Conectá con Nosotros

Septima Seccion

Adriana Capuano: “Hace 27 años que a Olavarría no la gobierna el peronismo, esta es una gran oportunidad”

Avatar

Publicado

el

Las mujeres de la séptima sección electoral buscan tener protagonismo en el próximo cierre de listas. Todo Provincial Radio conducido por Martín Mazzoleni y Mariano Gandini dialogó con Adriana Capuano, ex presidenta del Partido Justicialista de Olavarría que expresó: «A las mujeres se nos abre un panorama muy importante por el cual trabajamos mucho que es la Ley de Paridad”

Hace pocos días hubo una foto en San Antonio de Areco, en la que se ve a los dirigentes del interior junto a Alberto Fernández y se resalta ‘es con todos’ dejando, de esta manera, excluidas a las mujeres… ¿cuál es tu visión?

Es una lucha que doy de forma permanente con los compañeros – muchos de los cuales, por supuesto, todavía no lo saben interpretar- pero no es totalmente visible esta pelea, por lo menos en cuanto a la participación de las mujeres en la política, porque siguen manejándose con otra lógica.

En lo personal, teniendo en cuenta que a las mujeres se nos abre un panorama muy importante por el cual trabajamos mucho que es la Ley de Paridad de Género, ya salí públicamente a anunciar que me encantaría ser una candidata por el cupo femenino, dentro de la Legislatura Provincial.

Alberto Fernández y Máximo Kirchner con intendentes peronistas en San Antonio de Areco

Por supuesto la presidenta ha estado atenta y después ha aclarado ‘es con todos y es con todas’, reparando en esa foto que seguramente a más de uno le debe haber llamado la atención porque hay muchas mujeres militantes, formadas, preparadas, que tienen la posibilidad de estar compartiendo el lugar de conducción.

No solamente en el mundo de la política, sino también en el mundo de la música o las que están en frente de las pymes.

En la política ya hay una Ley de Cupo que obliga a poner ‘una mujer, un hombre, una mujer, un hombre’. Por más que se intente cambiar o se desestime la participación, al momento de cierre de lista hay que poner un hombre, una mujer alternados.

Muchas veces sucede que las mujeres son puestas por los mismos hombres ¿Crees que eso cambió?

Lo que tenemos que cuidar las mujeres es que el hecho de cubrir ese lugar no vuelva a las lógicas anteriores del cupo femenino. Allí las mesas de decisión estaban conformadas exclusivamente por hombres y los hombres decidían qué mujer iba a ocupar el cupo. Por ese motivo es la lucha que intentamos dar y estamos exigiendo, para que no se repita la lógica patriarcal a la hora de elegir las mujeres que van a integrar las listas.

Exactamente por eso yo les pido a los compañeros – no que garanticen una candidatura que realmente se tiene que discutir, y que generalmente siempre se definen en la superestructura- pero sí que garanticen que en la mesa de discusiones esté sentada una referente mujer.

VIDEO: Cristina anunció que le dejará la candidatura a presidente a Alberto Fernández y ella irá como vice

A mí me ha tocado encabezar lista, como candidata a concejal, a intendenta, a legisladora, a senador – que prácticamente nosotros sabemos que en nuestra sección es una candidatura testimonial porque nunca pudimos poner senadores- es decir que siempre que nos han requerido, necesitado, siempre hemos aceptado los desafíos, pero también es necesario que nosotras estemos en esas definiciones.

 

¿Con el anuncio de las diversas fórmulas se comienza a ver un horizonte más claro sobre el armado del peronismo?

Después del anuncio de la fórmula presidencial ‘Alberto Fernández-Cristina Fernández de Kirchner’, poco a poco, pero de forma muy apresurada estamos librándonos de mucha incertidumbre. Esta fórmula me parece que viene a aportar moderación, algo que tanto pedía la sociedad pero con una fuerte impronta de Cristina, que es también lo que los militantes anhelábamos.

Así que es una fórmula que me parece superadora, que los militantes hemos adoptado y vamos a trabajar con mucha pasión para que esto se resuelva de la mejor manera, o sea ganando.

CFK: «A los 4 millones y medios de pobres que dejó Macri le vamos a tender una mano»

¿En Olavarría hace muchos años que no gobierna el peronismo. Este es el momento?

Olavarría fue gobernada, gestionada durante 27 años por el eseverrismo, por lo cual hace 27 años que el peronismo no tiene la oportunidad de conducir el destino de los olavarrienses. Siempre es una oportunidad para nosotros, esta también lo es, así que vamos a militar fuertemente para poder estar una vez más en la esquina de ese municipio, en San Martín y Rivadavia. Todavía tenemos incertidumbre porque Eseverri es un jugador importante y creemos que va a ser el candidato de Alternativa Federal.

¿Ya no hay posibilidad que Adriana Capuano sea candidata a intendenta?

En realidad mi candidatura fue relegada porque ya hay tres candidatos por nuestro espacio que están compitiendo: Federico Aguilera, Germán Aramburu, Marisel Cides -la referente del espacio Frente Sindical, quien es peronista sindical.

Lo ideal sería arribar y hacer los intentos posibles para llegar a una fórmula de consenso. Pero si esto no ocurre la última herramienta son las PASO y ahí hay una posibilidad de dirimir estas candidaturas.

¿Cómo analizan desde la oposición la gestión municipal de Cambiemos comandada por Ezequiel Galli?

La gestión de Galli la noto con mucha improvisación: en un municipio que claramente tiene que dar respuestas en algunos aspectos que le son propios, como por ejemplo la salud, vemos que hay un déficit muy grande y además no se le otorga respuesta a los pedidos del ciudadano olavarriense. Ni hablar que Olavarría está en un contexto que no es ajeno al golpe provincial y nacional en lo que significa esta crisis socioeconómica.

Si bien Olavarría es una ciudad privilegiada porque tiene el Impuesto a la Piedra, que es un ingreso extra y que le permite tener alguna aptitud como para hacer alguna obra pública, no ha sido usado eficientemente. Ese impuesto, los últimos años, ha sido consumido en gastos corrientes lo cual en una conducción más eficiente se reservaba para hacer obras publicas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Septima Seccion

Olavarría: ante la ola de despidos, concejales libertarios piden “municipalizar” la obra pública nacional

Avatar

Published

on

Olavarría obra pública

Olavarría es el partido bonaerense más afectado por el parate nacional de la obra pública dada la importancia del sector minero en su economía. En las últimas semanas hubo despidos masivos y reclamos de los sindicatos. Ante esta situación, los representantes de La Libertad Avanza presentaron un proyecto de ordenanza que busca obligar al municipio a destinar el 20% de su presupuesto total a la obra pública.

El proyecto de ordenanza presentado por los concejales libertarios Óliver Gamondi y Paola Odello, dirigidos en el plano local por Celeste Arouxet, busca «brindar una respuesta a la problemática que genera la paralización de la obra pública nacional y sus consecuencias en el entramado productivo local».

El texto plantea que «la decisión del presidente de poner un freno a la obra pública, no implica que ésta, no pueda llevarse a cabo por los gobernadores y los intendentes» y plantea como posible solución el fomento de un «marco normativo» que propone un asociativismo entre empresas.

Para las «PYMES asociativas» que financien obra pública en Olavarría plantea una retribución mediante «beneficios fiscales», mediante el «devengamiento de obligaciones impositivas municipales», una vez que se obtenga la certificación final de obra.

Como el incentivo aparece a todas luces como insuficiente, en el artículo 5 del proyecto establece el verdadero financiamiento propuesto y plantea que el Municipio deberá destinar «al menos un 20% del presupuesto total anual de Recursos del año anterior a obra pública estratégica, para licitaciones exclusivas de PYMES asociadas».

Ante los últimos despidos masivos en Cerro Negro y FABI, dirigentes sindicales llevaron sus reclamos por la vuelta de la obra pública nacional a la representante local de Javier Milei, Celeste Arouxet, quien les respondió que lleven sus planteos al Concejo Deliberante. Ahora, sus concejales presentaron como solución la «municipalización» sin recursos de la obra pública nacional.

Foto: Tomas Pagano

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Olavarría: trabajadores despedidos fueron a reclamar a la oficina de la referente de Milei

Avatar

Published

on

celeste arouxet

En los últimos días, Olavarría registró dos despidos masivos en el sector industrial que produjeron la pérdida de casi 200 puestos laborales. Los sindicatos fueron a protestar a la oficina regional de ANSES que tiene como jefa a Celeste Arouxet, la referente de La Libertad Avanza en la ciudad. La dirigente mileista los mandó al Concejo Deliberante local.

Trabajadores de FABI, Cerro Negro y mineros se dirigieron a la sede de la ANSES Olavarría para entregar un documento a la referente libertaria, Celeste Arouxet. La columna estuvo encabezada por Alejandro Santillán y Bruno D’Amico del gremio AOMA y Gustavo Bustamante por el Soeco quienes le entregaron un documento a la dirigente libertaria.

El docimento hace referencia a “esta alarmante tendencia a la desindustrialización está generando un daño profundo en el entramado productivo local y en la vida cotidiana de miles de olavarrienses”.

“Como ciudadanos de Olavarría y dirigentes políticos con responsabilidad directa en la representación de los intereses de esta ciudad ante el gobierno nacional, les exigimos que intervengan de forma urgente y activa”, demandaron.

“Si están en desacuerdo con los despidos, los cierres de empresas, la precarización laboral y el avance de la desocupación en Olavarría, deben expresarlo con claridad y exigir a sus superiores un cambio de rumbo”, agregaron.

Los dirigentes gremiales además cuestionaron que los concejales libertarios se hayan negado a votar en la última sesión del HCD local un proyecto para expresar la preocupación del cuerpo ante los despidos ocurridos en Cerro Negro y FABI.

Tanto los dirigentes gremiales como los trabajadores plantearon que sus padecimientos tienen que ver con decisiones de políticas macroeconómicas del gobierno nacional, como el parate de la obra pública, la apertura de las importaciones, entre otras.

Ante los reclamos, Arouxet advirtió que “hay decisiones que exceden a mi persona y a mi espacio, a los concejales, a ustedes como sindicato y más a los trabajadores” y les recomendó llevar el reclamo al Concejo Deliberante local a pesar de que los despidos son una problemática nacional que se repite en todas las ciudades del país.

«Creo que tenemos que convocarnos todos los sectores políticos en el Concejo Deliberante que es el ámbito de discusión. Estamos en ANSES, más allá de que soy la responsable de la Libertad Avanza en Olavarría. Les pido que esta nota sea presentada en el Concejo Deliberante, nos sumemos todos a trabajar para Olavarría, pensemos que vamos a hacer», apuntó. la dirigente.

Continuar Leyendo

Septima Seccion

Encontraron sin vida a Bernardo Laporta, el peón rural que había sido arrastrado por un canal en Bolívar

Avatar

Published

on

Bernardo Laporta

Bernardo Laporta de 46 años fue encontrado sin vida a unos 3500 metros del lugar donde había desaparecido el pasado sábado, luego de ser arrastrado por la corriente de un canal que atraviesa un campo en la zona de El Cabildo, en jurisdicción de Bolívar. El trabajador era oriundo de Espigas, Olavarría.

Este miércoles, las tareas rastrillajes lograron encontrar el cuerpo del trabajador rural Bernardo Laporta que fue arrastrado por la corriente del Canal Gómez Andrade cuando se disponía a cruzar una tropa de hacienda.

El operativo de búsqueda incluyó lanchas, buzos y la participación de diferentes fuerzas policiales. El cuerpo fue hallado en el campo El Solito, a unos 3.500 metros de donde fue visto por última vez. 

Según trascendió, el hombre fue arrastrado por la corriente cando intentaban vadear el curso de agua para cruzar una tropa de hacienda.  Laporta bajó de su caballo y no pudo soportar la gran correntada que azota a la región luego de las intensas precipitaciones.

Mientras tanto, muy cerca de esa zona, en el kilómetro 271 de la Ruta 205 continúan los trabajos para sacar del agua la camioneta que cayó con tres ocupantes al Canal Piñeyro luego de un accidente ocurrido el mismo sábado.

En la camioneta circulaban tres personas de las cuales una pudo escapar por sus propios medios. Este martes fue hallado el cuerpo de Jorge Acuña de 55 años y aún permanece desaparecido  Félix Gabino Gómez Álzaga de 88 años, dueño de un campo de la zona.

Continuar Leyendo