Más de 30 personas fueron detenidas tras más de 20 allanamientos realizados en la ciudad de Mar del Plata, acusados de integrar la banda conocida como «La Liga de los Compradores», dedicada a adulterar sistemáticamente subastas judiciales. Calculan que realizaron operaciones por más de 100 millones.
Esta organización se dedicaba a la «alteración de subastas judiciales para la obtención de beneficios económicos», y entre enero de 2013 y octubre de 2018 logró que las ofertas de sus distintos miembros se impusieran en 324 remates, sobre 510 realizados en ese período.
Las operaciones de estas bandas son conocidas en casi todo el país. Se trata de una organización con muchas ramificaciones que copan las subastas y recurren a todo tipo de amenazas y aprietes para bajar la cantidad de ofertas por un determinado inmueble para luego cerrar compras a precios muy ventajosos.
Este grupo está dividido en diferentes facciones que operan en casi todas las provincias argentinas y su forma de proceder es conocida en todas muchas localidades bonaerenses. La existencia de esta mafia siempre fue un secreto a voces. Cuando anuncian detenciones, sólo se afecta a una parte de esta gran estructura ramificada.
De acuerdo a una investigación realizada por el Cuerpo de Ayuda Técnica a la Instrucción (CATI) de la Fiscalía General marplatense y la Unidad Funcional de Instrucción 5 (UFI 5), a cargo del fiscal Alejandro Pellegrinelli, las operaciones realizadas por la banda durante esos años «ascendieron a la suma total de los $ 105.126.751 y u$s274.100».
Durante 26 procedimientos realizados esta mañana en distintos puntos de la ciudad, por parte de la Dirección Departamental de Investigaciones y la Jefatura Departamental, fueron detenidos los cuatro presuntos líderes de esta asociación ilícita, y otras 31 personas resultaron imputadas de distintos delitos, como lavado de activos, fraude, ejercicio ilegal de la profesión, y afectación a la libertad, la integridad moral y física de terceros.
Cayó una parte de “La Liga”, la famosa mafia de los remates liderada por martilleros y abogados
Esta presunta asociación ilícita «utilizó asidua y mecánicamente métodos ilegales o ilícitos con el fin último de hacerse en remate del total o parte de bienes inmuebles y muebles subastados a valores muy inferiores a los que una puja libre hubiera determinado, para luego hacer negocios con los mismos y sacar importantes comisiones o bien ostensibles diferencias económicas en posteriores transacciones».
Los investigadores identificaron como «el primer caso que se conoció de operación fraudulenta y metodología de La Liga» una subasta judicial realizada en 2014, «que tuvo como beneficiaria de unas cocheras» de un edificio ubicado en el macrocentro marplatense «a una mujer que ofreció un monto muy bajo en ese momento».
«Tras comprobarse una maniobra que incluyó aprietes a un oferente legítimo y hacer caer su oferta, la mujer -parte del entramado- obtuvo las mencionadas cocheras. Dicha subasta fue finalmente anulada en septiembre 2017, tras una investigación de la Fiscalía de Delitos Económicos y el posterior fallo de la Cámara Civil y Comercial que expuso la maniobra delictiva», indicó la fiscalía.
Según la investigación, a lo largo de los años esta banda operó en los remates «desalentando ilegítimamente a eventuales postores o captando posibles interesados para que compren forzadamente a través de ellos, durante la previa de la subasta, en la exhibición del inmueble a rematar o en las afueras del Colegio del Martilleros y Corredores Públicos».
Las formas de intervención podían incluir el cobro de comisiones a otros interesados para «no pujar» o a modo de «permiso», o a través del cobro de intermediaciones.
Según se informó, en torno a “La Liga de Compradores”, los investigadores centran su acusación inicial en la conformación de una asociación ilícita por parte de Oscar Roberto Larluz, Luis Alberto Puga y Héctor Ricardo Monteros (los tres en calidad de jefe).
Pero además fueron acusados Diego Alejandro Larluz, Fernando Roberto Larluz, Alejandro Javier Fernández, Sergio Alberto Puga, Juan Carlos Hugo Vacatello, José Luis Gallo, Aníbal Raúl Simón Soria, Leandro Nahuel Soria, Gustavo Alfredo Cheppi, Horacio Jorge Panizzo, Julio César Consorte, Patricio Pablo Consorte, Roberto Daniel Andino, Leandro Andrés Marqués, Marcelo Philipp y García, Pablo del Corazón de Jesús Quiroz, Sergio Tadeo Mazur, José Luis Violini, Carlos Héctor Abitante, Miriam Elizabeth Lamas, Marta Susana Meriano y María Luján Fernández. En tanto que a 16 de ese total, también se los investiga en torno al posible delito de lavado de activos.
También se investigan maniobras desarrolladas por la familia Salminci, que si bien no formaba parte de la “Liga de Compradores”, también fue detectada por realizar el accionar delictivo. La investigación apunta a la presunta conformación de una asociación ilícita por parte de: Adolfo Salvador Salminci -en calidad de jefe-, Marcelo Daniel Salminci, Pablo Sebastián Salminci, Patricia Vanesa Gimeno Olate, Yésica Lorena Santa Ana, Dora Iris Jaime y Mario Castelao. También se los investiga por el delito de lavado de activos.
Fuente: ámbito.com