Conectá con Nosotros

Gremios

Cerámica Cortines despidió a otros 65 trabajadores y crece el temor por el cierre en Luján

Avatar

Publicado

el

despidos cerámica cortines

Cerámica Cortines, una de las principales productoras de cerámicos de la provincia de Buenos Aires, atraviesa una crisis profunda y en las últimas horas concretó el despido de 65 trabajadores, entre operarios y personal jerárquico. La medida afecta tanto a empleados que se encontraban suspendidos como a otros que continuaban en actividad, y se prevé que alcance también a jefes de sectores, gerentes y directores.

Estos nuevos despidos se suman a otros 65 ejecutados en julio —formalizados en agosto tras el vencimiento de la conciliación obligatoria— con lo que la empresa acumula 130 puestos eliminados en menos de tres meses.

Las cesantías forman parte de un plan de reducción del 40% de la planta laboral, presentado en el “procedimiento preventivo de crisis” que aún evalúa el Ministerio de Capital Humano de la Nación y que ya fue rechazado previamente por el Gobierno bonaerense.

Mandaron telegramas a una parte de los trabajadores que se encontraban suspendidos. Y a otro grupo, que se encontraban trabajando, los llamaron a charlar y a informarles que estaban despedidos. No le mandaron el telegrama todavía. En total, echaron 10 activos que estaban trabajando y enviaron 55 telegramas a los que estaban suspendidos”, relató un trabajador.

Crisis en Cerámica Cortines: caída de producción y ventas

Cerámica Cortines justificó los despidos en una fuerte caída de sus ventas y en la acumulación de pérdidas desde hace más de un año.

Según documentos internos, la producción pasó de 11.175.000 metros de cerámicos en 2021 a 4.840.000 en 2024, lo que representa una baja de casi el 57% en tres años. Además, en los primeros meses de 2025 apenas salieron del depósito 850.000 metros, lo que anticipa un panorama aún más crítico para el resto del año.

La situación generó un fuerte impacto social en la localidad de Cortines, partido de Luján, donde la fábrica ha sido durante más de medio siglo un pilar económico y social. Comercios, prestadores de servicios y familias enteras viven momentos de angustia e incertidumbre ante el temor de un cierre definitivo de la planta.

En junio pasado, delegados obreros advirtieron en el Concejo Deliberante de Luján sobre el estado crítico de la empresa, denunciando que “la apertura de las importaciones nos está matando” y reclamando la intervención urgente del Municipio y de la Provincia para evitar el colapso de la histórica fábrica.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gremios

Kicillof recibió a FESIMUBO y se comprometió a convocar por primera vez al Consejo del Empleo Municipal

Avatar

Published

on

El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, mantuvo este jueves una reunión con el nuevo secretario General de la Federación de Sindicatos Municipales Bonaerenses (FESIMUBO), Hernán Doval, para dialogar sobre el “Consejo del Empleo Municipal”. Durante el encuentro, Kicillof se comprometió a convocar antes de fin de año a este órgano consultivo que tiene como objetivo avanzar en el cumplimiento de la Ley 14.656 de Paritarias Municipales.

En diálogo con Todo Provincial, Hernán Doval aseguró: “Estuvimos hablando con el gobernador sobre este tema planteado por nuestra Federación desde hace mucho tiempo y asumió el compromiso de convocar al Consejo del Empleo Municipal antes de fin de año”.

La Ley 14.656 sancionada en 2014 establece la creación del Consejo del Empleo Municipal. Se trata de un “órgano consultivo y asesor de carácter no vinculante” que se debe conformar con 11 representantes de los intendentes divididos por las secciones electorales y 11 representantes de entidades gremiales con personería gremial e inscripción vigente. Hasta el momento nunca fue convocado.

“Acordamos que una vez que comience a funcionar, el Consejo realice un análisis pormenorizado de la situación de los trabajadores municipales en cada uno de los distritos”, detalló Doval.

Durante el encuentro que duró cerca de una hora, también estuvieron presentes Rubén «Cholo» García, dirigente histórico de FESIMUBO, y Walter Correa, titular del Ministerio de Trabajo bonaerense que oficia como autoridad de aplicación del Consejo del Empelo Municipal.

Uno de los planteos de FESIMUBO es que este órgano sirva para garantizar una suerte de piso salarial y de derechos para los trabajadores municipales de toda la provincia de Buenos Aires.

“Planteamos la necesidad de introducir el tema salarial, ver como se puede discutir, sobre todo la cuestión de los trabajadores que están en muy mala situación y la precarización existente mediante falsos monotributos que también afecta la recaudación del IPS y del IOMA”, expresó Doval.

La situación de los trabajadores municipales es muy disímil de acuerdo al distrito. Mientras que en algunos se pagan salarios por encima de la Canasta Familiar, otros municipios abonan salarios básicos que apenas superan los 100 mil pesos.

“Para nosotros es un gran gesto que el gobernador nos haya convocado y se haya comprometido en empezar a trabajar en cuestiones que venían muy frenadas”, aseguró el titular de FESIMUBO y subrayó: “Lo más importante ahora es que existe la voluntad de la Provincia de cumplir con la Ley y convocar al Consejo”.

Continuar Leyendo

Gremios

Denuncian despidos y precarización laboral en RANDON S.A. en el Parque Industrial II de La Plata

Avatar

Published

on

Trabajadores despedidos de la empresa RANDON S.A. realizarán una protesta en el Parque Industrial II de La Plata para reclamar el cese de los despidos arbitrarios, el fin de la precarización laboral y el pago inmediato de las indemnizaciones adeudadas. La concentración será este jueves a las 10 horas en la puerta del Parque Industrial II, ubicado en Ruta 2 Km. 50.

Según denunciaron, la fábrica dedicada a la producción de guantes industriales modificó unilateralmente los ritmos de producción hace dos meses, exigiendo mayor cantidad de guantes en el mismo tiempo y con el mismo personal, violando el convenio colectivo de trabajo y poniendo en riesgo la salud de los trabajadores.

Los empleados explicaron que, tras expresar su disconformidad, la empresa primero ofreció retiros voluntarios con montos muy bajos, luego los suspendió sin causa y finalmente despidió a tres trabajadores sin previo aviso ni justificación, quienes a más de 20 días del despido aún no recibieron sus indemnizaciones. Además, afirmaron que la empresa interrumpió todo diálogo con ellos.

Los trabajadores también rechazaron el argumento de crisis empresarial esgrimido por RANDON S.A. para justificar los despidos, ya que a la semana de echarlos comenzaron a contratar personal por agencia, fuera del convenio colectivo, para imponer ritmos de producción más exigentes y condiciones laborales precarias.

Asimismo, recordaron que la empresa, a cargo del empresario Jorge Pindur, mantiene desde hace más de cinco años prácticas de suspensiones, despidos arbitrarios y recortes salariales injustificados, lo que genera un clima laboral cada vez más conflictivo.

Esto no se soporta más, necesitamos respuestas concretas y que se terminen estos atropellos”, remarcaron los trabajadores, quienes convocaron a medios, vecinos, organizaciones sociales y trabajadores de otras fábricas a acompañarlos en el reclamo.

Continuar Leyendo

Gremios

Pedro Wasiejko: “En la industria del neumático hay una tormenta perfecta”

Avatar

Published

on

crisis industria del neumático

El ex titular del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino, Pedro Wasiejko, se refirió a la situación de la industria del neumático tras el anuncio de Pirelli de reducir al 50% uno de los tres grupos de trabajo de su planta en Merlo.

Wasiejko afirmó que «Pirelli viene en la misma situación desde hace 2 años, cuando se cayeron todas las exportaciones«. Cuestionó además «la estrategia de la conducción del sindicato«, ya que en aquel momento «profundizó una situación de conflicto, que la empresa aprovechó para reducir 700 puestos de trabajo«.

Respecto a la medida reciente, señaló que la compañía la justifica en la caída de las exportaciones, situación que consideró verídica, y agregó que «el Gobierno de Milei ha abierto las importaciones de forma indiscriminada y ha caído la actividad«.

El exdirigente resaltó que «hay una gran responsabilidad de la conducción del gremio» y «de la empresa que no ha tomado las medidas necesarias para reducir el impacto de esta situación«.

Además, apuntó que «el gobierno Milei ha desmantelado la industria, abre las importaciones y enfría la actividad económica«, describiendo la situación como «una tormenta perfecta, donde todos los factores negativos se unen en un mismo punto«.

Más adelante, mencionó que los trabajadores empezaron a visualizar la responsabilidad del gobierno libertario en este contexto. «Un año atrás no había una crítica, pero ahora se empieza a visualizar que las políticas económicas nacionales tienen importancia«, afirmó.

Por último, subrayó que «la preocupación central es que se mantengan las plantas de neumáticos produciendo en el país» y enfatizó que «para eso tiene que haber condiciones objetivas, con un mercado y una política que facilite la exportación de los productos porque eso amortigua la cuestión macroeconómica del país«.

Continuar Leyendo