Un grupo de intendentes peronistas de la tercera sección electoral se alinearon para reclamar el fin de la consesión con Edesur para la distribución de la energía eléctrica. Al pedido se sumaron la vicegobernadora, Verónica Magario, el titular de la Cámara de Diputados, Federico Otermín, y otros dirigentes del Frente de Todos.
El último en sumarse al reclamo fue el intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, que solicitó la revocación de la concesión de la empresa Edesur “debido a los reiterados cortes de luz y la falta de inversión que dificulta la vida cotidiana de las vecinas y vecinos del distrito, y se agrava en este contexto de pandemia declarado por el avance del coronavirus”.
“En Esteban Echeverría tenemos tres o cuatro barrios por día sin luz. Venimos reclamando durante años que no tenemos ninguna respuesta ni ninguna inversión. Por eso pedimos la revocación de la concesión y que a Edesur le saquen el servicio”, reprochó Gray.
Este reclamo de Gray se suma a la solicitud ante el Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) para concluir con la concesión a Edesur y al pedido de los intendentes de la Tercera sección electoral.
Este domingo por la tarde, un grupo de intendentes expresó en las redes sociales sus críticas contra la empresa del grupo ENEL que tiene como uno de sus principales accionistas a Nicolás Caputo. Los jefes comunales utilizaron el hashtag #LaLuzEsUnDerecho.
A pesar de las enormes ganancias con las que @OficialEdesur se benefició en los últimos 4 años, continúan los cortes de servicio en el AMBA.
Exigimos que normalicen urgentemente el servicio por el bienestar de las y los vecinos de los Municipios afectados.#LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/Ka2Qyc3TbB
— Verónica Magario (@magariovero) July 20, 2020
Durante el gobierno de Macri, @OficialEdesur se benefició de tarifazos de hasta el 3500%. No realizó inversiones y sigue dejando sin servicio a nuestros vecinos y vecinas. Necesitamos soluciones. #LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/dcNEReb0j6
— Jorge Ferraresi (@jorgeferraresi) July 19, 2020
La luz es un servicio público esencial. Estamos en 2020. No se puede vivir sin luz. No es justo que una empresa se apropie así del esfuerzo de miles de argentinos y preste un servicio malísimo. Lo de Edesur es una vergüenza. @minsaurralde #LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/Tvu9NkjcUE
— Federico Otermín 🇦🇷 (@fotermin) July 19, 2020
Junto a los compañeros Intendentes del Conurbano Sur estamos trabajando para ser los garantes de nuestros vecinos y vecinas ante la falta de respuestas de EDESUR sobre un plan de obras que solucione el enorme déficit en nuestro distrito y en toda la región. #LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/7SH29k9BEj
— Nicolas Mantegazza (@nico_mantegazza) July 19, 2020
Los intendentes, junto a nuestros vecinos y vecinas, estamos coordinando acciones en conjunto y exigimos que @OficialEdesur se haga cargo de su pésimo servicio. Tienen que invertir ya mismo en el sistema de energía eléctrica. #LaLuzEsUnDerecho
— Martín Insaurralde (@minsaurralde) July 19, 2020
Durante 4 años @OficialEdesur ganó sumas gigantescas por los #tarifazos y negocios de @mauriciomacri.
Nuestrxs vecinxs se endeudaron para pagar cuentas y cada vez hay más cortes.
¿Qué hicieron con la plata de la gente?
Porque inversiones no hubo.#LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/fd6agWga2J
— Mayra Mendoza ☀️ (@mayrasmendoza) July 19, 2020
Seguimos exigiendo que @OficialEdesur se haga cargo de inmediato de los cortes y el servicio deficiente que brinda a nuestros vecinos y vecinas, pese a los reiterados aumentos aplicados.
Es momento que se responsabilicen y se comprometan a dar una solución. #LaLuzEsUnDerecho pic.twitter.com/TFtqymBKmt
— Andrés Watson (@Andreswatsonok) July 19, 2020
Pedido ante el ENRE para finalizar la concesión
Por su parte, a Defensoría del Pueblo bonaerense le solicitó formalmebte al Ente Nacional de Regulación de Electricidad (ENRE) que le quite la concesión a Edesur, “luego de los reiterados cortes de luz en diferentes municipios en los que opera y la sostenida falta de inversión de la empresa para evitar estas interrupciones constantes en el suministro eléctrico”.
“Edesur tiene rehenes a millones de bonaerense que sufren desde hace tiempo de cortes, una situación que se agrava por el contexto de cuarentena que estamos atravesando. La empresa viene de tener ganancias siderales gracias a los tarifazos de los últimos años, pero ni con esa circunstancia realizó inversiones ni le da respuesta a los vecinos y vecinas”, sostuvo el Defensor del Pueblo, Guido Lorenzino, luego de mantener una reunión virtual con intendentes de distritos afectados.
“Edesur obtuvo ganancias millonarias en los últimos 4 años. A pesar de los aumentos de tarifas, que en algunos casos llegaron a ser de 5000%, no hizo las inversiones necesarias para mejorar el servicio a los usuarios, ante la falta de control del gobierno anterior. El resultado son servicios malos y caros”, remarcó Lorenzino.
“Los reclamos contra Edesur crecieron un 70 por ciento con respecto al año anterior. Es la empresa más denunciada por los y las bonaerenses. Ayer hablamos con los intendentes de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; de Almirante Brown, Mariano Cascallares; de Quilmes, Mayra Mendoza; de Avellaneda, Jorge Ferraresi; de Esteban Echeverría, Fernando Gray; de Berazategui, Juan José Mussi; de Florencio Varela, Andrés Watson; de Cañuelas, Marisa Fassi; con el jefe de Gabinete de La Matanza, Claudio Lentini; y nos comunicaron que la situación de las personas es realmente angustiante”, explicó el Defensor.
Ojalá que Edesur deje de ser una empresa privada. Apoyo el reclamo de los intendentes.
Me parece perfecto que se reclame, la luz es un derecho y en el último tiempo muchas personas se vieron afectadas.