Con el salario de agosto y la paritaria provincial frenada desde hace un mes, los gremios adoptaron una novedosa medida de protesta que ya es tendencia en twitter. Reclaman reapertura de las negociaciones para discutir salario y condiciones de trabajo.
Se agrava el conflicto docente en la Provincia de Buenos Aires ante la falta de convocatoria a paritarias. En este marco y luego de esperar casi un mes el llamado de gobernación, los gremios AMET, FEB, SADOP, SUTEBA, UDA y UDOCBA nucleados en el Frente de Unidad Docente resolvieron proseguir con las medidas de protesta y acusan a la gobernadora María Eugenia Vidal de extender el conflicto.
“Al mes de mayo, la inflexibilidad del gobierno en garantizar salarios dignos, está generando que los docentes bonaerenses sigamos percibiendo salarios de agosto 2016, en el marco de un proceso inflacionario creciente”, remarcaron al tiempo que responsabilizaron al Gobierno provincia por la pérdida de días de clases.
En este sentido argumentaron que las escuelas de la Provincia continúan deterioradas, “sin un plan de infraestructura”, con “aulas superpobladas o estudiantes que no iniciaron las clases por falta de designación de docentes”. También desde el Frente de Unidad Docente denuncian la falta de “políticas preventivas y de resguardo de docentes y estudiantes ante situaciones de violencia”.
“Además de estas problemáticas no se resuelven los problemas de los comedores escolares que no dan cobertura a todos los estudiantes que lo necesitan y sin menúes nutritivos”, remarcaron.
En tanto afirmaron que “El gobierno provincial sigue sumando embates contra los docentes y sus organizaciones gremiales sin demostrar en hechos concretos su predisposición para garantizar educación pública de calidad”.
En este contexto de reclamos, el Frente de Unidad Docente emprendió hoy una campaña a través de las redes sociales para llevar a la ciudadanía todos estos planteos y que a esta altura deberían estar en una mesa de diálogo.
La “Campaña Pública”, incluye una serie de denuncias entre la cuales además de la cuestión salarial se encuentran: “las condiciones de infraestructura, comedores escolares, cargos docentes y las problemáticas escolares sin resolución.”
En ese orden y para reflejar la realidad del sector, los trabajadores de la educación comenzaron con el hashtag “#SALARIOSdeHAMBRE” que ya es tendencia en twitter. En esa línea las organizaciones explicaron que cada día la «Campaña Pública de Denuncias» tendrá una temática distinta y que «si no hay convocatoria y propuesta salarial digna el plan de lucha continuará y se profundizarán las medidas en la Provincia».