El lanzamiento del satélite SG1 de la empresa estatal de telecomunicaciones Arsat, que orbitará a más de 35 mil kilómetros de la Tierra, se realizaría el primer trimestre de 2025, estimó su subgerente de Operaciones Satelitales, Juan Aurelio.
Durante una conferencia dictada en el Instituto Universitario para el Desarrollo Productivo y Tecnológico Empresarial de la Argentina (Iudpt), el funcionario afirmó que «el nuevo desafío de Arsat es brindar conectividad de Internet a los hogares vía satélite».
Aurelio señaló que la capacidad de servicio de conectividad de este satélite de segunda generación será de 70 gigabits por segundo, a raíz del «cambio de frecuencia a la Banda Ka con un rango de 27,5 a 31 gigahercios, que cuadruplica el ancho de banda para la transmisión de grandes cantidades de datos».
Dicha Banda Ka, por ejemplo, es la que utiliza, en órbita GEO, la serie de satélites británicos Inmarsat-5 para brindar servicios a Europa, Medio Oriente, África, Asia, la zona del Pacífico y el Oeste de América del Norte; en órbita terrestre baja (LEO), hace lo propio el sistema Starlink de SpaceX.
El experto agregó que la mayor capacidad de servicio del Arsat SG1 también se logra mediante «la reutilización de la frecuencia ocho veces», que es lo que define las características técnicas de los satélites de alto rendimiento, conocidos por sus siglas HTS.
El directivo también adelantó que recién «se está terminando la definición del satélite SG2», cuya construcción había sido anunciada el año pasado.
El objetivo es combinar el servicio de broadcast de señales de TV y conectividad en la banda Ku y de Internet de alta velocidad en zonas alejadas de las redes de fibra en la banda Ka, explicó.
El satélite estaba programado para ser lanzado en 2019 pero la gestión anterior decidió suspender su fabricación. En febrero de 2020, el presidente Alberto Fernández anunció la reanudación del Plan Satelital Argentino que incluye la construcción del SG-1.
Con este nuevo satélite, la Argentina podrá darle conectividad satelital de alta calidad a más de 200 mil hogares en zonas rurales o de difícil acceso con una capacidad de tráfico de datos a los 50 Gbps.