Conectá con Nosotros

Provincial

Kicillof a Milei: “Vos viviste del curro de las privatizadas, más casta no se consigue”

Avatar

Publicado

el

Kicillof Milei casta

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof inauguró un nuevo paso bajo nivel en Florencio Varela, donde aseguró que el candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, «es de la casta» dado que en la década del ’90 «se afanó la guita de los laburantes con las privatizaciones».

«Ninguna familia puede votar a los que le quieren arancelar el jardín de infantes o la escuela. Díganle a los jubilados que quieren volver a las AFJP. Yo fui víctima de esa estafa. Me sortearon y me pusieron en una AFJP. Yo aportaba y la plata iba a la cuenta de un banco, que la cobraba con una comisión. Cuando los laburantes sumábamos, era más lo que habíamos aportado que lo que había en esas cuentas. Fue una estafa», expuso el mandatario bonaerense.

«Ese candidato que dice que no es de la casta, laburaba para Maxima AFJP y Aeropuertos Argentina 2000» y se preguntó: «¿Cómo no va a querer privatizar si es hijo de las privatizaciones, si vivió de las privatizadas? ¡Más casta no se consigue!», disparó Kicillof.

«¡Haberse llevado las jubilaciones de los trabajadores argentinos es choreo y curro, Milei! Eso es afanarse la guita de los que laburan. Vos viviste de eso y cobraste de eso. Ni los jubilados, ni los estudiantes universitarios, ni los laburantes pueden votar a la derecha. No es un ensayo, no es una interna, sino que se deciden los próximos 20 años de Argentina», insistió y pidió «votar con el corazón por la patria».

Acompañado por el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis; el canciller Santiago Cafiero; el intendente local, Andrés Watson; y el exlegislador Carlos Kunkel, el gobernador aseguró que la obra beneficiará a más de 53 mil vecinos porque une dos rutas.

«Este paso bajo nivel fue iniciado y en el gobierno (del expresidente) Mauricio Macri y la (exgobernadora bonaerense) María Eugenia Vidal abandonaron», rememoró e indicó que «el mercado no hizo esta obra vial que le mejora la vida a la gente, tampoco los empresarios hicieron centros de salud o escuelas porque no es negocio».

El gobernador recordó que cuando asumió el actual gobierno había nueve puntos de desocupación y destacó que ese índice se encuentra ahora en 6,2%, por lo que subrayó que el Poder Ejecutivo dedica en la actualidad sus esfuerzos en mejorar la distribución.

«La obra pública, las rutas, las escuelas, los centros de salud y hospitales, los parques industriales, o los hace el Estado o no los hace nadie. La producción y el trabajo no necesitan menos Estado, sino más Estado», prosiguió el gobernador e indicó que «abrir escuelas y hospitales es hacer patria».

Sostuvo que «el país no necesita dinamita ni motosierra, sino ladrillos, pizarrones, ambulancias, resonadores y respiradores» y recordó que ya inauguró 187 nuevas escuelas en toda la provincia, distribuyó miles de computadoras para los estudiantes y entregó 162 ambulancias.

«Con los que hablan de dinamita, ajuste y obra pública cero nada de esto sería posible», puntualizó en ese sentido.

«Lo que se vota el 22 de octubre es si el año que viene sigue habiendo computadoras para los pibes o se las sacan, si vamos a seguir inaugurando escuelas o las van a dejar caerse, si vamos a construir un país en base a la impunidad, o en base a a memoria, verdad y justicia», enfatizó Kicillof.

Así, planteó: «Estamos discutiendo si las Islas Malvinas son argentinas o hay que preguntarles a los isleños, si hay que privatizar YPF o potenciarla porque es soberanía energética y nacional».

Finalmente, afirmó: «Lo vimos al ministro de Economía, Sergio Massa, resolver Ganancias, devolver el IVA de las compras a los trabajadores y sectores medios. Vimos la antesala de la próxima presidencia del compañero Massa trabajando todos los días para mejorar salarios y jubilaciones, y para cuidar lo que es de todos».

«Pido que reflexionen y miren todo lo hecho, y nuestro compromiso de hacer todo lo que falta con más educación, obras y salud pública», destacó y opinó que «la derecha viene con la motosierra, pero UxP viene a ampliar derechos».

A su turno, Katopodis estimó que «todo lo que sea abrir, unir y conectar nos permite mirar más lejos y más firme para ir por todo lo que falta» y añadió que desde el gobierno «trabajan todos los días para mejorar el salario, el poder de compra y cuidar el bolsillo».

«Las decisiones que estamos tomando buscan no sólo aliviar el bolsillo hoy sino además marcar cómo van a ser los próximos cuatro años: con vivienda, con trabajo, con escuelas y hospitales, pero también con un salario que alcance para que la gente pueda vivir dignamente», siguió.

Sostuvo que «en esta elección se define si se avanza con los que quieren vivir mejor, con trabajo genuino y salario, o un salto al vacío» y añadió: «Sergio, Axel y Andrés son los nombres para llegar a donde no llegamos, para avanzar, para tener bienestar y prosperidad para todos».

«Los problemas de la Argentina no lo van a resolver quienes creen que hace falta ajuste. Los vamos a resolver nosotros, que queremos que la gente viva feliz», concluyó.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Javier Gastón: “Es fundamental mantener la unidad de UXP para estar cerca de la gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”

Avatar

Published

on

El intendente de Chascomús, Javier “Chapa” Gastón dialogó con TodoProvincial Radio confirmando la Unidad por parte de Unión por la Patria como oposición al nuevo gobierno de Javier Milei y sostuvo que “se vienen tiempos difíciles y el peronismo debe estar preparado para acompañar y contener a la gente como siempre lo hizo”.

Sobre la reunión con el gobernador, el jefe comunal de Chascomús afirmó “Axel se puso al frente de la situación, planteando un escenario que está complicado y difícil para todos”.

“El propio gobernador nos dijo que todavía no hay un marco general, hay que esperar para ver cómo se plantean las políticas públicas para la provincia y cada uno de los municipios”, aseveró Gastón en dialogo con TodoProvincial Radio.

En esa misma línea sostuvo “Axel se pone al frente y quiere ayudar a los intendentes entendiendo que la demanda de la gente va a crecer y son los intendentes la primera ventanilla donde los vecinos van a ir a golpear”.

REUNIÓN DE INTENDENTES CON SERGIO MASSA

Javier “Chapa” Gastón también contó del encuentro que tuvieron con el ex candidato a presidente Sergio Massa y al ser consultado sobre el estado anímico del actual ministro de economía tras la derrota comentó: “Estuvimos los 17 intendentes del Frente Renovador con Sergio, encontramos un animal político, que se va a levantar y seguir, que nos va a acompañar ahora desde un lugar distinto a todos los intendentes y dirigentes de todo el país”.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante e ir planteando variables de las pocas cosas que se van vislumbrando del gobierno que llega y mucha preocupación por lo que viene”, aseveró Javier “Chapa” Gastón a TodoProvincial Radio.

Lo vi entero, con la capacidad de análisis que tiene Sergio que es impresionante»

LA UNIÓN HACE LA FUERZA

Sobre la importancia de continúar unidos como espacio político, el intendente de Chascomús que iniciará su tercer mandato comentó “Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

“El compromiso de todos los integrantes especialmente de Sergio, Axel y toda la dirigencia nacional, provincial y los intendentes es hacerse fuerte en la unidad, porque si nos peleamos nos devoran los de afuera”, dijo Gastón.

“Es fundamental mantener la unidad de Unión por la Patria para poder estar cerca de nuestra gente, porque sabemos que se vienen tiempos con mucha demanda social”.

También analizó que “Más allá que más del 50% votó en favor de otro candidato, nosotros nos debemos al total de los argentinos y tenemos que acompañar y contenerlos e ir planteando salidas a las complicaciones que vayan surgiendo de las medidas del gobierno nacional”.

OBRAS QUE SE PARALIZAN Y COMIENZAN LOS DESPIDOS

Al ser consultado sobre el estado de las obras y la actualidad de las empresas que actualmente trabajan en la zona afirmó “Por la falta de horizonte hay obras que ya están paradas y trabajadores que comienzan a ser despedidos. Estamos generando reuniones con las empresas para ver que soluciones se pueden encontrar ante las decisiones que se vayan informando”.

Continuar Leyendo

Provincial

Conocé como quedará conformada la legislatura Bonaerense a partir del 10 de diciembre

Avatar

Published

on

Axel Kicillof tiene una nueva composición en las cámaras a partir del 10 de diciembre que le permitirá llevar adelante leyes que durante los 4 años anteriores se hicieron complejas por la paridad con Juntos por el cambio.

El peronismo pierde cinco bancas en Diputados y dos en el Senado. Juntos por el Cambio también retrocede. Milei tendrá 16 diputaciones y cinco senadurías.

Así quedará conformada la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires.

También hay que aclarar que la irrupción sin precedentes del espacio que lidera Javier Milei obligará a Unión por la Patria a negociar todas las leyes, incluso el quórum para poner en funcionamiento las sesiones.

Así quedará el Senado de la Provincia de Buenos Aires

Serán tiempos de mucha rosca legislativa, de mucho dialogo y acuerdos para poder traducir en leyes las políticas que guíen la gestión los próximos 4 años.

Quiénes ingresarán a la Legislatura

Primera sección electoral

Rubén Eslaiman (Unión por la Patria).
María Noelia Saavedra (Unión por la Patria).
Martín Rodríguez (Unión por la Patria).
Leonardo Moreno (Unión por la Patria).
Soledad Alonso (Unión por la Patria).
José María Fernández (Unión por la Patria).
Juan Esper (Juntos por el Cambio).
Rita Sallaberry (Juntos por el Cambio).
Agustín Forchieri (Juntos por el Cambio).
Oriana Colugnatti (Juntos por el Cambio).
Carlos Luayza Troncoso (La Libertad Avanza).
Jazmín Ailén Carrizo (La Libertad Avanza).
Teodoro Vera Chávez (La Libertad Avanza).
Viviana Romano (La Libertad Avanza).
Segunda sección electoral

Sergio Berni (Unión por la Patria).
Laura Clark (Unión por la Patria).
María Emilia Subiza (Juntos por el Cambio).
Juan Manuel Rico Zini (Juntos por el Cambio).
Carlos Kikuchi (La Libertad Avanza).
Tercera sección electoral

Emmanuel González Santalla (Unión por la Patria).
Amira Curi (Unión por la Patria).
Adrián Santarelli (Unión por la Patria).
María Rosa Martínez (Unión por la Patria).
Federico Fagioli (Unión por la Patria).
Sebastián Pareja (La Libertad Avanza).
Betina Riva (La Libertad Avanza).
Jorge Schiavone (Juntos por el Cambio).
Florencia Arietto (Juntos por el Cambio).
Cuarta sección electoral

Avelino Zurro (Unión por la Patria).
Viviana Guzzo (Unión por la Patria).
Alexis Guerrera (Unión por la Patria).
Micaela Olivetto (Unión por la Patria).
Natalia Sánchez Jaúregui (Unión por la Patria).
Valentín Miranda (Juntos por el Cambio).
María Vacarezza (Juntos por el Cambio).
Luciano Bugallo (Juntos por el Cambio).
María Laura Ricchini (Juntos por el Cambio).
Fernando Rovello (Juntos por el Cambio).
Gustavo Cuervo (La Libertad Avanza).
María Salomé Jalil Toledo (La Libertad Avanza).
Martín Rozas (La Libertad Avanza).
Blanca Alessi (La Libertad Avanza).
Quinta sección electoral

Gustavo Pulti (Unión por la Patria).
Marcela Basualdo (Unión por la Patria).
Juan Pablo de Jesús (Unión por la Patria).
Luciana Padulo (Unión por la Patria).
Diego Garciarena (Juntos por el Cambio).
Sofía Pomponio (Juntos por el Cambio).
Matías Civale (Juntos por el Cambio).
Romina Braga (Juntos por el Cambio).
Alejandro Ángel Carrancio (La Libertad Avanza).
Sabrina Sabat (La Libertad Avanza).
Gastón Abonjo (La Libertad Avanza).
Sexta sección electoral

Nerina Neumann (Juntos por el Cambio).
Alex Campbell (Juntos por el Cambio).
Marcelo Feliú (Unión por la Patria).
Ayelén Durán (Unión por la Patria).
Sergio Raúl Vargas (La Libertad Avanza).
Silvana Ventura (La Libertad Avanza).
Séptima sección electoral

María Mercedes Landívar Valerio (Unión por la Patria).
Ricardo Lissalde (Unión por la Patria).
Alejandra Lordén (Juntos por el Cambio).
Martín Endere (Juntos por el Cambio).
Agustín Romo (La Libertad Avanza).
María Laura Fernández (La Libertad Avanza).
Octava sección electoral

Florencia Saintout (Unión por la Patria).
Pedro Borgini (Unión por la Patria).
Marcelo Leguizamón (Juntos por el Cambio).

Continuar Leyendo

Provincial

Le piden a Kicillof que estatice la principal terminal del Puerto Quequén: “Hay que responder con decisiones valientes”

Avatar

Published

on

Puerto Quequén

En diciembre se vence la concesión de la principal terminal del Puerto Quequén que fue privatizada hace 30 años durante el menemismo. El año pasado, el gobernador Axel Kicillof la extendió por un año más mientras se resuelve su licitación. Desde el consorcio aseguran que se volvería a prorrogar hasta el 2024 pero una asamblea vecinal de Necochea reclama que el Estado provincial retome su control.

«El año pasado tuvimos una audiencia con Axel Kicillof que destacó nuestra intención pero dijo que para avanzar habría que modificar la Ley de Puertos. Sin embargo, nosotros lo refutamos porque la provincia es la propietaria de la terminal y eso le otorga derechos», explicó a Todo Provincial Miguel Ángel Bayón, referente de la Asamblea por la Soberanía del Puerto de Quequén.

La concesión original venció el 30 de noviembre del 2022. En ese entonces, el presidente del Consorcio del Puerto Quequén, Jorge Álvaro, había adelantado que ya estaban los pliegos para concesionarla por 30 años más pero luego el gobierno provincial prorrogó la concesión a Terminal Quequén Sociedad Anónima por un año más. En las últimas semanas trascendió que la provincia daría una segunda prórroga hasta fines del 2024.

«Cuando Kicillof revalidó su mandato hizo un discurso en el que dijo que necesitábamos que Massa sea presidente para avanzar con la obra del Canal Magdalena y recuperar los puertos«, expresó Bayón y agregó: «Si bien el triunfo de Massa no se dio, nosotros creemos que la provincia de Buenos Aires, que estará particularmente acosada por el gobierno de Milei, debe responder con decisiones valientes».

Desde la asamblea vecinal destacan que la propia ley menemista de 1992 que provincializó los puertos y estableció la creación de consorcios establece en en su artículo 13 que los mismos pueden ceder la administración mediante licitación a entidades públicas, privadas o mixtas.

«El Estado provincial se puede presentar a la licitación y tiene grandes ventajas porque es el dueño de la licitación», apuntó Miguel Ángel Bayón.

En lo que va del año, el puerto de Quequén exportó más de 5 millones toneladas de granos en 220 buques. La terminal en cuestión acapara el 40% de las operaciones, mientras que las restantes dos se reparten el 60% restante.

«Terminal Quequén SA» está conformada por un conglemorado de cerealeras como Dreyfus, Cargill, Cofco y ADM. También tienen acciones la Sociedad Rural Argentina (SRA) y la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

«Argentina no tiene una sola exportadora. Recuperar la terminal de servicio permitiría ganar más de 2 mil millones de dólares al año», aseguró Bayón y profundizó: «Pero si además se constituye una exportadora, además de prestar el servicio de carga, descarga, acondicionamiento y almacenamiento de cereales, también permitiría tener una empresa testigo para comparar con las declaraciones juradas del resto de las exportadoras».

En ese sentido, el referente de la asamblea apuntó: «Las exportadoras no pagan IVA ni Ingresos Brutos a las provincias, solo pagan derecho a la exportación y Ganancias en base a declaraciones juradas en las que mienten en las calidades, cantidades y precios de lo que exportan».

El impulsor de esta iniciativa aseguró que para garantizarse granos para operar, el Estado provincial podría establecer una «política de precio preferencial» o dar incentivos a través del Banco Provincia. Sobre los potenciales clientes consideró que «la provincia tiene relaciones directas con los principales países importadores de cereales como India y China».

En el actual panorama político, Miguel Ángel Bayón consideró que «la provincia será hostigada por lo que necesitará generar nuevos recursos propios», y opinó: «Por más que la iniciativa termine siendo boicoteada, el hecho de enfrentar con medidas estructurales serviría para marcar la plataforma de un nuevo proyecto político nacional y popular».

Continuar Leyendo