Este miércoles 8 de octubre, el SUTEBA Multicolor convoca a un paro docente a nivel provincial. Aunque este sector no tiene facultades gremiales para organizar este tipo de medida de fuerzas, estos paros suelen tener adhesión importante en algunos distritos y muy menor en otros. En tanto, el 14 de octubre la central CTERA convoca a un paro nacional docente.
SUTEBA Multicolor está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel. Cabe señalar que en la elecciones provinciales del 2022, la Multicolor obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.
En los últimos años, ante la proliferación de paros “no oficiales” convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.
Para este miércoles 8 de octubre, Suteba Multicolor convoca a un paro docente en reclamo de un salario de $1.200.000 para el cargo testigo de preceptor, «equiparación de los módulos y horas cátedra» y «salario igual a la canasta familiar».
Además, llaman a parar en rechazo «al proyecto de presupuesto de Milei, devolución del Incentivo y todos los fondos quitados por el gobierno nacional» y la «urgente convocatoria a la Paritaria Nacional Docente». También demandan la «universalización del SAE, aumento de becas, jubilaciones, planes sociales y presupuesto educativo», entre otras cuestiones.
CTERA convoca a un Paro Nacional Docente para el 14 de octubre
La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), encabezada por Sonia Alesso y Roberto Baradel, avanza en la organización de un paro docente nacional para el martes 14 de octubre.
La medida, resuelta por unanimidad en el Plenario de Secretarios y Secretarias Generales, apunta a visibilizar lo que la entidad calificó como una “situación crítica del sistema educativo” derivada de las políticas de ajuste del gobierno de Javier Milei.
En la antesala de la medida de fuerza, CTERA desplegará un plan de acción nacional que comenzará el lunes 6 de octubre con una conferencia de prensa en la sede del gremio, a las 10 de la mañana. Desde ese momento, se realizarán actividades en todo el país: conferencias de prensa provinciales el 7, carpas educativas, caravanas, radios abiertas e intervenciones artísticas el 8, para culminar con la huelga nacional y una movilización central en la Ciudad de Buenos Aires.
Entre los principales reclamos, la confederación exige la sanción de una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y el pago de las sumas adeudadas, además de la convocatoria inmediata a la Paritaria Nacional Docente, la defensa del régimen previsional con el 82% móvil y una recomposición salarial que contemple la pérdida del poder adquisitivo.
En declaraciones radiales, Sonia Alesso denunció el “brutal ajuste al presupuesto educativo nacional”, y detalló la eliminación del FONID, el desfinanciamiento de las becas Progresar, la falta de materiales didácticos y libros, así como la reducción de los envíos a comedores escolares y copas de leche.
El cronograma tentativo definido por CTERA es el siguiente:
- Lunes 6 de octubre: conferencia de prensa nacional.
- Martes 7 de octubre: conferencias provinciales en gremios de base.
- Miércoles 8 de octubre: jornadas federales con actividades públicas.
- Martes 14 de octubre: paro nacional docente con movilización central en Buenos Aires.
Desde la conducción gremial remarcaron que la medida busca “defender la educación pública, los salarios, las condiciones laborales y los derechos jubilatorios” frente al avance del ajuste presupuestario.