Conectá con Nosotros

Provincial

Desde Gobernación revelaron que intendentes radicales pidieron a Kicillof desdoblar las elecciones

Avatar

Publicado

el

desdoblar elecciones provinciales

La posibilidad de desdoblar las elecciones bonaerenses cobra cada vez más fuerza luego de que el propio gobernador Axel Kicillof reconociera que esa altarnativa está siendo analizada. Desde el entorno del mandatario dejaron trascender que la iniciativa también es impulsada por intendentes radicales que buscan evitar ser perjudicados por la interna del PRO.

«Estamos discutiéndolo con todas las fuerzas políticas», respondió Kicillof a medios de Tandil en la previa del acto de presentación del proyecto Urbanístico Sans Souci en el que estuvo acompañado del histórico intendente radical Miguel Lunghi.

Según consignó Télam, fuentes del peronismo explicaron que son «varios los jefes comunales radicales» que le pidieron al gobernador que «evalúe la posibilidad de desdoblar los comicios provinciales de los nacionales».

Esta propuesta estaría siendo motorizada por intendentes de la UCR que creen que «la interna nacional de Juntos por el Cambio( JxC) los perjudica», por loque  «quieren despegarse de esa situación».

«El razonamiento que ellos hacen es que o van en la boleta de Horacio Rodríguez Larreta y Diego Santilli o en la de Patricia Bullrich y el candidato a gobernador que ella lleve; y eso termina complicándolos en sus distritos» , apuntaron.

En ese marco, Kicillof respondió las críticas vertidas ayer por el diputado nacional y precandidato a gobernador del PRO, Diego Santilli, quien lo acusó de «especular políticamente con la fecha de las elecciones generales» al recordarle que «el primero en hablar de desdoblar fue el exvicejefe de Gobierno porteño y después lo hizo Espert».

«No se trata de una cuestión oportunista sino que son atribuciones del gobierno provincial«, apuntó mandatario, quien puso de relieve que «la Corte Suprema intervino elecciones a dos provincias, donde iba a perder el partido de la Corte Suprema, por lo que nosotros vamos a defender la autonomía provincial».

«Las cuestiones electorales son de las provincias», sostuvo y subrayó: «dentro de la ley, todo, fuera de la ley nada. Veremos cómo lo llevamos adelante».

Kicillof ya firmó el decreto que convoca a elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) en la provincia de Buenos Aires para el domingo 13 de agosto, en simultáneo con los comicios a nivel nacional.

Es que la Ley 14.086, que regula PASO plantea que la Provincia no puede desdoblar esos comicios, porque tienen que ir en conjunto con las nacionales. No obstante, de acuerdo al Código Electoral bonaerense, las elecciones provinciales pueden concretarse en fecha diferente a las nacionales.

Esa convocatoria debe efectuarse con, al menos, 90 días de anticipación y tiene que llevarse a cabo entre 30 y 120 días antes de que finalice el mandato actual del gobernador, el 10 de diciembre.

Desde el entorno de Kicillof sostienen que el mandatario definirá qué hacer recién después del cierre de listas fijado el 24 de junio.

Además de la cuestión electoral, desde gobernación consideran que desdoblar las elecciones representaría un fuerte gesto de autonomía que que permitiría discutir el modelo de la provincia de Buenos Aires, siempre relegado por discusión nacional.

«Queremos discutir un modelo para la provincia que tiene una identidad que es productiva, popular», apuntó Kicillof y agregó: «El liberalismo le hace daño a todo el país, pero al que le pega es a un modelo productivo».

 

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

¿Por qué la Provincia de Buenos Aires multó a Rappi por 59 millones de pesos?

Avatar

Published

on

La Provincia multó a “Rappi” por 59 millones de pesos y le ordenó que reintegre a las y los consumidores bonaerenses lo cobrado por “tarifa de servicio”. La empresa había sido imputada en marzo y tuvo la posibilidad de evitar la sanción si dejaba de cobrar ese extra. Al no haberlo retirado, llega ahora la sanción dispuesta por la Provincia. 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, dispuso una multa de 59 millones de pesos a “Rappi” y le ordenó la devolución del dinero cobrado en concepto de “tarifa de servicio” a usuarios y usuarias bonaerenses. 

La Provincia había imputado en el mes de marzo a la empresa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor, dándole la posibilidad de evitar la multa si retiraba ese extra, aunque la firma decidió no hacerlo.

La empresa, además del gasto por envío, cobra -y continúa cobrando- un cargo extra denominado “tarifa de servicio” que no se informa con antelación y del que la persona consumidora se entera únicamente en el momento del pago. Se trata de un adicional que fue constituido claramente para aumentar las ganancias a costas de trasladar gastos y costos operativos de la propia plataforma a las y los consumidores y usuarios. 

En el procedimiento llevado a cabo por la Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios, dependiente de la cartera productiva provincial, se garantizó a Rappi su derecho de defensa. Sin embargo, la empresa se negó a modificar su conducta por lo que, además de la multa, se le ordenó cesar el cobro y suprimir el concepto “tarifa de servicio” .

Por último, en una resolución novedosa e innovadora, la Provincia ordenó a Rappi que arbitre los mecanismos adecuados para reintegrar a las y los consumidores bonaerenses los montos abonados por este concepto, que fue incluido en enero de 2022 y que hasta marzo de 2023 ya ascendía aproximadamente a 13 millones de pesos. Ese monto, actualizado a la fecha de hoy, deberá ser devuelto a usuarios y usuarias bonaerenses.  

“No es en absoluto una actitud anti-empresa, sino al contrario, se le dio a la empresa la posibilidad de corregir esa cláusula, pero decidió no corregirla y por eso llega la multa”, destacó el subsecretario de Desarrollo Comercial y Promoción de Inversiones provincial, Ariel Aguilar. Y agregó: “Si Rappi quitaba ese concepto, la multa no llegaba”.

Una sanción con historia 

En marzo de este año, la Provincia ya había imputado a las empresas “Rappi” y “PedidosYa” por presuntas prácticas abusivas detectadas por autoridades bonaerenses, a partir del cobro de cargos extra en los envíos, con apercibimiento de aplicarles multas por más de 400 millones de pesos. 

El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica bonaerense, con el fin de garantizar el cumplimiento de los derechos de las y los consumidores, imputó a las empresas Rappi y PedidosYa por el cobro de cargos adicionales compulsivos en violación a la Ley Nacional de Defensa del Consumidor.

En momentos de esa imputación, se había detectado que las empresas no brindaban información detallada y precisa respecto a cuál era el motivo o la composición de la “tarifa por servicio” que aplicaban a sus usuarios y usuarias, y que obligaban a pagarlo para finalizar la compra, negando la posibilidad de rechazar el cargo. De esta forma, ese cobro adicional resultaría una práctica abusiva por parte de las empresas, que aumenta el precio de los productos y servicios y traslada, a consumidores y usuarios, costos y gastos empresarios, propios de la actividad, que deben estar a cargo de las respectivas plataformas.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof y Kreplak presentaron el sistema de interconsultas a distancia y la Red de Diagnóstico por Imágenes

Avatar

Published

on

sistema de interconsultas

En el marco del Plan Quinquenal de Salud, el gobernador Axel Kicillof presentó este martes junto al ministro Nicolás Kreplak la puesta en marcha del Sistema de Interconsultas a Distancia y de la Red de Diagnóstico por Imágenes provincial, iniciativas tendientes a fortalecer la Red Bonaerense de Atención y Cuidados Integrales.

“Después de haber recibido un sistema de salud en estado de emergencia y haber tenido que atravesar la pandemia, continuamos haciendo un enorme esfuerzo para poner todos los recursos tecnológicos al servicio de los y las bonaerenses”, sostuvo Kicillof y agregó: “Con estas iniciativas lo que hacemos es dar un paso más en la ampliación de derechos: la Provincia estará presente para facilitar el acceso a la salud en los 135 municipios”.

En tanto, Kreplak expresó que “estas políticas públicas se desarrollan en el marco de un Plan Quinquenal que busca integrar el sistema de salud para garantizar que todos los y las bonaerenses tengan el mismo derecho a la salud”.

Y añadió: “El pueblo de la provincia necesita seguir cuidando un sistema de salud que es un orgullo y que en estos cuatro años ha crecido como nunca antes en la historia”.

A partir de una inversión de $30 millones, el nuevo sistema virtual de interconsultas entre especialistas de distintos efectores tiene como objetivo evitar derivaciones innecesarias y mejorar la calidad de atención. Este programa de telemedicina contará con más de 100 profesionales disponibles de manera online para dar respuesta a problemáticas de alta complejidad.

Asimismo, la puesta en marcha de la Red de Diagnóstico por Imágenes requirió una inversión de $70 millones e implicó la creación de un Centro Provincial de interpretación de este tipo de estudios. Será una herramienta fundamental para la integración online de los efectores públicos de salud provinciales y municipales, incluyendo modalidades como ecografía, radiografía y tomografía, que serán informadas a distancia.

Por último, Kicillof subrayó que “estos dos avances, que generan más derechos y más acceso a la salud, son el resultado de una inversión muy importante que estamos llevando adelante con el objetivo de integrar definitivamente el sistema sanitario de la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes la subsecretaria de Políticas Poblacionales, Ana Castagneto; los dirigentes Pablo Elías y Micaela Maggio; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Continuar Leyendo

Provincial

“Insertar” el programa que genera empleo tecnológico que presentaron Massa y Cheppi

Avatar

Published

on

El ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa, anunció en Posadas, Misiones, la puesta en marcha del Programa Insertar, una iniciativa que tiene como propósito ampliar las herramientas disponibles desde el Gobierno Nacional para la federalización de las industrias y servicios de la Economía del Conocimiento, así como estimular la generación de empleo de calidad en todas las provincias del país.

El objetivo es proporcionar apoyo financiero directo a las Micro, Pequeñas y Medianas Empresa (MiPyMEs) y, al mismo tiempo, fomentar la creación sostenible de empleo en el sector de la Economía del Conocimiento, para que éste se consolide como uno de los grandes generadores de oportunidades laborales para jóvenes talentos, mientras se contribuye al desarrollo de ecosistemas tecnológicos locales en diferentes partes de Argentina.

El programa, creado por medio de la resolución N°584 de la Secretaría de Economía del Conocimiento, prevé reintegrar a las empresas inscriptas un porcentaje de la retribución salarial abonada a las y los trabajadores recién contratados, a través de Aportes No Reembolsables (ANR), para lo que cuenta con un presupuesto asignado de $1.200 millones. En tanto que el número total de nuevas contrataciones por provincia está sujeto a la aprobación del Comité Directivo del FONPEC (Fondo Fiduciario para la Promoción de la Economía del Conocimiento).

Para acceder a sus beneficios, las empresas privadas deben cumplir con los requisitos establecidos en las bases y condiciones del programa, entre los que se encuentra la acreditación de nuevas contrataciones de trabajadores registrados por tiempo indeterminado y a jornada completa, y que desempeñen sus tareas en las provincias correspondientes y durante las fechas especificadas.

El Ministro Massa llevó a cabo el anuncio desde Silicon Misiones (ubicado en la ciudad de Posadas), un clúster donde participan empresas de base tecnológica, universidades e institutos públicos y privados, acompañado por el Gobernador de la provincia de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador Carlos Omar Arce, y el secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi.

Silicon Misiones representa uno de los faros de la Argentina que tenemos que construir. Es la convergencia entre la inversión pública, el talento de los jóvenes y las empresas del sector privado”, expresó el ministro Massa, quien además agregó que “la tecnología, la robótica y la inteligencia artificial están cambiando el mundo del trabajo a una velocidad enorme. Y si no asumimos desde el Estado y desde la inversión pública, con una mirada de largo plazo, la responsabilidad de innovación en la gestión, pero sobre todo de innovación en donde invertimos los recursos en materia educativa, lo que vamos a estar haciendo es tirando la plata a la basura. Esta es plata bien invertida, no solo porque está asociada al trabajo del futuro de nuestros jóvenes, sino que es plata bien invertida porque está asociada a la construcción de éxito en la salida laboral de los pibes que eligen carreras cortas vinculadas a la tecnología y que entran a realizar su experiencia en el mundo del trabajo”.

El secretario de Economía del Conocimiento, Juan Manuel Cheppi, dijo: “Hoy presentamos el primer convenio del Programa Insertar, un fondo de $1.200 millones, y en este caso $120 millones para la provincia de Misiones, que van a pagar seis meses de salario a cada joven que sea tomado por empresas PyME locales. Con esto también buscamos que las empresas se animen a incorporar tecnología e innovación en sus procesos, porque el desafío no es solo exportar nuestro trabajo al mundo sino vincular la economía del conocimiento a la industria tradicional”.

DURACIÓN LIMITADA

El programa tendrá una duración limitada y cada cupo otorgará un ANR que abarca hasta seis pagos mensuales consecutivos, con fecha de corte en julio de 2024.
Los gobiernos provinciales que deseen unirse a la iniciativa deben presentar una solicitud de adhesión ante la Secretaría de Economía del Conocimiento del Ministerio de Economía de la Nación, conforme a las bases y condiciones establecidas.
El programa Insertar representa un paso adelante en el camino hacia un desarrollo económico más inclusivo y sostenible en Argentina, aprovechando el potencial de la economía del conocimiento para impulsar el empleo y el crecimiento en todas las provincias del país.

Continuar Leyendo