Conectá con Nosotros

Provincial

Se extendieron las inscripciones a los Juegos Bonaerenses 2025

Avatar

Publicado

el

Inscripción Juegos Bonaerenses

El Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Subsecretaría de Deportes, informa que se extendió hasta el 25 de mayo el periodo de inscripción para formar parte de la  edición N°34 de los Juegos Bonaerenses, una de las principales políticas públicas del país que convoca a los 135 municipios. Una vez finalizada esta instancia, comenzarán las distintas etapas de la competencia, con la gran final que tendrá lugar en octubre en Mar del Plata. 

Con más de 100 disciplinas disponibles, la inscripción se realiza a través del sitio oficial www.juegos.gba.gob.ar. Allí, se pueden consultar los reglamentos de cada disciplina y acceder a un tutorial para registrarse. Además quienes estén interesados en participar pueden acercarse a las áreas de Deporte o Cultura de sus municipios donde recibirán asesoramiento e información para completar el proceso. 

El subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo, expresó que «venimos de ediciones con récord de participantes año tras año, y lo que buscamos es que cada vez contemos con una mayor cantidad de chicos, adultos mayores y personas con discapacidad que se sumen a participar de este evento que ya se ha convertido en el más grande del país y en un orgullo para los bonaerenses». 

¿Quiénes pueden participar?

La convocatoria está abierta para las siguientes categorías:

-Juveniles

-Personas mayores

-Personas con discapacidad

-Personas trasplantadas

Principales novedades de la edición 2025

Se destaca la incorporación de nuevas disciplinas como taekwondo ITF y pesca en la categoría Juveniles, donde además se agregaron las pruebas de lanzamiento de disco y martillo en atletismo, y la incorporación del hockey en la  modalidad de 11 jugadores. También se amplía la categoría intergeneración, con propuestas como bochas, sapo y fútbol tenis y se suma acrobacia aérea en Juveniles de Cultura.

A la vez se mantendrán los formatos de competencia, en relación al año pasado, tanto en los deportes para personas con discapacidad como en las actividades culturales para adultos mayores. 

También continuará la categoría para trasplantados con sus tres disciplinas: atletismo (1.500 metros), natación (50 metros) y tenis de mesa. Los participantes además tendrán nuevamente la opción de diseñar a la mascota oficial de la competencia.

Este evento, impulsado por el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad que conduce Andrés Larroque, a través de la Subsecretaría de Deportes y en articulación con el Instituto Cultural, es una propuesta que integra a todos los distritos de la Provincia de Buenos Aires, generando el espacio deportivo y cultural más convocante del país. El año pasado alcanzó el récord de 470 mil inscriptos y desde su implementación ininterrumpida, a partir del año 1992, promueve el acceso a la actividad física y a la expresión cultural, fomentando la identidad local y bonaerense. 

Provincial

Costa alertó por la pérdida de 1000 empleos en la minería bonaerense

Avatar

Published

on

minería bonaerense

La provincia de Buenos Aires fue sede por primera vez de la Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), en un contexto de fuerte crisis del sector debido a la parálisis de la obra pública.

El ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, Augusto Costa, encabezó la 53° Asamblea del Consejo Federal de Minería (COFEMIN), realizada por primera vez en la provincia de Buenos Aires. El encuentro se llevó a cabo en el Teatro Argentino de La Plata y reunió a representantes mineros de todo el país para debatir sobre políticas públicas para el sector.

“Ser sede de este encuentro, pensando en el desarrollo de la actividad y trabajar mancomunadamente con un enfoque federal, es clave”, expresó Costa. El ministro advirtió que la minería bonaerense atraviesa una situación crítica, con la pérdida de más de 1000 empleos directos, como consecuencia de “un esquema de política que afectó a tres sectores vinculados: construcción, industria y comercio”.

“La provincia de Buenos Aires es una de las más importantes del país en minería, pero hoy estamos sufriendo mucho. El desafío es encontrar medidas que permitan aliviar la coyuntura hasta que cambie el contexto”, remarcó el titular de la cartera productiva.

El arribo del COFEMIN a suelo bonaerense ratificó el creciente protagonismo de la Provincia en el mapa minero argentino, consolidado desde la creación de la Subsecretaría de Minería en 2019, durante la gestión del gobernador Axel Kicillof. Desde entonces, Buenos Aires registró récords en toneladas de minerales transportadas, se convirtió en la principal generadora de empleo registrado en la minería no metalífera y creó la Tecnicatura Superior en Minería en Olavarría.

En la actualidad, la parálisis de la obra pública nacional afecta de forma directa al sector minero bonaerense. La provincia es la principal productora de áridos, insumo clave para el hormigón, y líder en producción de cemento a nivel nacional, con dos de las cementeras más importantes de Latinoamérica en su territorio. Se estima que entre 60% y 70% de la demanda de estos insumos proviene de obras públicas actualmente suspendidas.

Durante el encuentro, también se destacaron los avances en los estudios sobre tierras raras en territorio bonaerense, un paso estratégico hacia el agregado de valor en la producción minera. La minería no metalífera fue uno de los ejes principales del debate, promoviendo la articulación entre distintas jurisdicciones provinciales.

Participaron de la asamblea la subsecretaria bonaerense de Minería, Laura Delgado, que también ejerce la vicepresidencia segunda del COFEMIN, y el subsecretario de Política Minera de la Nación, Francisco Caeiro, además de autoridades mineras de 23 provincias.

Al finalizar la jornada, los funcionarios recorrieron el Museo de Ciencias Naturales de La Plata y la Planta de Baterías de Litio, acompañados por el presidente de la Comisión de Investigaciones Científicas, Roberto Salvarezza, y la directora de Promoción Científica Tecnológica provincial, Paula Martínez.

Continuar Leyendo

Provincial

“Las financieras actúan con total impunidad”: impulsan una ley para limitar a las agencias de cobranza

Avatar

Published

on

agencias de cobranza

En diálogo con Todo Provincial RADIO, el diputado bonaerense de Unión por la Patria, Leonardo Moreno, explicó el proyecto de ley que presentó para frenar los abusos y el acoso de las agencias de cobranza, y reclamó mayor presencia estatal para proteger a los consumidores, especialmente en el actual contexto de crisis.

“Desde que asumió el gobierno de Milei, se desmanteló la Secretaría de Comercio, que tenía muchas normas de protección al consumidor. Hoy los vecinos quedan a merced de empresas, bancos y sobre todo financieras usureras”, explicó Moreno, que es vicepresidente de la Comisión de Defensa del Consumidor en la Legislatura bonaerense.

Según detalló, una de las problemáticas más graves es el sobreendeudamiento de jubilados y sectores populares que acceden a préstamos con tasas “irrisorias” para comprar medicamentos o alimentos. A esto se suma el hostigamiento por parte de agencias de cobranza que actúan de forma extorsiva.

Cuatro puntos clave del proyecto

La iniciativa de Moreno busca regular el accionar de estas agencias mediante cuatro puntos fundamentales:

  1. Identificación obligatoria de quien realiza el contacto, con un detalle documentado de la deuda y la ficha de origen.
  2. – Prohibición de llamadas fuera del horario laboral, al trabajo o a familiares del deudor.
  3. – Penalización del hostigamiento, la amenaza o la persecución sistemática como método de cobranza.
  4. – Refuerzo del rol del Estado en defensa del consumidor, con énfasis en los municipios que no cuentan con oficinas OMIC.

No estamos diciendo que no se pague, pero sí que se respete la dignidad de las personas. El método coercitivo tiene que cesar”, aclaró el legislador.

Críticas a las financieras y falta de controles

Moreno alertó sobre el crecimiento de empresas que otorgan préstamos con tasas de hasta 3000% anual, sin ningún tipo de control ni referencia bancaria. “Cada dos cuadras hay una financiera que ofrece plata en el acto. Un jubilado desesperado va, saca 300 mil pesos, y termina pagando millones durante años. Eso es usura”, advirtió.

También se refirió al fenómeno de los préstamos ilegales conocidos como «gota a gota», impulsados por organizaciones delictivas. “No hay muchas denuncias porque los vecinos no tienen dónde hacerlas. La situación es más grave cuando se transforma en amenaza directa o violencia, y ahí ya entra la justicia penal”, indicó.

En Escobar, donde Moreno reside, la oficina local del consumidor recibió más de 3000 denuncias en dos años, lo que evidencia el nivel de abusos por parte de empresas legales que operan sin control.

“El gobierno nacional retiró al Estado de la vida de la gente, lo que genera más vulnerabilidad. Nosotros como legisladores peronistas debemos estar en el territorio, conocer los problemas reales y dar respuestas concretas”, concluyó el diputado.

Continuar Leyendo

Provincial

Carlos Bianco advirtió: “Esto se soluciona con obra pública, no rezando”

Avatar

Published

on

Carlos Bianco

Las intensas lluvias que golpearon a la provincia de Buenos Aires durante los últimos días provocaron serios daños materiales y la evacuación de miles de personas. En ese marco, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, detalló las tareas de asistencia en distritos afectados que se desplegaron desde la Provincia con el objetivo de contener la emergencia y comenzar la reconstrucción.

En diálogo con el programa No Mientan Más por Radio Provincia AM1270, Bianco explicó que “durante el día de hoy en muchos lugares el agua fue bajando y drenando correctamente. Teníamos situaciones todavía complicadas en las zonas más afectadas que fueron Zárate, Campana, San Antonio de Areco, Arrecifes y Salto, pero también en algunos lugares del conurbano por las tormentas de anoche”.

El ministro sostuvo que “desde el gobierno provincial se continuó con la asistencia, rescates, evacuaciones y la búsqueda de desaparecidos” en coordinación con el Ministerio de Seguridad. En paralelo, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad distribuyó alimentos y colchones, mientras que el OPISU colaboró con materiales de limpieza y el Ministerio de Salud reforzó la atención médica.

Por su parte, el Ministerio de Infraestructura ya comenzó a relevar los daños y planificar obras de refacción, especialmente en caminos rurales y estructuras críticas. “Estamos asistiendo a la emergencia con entrega de ropa, alimentos, colchones y facilitando la vuelta a casa de los evacuados”, agregó Bianco.

Además, destacó que la coordinación con el gobierno nacional fue “razonable”, especialmente con el Ministerio de Seguridad en las tareas de rescate. También se solicitó asistencia específica al Ministerio de Capital Humano.

Sobre el trasfondo estructural de la catástrofe, Bianco advirtió: “Ninguna ciudad en el mundo está preparada para una lluvia de 400 milímetros. Sin embargo, si no se hubieran hecho las obras que llevó adelante la Provincia en los últimos años, hoy podríamos haber tenido la Basílica de Luján bajo el agua”.

En ese sentido, destacó que tanto el intendente de Luján como el de San Antonio de Areco le transmitieron al gobernador Axel Kicillof que las obras hidráulicas ejecutadas en sus distritos evitaron un impacto aún mayor. En cambio, en Exaltación de la Cruz, donde una obra hídrica quedó inconclusa por decisión del gobierno nacional, los daños fueron significativos.

“Esto se soluciona con obra pública, no esperando que no llueva ni rezando. Cuando un gobierno decide no hacer obra pública, lo que está diciendo es que el impacto de estas emergencias va a ser total. Nosotros hacemos exactamente lo contrario”, concluyó Bianco.

Continuar Leyendo