Las condiciones de producción según cada región son muy distintas. Según el clima de cada región y la calidad del suelo, conviene plantar un tipo de cultivo u otro. Favorablemente, en la actualidad, están surgiendo nuevas tecnologías que permiten medir estos factores a fin de poder evaluar mejor todos los índices y tomar la decisión más conveniente.
Asimismo, también es un importante factor el precio de los granos en la bolsa de Chicago, ya que puede determinar las ganancias que obtengan los productores con un amplio margen de diferencia entre un tipo de cultivo y otro. Por lo tanto, es indispensable seguir las últimas tendencias del mercado y estar al tanto de los precios en general a fin de poder sembrar la opción que más convenga.
Por su parte, otro importante factor que influye en el trabajo que se lleva a cabo y en el rendimiento que se puede obtener de los determinados tipos de cultivos es la industria de la maquinaria agrícola. Podrán encontrar lo mejor en cuanto a la oferta en este sitio.
De esta manera, al contar con las máquinas adecuadas, obtendrán mejores beneficios de cada tipo de cultivo.
Principales cultivos en la región pampeana
Sin lugar a dudas, los cultivos que cuentan con mayor producción en el país y, específicamente en la región pampeana, son tres tipos de granos. Estos granos son el trigo y el maíz.
La popularidad de estos tres tipos de cultivos es que se pueden sembrar grandes extensiones de tierra y los cuidados no son demasiado exigentes. Asimismo, el costo de estos granos en el mercado es bastante alto, lo que permite que se puedan exportar grandes volúmenes para ser vendidos en dólares y obtener mayores rendimientos.
En lo que respecta a la dinámica de trabajo que se debe llevar a cabo para sembrar este tipo de cultivos, es también otro factor a favor. Esto se debe a que se pueden utilizar sembradoras usadas para plantar con mucha mayor velocidad y eficiencia.
Hay algunas sembradoras usadas con tecnología de punta que incluso calculan la profundidad y la distancia a la que plantan las semillas entre sí. Al realizar estos cálculos de manera óptima, se pueden conseguir mayores beneficios y ganancias.

Principales cultivos en la región de Cuyo
Como es bien sabido, la región de Cuyo se destaca por el cultivo de vid, es decir, de uva. Esto se debe a que las condiciones climáticas y las características del suelo son ideales para obtener productos de primera categoría. Los vinos de Mendoza y de San Juan son tan buenos que incluso han logrado ganar premios internacionales en los que competían con vinos de los principales productores del mundo.
Sin embargo, aunque su predominio es considerable, la vid no es lo único que se siembra. También se pueden encontrar los siguientes tipos de cultivos en esta región:
- Ajo
- Cebolla
- Tomate
- Espárragos
- Olivos
- Higos
Si bien los cuidados de algunos de estos tipos de cultivos son un poco más específicos, sus rendimientos son mejores, ya que no dependen tanto de las precipitaciones. Así como también se pueden emplear sembradoras usadas a fin de optimizar el trabajo y los recursos que se utilicen.
Principales cultivos en el Noreste
Otra revelación importante del mercado agrícola se dio en la región noreste del país. La yerba mate, que se produce principalmente en la provincia de Misiones y en el sur de Brasil, está teniendo un mayor impacto en los mercados extranjeros.
Esto se debe a que se comenzaron a desarrollar nuevas maneras de consumirla aparte de la tradicional infusión, lo que hizo más fácil su exportación. Asimismo, la cultura argentina y rioplatense ha difundido esta tradición y, en la actualidad, se ve mucho más atractivo para los consumidores extranjeros.
Por lo tanto, en conclusión, existen muchas oportunidades que se pueden aprovechar según la región y las condiciones disponibles. Si los productores saben encontrar las ventajas, pueden obtener mayores rendimientos y conseguir un margen de ganancias mucho más amplio. Por lo que, si están al tanto de las últimas tendencias del mercado, podrán adaptarse mejor.