Conectá con Nosotros

Gremios

Con un encuentro interreligioso inician un plan de lucha en defensa de Astillero Río Santiago

Avatar

Publicado

el

La situación de la naviera estatal es preocupante, por lo que en la tarde de ayer se celebró en la plaza principal de Ensenada un encuentro que convocó a autoridades municipales y un gran número de referentes sindicales de la región. El reclamo se dio además a pocos días de que el titular de la Cámara baja nacional diera marcha atrás con dos proyectos que intentan salvar la industria naval

La jornada tuvo lugar en la tarde de ayer frente a la iglesia Nuestra Señora de la Merced bajo el lema “Encuentro de Fe y Oración por el futuro del Astillero” y convocó a unas mil personas de diferentes credos. La iniciativa pretende aunar la preocupación generalizada por el desfinanciamiento que está sufriendo la naviera que al momento genera unos 3500 puestos de trabajo, por lo que se anunció además como el inicio de un plan de lucha en defensa de la industria nacional y de los puestos de trabajo.

 “Lamentablemente acá ya hubo despedidos en otras empresas y hay algunas con convocatoria de acreedores” explicaron desde la organización. Es por eso que también se pudo ver la presencia de trabajadores allegados a la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos como así también del Sindicato de Dragado y Balizamiento”, explicó uno de los trabajadores de ARS.

21271261_1644763368870082_6380500377506358638_n

El encuentro fue convocado por los propios trabajadores conjuntamente con la Comisión de Familiares de Trabajadores del Astillero Río Santiago, una organización que tuvo sus inicios en la década del ochenta y hoy resurgió por los problemas que atraviesa el Astillero y la preocupación que tienen los familiares al respecto.

“Hemos vuelto a reflotar la Comisión” dijo minutos antes de comenzar la jornada Cristina Juárez, esposa de un trabajador. En este sentido explicó que “hoy la situación no es la misma que en los ‘90 pero ahora nos damos cuenta que el Astillero no tiene contratos a largo plazo, es decir, no hay trabajo garantizado para el futuro”. “También nos preocupa el poco trabajo que hay hoy en el Astillero no sea para las necesidades del país, hay que pensar que el Astillero es una empresa estratégica para la Defensa Nacional y la soberanía de nuestros mares y ríos, y hoy no cumple con este objetivo fundamental”, dijo.

Asimismo cabe recalcar que los trabajadores a través de ATE Ensenada vienen reclamando que el Banco Provincia libere las cartas de créditos que la empresa necesita para concluir con una serie de trabajos pendientes. En este sentido, denuncian que el Estado Nacional agrava la situación inviertiendo en lanchas patrullas y barcos comprados al exterior, mientras que la gobernadora de la Provincia se niega a entrevistarse con ellos.

Sumado a esto el congreso nacional viene de rechazar el tratamiento en diputados de dos proyectos tendientes a proteger y recuperar la industria naval nacional. Puntualmente se trata de los proyectos de ley de desarrollo de la Marina Mercante y la Industria Naval, que ya cuenta con su aprobación en el Senado, mientras que en la Cámara baja y  tras intensas negociaciones logró en consenso de los bloques en la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside el diputado Julio Solanas (FpV-PJ). No obstante, el tratamiento en el recinto se ve impedido ya que el titular argumentó que “no se cumplió con el trámite administrativo correspondiente”.

Al encuentro convocado en Ensenada asistieron los intendentes Mario Secco (Ensenada), Jorge Nedela (Berisso) y los referentes sindicales: Oscar de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz, Secretario Adjunto ATE Provincia, el Presidente del Centro de Jubilados de ATE Provincia, Francisco «Paco» Lara; Susana Mariño, Secretaria Gremial de SOEME, Jonatan Pucheta, Secretario General de Sittan, la Comisión Directiva de SUPEH Ensenada encabezada por Ramón Garaza y Néstor Romero, Darío Micheletti, Secretario General de SATSAID, Pedro Borgini, Secretario General de ATSA, Hugo Cabrera de SETIA, el Secretario Adjunto de FEMPINRA, Edgardo Muñoz, representantes de los Centros de Estudiantes de Medicina, Ingeniería, Albert Thomas, Belgrano de La Plata y Media 80, CTEP de Ensenada y La Plata, Movimiento Misionero de Francisco I, Juan Murgia, Secretario General de ATE Berisso, Secretario General de ATE Berazategui, Carlos Acosta, Movimiento Octubre, concejales de Berisso, Ensenada y La Plata y referentes de instituciones de la ciudad.

Gremios

Jubilados docentes cobrarán un diferencial retroactivo: a quiénes alcanzará el beneficio

Avatar

Published

on

El Frente de Unidad Docente Bonarense (FUDB) anunció un acuerdo con la provincia de Buenos Aires para el pago de diferencias salariales a jubilados de cargos docentes agrarios. Se cobrará a fines de enero con retroactivo a noviemrbe.

Según indicaron los gremios, el pago alcanzará a preceptores de agraria, jefes de preceptores de agraria, preceptores residentes y residentes de agraria.

Este acuerdo paritario que viene trabajándose desde hace unos años, se vio concretado a fines del 2024 y será percibido por los jubilados con los haberes a cobrar el 30 y el 31 de enero retroactivo a noviembre.

Se podrá verificar con la bonificación AGRA RESI75, que reemplazará a la 514/87 de Agraria.

Las y los Jubilados que por algún motivo no la estaban cobrando, deben acercarse a su gremio para analizar el reclamo y trabajar sobre el mismo.

“Es un importante logro para la Educación AGRARIA después de varios años de lucha y persistencia del FUDB”, remarcaron los gremios.

Continuar Leyendo

Gremios

Provincia interviene para evitar el cierre total de Dánica Llavallol

Avatar

Published

on

dánica llavallol

El gobierno bonaerense puso a disposición el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) para conservar las fuentes laborales amenazadas por el cierre de la histórica fábrica de margarina Dánica en Llavallol.

En noviembre, el Grupo Beltrán comunicó a los 150 trabajadores de Dánica Llavallol el cierre de la planta luego de 85 años de actividad. El holding cordobés adquirió la empresa en 2018 y desde un inicio se mostró hostil con sus empleados, con reiterados conflictos laborales por constantes violaciones del convenio aceitero.

Puertas adentro, los responsables de la firma aseguraban que por la caída de las ventas se había decidido avanzar en una reestructuración para unificar la producción de margarina en Córdoba. Además, la empresa pretendía pagar las indemnizaciones al 50%.

Sin embargo, durante todas estas semanas el conflicto continuó siendo trabajado bajo la tutela del Ministerio de Trabajo bonaerense y en las últimas horas se conoció que la fábrica volvería a funcionar el próximo 27 de enero, aunque todavía no está claro con qué dotación de trabajadores.

Para poder revertir el cierre definitivo, el gobierno bonaerense puso a disposición de Dánica Dorada el Programa de Promoción, Preservación y Regularización del Empleo (PREBA) con una asistencia no reembolsable por 12 meses del 50% del salario mínimo, vital y móvil por trabajador.

Por su parte, Beltrán pretende pagar un 65% del salario previsto por el convenio aceitero, de modo tal que los trabajadores cobrarían sueldos cercanos al 80% de lo establecido por el mismo.

Este lunes, el ministro de Trabajo, Walter Correa, adelantó: «Recién terminamos una audiencia haciendo todo el esfuerzo para que la fábrica reabra sus puertas y no perder las esta fuente de trabajo. Tenemos el compromiso de revertir situaciones difíciles».

Según pudo averiguar Todo Provincial, las negociaciones no están cerradas y todavía no quedó definido la cantidad de puestos laborales que se conservarán ya que la empresa pretende dejar un dotación de apenas 40 trabajadores.

El acuerdo tendría una vigencia inicial de tres meses, aunque puede extenderse hasta un año, siempre que no haya desvinculaciones.

Continuar Leyendo

Gremios

“Adidas abandona la Argentina”: el gremio del calzado apunta contra la “apertura indiscriminada” de las importaciones

Avatar

Published

on

adidas argentina

La Unión de Trabajadores del Calzado (UTICRA) confirmó el cierre de la planta de la empresa Dass en Coronel Suárez que producía zapatillas para Adidas, dejando 400 trabajadores despedidos. El gremio responsabilizó al gobierno nacional.

La fábrica Dass es proveedora de la multinacional Adidas, realizando tareas de ensamblado de calzado deportivo para atender la comercialización en el mercado interno de nuestro país. El 20 de enero cerrará su planta de Coronel Suárez.

“Adidas empieza a abandonar la Argentina, producto de la brutal desregulación de la producción nacional, con la apertura indiscriminada de las importaciones, que continuará generando un cierre en cadena de cientos de empresas en el país, con la pérdida de miles de puestos de empleos”, apuntó el secretario general de UTICRA, Agustín Amicone.

Y agregó: “Este tipo de políticas económicas, ya las hemos vivido en los años ’90 y previamente durante la última dictadura militar, con el plan de Martínez de Hoz, que todos sabemos cómo terminan”.

El sindicato alertó sobre “la peligrosa situación que atraviesa la producción del calzado y la gran mayoría de las industrias nacionales, que tendrá consecuencias nefastas para gran parte de la familia trabajadora”.

Amicone adelantó que el gremio está denunciando, tanto ante el Gobierno Nacional, como a la Provincia de Buenos, en sus distintas áreas de producción, industria y trabajo “esta situación terminal en la actividad, como un ejemplo de la crisis laboral y productiva, en todo el país”.

El titular de UTICRA también puso en duda en este sentido, el mandato que se auto decretó para este año, el propio presidente Milei, con el supuesto objetivo de “reconstruir los cimientos de la Nación, cuando en verdad el plan económico que está poniendo en práctica, nos está llevando a la liquidación de la cadena productiva y la fuerza laboral Argentina”.

Continuar Leyendo