Una nueva marcha bajo la consigna “El Hambre es un Crimen” colmó las calles platenses en defensa de los derechos de los niños y niñas y en contra del aumento de la pobreza que afecta a los más desprotegidos.
La movilización concentró niños, adolescentes y trabajadores e integrantes de una veintena de hogares, centros de días y organizaciones sociales y de niñez, que caminaron detrás de una bandera con la consigna y fueron secundados por un batallón de acróbatas y malabaristas vestidos con tutús y prendas de colores, pelucas y narices de payaso que se encargaron de cortar el tránsito.
La marcha empezó a las dos de la tarde desde plaza Moreno, la plaza central platense, y se dirigió hacia plaza San Martín. Una vez ahí, fueron los mismos niños los encargados de leer el documento en un escenario ubicado a espaldas a las oficinas de la Casa de Gobierno.
“Marchamos porque en nuestros barrios falta más y mejor trabajo, porque los servicios públicos funcionan mal, porque aumentan los precios de los alimentos, y con eso, nuestra pobreza y la desigualdad”
“Porque la Policía abusa de su poder y nos etiqueta, y porque no queremos que nos saque de nuestras esquinas. Porque en los barrios se consume mucha droga y los que se benefician a costa nuestro están arriba y son unos pocos. También marchamos para que haya mejor salud: mejor atención en los hospitales y las salitas”, expresaron los niños.
La marcha fue Organizada por la Asamblea de Organizaciones de Niñez “El hambre es un crimen”, conformada por más de cuarenta agrupaciones, mesas barriales, murgas, hogares convivenciales, comedores, movimientos sociales. Además, contó con la adhesión de la Abuela de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, la Madre de Plaza de Mayo Línea Fundadora, Nora Cortiña; el Nobel de la Paz, Adolfo Pérez Esquivel y el escritor Osvaldo Bayer, entre otros.
La consigna que le da el nombre a esta movilización proviene del Movimiento Nacional de los Chicos del Pueblo, creado por Carlos Cajade y Alberto Morlachetti a fines de los ’80 , y que realizó importantes marchas durante la crisis del 2001.
De los reclamos de la marcha, que son múltiples, el primero fue el hambre, paliar el hambre en la niñez. Pero también, se manifestaron contra el vaciamiento del Sistema de Promoción y Protección de Niños, por la creación de programas sobre niñas, niños y jóvenes en situación de calle y sus familias; asistencia, promoción y protección de los derechos de jóvenes en conflicto con la ley penal y demás pedidos que aquejan y se hacen visibles en los barrios más carenciados de la ciudad de La Plata.