La situación de la naviera estatal es preocupante, por lo que en la tarde de ayer se celebró en la plaza principal de Ensenada un encuentro que convocó a autoridades municipales y un gran número de referentes sindicales de la región. El reclamo se dio además a pocos días de que el titular de la Cámara baja nacional diera marcha atrás con dos proyectos que intentan salvar la industria naval
La jornada tuvo lugar en la tarde de ayer frente a la iglesia Nuestra Señora de la Merced bajo el lema “Encuentro de Fe y Oración por el futuro del Astillero” y convocó a unas mil personas de diferentes credos. La iniciativa pretende aunar la preocupación generalizada por el desfinanciamiento que está sufriendo la naviera que al momento genera unos 3500 puestos de trabajo, por lo que se anunció además como el inicio de un plan de lucha en defensa de la industria nacional y de los puestos de trabajo.
“Lamentablemente acá ya hubo despedidos en otras empresas y hay algunas con convocatoria de acreedores” explicaron desde la organización. Es por eso que también se pudo ver la presencia de trabajadores allegados a la Federación Sindicatos Unidos Petroleros e Hidrocarburíferos como así también del Sindicato de Dragado y Balizamiento”, explicó uno de los trabajadores de ARS.
El encuentro fue convocado por los propios trabajadores conjuntamente con la Comisión de Familiares de Trabajadores del Astillero Río Santiago, una organización que tuvo sus inicios en la década del ochenta y hoy resurgió por los problemas que atraviesa el Astillero y la preocupación que tienen los familiares al respecto.
“Hemos vuelto a reflotar la Comisión” dijo minutos antes de comenzar la jornada Cristina Juárez, esposa de un trabajador. En este sentido explicó que “hoy la situación no es la misma que en los ‘90 pero ahora nos damos cuenta que el Astillero no tiene contratos a largo plazo, es decir, no hay trabajo garantizado para el futuro”. “También nos preocupa el poco trabajo que hay hoy en el Astillero no sea para las necesidades del país, hay que pensar que el Astillero es una empresa estratégica para la Defensa Nacional y la soberanía de nuestros mares y ríos, y hoy no cumple con este objetivo fundamental”, dijo.
Asimismo cabe recalcar que los trabajadores a través de ATE Ensenada vienen reclamando que el Banco Provincia libere las cartas de créditos que la empresa necesita para concluir con una serie de trabajos pendientes. En este sentido, denuncian que el Estado Nacional agrava la situación inviertiendo en lanchas patrullas y barcos comprados al exterior, mientras que la gobernadora de la Provincia se niega a entrevistarse con ellos.
Sumado a esto el congreso nacional viene de rechazar el tratamiento en diputados de dos proyectos tendientes a proteger y recuperar la industria naval nacional. Puntualmente se trata de los proyectos de ley de desarrollo de la Marina Mercante y la Industria Naval, que ya cuenta con su aprobación en el Senado, mientras que en la Cámara baja y tras intensas negociaciones logró en consenso de los bloques en la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, que preside el diputado Julio Solanas (FpV-PJ). No obstante, el tratamiento en el recinto se ve impedido ya que el titular argumentó que “no se cumplió con el trámite administrativo correspondiente”.
Al encuentro convocado en Ensenada asistieron los intendentes Mario Secco (Ensenada), Jorge Nedela (Berisso) y los referentes sindicales: Oscar de Isasi, Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz, Secretario Adjunto ATE Provincia, el Presidente del Centro de Jubilados de ATE Provincia, Francisco «Paco» Lara; Susana Mariño, Secretaria Gremial de SOEME, Jonatan Pucheta, Secretario General de Sittan, la Comisión Directiva de SUPEH Ensenada encabezada por Ramón Garaza y Néstor Romero, Darío Micheletti, Secretario General de SATSAID, Pedro Borgini, Secretario General de ATSA, Hugo Cabrera de SETIA, el Secretario Adjunto de FEMPINRA, Edgardo Muñoz, representantes de los Centros de Estudiantes de Medicina, Ingeniería, Albert Thomas, Belgrano de La Plata y Media 80, CTEP de Ensenada y La Plata, Movimiento Misionero de Francisco I, Juan Murgia, Secretario General de ATE Berisso, Secretario General de ATE Berazategui, Carlos Acosta, Movimiento Octubre, concejales de Berisso, Ensenada y La Plata y referentes de instituciones de la ciudad.