representa una de las reformas más significativas en materia ganadera en las últimas décadas.
Con esta resolución, quedaron derogadas las normativas 68/2007, 547/2008 y sus modificaciones, que establecían un límite mínimo de peso para la faena de animales con el objetivo de desalentar la matanza de terneros y fomentar una producción más eficiente y sustentable de carne.
Desde 2007, se había fijado un peso mínimo de 99 kilos por media res para novillitos y vaquillonas. En años posteriores, se establecieron penalidades para quienes comercializaran animales con un peso de res inferior a 165 kilos en machos y 140 kilos en hembras, salvo excepciones por cuestiones sanitarias o nutricionales.
Según argumenta la resolución actual, firmada por Iraeta, dichas regulaciones “resultan innecesarias en el contexto actual”, y señala que los productores ya cuentan con los conocimientos técnicos y las herramientas necesarias para definir por sí mismos el momento óptimo de faena, según sus propios objetivos.
La eliminación del peso mínimo de faena se fundamenta además en el Decreto 70/2023, impulsado por el presidente Javier Milei, como parte de una política general de desregulación económica. En este sentido, la Secretaría de Agricultura remarcó que el Ejecutivo busca promover “libertad económica”, impulsando la iniciativa privada como motor del desarrollo.
“No hay más peso mínimo de faena. Libertad para producir y vender como el productor lo crea conveniente”, señaló una fuente oficial vinculada a la medida.
No obstante, las infracciones constatadas antes del 1° de enero de 2026 seguirán su curso administrativo según la normativa vigente hasta ese momento.