Conectá con Nosotros

Provincial

Vidal se reunió con los diputados de Cambiemos y aseguró que «no está en agenda» hacer cambios en el IPS

Avatar

Publicado

el

La gobernadora María Eugenia Vidal; el jefe de Gabinete, Federico Salvai, y el ministro de Gobierno, Joaquín de la Torre, recibieron este miércoles en casa de Gobierno a los diputados del Bloque Cambiemos, encabezados por el presidente de la Cámara baja, Manuel Mosca, y por el titular de la bancada, Maximiliano Abad.

“Asumimos un compromiso fundamental: nos vamos a poner de acuerdo en la prioridad que tiene María Eugenia en su gestión, que es dejar cuando termine su mandato una provincia sustentable y ordenada, esto nos une a todos más allá del espacio político en el que estemos”, afirmó Mosca.

Además destacó que el encuentro “fue importante porque se sumaron muchos legisladores que tienen el desafío de acompañar esta transformación que lleva adelante María Eugenia en la Provincia”.

Por su parte Abad comentó que “fue una reunión distendida, amena, en donde ratificamos el compromiso de trabajar en equipo como lo hemos hecho en estos dos años”.

En el mismo sentido, indicó: “Demostramos que somos un equipo, independientemente del lugar que cada uno ocupa, y que trabajamos codo a codo, el Ejecutivo con el deliberativo, para poder avanzar en las leyes que el Gobierno necesita”.

En el encuentro se repasaron las leyes sancionadas a fin de año pasado, como la eliminación de las jubilaciones de privilegio y la obligación de presentar declaraciones juradas, a la vez que se habló sobre “debates interesantes que se vienen como la ley de obra pública, reforma judicial y reforma del Código Procesal Penal”, citó el presidente del bloque. Del mismo modo, descartó que esté en carpeta cambios en el Instituto de Previsión Social: “No está en la agenda del Gobierno y nunca estuvo”, afirmó.

Provincial

Kicillof firmó el Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad con 19 intendentes

Avatar

Published

on

Fondo Fortalecimiento Seguridad

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este miércoles un acto en el Salón Dorado de la Casa de Gobierno, en el que 19 intendentes bonaerenses firmaron su adhesión al Fondo de Fortalecimiento de la Seguridad, junto al ministro de Seguridad, Javier Alonso.

“Esta es una inversión provincial que ejecutarán cada uno de los distritos: trabajamos de forma coordinada porque nos votaron para que el Estado funcione mejor y brinde respuestas a las necesidades de nuestro pueblo”, aseguró Kicillof. Y agregó: “Este gran esfuerzo, con el que vamos a seguir sumando patrulleros, equipamiento y tecnología en los 135 municipios, no implica que dejemos de reclamar ante la Corte Suprema los recursos que la Nación les quitó a los y las bonaerenses de manera ilegal”.

El fondo, presentado el pasado 26 de marzo en la Escuela de la Policía Juan Vucetich, contempla una inversión de $170.000 millones para fortalecer la seguridad en toda la provincia. El programa prevé la compra de vehículos policiales, infraestructura, equipamiento y otros gastos para municipios con más de 70.000 habitantes, y la triplicación de los recursos para las policías comunales en los distritos con menor población. También se anunció la incorporación de 750 patrulleros nuevos y 700 motos para la Policía provincial.

Durante el acto, Kicillof advirtió: “Dicen explícitamente que quieren financiar a las provincias, pero esos recursos son fruto del esfuerzo de los trabajadores bonaerenses y deben ser utilizados por el Estado nacional para cumplir con sus obligaciones. Desde la Provincia podemos trabajar todos los días para compensar esta situación, pero un país federal no puede prescindir del Gobierno nacional”.

Por su parte, el ministro Javier Alonso remarcó: “Este amplio fondo forma parte de una política de seguridad que se lleva adelante con los 135 intendentes, teniendo en cuenta las características y necesidades de cada municipio, sin distinción política, pensando únicamente en llevar más tranquilidad a cada barrio bonaerense”.

En su cierre, Kicillof reafirmó: “Nuestro mandato no es destruir el Estado, al contrario, es ampliarlo para seguir otorgando derechos y trabajando para que nuestra sociedad tenga más trabajo, salud, educación y seguridad”.

Firmaron el convenio los intendentes e intendentas de Ayacucho, Balcarce, Bolívar, Campana, Capitán Sarmiento, Castelli, Coronel Pringles, General Alvarado, General Guido, General Pinto, Hurlingham, Junín, Olavarría, Ramallo, Saavedra, Tordillo, Tres de Febrero, Veinticinco de Mayo y Vicente López.

También participaron del acto la jefa de Asesores del Gobernador, Cristina Álvarez Rodríguez; el ministro de Economía, Pablo López; el jefe de la Policía provincial, Javier Villar; y demás funcionarios provinciales.

Continuar Leyendo

Provincial

El Senado bonaerense aprobó la suspensión de las PASO

Avatar

Published

on

Senado PASO

En Sesión Especial, el Senado de la Provincia, que conduce la vicegobernadora Verónica Magario, trató la iniciativa enviada por el Poder Ejecutivo bonaerense que suspende durante el 2025 el régimen de elecciones Primarias, Abiertas, Obligatorias y Simultáneas (EPAOS), contenido en la Ley N° 14.086. Sin embargo, no se incluyó el artículo para ampliar los plazos para presentar las listas. 

El ciclo de intervenciones fue inaugurado por el senador Sergio Vargas, quien celebró el nivel de consenso alcanzado por todos los bloques.

“Creo que uno de los argumentos más importantes que este Cuerpo ha tenido en cuenta es de índole práctica, y es la razón de que no podemos llevar a los bonaerenses a que tengan dos o tres elecciones”, expresó.

A continuación, el legislador Carlos Curestis consideró muy importante que los bonaerenses “se ahorren 150 millones de pesos” en una elección primaria, y manifestó que ese régimen electoral «no debe existir más».

A su turno, el senador Agustín Máspoli, quien se mostró a favor de la suspensión de las primarias, solicitó la discusión de una reforma electoral integral.

“Le estamos dando certidumbre al electorado, a los partidos políticos, y vamos a apoyar esta suspensión. Y nos ponemos a disposición para discutir los problemas que hay que discutir”, sostuvo.

Desde su banca, Christian Gribaudo celebró el nivel de acuerdo alcanzado entre los bloques: “Es importante poner un punto final a las cosas, y este es un punto final al cronograma electoral”.

En representación de la postura del kirchnerismo, la senadora Teresa García sostuvo que «el presidente Milei desordenó las elecciones cuando estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad» y, tras mencionar que está «a favor de una elección concurrente«, manifestó el voto favorable del bloque que preside.

«Pedimos que este sea el fin de este debate y que de verdad se pueda encarar la elección de este año con mucha seriedad y altura”, añadió.

Horas antes, la Junta Electoral había advertido en una nota formal que envió a la presidencia de la cámara Alta, en la que advirtió que hay vigentes “plazos materialmente imposibles” de cumplir para oficializar candidaturas y listas de cara a la elección adelantada por Kicillof al 7 de septiembre. De todos modos, el Senador avanzó con la suspensión de la PASO sin atender esta advertencia.

Los detalles del proyecto

La iniciativa enviada por el gobernador Axel Kicillof destaca a las elecciones primarias como «una herramienta para la democratización y el fortalecimiento de los partidos políticos», pero asegura que la situación actual, por «sus características gravosas y particulares«, amerita la suspensión.

Asimismo, el proyecto del Ejecutivo hace referencia a la introducción de la Boleta Única Papel (BUP), considerando que «la adopción de este nuevo sistema de manera intempestiva y sin la debida capacitación de los electores, atenta contra la garantía de la efectiva expresión de la voluntad de los mismos, como muestran distintas experiencias documentadas, pudiendo redundar en un aumento de los votos blancos o inválidos, entre otros efectos, por errores u omisiones”.

Además, señala que la BUP puede desalentar la participación electoral, por el desconocimiento o las dificultades o demoras asociadas a la logística; entre otros problemas. Por estos motivos, considera irresponsable la adopción de este sistema en la provincia de Buenos Aires.

Otro de los aspectos que contempla el proyecto enviado por el Ejecutivo para respaldar su decisión es la sanción a nivel nacional de la Ley N° 27783, por la cual se suspendieron para el año en curso las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (EPAOS) a nivel nacional.

Continuar Leyendo

Provincial

El agro diputado Bugallo durísimo con Milei: “dijimos que la reducción temporaria de las retenciones tenían olor al Dólar Soja de Massa, y así fue”  

Avatar

Published

on

By

El diputado provincial, Luciano Bugallo, integrante de la Coalición Cívica y representante de la agrupación “Campo + Ciudad” cruzó duramente al Presidente Javier Milei por el anuncio sobre el límite a las retenciones y también fue muy crítico de las entidades que representan al sector del agro “Dejan mucho que desear”.

“No sorprende porque cuando anunciaron la reducción temporaria de las retenciones, dijimos que tenía olor a “dólar soja”, como esas bajas temporarias que hacía Massa, generando un contexto para que el productor liquide granos y el gobierno se pueda hacer de unos dólares frescos”, expresó el agro diputado.

En esa misma línea remarcó “Claramente no fue una medida ideológica para favorecer y fortalecer al campo, sino que vemos una vez más, que es una medida netamente para que liquiden los granos y puedan hacerse de dólares. De corto plazo”.

Luciano Bugallo, diputado y productor de la zona norte bonaerense, destacó algo que muchos piensan y pocos dicen “El gobierno no conoce como funcionan los productores con la retención de granos, no lo hace con fines especulativos, aunque lo puede hacer esta en todo su derecho, pero generalmente es una moneda de cambio para la compra de insumos, pagar alquileres, combustible o maquinarias. En vez de ahorrar en dólares, la comodidad es ahorrar en granos”.

“La realidad es que los beneficios fiscales que hoy el gobierno le da a otras empresas, sea de la energéticas, petroleras, o que podrían tributar y a través del RIGI no tributan; todo eso que no está entrando lo termina poniendo el campo; quien termina equilibrando la balanza es el sector productivo”, dijo Bugallo fustigando a los beneficiados fiscales del gobierno libertario.

“Por derecha o por izquierda, el que termina bancando o sosteniendo es el sector productivo”, subrayó Bugallo.

También fue muy crítico de los que representan a los productores “tenemos que separar el campo productor y el campo gremial. La verdad que las gremiales están dejando mucho que desear, hay un silencio rotundo, salvo algunas excepciones. Están adormecidas, no se si están todavía están esperanzadas o qué, pero el rol gremial hoy es paupérrimo, lo que tiene que ver con la mesa de enlace nacional no existe, literalmente”.

“El productor está hinchado las pelotas por las expectativas que este gobierno generó; Milei dijo que del día uno sacaba las retenciones y eso no pasó”, sentenció el agro diputado, Luciano Bugallo.

Continuar Leyendo