Conectá con Nosotros

Información General

“Ya se escuchan los bombazos”: Uruguay draga con explosivos el Río de la Plata y amenaza la navegación hacia Argentina

Avatar

Publicado

el

dragado puerto Montevideo

Uruguay está dragando a 47 pies el canal de acceso al Puerto de Montevideo a partir de un permiso que otorgó el gobierno de Javier Milei en la Comisión Administradora del Río de la Plata (CARP). El presidente del Consorcio del Puerto La Platam, José Lojo, advirtió que esta obra terminará afectando el ingreso al canal Punta Indio y las condiciones de navegación hacia y desde Argentina. También remarcó la necesidad de avanzar con la profundización del Canal Magdalena para competir en igualdad de condiciones.

En diálogo con Todo Provincial, el presidente del Consorcio del Puerto La Plata y presidente del Consejo Portuario Argentino, José Lojo, explicó: “El gobierno de Milei autorizó el dragado del Puerto Montevideo a 47 pies, y lo hizo sin pedir nada, ni siquiera un estudio de impacto ambiental. Tampoco preguntó a Uruguay cómo hará para que la salida del puerto no perjudique al canal Punta Indio con el material del refulado”.

Lojo señaló que para profundizar el canal de acceso al puerto de Montevideo se requiere “dragar con dinamita las zonas con fondo rocoso”, y advirtió que “Uruguay ya está haciendo ese dragado, cada tanto se sienten los bombazos”.

La Vía Navegable Troncal recorre el Río de la Plata del Noroeste al Sudeste siguiendo el cauce natural hasta el codillo, donde el canal Punta Indio marca un cambio rumbo de oeste a este para terminar saliendo en Montevideo. Actualmente, Argentina no tiene una conexión entre sus sistemas fluvial y marítimo, por lo que los barcos están obligados a pasar por territorio uruguayo.

“Sin dudas nos va a afectar, porque profundizar un canal también exige estirarlo para llegar al nivel del mar que tiene esa profundidad. Hacerlo más largo significa prácticamente ponerle una tranquera adelante del Canal Punta Indio. Es irresponsable que el gobierno nacional haya autorizado este dragado sin análisis previo, ni pedir una compensación a cambio”, cuestionó Lojo.

Sobre los problemas que traerá esta modificación para nuestro país, el presidente del Puerto La Plata apuntó: «Dificulta la navegación en el Río de la Plata por lo que es probable que más barcos decidan quedarse en Montevideo y no venir a Argentina, lo que implicaría pagar más trasbordos hacia barcos de menor calado o a camiones».

Bajo ese esquema, a pesar de que Argentina tiene una economía mucho más grande que la uruguaya, nuestro país tendría puertos alimentadores de menor envergadura o feeders, mientras que Montevideo funcionaría como un puerto concentrador o Hub.

“Ellos pretenden convertirse en un puerto de transbordo, un puerto Hub, para que los barcos que vienen desde el océano paren en Uruguay y no entren a Argentina”, señaló el presidente del Puerto La Plata.

Y apuntó: “Argentina no brinda las facilidades logísticas para que los grandes barcos operen con agilidad. Esto no es gratuito porque a cada carga que enviamos al exterior le agregamos un costo de transbordo, perdiendo competitividad. Lo mismo sucede con los productos que llegan a nuestro país”.

El Canal Magdalena se vuelva cada vez más necesario

Ante esta problemática, el dragado del Canal Magdalena se vuelve cada vez más necesario ya que permitiría resolvería esta ineficiencia en la navegación. La obra autorizada por la CARP en 2014 depende de la voluntad del gobierno nacional que, en caso de no querer realizar la inversión, también podría cederla a la provincia de Buenos Aires.

“Dragar el Canal Magdalena significaría seguir el recorrido en la misma dirección, sin ese giro en el codillo. Tiene muchas ventajas por que es más cortos, más fácil de dragar y tiene mejores condiciones de navegación”, explicó Lojo y comparó: “Dragar el Canal Punta Indio es mucho más dificultoso y costoso porque tiene zonas de piedras”.

licitación canal magdalena

En cuanto al financiamiento, consideró que “no habría problemas porque muchos actores privados estarían dispuestos a aportar”, y remarcó: “Desde una mirada estratégica y sin mezquindades políticas el dragado del Canal Magdalena se debe hacer porque mejoraría las condiciones del comercio de todo el país”.

El Puerto de Montevideo fue concesionado a la empresa belga Katoen Natie hasta el 2081 que se comprometió a invertir cerca de 700 millones de dólares para ampliar la capacidad de su terminal de 1,5 millones a 3,5 millones de contenedores.

“Uruguay está gastando 200 millones de dólares para profundizar su canal de acceso. En total son casi mil millones de dólares que se están invirtiendo para que Montevideo sea el puerto Hub de la región”, sñaló Lojo y aclaró: “Mi mirada es de complementación con Uruguay y no de competencia, deberíamos buscar una solución mejor para todos”.

Información General

Al grito de “Viva la Libertad Carajo”, un hombre amenazó con una cadena a jóvenes en un acto por 24 de Marzo

Avatar

Published

on

día de la memoria amenaza

Ocurrió en la localidad bonaerense de San Fernadno este domingo por tarde durante un acto por el Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia que se conmemora este 24 de marzo. Un hombre amenazó a jóvenes con una cadena vociferando la frase favorita de Javier Milei.

Una actividad convocada por la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) de San Fernando en la Plaza Mitre se vio alterada cerca de las 20 horas, cuando un hombre irrumpió con una cadena en forma amenazante al grito de «Viva La Libertad Carajo».

En un video que fue grabado por uno de los estudiantes de la Federación de Estudiantes Secundarios (FES) de San Fernando, puede verse al hombre revoleando la cadena e increpando a los jóvenes que participaban del acto. El hecho terminó en amenazas y no hubo heridos por la situación.

En su cuenta de Instagram, la FES de San Fernando publicó el video y posteó: «No les tenemos miedo. Ahora, cuando lxs pibxs de la FES llegábamos al Siluetazo de San Fernando nos agredió un hombre a gritos de: “Viva la libertad carajo” amenazandonos con una cadena. ¡Ni un paso atrás! ¡Al negacionismo NUNCA MÁS!»

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia comienza a aplicar la vacuna antigripal a mayores de 65

Avatar

Published

on

vacuna antigripal

El ministerio de Salud de la Provincia pone en marcha la Campaña Nacional de Vacunación Antigripal 2025, destinada al personal de salud, mayores de 65 años, niñas y niños de 6 a 24 meses, personas gestantes y puérperas, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico. La inmunización estará disponible en forma gratuita en todos los vacunatorios bonaerenses.

La gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria muy transmisible ya que se transmite de una persona a otra, por el contacto de gotitas provenientes de la vía respiratoria de personas infectadas que se propagan al toser, estornudar o también a través de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.

Si bien, por lo general, la mayoría de los afectados se recupera en una o dos semanas, en los grupos poblaciones de riesgo puede ocasionar graves complicaciones. Por eso, con la vacunación antigripal se apunta a reducir las complicaciones, hospitalizaciones, secuelas y muertes ocasionadas por la infección por el virus influenza en la población de riesgo.
Este año, la estrategia de vacunación en territorio bonaerense se llevará a cabo de manera escalonada, de acuerdo a la población más expuesta.

La primera etapa de la vacunación antigripal comienza el martes 25 de marzo y está dirigida al personal de salud y mayores de 65 años. 

En tanto, desde el lunes 7 de abril, se comenzará a vacunar también a personas embarazadas (en cualquier trimestre), puérperas (en los 10 días posteriores al parto, preferentemente antes del egreso de la maternidad), niños y niñas de entre 6 meses y 2 años, personas de 2 a 64 años con factores de riesgo, y personal estratégico.

La vacuna no requiere orden médica y puede aplicarse junto con otras del Calendario Nacional. Para esto, es importante que toda persona que concurra al vacunatorio lleve su carnet y libreta de vacunación, junto con la de sus hijos e hijas para su chequeo por parte del equipo de salud. 

Para prevenir la gripe recordá:

-Lavarte las manos regularmente o usar alcohol en gel.        
-No compartir utensilios, mates ni otros objetos de uso personal. 
-Ventilar los ambientes con frecuencia.        

Etapas de vacunación antigripal 2025

Primera etapa, desde el martes 25/04, dirigida a:
-Personal de salud.
-Mayores de 65 años.

Segunda etapa, desde el lunes 07/04 dirigida a:
-Niñas y niños de 6 a 24 meses.
-Personas gestantes en cualquier trimestre de gestación.
-Puérperas (preferentemente antes del egreso de la maternidad).
-Personas de 2 a 64 años con factores de riesgo.
-Personal estratégico.

Continuar Leyendo

Información General

Ruta 205: una camioneta embistió de atrás a otra en un puente, cayeron al agua y hay dos desaparecidos

Avatar

Published

on

ruta 205

El accidente por alcance se produjo a las 11.30 de este sábado en el kilómetro 270 de la Ruta 205, en el partiro de General Alvear. Dos camionetas que circulaban en el mismo sentido chocaron en la zona del puente del Canal Piñeyro y una de ellas cayó al agua, en medio de una fuerte correntada. Una persona pudo salir del vehículo pero otras dos están desaparecidas.

En el siniestro se vieron involucradas dos camionetas: una Fiat Strada color blanco y una Toyota Hilux que luego de ser embestida de atrás cayó al canal que se encuentra cargado de agua por las últimas lluvias.

Luego de caer al agua, la Toyota pasó por debajo del puente y fue arrastrada por la corriente. Una de las tres personas que viajaban a bordo pudo salir por sus propios medio y se encuentra ileso, mientras que el vehículo y dos personas permanecen desaparecidas.

Según datos de testigos, se vio a un hombre intentando nadar para llegar hasta la orilla y fue perdido de vista en un recodo del canal.

El Canal Piñeyro es un canal artificial que atraviesa General Alvear, provincia de Buenos Aires, y que conecta el arroyo Tapalqué con las Flores.

La situación desató una intensa actividad de los servicios de emergencia locales. Los Bomberos Voluntarios se hicieron presentes con dos unidades y más tarde se registró presencia de la brigada de rescate acuático.

Testigos del accidente aseguran que la Fiat Strada involucrada en el mismo embistió desde atrás a la Toyota en la que viajaban 3 personas que cayeron al agua.

Datos oficiales señalan que son 2 las personas desaparecidas son Félix Gómez de 88 años y Jorge Acuña de 55. El primero de ellos sería el propietario de un campo de la zona en tanto que Acuña era el encargado del mismo. La tercera persona que viajaba a bordo de la camioneta Toyota sería quien la conducía y se encuentra a salvo e ileso luego de haber salido por sus propios medios.

En tanto, en la otra camioneta viajaban cuatro personas de una familia oriunda de Trenque Lauquen, dos mayores y dos menores de edad. Todos fueron derivados al hospital Miguel Capredoni de Bolívar.

Bomberos Voluntarios trabajan en el lugar y personal especializado en rescate acuático acudió a la zona para colaborar con la búsqueda de las personas caídas en canal. Además, un helicóptero se sumó a la búsqueda y sobrevoló la zona donde sucedieron los hechos.

La fiscal Julia María Sebastián se encuentra presente en el lugar y está a cargo del relevamiento para dar la camioneta y las personas desaparecidas.

Continuar Leyendo