Cañuelas / Fassi con el eje puesto en educación recorrió la Escuela Técnica
Publicado
el
La jefa comunal Marisa Fassi acudió a la Escuela Técnica Nº1 de Cañuelas para entregar equipamiento tecnológico y conversar sobre proyectos y objetivos comunes con alumnos, docentes y directivos del establecimiento.
En el inicio de la semana la intendenta Marisa Fassi acudió a la histórica escuela industrial para cumplir con una petición formalizada la semana anterior y conceder tres computadoras de última generación para incorporar al aula de informática.
Junto a la directora Graciela Lissauer y a docentes del colegio, Fassi recorrió las obras de refacción y ofreció colaboración para contribuir, desde el Estado local, con la puesta en valor de la sede donde estudian más de 1.100 alumnos del nivel secundario.
Debido a esta evolución exponencial, que circunscribe el dictado de la carrera de Ingeniería Industrial de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, la escuela puso en marcha una serie de reformas que incluye la remodelación de los baños de Taller y los sanitarios de damas para el alumnado general. El proyecto también prevé la construcción de dos aulas en el piso superior.
Fassi charló con los alumnos sobre los objetivos educativos y se comprometió a colaborar con la renovación del sistema de calefacción en el sector donde los jóvenes comparten la capacitación específica a contraturno. Por otra parte, en futuras reuniones se analizará la posibilidad de crear un convenio para integrar a los estudiantes de la Escuela Técnica en las acciones de transformación de la plaza San Martín.
“No me canso de decir lo que uno ama a esta escuela y el orgullo que siente por estos chicos. Siempre muestran un compromiso social enorme. En su momento han ayudado al hospital y ahora están construyendo tableros de comunicación para alumnos de la Escuela Especial Nº501. En oferta universitaria Cañuelas se ha transformado en un ejemplo en la región y la posibilidad de inserción de los egresados de esta escuela en la carrera de ingeniería es un claro ejemplo. Estudian en el mismo lugar, sin perder el arraigo y conservando el entorno de compañeros, amigos y familia”, señaló la intendenta.
El empresario Ignacio “Nacho” Contreras, conocido por ser propietario de “Lácteos Mi Viejo” y por haber encabezado la lista de La Libertad Avanza en las elecciones municipales del 7 de septiembre en San Vicente, fue detenido este domingo acusado de protagonizar un grave episodio de violencia de género contra su pareja. Contreras, de 51 años, iba a asumir su banca como concejal el próximo 10 de diciembre.
El hecho ocurrió el fin de semana en el campo “Mi Viejo”, ubicado sobre el Camino Once Boca de San Vicente, donde el empresario convivía con su pareja, una mujer de 24 años. Según la denuncia, durante una fuerte discusión, Contreras habría realizado disparos con un arma de fuego dentro de la vivienda.
Alertado por llamados al 911 que informaban sobre detonaciones, personal del Comando de Patrullas Rurales (CPR) y del Comando de Patrullas San Vicente acudieron al lugar. Tras entrevistar a la joven, los efectivos realizaron un allanamiento donde secuestraron una pistola calibre 9 milímetros, vainas servidas y constataron signos de desorden en el interior del inmueble, especialmente en el baño de la planta baja.
Por orden de la fiscal Karina Guyot, titular de la UFI Descentralizada de San Vicente, Contreras fue aprehendido y trasladado a la Comisaría Primera de San Vicente.
La causa fue caratulada como “Amenazas agravadas”, y la investigación continúa bajo la órbita del Departamento Judicial San Vicente, que analiza las pruebas y testimonios recolectados.
En tanto, la víctima fue trasladada a la Comisaría de la Mujer y la Familia de Alejandro Korn para prestar declaración y recibir contención. La fiscal también dispuso la intervención de peritos de la Policía Científica para analizar el arma secuestrada y las vainas halladas en la escena.
En paralelo, circuló en redes sociales un video que muestra una discusión entre Contreras y su pareja, sin manifestaciones físicas de violencia, pero que se viralizó tras la detención del dirigente libertario.
Tras una intensa búsqueda, este jueves por la mañana fue hallado el cuerpo sin vida de un hombre que había desaparecido tras ingresar a nadar al Río de la Plata, a la altura de la Playa Municipal de Berisso.
El operativo comenzó luego de que testigos advirtieran que un individuo de nacionalidad colombiana había ingresado al río el día anterior. Según los relatos, se trataba de una persona de entre 18 y 25 años, que llegó al lugar con una botella y una mochila, dejó sus pertenencias en la costa y se adentró caminando en dirección al balneario Palo Blanco. Con el correr de las horas, el joven nunca regresó.
Desde ese momento se desplegó un amplio rastrillaje que incluyó la participación de efectivos de Defensa Civil, Bomberos Voluntarios y personal policial, con un total de 15 rescatistas trabajando por vía terrestre y fluvial.
De acuerdo con el parte oficial difundido por la Comisaría Segunda de Berisso, el cuerpo fue localizado a unos 50 metros de la orilla. Aunque se confirmó el hallazgo, la identidad del hombre aún no fue establecida y las circunstancias del hecho permanecen bajo investigación.
Tras el descubrimiento, la Unidad Fiscal interviniente dispuso el traslado del cuerpo a la morgue judicial y ordenó las pericias de rigor para determinar la causa de muerte y confirmar la identidad del fallecido.
El intendente de Berisso, Fabián Cagliardi, anunció la construcción de un nuevo frigorífico cárnico en el predio donde funcionó el históricoSwift, tras confirmar la inminente demolición de un viejo edificio del Polígono Industrial. El emprendimiento, acompañado por la Provincia de Buenos Aires, demandará dos años de ejecución, generará 200 empleos directos en una primera etapa y permitirá recuperar la identidad productiva de la ciudad.
“En el Día de la Industria celebramos el trabajo en conjunto con el gobernador Axel Kicillof, porque había muchos lugares ociosos que hoy estamos recuperando. La obra es muy importante para Berisso, no solo porque va a generar empleo sino también porque revitalizará un espacio que estaba en desuso”, expresó Cagliardi en declaraciones radiales.
El nuevo proyecto corresponde al Matadero y Frigorífico TCB y contará con una planta de 9 mil metros cuadrados equipada con tecnología de última generación. Tendrá capacidad para producir 100 toneladas diarias de carne envasada al vacío, apta tanto para el mercado local como para la exportación.
Nuevo frigorífico en Berisso: “Volveremos a ver los guardapolvos blancos”
El frigorífico ocupará parte del predio donde funcionó el Swift, en la emblemática calle Nueva York, ícono de la historia laboral e industrial de Berisso. La nueva planta ocuparía aproximadamente un cuarto de lo que fue el histórico establecimiento. No será un frigorífico de matanza, sino una planta de desposte y envasado al vacío, para distribuir carne congelada al mercado interno y a la exportación.
En la primera fase, el emprendimiento dará empleo a 200 trabajadores de la carne y en una segunda etapa sumará otros 100 puestos vinculados a la elaboración de hamburguesas y patitas. “Fue muy difícil el camino recorrido, pero este proyecto hoy es una realidad. Vamos a volver a ver los guardapolvos blancos en la calle New York”, celebró Cagliardi.
El intendente subrayó el acompañamiento de la Provincia: “Es un trabajo en conjunto con el gobernador Axel Kicillof y con el ministro Augusto Costa. Esto es un triunfo para todos, porque significa empleo y producción en un momento en el que el país necesita recuperar la esperanza”.
La recuperación de este espacio tiene un fuerte contenido simbólico. La ciudad bonaerense de Berisso es reconocida como el ‘kilómetro cero del peronismo’, ya que el 17 de octubre de 1945 más de 15 mil trabajadores partieron desde las calles Nueva York y Marsella hacia Plaza de Mayo para exigir la liberación de Juan Domingo Perón.
En los años 30 y 40, los frigoríficos Armour y Swift llegaron a emplear en tres turnos a unos 18 mil obreros diarios, marcando una época de esplendor para la región.
El frigorífico Swift de Berisso dejó de funcionar en febrero de 1983, con 836 trabajadores. Pero miles de obreros de la carne ya se habían quedado, durante los años precedentes, sin su trabajo en la fábrica.