Conectá con Nosotros

Información General

Un policía mató de un disparo a un joven que amenazaba con suicidarse

Avatar

Publicado

el

panamericana policía

Un policía bonaerense mató de un disparo en el pecho a un joven de 18 años luego de que éste le apuntara con el arma de fuego con la que ya se había pegado un tiro en un pie y amenazaba con suicidarse, tras una pelea con su novia. El incidente ocurrió sobre la autopista Panamericana, a la altura del partido de Vicente López.

El episodio ocurrió esta madrugada, alrededor de las 2, sobre el cruce de la mencionada autovía y la calle Ugarte, en el norte del conurbano bonaerense, cuando personal policial recibió un llamado al 911 que alertaba sobre una persona que iba a pie empuñando un arma de fuego con supuestas intenciones de quitarse la vida.

Voceros policiales y judiciales indicaron a Télam se trataba de un joven de 18 años identificado como Ezequiel Caetano Coronel, quien cruzaba por la autopista de un lado al otro amenazando con suicidarse con un revólver calibre 38, tras haber mantenido una discusión con su novia, de 17 años, que quería finalizar su relación con él.

«Si vos me dejás, yo me mato», fue una de las frases que Ezequiel le dijo a su pareja durante la pelea, en la cual el joven se autodisparó en su pie derecho.

Luego de eso, Coronel comenzó a dispararle a los autos que circulaban por la autopista, aunque ninguna persona resultó herida.

Fuentes de la investigación aseguraron que Coronel se encontraba acompañado por varios familiares que intentaban convencerlo que desista de su accionar cuando un móvil de la Estación de Policía Departamental de Seguridad (EPDS) de Vicente López se presentó en el lugar.

Según la versión policial, el joven de 18 años, al notar la presencia de los agentes, apuntó su arma, un revólver calibre 38 cromado pero algo oxidado, contra uno de los efectivos, que se desempeña como sargento en la Unidad de Policía de Prevención Local (UPPL) de Vicente López.

En esas circunstancias, el sargento le dio la voz de alto, pero se escuchó una detonación y el policía disparó con su pistola reglamentaria contra Coronel, quien recibió un balazo en la parte izquierda de su pecho cayendo herido sobre el asfalto.

A continuación, el joven debió ser trasladado de urgencia al hospital municipal Bernardo Houssay, emplazado a unas 30 cuadras del lugar del hecho.

En aquel centro de salud, el joven convaleciente fue intervenido quirúrgicamente, aunque finalmente falleció producto de la herida de bala que padeció.

Por otra parte, fuentes judiciales precisaron que Ezequiel no registraba antecedentes penales, vivía en José C. Paz y trabajaba en una hamburguesería.

«El joven tenía un problema de adicciones. Él mantenía una relación muy tóxica con su pareja. Todo hace presumir que también quería ultimar a la novia con el arma que llevaba consigo», detalló un investigador con acceso al expediente.

A partir de lo sucedido y al estar involucrado personal de la policía bonaerense, se designó a Gendarmería Nacional (GNA) para las pericias correspondientes.

Los peritos secuestraron el revólver 38 que se encontraba en posesión del fallecido, junto a cuatro vainas servidas pertenecientes al arma de fuego que portaba.

Además, se incautó la pistola Bersa Thunder 9 milímetros reglamentaria del sargento y la vaina del disparo que efectuó contra Coronel.

Las fuentes policiales confirmaron que la operación de autopsia del joven se realizará en la morgue judicial de Lomas de Zamora

El fiscal Gastón Larramendi, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) de Vicente López Oeste, se hizo presente en la escena del hecho y no tomó temperamento alguno para con el policía al considerar por el momento que actuó en legítima defensa.

Finalmente, el representante del Ministerio Público Fiscal ordenó una serie de pericias para determinar con mayor precisión las circunstancias de lo ocurrido.

Comunicarse con Línea de Prevención del Suicidio – Ayuda a Personas en Crisis: 135 (gratuita desde Capital y Gran Buenos Aires), (011) 5275-1135 o 0800-345-1435 (desde todo el país). El llamado es personal, confidencial y anónimo.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

“Chiche” Savore: “Los monopolios se adelantaron a la devaluación en marzo y esta semana no hay aumentos”

Avatar

Published

on

Chiche Savore

El vicepresidente de la Confederación General Almacenera Nacional, Fernando “Chiche” Savore, habló con Todo Provincial y analizó la situación actual de los precios y el consumo en los comercios de cercanía, luego de una nueva escalada inflacionaria en marzo y un contexto económico inestable.

Savore consideró que los aumentos registrados en marzo no fueron una casualidad. “Las empresas, especialmente los monopolios y oligopolios, se anticiparon a una posible devaluación. En marzo recibimos listas muy picantes, por eso no sorprendió el 5,9% de inflación en alimentos. Es evidente que los aumentos ya estaban instalados”, señaló.

En este sentido, cuestionó la referencia cambiaria utilizada por las grandes compañías: “Si tasaron los productos con un dólar a 1400, ahora hay que tocarles el timbre y decirles ‘muchachos, está a 1200, empiecen a bajar algunos números’”.

Durante el fin de semana pasado, reconoció haber vivido una situación de incertidumbre y miedo ante la reapertura de los mayoristas distribuidores, sin saber con qué precios se iban a encontrar. Sin embargo, detalló: “Nada había cambiado. Inclusive, cuatro empresas que me venden en forma directa me confirmaron que no hay aumentos esta semana”.

Savore aclaró que este comportamiento se monitorea diariamente gracias a redes de comunicación entre comerciantes. “Tenemos grupos de WhatsApp, y si alguien detecta un aumento, te avisa enseguida. Por ahora, todo sigue quieto”.

En cuanto a los productos que más subieron en marzo, mencionó que el aceite, la harina y el café registraron alzas superiores al 10%, a pesar de que el dólar oficial se había mantenido estable. “Tuvimos una meseta de precios desde octubre hasta febrero. Fue una etapa de tranquilidad comercial donde se podía comprar, vender y reponer al mismo valor. Eso fue bueno tanto para el comercio como para el consumidor”.

Respecto al futuro inmediato, Savore advirtió que los precios podrían volver a variar. “La inflación sigue presente y es probable que haya cambios. La mercadería varía en función del dólar blue. No sé si las importaciones las pagan con el oficial, pero después te lo cobran con el blue”.

En cuanto al consumo, reconoció que la situación es delicada: “El salario no alcanzó a cubrir el golpe inflacionario. Cuando uno le pregunta al cliente cuánto le queda de sueldo después de pagar luz, cable, prepaga, colegio, etc., todos coinciden en que les queda solo un 40% para pasar el mes. El salario está devastado”.

Finalmente, sobre el nivel de ventas, explicó: “Enero y febrero son meses flojos por las vacaciones. Marzo viene cargado con el gasto del comienzo de clases. En abril, ya no hay excusas. Pero abril viene lento, muy lento”.

Continuar Leyendo

Información General

Cuberterías de plata antiguas: de símbolo de estatus a tesoros ocultos en los cajones

Avatar

Published

on

cubertería de plata

Durante muchas generaciones, tener una cubertería de plata ha sido un símbolo distintivo de elegancia, tradición y buen gusto. Muchas familias las guardaban como un tesoro, reservándolas solo para ocasiones especiales como bodas, Navidades o grandes celebraciones familiares. Hoy en día, esas mismas cuberterías yacen olvidadas (sin uso) en aparadores y cajones, convertidas en reliquias de otra época.

Sin embargo, lo que para unos es un simple recuerdo familiar, para otros puede ser una pieza con verdadero valor económico y artístico.

Una historia que vale más de lo que crees

A lo largo del siglo XX, especialmente entre los años 40 y 70, era muy común que los matrimonios recibieran cuberterías de plata como regalo al casarse. Se trataba de objetos caros, cuidadosamente elaborados por plateros expertos, muchas veces grabados con las iniciales familiares o guardados en estuches de terciopelo.

Con el paso del tiempo y los cambios en los hábitos de vida, su uso se volvió cada vez menos frecuente. Son piezas que requeiren un cuidado y mantenimiento tedioso. Hoy en día, muchas personas heredan estas piezas sin saber qué hacer con ellas… ni cuánto pueden llegar a valer.

¿Tienen valor en la actualidad?

Sí. Y mucho más del que se suele pensar. La plata sigue siendo un metal precioso cotizado en el mercado, actualmente en 2025 el precio de cotización de la plata está cerca de su máximo histórico. Las cuberterías antiguas, especialmente las de plata maciza (y no solo plateadas), pueden alcanzar precios interesantes tanto por su peso como por su diseño, marca o antigüedad.

¿Dónde vender cuberterías de plata?

Si has encontrado una cubertería en casa y te preguntas si merece la pena venderla, lo mejor es acudir a un especialista. En Ibero Plata nos especializamos en la compra de cuberterías de plata, tanto completas como incompletas. Realizamos valoraciones justas, sin compromiso, teniendo en cuenta no solo el peso en plata, sino también su posible valor como pieza antigua o de colección.

Un segundo capítulo para tu cubertería

Vender una cubertería de plata no significa deshacerse de un recuerdo: puede ser una forma de darle un nuevo propósito, permitiendo que esas piezas vuelvan a ser utilizadas, restauradas o coleccionadas por quienes realmente las valoran. Y tú, al mismo tiempo, puedes obtener una recompensa justa por ello.

Continuar Leyendo

Información General

Marzo registró una suba del 3,3% de la Canasta Alimentaria Platense

Avatar

Published

on

By

La Fundación FundPlata, realizó el habitual informe mensual sobre la variación de la canasta alimentaria en la ciudad de La Plata –integrada por productos de carnicería, almacén y verdulería- que arrojó un 3,3% durante el mes de marzo de 2025.

El relevamiento, que se llevó a cabo en 18 comercios de la Capital bonaerense con venta al público de los tres rubros, e incluyó 26 productos, fue realizado en 13 barrios de la Ciudad durante la cuarta semana del mes de marzo de 2025 y arrojó que el rubro que mayor incremento tuvo fue el de productos de verdulería con un 7,8%; seguido por los de carnicería con un 5%; y por los de almacén con un -0,1%.

“Respecto a los alimentos en particular, los productos que experimentaron un aumento muy por encima del promedio fueron tomate (18,7%); lechuga criolla (15%); pechito de cerdo (9,1%); y zanahoria (8%), entre otros”, detallaron desde FundPlata.

Asimismo, el informe destaca que “Esta canasta de alimentos platense, no se puede comparar de forma directa con la canasta de alimentos del IPC y con la correspondiente a CABA, dado que éstas últimas son más extensas, pero dicho ejercicio, nos puede dar una pauta de la evolución del precio de los alimentos en general y de determinados alimentos en particular, que componen las 3 canastas.”

En ese marco, se informó que “Del análisis comparativo entre ambas canastas, surge que la correspondiente a los partidos del GBA, tuvo un aumento respecto a febrero del 6,3% contra el 3,3% de aumento que tuvo lugar en nuestra ciudad.”

Continuar Leyendo