Un bonaerense radicado en Italia fabrica el mejor avión ultraliviano del mundo: “Empecé de cero en el garaje de mi casa”
Publicado
el
Alberto Porto nació en 1966 en la ciudad de Rojas, Provincia de Buenos Aires. A los 24 años, luego de recibirse de ingeniero aeronáutico en la Universidad Nacional de La Plata, emigró a Italia. En 2008 empezó a diseñar su propio avión en el garaje de su casa. Así nació el “Risen”, el ultraliviano que según la prensa especializada domina el segmento por mucha diferencia.
En diálogo con Todo Provincial, Alberto Porto contó: “En Italia empecé trabajando para una fábrica accesorios para calefacción. Un año después puse una empresa que hacía trabajos de ingeniería aeronáutica, con representación de una empresa estadounidense”.
Sobre los inicios del avión Risen, recordó: “Empecé de cero a trabajar en 2008 y en 2012 voló el primer prototipo. Ahora tengo mi propia compañía que produce aviones. Hasta ahora llevamos entregados 20 aviones ultralivianos a clientes”.
«Porto aviation group», la empresa del ingeniero rojense de 54 años, se encuentra ubicada en Cremella, una localidad de la región de Lombardía perteneciente a la provincia de Lecco, ubicada a unos 50 minutos de Milano Centrale.
“Nuestro avión Risen es el mejor en la categoría, muy superior al resto. Es el avión más eficiente de la categoría, su performance es inalcanzable para la competencia porque no hablamos de una pequeña diferencia sino de una o dos generaciones adelante”, aseguró Porto.
Y destacó: “A paridad de velocidad, nuestro avión consume la mitad de combustible que los de la competencia. Obviamente como tiene menos resistencia, tiene un 35 por ciento más de velocidad”.
En cuanto a la velocidad del Risen, su creador detalló: “Con motores de igual potencia y a nivel del mar, el Risen vuela a una velocidad crucero de 305 kilómetros por hora, mientras que el mejor de la competencia lo hace a 250 km/h. Los aviones ultralivianos comerciales como los Cessna o los Piper son mucho peores en cuanto a eficiencia”.
El desafío de industrializarse
A pesar del reconocimiento mundial, «Porto aviation group» continúa fabricando aviones de manera bastante artesanal, lo que acota su capacidad de producción para hacer frente a la demanda.
“Nosotros empezamos de cero con un producto totalmente nuevo y ahora estamos intentando industrializarnos porque tenemos muchos pedidos pero armar cada avión nos insume muchas horas de trabajo. Ese pasaje de lo artesanal a lo industrial requiere de muchos capitales”, explicó Porto.
“Nosotros crecemos el 30% de la producción anualmente pero podríamos hacerlo mucho más porque hay mucho pedidos”, remarcó.
Y detalló: “Ahora estamos produciendo el avión número 24 y ya tenemos 32 vendidos. Cuando ponemos un avión en producción nos demanda entre 6 y 8 meses. El objetivo sería reducir ese tiempo a la mitad, poder fabricarlo en 3 meses”.
Su relación con Argentina
Aunque se fue a Italia hace más de 30 años, Alberto Porto regresa a Argentina todos los años para visitar a su madre que todavía vive en Rojas.
“Yo estudié allá y el país siempre está en mi corazón pero tuve que decidir mi futuro. No podría haber hecho la misma carrera en Argentina, seguramente tendría que haber emprendido con otra cosa y posiblemente me hubiera ido bien porque nunca me quedé dormido”, opinó el ingeniero.
De todos modos asegura que en el país “no podría haber hecho un avión como el Risen” porque “no se consiguen los materiales y además los cambios de reglas de juego perjudican mucho a las empresas”.
Como ejemplo puso a Augusto Cicaré que produce helicópteros en Saladillo. “Estando afuera, sé muy bien que es un luminar de los helicópteros, fue un pionero en un tipo de helicópteros y la gran mayoría de los fabricantes en el mundo lo copiaron. Está claro que se hubiera estado en Estados Unidos hoy su empresa sería una multinacional. No tiene nada de malo porque quizás él es muy feliz e hizo todo lo que quiso”, expresó.
Y continuó: “Yo me fui afuera, pienso estar triunfando pero tuve que dejar muchas cosas. Me tuve que construir una vida de cero y para salir adelante prácticamente tuve que renunciar a mi familia prácticamente porque dedique mucho tiempo a este proyecto”.
Porto desechó la posibilidad de iniciar algún proyecto para fabricar aviones en Argentina y contó una experiencia que tuvo en 2017. “Crucé el Atlántico para llevar un avión a Uruguay, algo que para muchos era imposible pero no sabían lo adelantado que estaba el Risen. En ese viaje fui a Córdoba, hablé con el responsable de Fadea (Fábrica Argentina de Aviones), le hice una propuesta escrita para construir aviones en Argentina para ciertos mercados. Yo planté que quería estar afuera de todo lo que fuera político”, contó.
Y lamentó: “Pero después nunca pasó nada, ni me llamaron. En Fadea muchos no podían creer que yo hubiera logrado todo esto sin medios y en el garaje de mi casa”.
El gobierno bonaerense confirmó el cronograma de pago de salarios a los empleados de la administración pública provincial, por lo que los haberes correspondientes al mes de noviembre se cobrarán a partir del próximo jueves 30 de noviembre.
De acuerdo al diagrama de pagos, ese día se abonarán los haberes a los empleados de la Dirección Provincial de Vialidad y del Organismo de Control de Energía Eléctrica de la provincia de Buenos Aires, según informó un comunicado de la Tesorería General de la provincia de Buenos Aires.
El viernes 1 de diciembre se abonarán los sueldos a los agentes del ministerio de Seguridad, del Servicio Penitenciario, Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, Patronato de Liberados, Instituto Provincial de Lotería y Casino y el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia.
El lunes 4 de diciembre cobrarán los trabajadores del Ministerio de Salud y la Caja de Policía, precisó el cronograma oficial de pagos.
El martes 5 de diciembre cobrarán sus haberes los empleados de Fiscalía de Estado; Junta Electoral; Tribunal de Cuentas; Asesoría General de Gobierno; Secretaría General, Coordinación General Unidad Gobernador; Ministerio de las Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual; Ministerio de Jefatura de Gabinete de Ministros; Ministerio de Hacienda y Finanzas; Contaduría General de la Provincia.
Ese mismo día percibirán sus salarios los empleados de la Tesorería General de la Provincia y el Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica; los empleados del Fondo Provincial de Puertos; Ministerio de Desarrollo Agrario; Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos; Consejo de la Magistratura; y del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.
También se pagará ese día los salarios de los empleados del Ministerio de Gobierno; Ministerio de Trabajo; Defensoría del Pueblo; Ministerio de Comunicación Pública y los trabajadores de la Agencia de Recaudación de Buenos Aires (ARBA); Autoridad del Agua; Comisión de Investigaciones Científicas (CIC); y del Ente Adm. Astillero Río Santiago.
En la misma fecha cobrarán los trabajadores y trabajadoras del Organismo Provincial de Integración Social Urbana (O.P.I.S.U); el Poder Legislativo; los trabajadores del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires; Ministerio de Ambiente; Ministerio de Hábitat y Desarrollo Urbano y Ministerio de Transporte.
El cronograma sigue el miércoles 6 próximo, cuando cobren los trabajadores del Poder Judicial y concluirá el jueves 7 cuando se pagarán los sueldos a los docentes y los trabajadores de la dirección de Cultura y Educación y Dipregep.
El trágico accidente en Ruta 3 ocurrió este domingo pasadas las 18 horas en el kilómetro 295, a la altura del Parque Industrial de Azul. Dos jóvenes de 23 años perdieron la vida en el acto y un tercero de 25 años se encuentra internado en grave estado en el Hospital local.
Nahuel Fernando Vega y Pablo Sánchez, ambos de 23 años, fallecieron en un trágico accidente en Ruta 3, en las afueras de Azul.
En tanto, un acompañante identificado como Braian Leonel Fleitas de 25 años resultó gravemente herido y fue trasladado en estado crítico al Hospital Municipal «Dr Ángel Pintos» de Azul.
Los tres jóvenes viajaban en sentido hacia Capital Federal en un Chevrolet Corsa de color gris que impactó de frente con un camión Mercedez Benz que circulaba en dirección opuesta.
En el accidente también se vio involucrada una camioneta Ford Ranger con un carro enganchado que avanzaba en el mismo sentido que el camión.
Según fuentes policiales, el camión habría rozado el carro y luego cruzado de carril, momento en el que avanzaba de frente el automóvil tripulado por las víctimas fatales.
Intervienón en el lugar personal de Corredores Viales, policía Vial Axul, Científica, además de una dotación del Cuartel de Bomberos de Azul que debió cortar hierros del auto para poder retirar a las víctimas del habitáculo.
El camionero identificado como Claudio Adrián Escobar, oriundo de San Miguel, fue trasladado al nosocomio local en estado inconsciente.
Se instruyó causa por «Doble homicidio culposo» bajo la intervención de la UFI en turno número 6 del departamento judicial de Azul.
Actualmente, la Ruta 3 está en obra para su transformación en Autovía. El proyecto consta de 14 tramos, en una extensión de 211,2 km, que se sumarán a los 35 km que ya son Autovía entre Cañuelas y San Miguel del Monte.
En estos momentos, 4 tramos se encuentran en ejecución en un total de 48,1 km: las variantes de Cañuelas y de San Miguel del Monte, y la duplicación de la calzada en las secciones Las Flores-RP 30 y S. M. del Monte-Gorchs. Este proyecto se detendrá por la paralización total de la obra pública.
Se trata del ex piloto de Turismo de Carretera y empresario vinculado al petróleo, Gustavo Degliantoni. Según testigos había realizado varias maniobras peligrosas durante la tarde, antes de estrellarse contra el cauce del río Paraná en la ciudad de Ramallo.
El hombre de 71 años propietario de la empresa petrolera Degab piloteaba un helicóptero marca Robinson 55 de color rojo. Por cuestiones que se desconocen se precipitó a las aguas del río Paraná frente a las costas de Ramallo.
Así llegaron al lugar familias enteras con lanchas y motos de agua para rescatar a los sobrevivientes, a la espera de Prefectura👇🏼 pic.twitter.com/e0S1jhgNzE
Según testigos tras el impacto del helicóptero contra el agua las cinco personas que viajaban a bordo se encontraban con vida, incluido Degliantoni, quien fue el único que no pudo sacarse el cinturón de seguridad y terminó hundiéndose con el helicóptero.
Las otras cuatro personas resultaron prácticamente ilesas y fueron rescatadas de las aguas por distintas embarcaciones. Junto a Degliantoni viajaban Rubén Calderone de 76 años, Rubén Ojeda de 63, Osvaldo Iommi de 70 y Julio César Puchet de 59 años, todos oriundos de la ciudad de Ramallo.
Personas que se encontraban en el río habían filmado al helicóptero realizando maniobras arriesgadas, antes del accidente.
#AHORA Muchos reportes de un Helicóptero rojo haciendo maniobras imprudentes sobre el puente y embarcaciones.
Ahora los peritos deberán determinar qué fue lo que sucedió, si se trató de un exceso de confianza del piloto, si se descompensó o la aeronave sufrió alguna falla mecánica.
Antes había estado involucrado en otras denuncias similares como la operación en forma ilegal de una destilería de residuos peligrosos en una casa-quinta, ubicada en el acceso Maiztegui de la localidad de Villa Ramallo, a escasos metros de la toma de agua para la población, que terminó en un terrible incendio.
La empresa DEGAB de Degliantoni fue noticia cuando el miércoles 26 de marzo de 2014 una explosión en su planta produjo la muerte de un joven trabajador.
Degliantoni tuvo una activa participación en el Turismo Carretera entre los años 1983 y 1985. El 8 de abril de 1984, pilotando un Ford Falcon, logró el primer lugar en el Autódromo de Buenos Aires, competencia de no ganadores del TC.
Teseschi Giuseppe
11 octubre, 2021 at 1:20 pm
No es cierto que el radicalismo pase por un gran momento, no sucederá mientras sean el furgón de cola de la derecha Argentina.