Desde el bloque de concejales de la oposición, brindaron los argumentos por los cuales se votó en rechazo de la aprobación de la rendición de cuentas. El Ejercicio 2017, no obstante, fue aprobado por mayoría. La política ambiental, habitacional y de impulso a la producción local en el centro de los cuestionamientos.
El massismo rivadaviense brindó detalles sobre su negativa a aprobar la rendición de cuentas del Ejercicio 2017 por parte de la gestión local. En la sesión llevada adelante el pasado jueves, 7 votos afirmativos contra 5 negativos determinaron que lo números de la administración local obtuvieran la luz verde.
En ese sentido, desde la bancada del Frente Renovador explicaron cuáles fueron aquellos puntos prioritarios que el espacio tuvo en cuenta para rechazar dicho Ejercicio.
[button link=»https://www.todoprovincial.com/?p=24158″ icon=»Select a Icon» side=»left» type_color=»button-background» target=»» color=»1818b7″ textcolor=»ffffff»]El Frente Renovador de Rivadavia busca eliminar el IVA de las tarifas de gas y electricidad[/button]
“No podemos aprobar un Ejercicio que muestra más preocupación en cómo comunicar que en construir viviendas”, sostuvieron los ediles del FR de Rivadavia al tiempo que, además, detallaron que “se gasta más en comunicar que en gestionar emprendimientos productivos que generen trabajo genuino”.
En ese sentido, reflejaron las partidas direccionadas a cada ítem al sostener que “mientras el área de Producción y la construcción de viviendas tiene un presupuesto que no llega al millón y medio de pesos ($1.411.516 y $1.483.705, respectivamente), el área de Comunicación tiene más de 4 millones y medio de pesos ($4.731.533)”.
“Es una falta de criterio total que se mantengan este tipo de prioridades cuando en Rivadavia existe una clara falencia en materia habitacional y de generación de fuentes de empleo”, agregaron.
Otro de los ítems señalados por el bloque opositor fue el dinero adjudicado para el mantenimiento y arreglo de veredas y aceras: “Se presupuestó inicialmente $1.000.000 y se redujo en $975.094,00 quedando para esta partida la irrisoria suma de $24.906. Esto es una clara muestra de la nula importancia que ésta y la anterior gestión le han dado a este tema, que es constante reclamo en todo el distrito ya que las veredas en la ciudad de América no están en condiciones”.
En torno al mantenimiento y conservación del Alumbrado Público, los ediles massistas apuntaron que les llamó la atención la reducción en lo inicialmente presupuestado del 19,39%: “Nos preguntamos… ¿Tan bien estamos en este tema como para restar presupuesto en alumbrado público?, ¿Qué pasa con Sansinena, con Fortín Olavarría, con el barrio Pos-vía de González Moreno? Lo realizado es totalmente insuficiente. Somos testigos de la constante queja de los vecinos en cuanto a la deficiencia de este servicio”.
La bancada del FR, además, puso la lupa sobre algunas obras. La refacción del Jardín Maternal la playa de la terminal de González Moreno y la planta de Residuos de Sundblad fueron tres de ellas. La falta de culminación de ambas infraestructuras fue motivo de queja debido a que financieramente se viene anunciando año tras año, pero nunca se llevan a cabo.
Siguiendo con la disminución de partidas, un caso llamativo para el bloque opositor fue el de la Dirección de Tercera Edad y Discapacidad que obtuvo una merma en su presupuesto del 53%. “¿Está todo “tan bien” como para reducir su presupuesto a la mitad? ¿A dónde fue a parar ese dinero? ¿Qué otras áreas se priorizaron en desmedro de los abuelos y las personas discapacitadas?”, cuestionaron.