Conectá con Nosotros

Provincial

Comenzó la inscripción a los Juegos Bonaerenses 2023: cómo anotarse y fechas pautadas

Avatar

Publicado

el

inscripción Juegos Bonaerenses 2023

El Gobierno de Axel Kicillof anunció este miércoles que se abrió la inscripción a la 32° edición de Juegos Bonaerenses 2023, el torneo deportivo y cultural más importante de la provincia de Buenos Aires, y detalló que estarán abiertas hasta el 30 de abril.

En un comunicado, el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad, indicó que los participantes podrán inscribirse en las categorías Juveniles, Personas con Discapacidad y Trasplantadas, Adultos Mayores, y Estudiantes Universitarios. La competencia contará con sus tres etapas de disputa: Municipal, Regional y Final Provincial; y, al igual que las ediciones anteriores, tendrá más de cien disciplinas entre actividades deportivas y culturales.

La etapa Municipal será del 1 de mayo hasta el 30 de junio, puede finalizar 10 días previo a la fecha de disputa del Regional correspondiente a la disciplina. La fecha estipulada para la Regional es entre el 1 de julio y el 31 de agosto; mientras que la Final Provincial se desarrollará del 15 al 20 de septiembre.

Entre las principales novedades, la edición de este año tendrá la incorporación de la categoría de 6° grado escolar para Softball y Fútbol 7 mixto. Para la modalidad “Escolar abierta” no habrá límite de deportistas federados. Además, el Hockey pasa a ser de 11 para las categoría libre, y Seven para Copa Buenos Aires; el Rugby masculino será de 15 para libre y Seven para Copa Buenos Aires.

En los años anteriores los deportes de playa han tenido un gran crecimiento, por lo que en Handball, a la ya existente categoría Sub 16, se le sumará la Sub 18. A su vez, se mantiene la convocatoria en Beach Voley y Fútbol Playa.

En tanto, las personas con discapacidad podrán ser parte de Voley sentado, Tenis de Mesa, Natación, Goalball, Fútbol PC, Fútbol Int. Síndrome de Down, Fútbol con Discapacidad Intelectual, Bonaerenses en Carrera, Boccia, Básquet S/R, Bádminton y Atletismo.

Al igual que la edición pasada, los deportes en los que podrán participar Personas Trasplantadas serán: Atletismo 1500m, Natación 50m Libre y Tenis de Mesa.

Los Juegos Bonaerenses se caracterizan por ser un punto de encuentro de la comunidad, donde confluyen las categorías y edades, en esta edición se incorpora la modalidad “Intergeneración”, en la que podrán participar menores de 60 años, con un límite de un Sub 18. Esta iniciativa estará en las disciplinas Orientación, Truco y Tejo, de Adultos Mayores. Por su parte, también se sumará una categoría “B” de Newcom.

Inscripción a los Juegos Bonaerenses 2023: qué disciplina compiten en la Copa Buenos Aires

Las disciplinas que compiten en la Copa Buenos Aires, como el Básquet 5 vs 5, Handball, Hockey, Cestoball, Rugby, Futbol 11, Voleibol, Fútbol 7-Mixto, Beach Voley, Futsal y Básquet 3 vs 3, deberán inscribirse y participar de las etapas Municipal y Regional, luego continuarán según la reglamentación de dicho certamen.

Junto al Instituto Cultural de la Provincia, se coordinarán más de 15 disciplinas, entre ellas se destacan Cocineros Bonaerenses, Freestyle Rap, Teatro, Música Rock y Conjunto de Cumbia. A su vez, entre las disciplinas culturales para personas con discapacidad, se encuentran el Malambo, Solista Vocal, Danza Folklórica y Narración Oral, entre otras.

Cómo anotarse a los Juegos Bonaerenses

Las inscripciones estarán abiertas hasta el 30 de abril a través de la página web: HACER CLIC ACÁ

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

ARBA redujo los saldos a favor a mínimos históricos y lanza el régimen “Riesgo 0, SAF 0”

Avatar

Published

on

By

La Agencia redujo el stock de saldos a favor de las y los contribuyentes de Ingresos Brutos y avanza con un esquema que evita acumulaciones, agiliza devoluciones y aporta mayor previsibilidad. El nuevo régimen profundiza ese modelo.

La Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires informó que el stock de saldos a favor (SAF) —créditos generados por adelantos de Ingresos Brutos vía retenciones, percepciones y recaudaciones bancarias— se ubica en mínimos históricos, tras bajar de un equivalente a tres meses de IIBB al inicio de la gestión a menos de 0,9 meses en la actualidad. La reducción libera capital de trabajo, disminuye costos financieros y mejora la liquidez del entramado productivo bonaerense. En perspectiva nacional, según un informe de IDESA de comienzos de año, los fiscos provinciales mantienen en promedio 1,6 meses de Ingresos Brutos cobrados por adelantado como saldos a favor.

“Desde que asumimos con el gobernador Axel Kicillof nos propusimos dar vuelta la lógica de la recaudación. Pasamos de un sistema que asfixiaba al sector productivo y acumulaba saldos a favor eternos a un esquema transparente, ágil y previsible. Simplificamos trámites, liberamos capital de trabajo para pymes y monotributistas y, a la vez, sostenemos la recaudación genuina de la Provincia”, señaló el director ejecutivo de ARBACristian Girard.

La mejora es el resultado de un programa integral de medidas adoptadas durante la gestión de Axel Kicillof, con el objetivo explícito de reducir el stock de SAF y ordenar el flujo de adelantos. Entre ellas, la implementación del Sistema Único de Compensación (SUC) para aplicar créditos a obligaciones de todos los impuestos provinciales; el reconocimiento de inconsistencias FIRE, que habilitó cancelar diferencias con el propio crédito del contribuyente; la optimización de los regímenes de recaudación (retenciones, percepciones y recaudación bancaria) mediante ajustes de alícuotas y padrones orientados por riesgo para evitar sobre-recaudación; la racionalización del universo de agentes de recaudación para reducir carga operativa y efectos de cascada.

Además, la aceleración de devoluciones con circuitos 100% digitales y plazos abreviados; y la puesta en marcha del Régimen Simplificado de Ingresos Brutos, que excluye a monotributistas de regímenes de recaudación y ordena el cumplimiento. Este conjunto impulsó un aumento de los pagos por declaración jurada y permitió devolver al sector productivo más de $1 billón, consolidando un esquema más previsible y equitativo.

Como próximo paso, ARBA implementará el régimen “Riesgo 0, SAF 0” para profundizar el cambio de paradigma: el modelo prevé ajustes automáticos de alícuotas en función del comportamiento fiscal, reducciones de oficio cuando los adelantos superen parámetros razonables y mecanismos de monitoreo continuo que evitan nuevas acumulaciones, con especial atención a pymes y sectores con caída de actividad.

“Este es un cambio estructural que mejora la experiencia de las y los contribuyentes, reduce las distorsiones financieras en la recaudación del impuesto a los IIBB y fortalece la recaudación genuina para sostener obras y servicios públicos”, agregó Girard, y remarcó que el rumbo responde a una definición política del gobernador: “simplificar, reducir cargas innecesarias y hacer más justo el sistema tributario”.

Continuar Leyendo

Provincial

Kicillof lanzó la campaña de Fuerza Patria junto a las centrales obreras

Avatar

Published

on

En un multitudinario acto realizado en el Club Atenas de La Plata, con la presencia del gobernador Axel Kicillof, el Movimiento de Trabajadoras y Trabajadores presentó su apoyo a las candidaturas nacionales de Fuerza Patria y convocó a la unidad más amplia para derrotar el ajuste del presidente Javier Milei en las próximas elecciones.

Más de 5000 personas se congregaron bajo la consigna “Con la fuerza de lxs Trabajadores”, donde se anunciaron las propuestas y nombres de las tres centrales sindicales que integrarán la lista de diputados nacionales: Hugo Yasky, Oscar de Isasi, Hugo Moyano (h), Sergio Palazzo y Daniel Catalano, junto al primer candidato Jorge Taiana.

Entre las principales figuras presentes se destacaron Hugo “Cachorro” Godoy, Roberto Baradel, el ministro de Trabajo Walter Correa y la ministra de Mujeres y Diversidades Estela Díaz.

En su discurso, Hugo Yasky advirtió: “Nuestro pueblo sufre la penuria de un gobierno que vino a ejecutar un mandato de las corporaciones, arrasar con los derechos laborales y terminar con el peronismo. No era ajuste, era demolición”.

Oscar de Isasi afirmó que “la clase trabajadora organizada fue clave para frenar la destrucción de la industria y el trabajo bonaerense” y destacó que “el triunfo del 26 significará derrotar la motosierra por quinta vez en la Provincia”.

Jorge Taiana remarcó: “Vamos a defender los derechos en las calles y en el Congreso. En esta lista no hay sorpresas para nuestros votantes: vamos a votar por el Canal Magdalena, la Vía Troncal del Paraná, la defensa de Malvinas y la integración regional”.

Roberto Baradel, en nombre de las organizaciones, exigió la libertad y desprocesamiento de Cristina Fernández de Kirchner y Milagro Sala, y el fin de la persecución política.

Hugo Moyano (h) celebró “la prueba viva de la unidad del movimiento obrero”, mientras que Sergio Palazzo subrayó que “la unidad se consolida con el proyecto de Axel defendiendo cada gestión de gobierno”.

También participaron de manera remota Vanesa Siley, quien alertó sobre la “reforma laboral de hecho” instalada por la Ley Bases, y Daniel Catalano, que vinculó la persecución judicial actual con los antecedentes en Jujuy.

El gobernador Axel Kicillof fue el último orador y sostuvo: “Hoy en Atenas hay aroma a unidad de los trabajadores y a construcción de futuro. El 7 de septiembre demostramos que la red social más importante y grande de la Argentina es la militancia del campo popular”.

“Me queda la certeza de que los que marcan el rumbo de la unidad son los trabajadores en las calles, en los pueblos, en las fábricas y en las escuelas. Vamos a llenar el Congreso de soberanía, dignidad y justicia social con compañeras y compañeros que representan al pueblo argentino”, concluyó.

Continuar Leyendo

Provincial

En el primer semestre cerraron más de 1500 empresas en provincia de Buenos Aires

Avatar

Published

on

En conferencia de prensa, el ministro de Economía bonaerense, Pablo López, volvió a encender las alarmas sobre la crisis del sector productivo y responsabilizó al Gobierno nacional por el cierre masivo de empresas en lo que va de 2025. Según precisó, en junio se destruyeron 277 firmas en territorio bonaerense, alcanzando un total de 1.556 compañías cerradas en el primer semestre del año.

“En la Argentina de Milei, no hubo un solo mes de 2025 sin destrucción de empresas”, cuestionó el funcionario, al reclamar un viraje en la política económica que permita sostener la actividad privada y generar empleo genuino.

Los datos que compartió en la red social X surgen de la Superintendencia de Riesgos de Trabajo. Allí se consigna que en junio cerraron 758 unidades productivas en todo el país, lo que eleva a 4.106 la cantidad de empresas destruidas en los primeros seis meses del año. Desde la asunción de Javier Milei, en diciembre de 2023, ya son más de 17.000 las compañías que dejaron de operar.

El panorama en la provincia de Buenos Aires es especialmente preocupante: más del 35% de los cierres registrados en 2025 se concentran en este distrito, con un acumulado de 4.800 firmas desaparecidas desde el inicio de la gestión libertaria. “Esta realidad golpea fuerte al empleo local”, advirtió López.

El titular de la cartera económica sostuvo que el rumbo actual deteriora el tejido productivo y afecta a miles de trabajadores: “Necesitamos una alternativa que cree más empresas, no que las destruya. A pesar de la retórica pro-empresa, los datos muestran que el Gobierno nacional está haciéndole un daño profundo al empresariado argentino y a sus trabajadores, que sufren una mayor desocupación”.

Por su parte, el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo, complementó la información brindada por el ministro López. “El brutal apretón monetario del Gobierno nacional tiene consecuencias concretas en la economía real: caída del crédito, caída de los ingresos y una agudización de la recesión. Nuestro indicador Pulso PBA muestra que la actividad en la provincia cayó 0,3% en julio y 1,4% en agosto. La tendencia es recesiva y no muestra signos de mejora en el corto plazo”.

Continuar Leyendo