Conectá con Nosotros

Información General

El Servicio Meteorológico Nacional cumple 149 años, el tercer organismo del mundo dedicado a la meteorología

Avatar

Publicado

el

El Servicio Meteorológico Nacional cumple 149 años

Este lunes 4 de octubre el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cumple 149 años. El organismo celebrará su aniversario con un acto oficial que se podrá ver a través de YouTube, y que será encabezado por el Ministro de Defensa, Jorge Taiana; la Secretaria de Investigación, Política Industrial y Producción para la Defensa, Daniela Castro, y la Directora del Servicio Meteorológico Nacional, Celeste Saulo

 El Servicio Meteorológico Nacional es el organismo responsable del monitoreo y pronóstico del tiempo y el clima de nuestro país. Nació el 4 de octubre de 1872 durante la presidencia de Domingo F. Sarmiento. Fue el tercer servicio meteorológico del mundo, y se creó con la convicción de que comprender el clima sería estratégico para el desarrollo de nuestro país. Por entonces, llevó el nombre de Oficina Meteorológica Argentina y su sede se emplazó en la ciudad de Córdoba.

Desde el primer día, el SMN ha sido el referente en meteorología en todo el país. En la actualidad cuenta con una red de observación integrada por 125 Estaciones sinópticas de superficie y de observación en altitud que se extiende sobre el territorio continental y la Antártida. Todos los días del año, el personal de estas estaciones mide y transmite los datos de las variables meteorológicas, de acuerdo a las normas y programas establecidos por la Organización Meteorológica Mundial. Estos datos son la base para la elaboración de los pronósticos a todas las escalas.

El SMN posee unas 20 oficinas en distintos aeropuertos del país que elaboran y proveen servicios de monitoreo y pronóstico orientados exclusivamente al sector aeronáutico. Además, el SMN también elabora pronósticos marítimos y brinda servicios al transporte, al sector energético, a la salud, al sector agropecuario y a todos los sectores de la actividad productiva que dependen en alguna medida de variables meteorológicas.

 

La presencia territorial del Organismo incluye la Red de Observatorios, en donde se miden parámetros meteorológicos y atmosféricos particulares, como radiación y ozono, que aportan información valiosa para los análisis globales. En este sentido, se destaca la Estación de Vigilancia Atmosférica ubicada en Ushuaia (VAG-Ushuaia). El programa VAG (GAW Global Atmospheric Watch) coordina el esfuerzo de 31 estaciones de monitoreo atmosférico globales y más de 400 regionales con el objetivo de producir datos relevantes para el estudio y monitoreo del cambio climático y calidad del aire.

La extensión temporal de la base de datos del SMN y la calidad de las observaciones Argentinas son de enorme interés nacional e internacional, ya que  aportan información fundamental para el análisis y los estudios sobre el cambio climático, tanto en nuestro país como en el mundo.


El Servicio Meteorológico Nacional pionero en la Antártida

La primera instalación Argentina en la Antártida, en 1904, fue el Observatorio Meteorológico y Geomagnético Orcadas del Sur. Los pioneros que abrieron camino en la isla Laurie – meteorólogos, muchos de ellos- iniciaron esta historia de trabajo ininterrumpido, aportando su esfuerzo a la ardua tarea de investigar la naturaleza antártica, posibilitando así la participación de nuestro país en el quehacer científico mundial.

 En la actualidad, el SMN cuenta con 6 estaciones sinópticas de superficie instaladas en las bases antárticas operadas por la República Argentina, (Orcadas, Marambio, Carlini, Esperanza, San Martin, Belgrano II) de las cuales 3 (Orcadas, Esperanza y Marambio) han sido reconocidas internacionalmente como de referencia, en virtud de la calidad de los datos y la extensión de su serie en el tiempo. Hoy son 30 los profesionales del SMN -entre científicos, técnicos, pronosticadores y observadores meteorológicos- que brindan el apoyo meteorológico indispensable para todas las operaciones logísticas en la Antártida y que además realizan la investigación científica propia del organismo.


A casi un siglo y medio de vida 

A partir del lunes, el Servicio Meteorológico Nacional comenzará a transitar su 150 año de vida. Este hito encuentra al Organismo en un proceso de modernización que atraviesa todas sus actividades, sus procedimientos, su equipamiento, y su estructura orgánica. Esto incluye, entre otras cosas, una política de calidad para certificar procesos de trabajo, un plan estratégico que orienta las acciones de sus 1000 integrantes, la adopción de nuevas tecnologías para elaborar pronósticos y alertas y el fortalecimiento de la comunicación con todas las áreas de la sociedad.

Se trata de una visión del Organismo como servicio orientado a la ciudadanía en general y a los usuarios especializados en particular. La premisa es estrechar el diálogo con cada sector para desarrollar productos y servicios que respondan a sus necesidades. Permanece intacta la convicción de que la información de calidad sobre el tiempo y el clima del país, no solamente salva vidas y bienes, sino que agrega valor económico a todas las cadenas productivas del país.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

Un choque en cadena de camiones dejó un muerto en Ruta 65

Avatar

Published

on

Un grave choque en cadena de camiones ocurrido alrededor de las 23:30 horas del jueves en el kilómetro 299 de la Ruta Provincial 65, entre Bolívar y Urdampilleta, dejó como saldo una persona fallecida y mantuvo la circulación completamente interrumpida durante gran parte de la madrugada y la mañana de este viernes.

El siniestro involucró tres camiones y, según las primeras informaciones, el impacto inicial se produjo cuando un camión Volvo (dominio MNH 665) fue colisionado desde atrás por un Mercedes Benz (dominio OCE 324). En este último vehículo viajaban dos personas: el acompañante, un hombre de 58 años, quedó atrapado en el habitáculo y murió en el lugar a raíz de las graves lesiones sufridas.

Posteriormente, un tercer camión, marca Fiat Iveco (dominio TJA 085), se vio involucrado en el hecho, volcó sobre la cinta asfáltica y dispersó su carga sobre la ruta. Su conductor fue trasladado al Hospital Juana G. de Míguens de Urdampilleta por una ambulancia del SAME, a cargo de la doctora Cáceres.

Según relataron testigos, el origen del accidente habría sido el vuelco de un camión cerealero, lo que provocó una fila de vehículos detenidos sobre la calzada.

Uno de los camiones que circulaba a velocidad crucero no alcanzó a frenar y embistió a otro vehículo detenido, generando una cadena de choques con consecuencias fatales. La víctima fatal, que se dirigía hacia Coronel Suárez, se encontraba fuera del vehículo en ese momento y quedó atrapada entre los camiones.

La Ruta 65 permaneció totalmente cortada durante la madrugada mientras trabajaban en el lugar personal policial, bomberos, SAME y la Fiscalía de Bolívar, a cargo de la doctora Julia María Sebastián.

Después de largas horas de tareas de rescate, peritajes y limpieza, la circulación fue rehabilitada alrededor de las 8:15 de la mañana.

Continuar Leyendo

Información General

Vencen miles de puntos del programa Mesumo del Banco Provincia: cómo canjear los premios

Avatar

Published

on

programa

Este 31 de octubre vencen miles de puntos acumulados en el programa Mesumo del Banco Provincia, por lo que las y los usuarios deben ingresar antes de la medianoche al portal oficial para canjearlos por productos o servicios disponibles en el catálogo. Quienes no realicen el canje a tiempo perderán el total de los puntos vencidos, que no podrán recuperarse.

El programa Mesumo es un sistema de beneficios y acumulación de puntos que el Banco Provincia ofrece a sus clientas y clientes por los consumos con tarjetas de crédito y débito emitidas por la entidad, así como por las ventas realizadas a través de la aplicación Cuenta DNI Comercios. Los puntos acumulados pueden ser canjeados por una amplia variedad de productos y vouchers disponibles en el sitio mesumo.bancoprovincia.com.ar.

A partir del 1° de abril del 2025, hubo una modificación en el programa Mesumo por el cual los puntos comenzaron a vencer a los 24 meses desde su mes de acreditación. En caso de no registrar consumos con tus tarjetas de crédito y/o débito durante 12 meses seguidos, el saldo de puntos acumulado caducará, pasando a tener automáticamente saldo cero, independientemente del vencimiento.

Según el reglamento, los usuarios obtienen 1 punto por cada $400 o U$S 400 en consumos, sin tope de acumulación mensual. No participan del programa los consumos realizados con tarjetas Regalo, Recargables, Corporativas, Business, Copres, Procampo o Pactar, ni aquellas emitidas a nombre de personas jurídicas.

Para adherirse a Mesumo, los clientes deben ingresar a Home Banking BIP, seleccionar el menú “Programa Mesumo”, hacer clic en “Adherite”, aceptar los Términos y Condiciones y confirmar la adhesión. Además, es requisito validar el e-mail registrado en el sistema antes de realizar cualquier canje.

El proceso de validación se realiza también desde Home Banking BIP, dentro del apartado “Programa Mesumo”, donde se debe hacer clic en “Validar”, aceptar los términos, y confirmar la operación con el Token BIP Móvil. Una vez completado este paso, los usuarios ya pueden ingresar al portal de Mesumo y comenzar a canjear sus puntos.

Para concretar el canje en Mesumo, se deben seguir estos pasos:

  1. Ingresar al sitio mesumo.bancoprovincia.com.ar y hacer clic en “Ingresar”.
  2. Acceder con el e-mail validado.
  3. Buscar el producto o voucher deseado en el catálogo.
  4. Hacer clic en “Canjear”.
  5. Ingresar el código de seguridad recibido por correo electrónico.
  6. Confirmar la operación y recibir la confirmación del canje también por mail.

Los premios pueden ser enviados dentro de la Provincia de Buenos Aires o la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, siempre que el titular cumpla con los requisitos y cuente con los puntos necesarios.

Continuar Leyendo

Información General

Con una jornada cultural, la Cámara celebrará mes del Orgullo LGTB+

Avatar

Published

on

By

El evento se realizará el próximo viernes 31 desde las 16 hs, con distintas actividades en el Anexo de la Cámara de Diputados, con entrada libre y gratuita.

En el marco de una nueva vigilia por el mes del Orgullo LGBT+, la Cámara de Diputados de la provincia de Buenos Aires realizará el próximo viernes 31 de octubre distintas actividades en el Anexo de la HCD (Calle 53 entre 8 y 9 N° 671), con entrada libre y gratuita.

La jornada, organizada por la Dirección de cultura de la Cámara,que dirige Sebastián Pajoni, comenzará a las 16 hs., con la proyección de la película “Un juego propio”, de Julia Martinez Heimann y Natalia Laclau y con las actuaciones de Juliana Román Lozano, Luciana Martiarena y Lorena Benítez.

El film entrelaza las historias de tres mujeres futbolistas en Argentina en el marco del movimiento feminista que, desde 2015, juega un papel central en la política local y global. Las protagonistas cruzan sus recorridos en busca de un objetivo común: ni una generación más de mujeres y LGBTIQ+ sin espacios donde jugar.

A las 18, se dará apertura en el Hall del Anexo de “Pipí Cucú, Merci Beaucoup”, una versión extendida de una muestra colectiva que celebra el exceso, el error y la belleza de lo imperfecto. Esta exposición multidisciplinaria propone un viaje sensorial a través de las artes visuales: dibujo, pintura, escultura, sonidos, performance e instalaciones. La misma estará montada desde el viernes 31 de octubre hasta el 28 de noviembre.

Curada por Gastón Fournier, esta nueva versión reúne una selección de obras de arte contemporáneo de 10 artistas multidisciplinarios: Sol Agterberg, Gabriel Altamirano, Diego Alexandre, Juan Llorens, Mariana Guerrero, Gerónimo Araquistain, Ramax Coll, Mónica Baez, Santiago Erausquin y Horacio Abdala. La muestra estará musicalizada por DJ Eva.

A las 20 hs., en el Auditorio se desarrollará la obra de teatro “Diosa”, de Ámbar Vega y con la dirección de Paula Baró y Antonella Querzoli.

En su casa, Ámbar Vega construye un paraíso, un espacio propio donde despatologiza su identidad trans, se expande más allá de la frontera, cruza las líneas y produce un movimiento. Invocando otras voces, invita al público a generar un espacio compartido y singular, un hogar donde habitar nuevos acuerdos. Lo personal se vuelve político, polifónico, universal, histórico.

La jornada finalizará a las 00 hs., con la iluminación de la fachada del edificio de la Cámara de Diputados, con los colores de la bandera del orgullo LGBT+.

Continuar Leyendo