Conectá con Nosotros

Información General

Más de 100 organizaciones ambientales exigen a senadores que rechacen la Ley de Bases

Avatar

Publicado

el

Representantes de más de cien organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas, organizaciones políticas, sociales y sindicales, reclaman a las y los Senadores de la Nación que rechacen totalmente la Ley Bases propuesta por el Gobierno Nacional. “Una ley regresiva en materia ambiental, cuya implementación puede provocar daños irreparables en nuestro ambiente”, sostienen en una carta dirigida a los senadores nacionales que evalúan votar a favor de la ley o que aún no definieron su voto.

Las organizaciones y colectivos ambientalistas manifestaron su preocupación por la defensa del derecho a un ambiente sano y la conservación de los bienes comunes naturales. Alertan que el Proyecto de Ley de Bases, aprobado por la Cámara de Diputados el pasado 30 de abril, “constituye la legitimación legislativa del proyecto de desregulación económica, política y ambiental más importante de la historia de nuestro país”. Señalan además, que “la eliminación del capítulo ambiental, respecto de las primeras versiones de la Ley, no aminora el gran retroceso en materia de legislación ambiental que se propone en esta nueva versión”.

El punto central que destacan es el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), que modifica la regulación tributaria para que empresas transnacionales puedan explotar bienes claves de nuestra economía sin la obligación de generar trabajo local, usar maquinaria argentina o pasar por evaluaciones de impacto ambiental. Manifiestan que con este proyecto se promueve la re-primarización de nuestra producción que, junto a un aumento de las actividades extractivas y la ausencia total del Estado, “componen una fórmula perfecta para volver a dinámicas coloniales”.

Además, entre los aspectos que mencionan se encuentra el debilitamiento del federalismo con los artículos que impiden que gobiernos provinciales presenten cualquier tipo de obstáculo a empresas extranjeras; la disolución de los fondos fiduciarios destinados a la protección ambiental como la Ley de Bosques o el Fondo de Manejo del Fuego; y el desincentivo de los canales de participación ciudadana, contrariando normas nacionales y acuerdos internacionales como el Acuerdo de Escazú.

Por otro lado, quienes adhieren marcan la preocupación por el capítulo de las privatizaciones, que pone en jaque empresas estratégicas para la constitución y defensa de la soberanía nacional y organismos claves para cuidado de nuestro ambiente como la Administración de Parques Nacionales (APN), el Instituto Nacional del Agua (INA), el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES) o el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Por todo esto, las más de 100 organizaciones firmantes piden a Senadores y Senadoras de la Nación rechazar totalmente el proyecto de Ley como “demostración de un verdadero compromiso por los intereses del pueblo argentino”.

Firman:

Fundación Ambiente y Recursos Naturales (FARN), Fundación Hábitat y Desarrollo, Red Universitaria por la Crisis Climática (RUCC), Ciencia Propia, Jóvenes por el Clima Argentina, Alianza por el Clima, Federación Argentina de Cartoneros, Carreros y Recicladores (FACCYR), Centro de Estudios Metropolitanos (CEM), Centro Interdisciplinario de Estudios en Políticas Ambientales (CIEPA), Federación Rural para la Producción y el Arraigo, CONARCOOP, Asamblea por la Soberanía Alimentaria, El Hormiguero, Asociación Civil Movimiento Ecológico y Trabajo Ambiental (METRAM), Movimiento Cuidadores de la Casa Común, Información Ambiental y Ecológica, Barrios de Pie, Frente Popular Verde, Eco Peronismo, Cooperativa Las Madreselvas, Arte por el Agua, Acción Climática por el Futuro, Taller Ecologista, Grupo de Estudios en Problemáticas Ambientales (GEPA), Grupo de Estudios Sociourbanos (GESU), Instituto Ideal, Cooperativa Madre Tierra LTDA, Asamblea por el Agua y los Bienes Comunes de Luján de Cuyo, Secretaria Ecología Popular Movimiento Evita, Cooperativa Agroecológica «Semilla Geselina», Humboldt Cultura Ambiental, Movimiento Social y Cultural Proyecto Sur, Unidos y Organizados, Voluntariado Ambiental Florencio Varela, Mesa Ambiental Punta Indio, Somos Red Misiones, Red de Mujeres del Salado Norte Defensoras Ambiental, Asamblea Socioambiental por el Agua de Guaymallén, Fundacion Pedemonte, Consciente Colectivo Argentina, Fundación Atreuco Neuquén Instituto Juan Domingo Perón, Centro de Políticas Públicas para el Socialismo (CEPPAS), Feria Franca Bragado, Sociedad de Fomento Florentino Ameghino, Reutilización para la Inclusión (ReciDar), Red de Mujeres en Diálogo Ambiental, Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria (CaLiSA-FAUBA), Centro Agroecológico ASHPA, Fundación Bioquímica Argentina (FBA), Coordinadora Ambiental y de Derechos Humanos Sierras Chicas, Retumbos Escuela de Artes, Movimiento de Mayo, Unión personal de Seguridad de la República Argentina (UPSRA), Patria Compañera, Asamblea por un Mar Libre de Petroleras, Asamblea de Bernal, Asamblea Luna Roja, Ecoasamblea Parque Camet, Frente Ambiental Nuevo Encuentro, Mesa Provincial de Barrios Populares Mendoza, Defensores del Pastizal Corrientes, Pueblo Shuar Arutam, Casa de la Memoria y Resistencia Jorge Nono Lizaso, ¿Ahora Qué?, Biblioteca Popular “Yo soy del Barrio”, Centro Cultural El Ceibo, Grito de Corazón, Comunidad Educativa Creciendo Juntos, Federación de Cooperativas y entidades afines de Enseñanza de Buenos Aires (FECEABA), Centro de Estudios Siglo XX Proyecto SUR Provincia de Buenos Aires, Caléndula Eco Huerta, Sociedad Argentina de Planificación Territorial (SAPLAT), Federación Argentina de Espeleología (FAdE), Asamblea vecinal “Salvemos la Sierra”, Organización Fuser Mar del Plata, Mesa Socioambiental Misionera, Asamblea Permanente de los Derechos Humanos Regional Mendoza (APDH), Comisión de Ambiente Instituto Patria, Colectivo de Acción por la Justicia Eco Social (CAJE), Verde mundo, Asociación Civil los inundados de Echeverría, Red Jarilla de Plantas Saludables, Sin Tierra Hay Hambre, Fundación Cultural Cebil, Compromiso Inflamable, Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Filosofía y Letras UBA (CEFyL), Presidencia del Centro de Estudiantes Facultad de Ciencias Exactas y Naturales UBA (CECEN), Equipo Legal de Asociación de Abogados/as Ambientalistas de Argentina, Wirral Neuquén, Ciudadanos Organizados para la regulación de las radiación electromagnética «Corte» Chaco, Club Barrial Las Palomas Chaco, Somos Pueblo, Misiones y La Región, Asociación Civil Ampliando Pueblo, Cooperativa de Trabajo Enseñanza Olavarría Limitada, Sobrevivir Chaco, Fundación Avina, Asamblea Inundados Tolos, Vecinos autoconvocados en defensa de la Laguna San Vicente, Inaco Argentina, Argentina Humana Misiones, Asamblea Vecinal Inundados Villa Elvira, RedComSur (Red de Comunicadores del Mercosur), Gracia La Cava, Soñadores del Ambiente, Asociación de Bibliotecarios Graduados de la República Argentina (ABGRA), Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (ANGRA), Red Jarilla de Plantas Saludables, Altea Córdoba, Fundación Deuda Interna, Baradero Verde, Trama Catamarca, Sindicato de Trabajadores Judiciales (SITRAJU), Grupo Aguas UNMDP, Espacio Consciente Chapadmalal, Semillas con Mate Malvinas Argentinas, Milagros Esenciales Malvinas Argentinas, Asociación Mujeres Emprendedoras A.M.E, Cultura & Patrimonios ONGS, Secretaria por el Respeto y la Dignidad.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Encontraron el cuerpo del conductor que cayó al Dique Paso de las Piedras

Avatar

Published

on

Este sábado pasadas las 10 de la mañana, buzos tácticos de la Policía Científica lograron hallar el cuerpo de Hugo Villalba, el propietario del vehículo que cayó al Dique Paso de las Piedras el miércoles a la noche.

Luego de horas de trabajo, los buzos pudieron rescatar del agua el cuerpo de de Hugo Villalba, hombre que viajaba rumbo a Bahía Blanca desde La Plata y que cayó al dique de un puente ubicado en el kilómetro 678 de la Ruta 51.

El jueves por la tarde, habían logrado extraer el vehículo a 4 metros de profundidad con asistencia de una grúa.

Hugo Alberto Villalba viajaba desde La Plata a Bahía Blanca para visitar a su hijo y una hora antes del accidente había cargo nafta en una estación de servicio Axion de Coronel Pringles.

Medios bahienses indicaron que Villalba es padre del ex secretario de Economía municipal bahiense durante la gestión de Christian Breitenstein y ex funcionario de ARBA, Ramiro Villalba.

Continuar Leyendo

Información General

La Provincia continúa brindando el Servicio Alimentario en las “Escuelas Abiertas en Verano”

Avatar

Published

on

servicio alimentario verano

El Servicio Alimentario Escolar está presente en Escuelas Abiertas en Verano, donde más de 250.000 chicos y chicas acceden al desayuno y el almuerzo durante el receso de clases y disfrutan de actividades recreativas.

El gobierno de la Provincia de Buenos Aires, a través del ministerio de Desarrollo de la Comunidad, sigue implementando el Servicio Alimentario Escolar en los establecimientos educativos bonaerenses, dentro del programa Escuelas Abiertas en Verano. En este marco, la subsecretaria de Políticas Sociales, Bernarda Meglia, junto al director provincial del SAE, Juan Sorrentino, y autoridades del Consejo Escolar, participaron de una jornada en Ensenada, y ratificaron el compromiso del Estado provincial con la educación y la seguridad alimentaria.

En representación de la cartera que conduce Andrés Larroque, los funcionarios recorrieron hoy en el distrito las instalaciones del Complejo Recreativo Cristina Fernández de Kirchner y de la Escuela Secundaria N° 2, donde participaron de actividades recreativas y deportivas, y compartieron el almuerzo junto a niños, niñas y adolescentes. Durante enero, en el municipio funcionaron 9 escuelas con la participación de más de 1.100 chicos y chicas. Mientras que en la Provincia, participan más de 250 mil estudiantes en 1.700 sedes distribuidas en los 135 distritos.

Estas acciones se enmarcan dentro de las políticas implementadas por la Provincia para mejorar la calidad alimentaria escolar. A través del Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, el Estado bonaerense continúa fortaleciendo el funcionamiento de los programas Servicio Alimentario Escolar (SAE) y el Módulo Extraordinario para la Seguridad Alimentaria (MESA), mediante una mayor inversión, la realización de capacitaciones, entrega de equipamiento y la conformación de un equipo de nutricionistas. Además, con la iniciativa Escuelas Abiertas en Verano se garantiza la continuidad de la asistencia durante el receso, en un contexto de integración y contención.

Larroque destacó que “es una prioridad absoluta para el gobernador Axel Kicillof porque representa una enorme responsabilidad administrar algo tan sensible como la alimentación e implica un inmenso esfuerzo en un contexto de ahogo financiero por parte de la Nación». “Estas políticas reflejan el compromiso del Estado provincial con la educación y el bienestar de los estudiantes, garantizando no solo la seguridad alimentaria, sino también una mejor calidad en el acceso a este servicio”

Asimismo, el ministro subrayó el fortalecimiento de la infraestructura de los comedores escolares, ya que “el corazón de estas iniciativas pasa por las escuelas y debe ser el lugar en donde menor nivel de discrecionalidad se tenga”.

“El SAE, que es el programa de asistencia más grande de la República Argentina y uno de los más importantes de América Latina, y junto al programa complementario MESA, se han transformado en las columnas vertebrales para sostener la política alimentaria en la provincia de Buenos Aires, en un contexto de mucha dificultad”, resaltó.

Para sostener estos programas se implementaron una serie de medidas que apuntan a fortalecer la infraestructura escolar y garantizar, no solo el derecho a la alimentación, sino también el acceso a alimentos de calidad de los estudiantes, quienes reciben las prestaciones de desayuno, almuerzo y merienda en más de 11 mil establecimientos educativos bonaerenses. En 2024, los incrementos representaron un aumento del 140% en las prestaciones y la inversión anual superó los $ 700 mil millones de pesos.

Durante este período, el Ministerio destinó más de 2.600 millones de pesos a la compra de equipamiento para comedores escolares, beneficiando a más de 3.500 escuelas públicas en toda la provincia; se capacitaron más de 16.000 auxiliares de cocina a través del Curso de Gestión y Abordaje Integral del SAE, dictado por la Dirección de Nutrición y Calidad de los Alimentos; y se coordinó también la Mesa de Entornos Escolares Saludables en el marco de la aplicación de la Ley de Promoción de Alimentación Saludable en la provincia. Además, se visitaron más de 2.900 establecimientos educativos.

Asimismo, mediante el proyecto “Nutricionistas en Territorio”, un equipo de profesionales trabaja en cada una de las 25 regiones educativas de la Provincia, brindando asesoramiento y capacitación a los entes ejecutores del SAE sobre la mejora de los menús y la promoción de hábitos alimentarios saludables para los estudiantes. Este acompañamiento se realizó en los 135 distritos y a modo de evaluación en el cierre de 2024 se desarrolló un encuentro con los equipos de trabajo para evaluar e intercambiar experiencias y delinear los desafíos para 2025.

Continuar Leyendo

Información General

Este sábado vuelven los descuentos en carnicerías con Cuenta DNI

Avatar

Published

on

cuenta dni carnicerías

En enero, el beneficio en carnicerías de Cuenta DNI se aplica solo durante dos sábados y no todas las semanas como ocurría anteriormente. Este 25 de enero será la segunda jornada de descuentos en carnicerías, granjas y pescaderías.

El «especial carnicerías, granjas y pescaderías» de Cuenta DNI ofrece un 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Este es uno de los beneficios más utilizados por los usuarios de Cuenta DNI y ha generado que el sábado pase a ser el día de mayores ventaas en casi todas las carnicerías de la provincia de Buenos Aires.

Los descuentos con Cuenta DNI para enero

Comercios de cercanía del rubro alimentos: 20% de descuento todos los días, con un tope mensual de $6.000 por persona. Se alcanza con $30.000 en consumos. El beneficio incluye a comercios del rubro Gastronomía.

Ferias, mercados y eventos: 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $5.000. El tope se alcanza con $12.500 en consumos. 

Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento los sábados 11 y 25 de enero en comercios participantes, con un tope de $6.000 por jornada, que se alcanza con $17.150 en consumos. 

Especial Verano 2025: 30% de descuento todos los días en balnearios adheridos, con tope de $5.000 por semana, que se alcanza con $16.700 en consumos. 

Nuevo beneficio en comercios de cercanía (No alimentos): Hasta tres cuotas sin interés todos los días, pagando con tarjetas Visa o Mastercard Banco Provincia vinculadas a la aplicación.  

Continuar Leyendo