Conectá con Nosotros

Cuarta Sección

Chivilcoy / Por la crisis, Britos decidió congelar los sueldos de los funcionarios hasta el 30 de Junio

Avatar

Publicado

el

Guillermo Britos, Chivilcoy

El intendente Guillermo Britos dispuso por decreto congelar su sueldo y el de todos los funcionarios-secretarios, directores y coordinadores- y delegados de las localidades rurales en ejercicio, hasta el 30 de junio del 2020.

En este sentido, sostuvo: “La austeridad empieza de arriba hacia abajo. Los aumentos de sueldo serán solamente para los empleados municipales, priorizando a los que menos ganan”.

«Esto es una obligación moral que tenemos todos los que ganamos más, en defensa de los empleados que menos ganan, y también de las cuentas municipales. En función de todos los esfuerzos que se le están exigiendo a los vecinos en estos momentos, los primeros que debemos hacer el sacrificio somos el intendente y los funcionarios municipales», enfatizó.

Asimismo, el mandatario agregó: “Creo que somos el primer Municipio de la Provincia de Buenos Aires que ha tomado esta medida; y, en principio hasta el 30 de junio, estarán congelados nuestros sueldos, independientemente de los aumentos que se establezcan para los empleados municipales”.

Para finalizar, sentenció: “Esto es algo que se impone que haga la clase política hoy teniendo en cuenta la situación económica que se vive y la exigencia válida de la ciudadanía para que también la clase política sea parte del ajuste”.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cuarta Sección

Ariel Succurro: “Salliqueló es deficitario y necesita del gobierno nacional pero la gente votó el ajuste”

Avatar

Published

on

Ariel Succurro

El intendente electo de Salliqueló, Ariel Succurro, habló con Todo Provincial RADIO y aseguró que asume un municipio con un fuerte déficit en sus cuentas corrientes. «Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», manifestó.

«El municipio tiene una deuda importante que ronda entre el 16 y el 18% del presupuesto anual que en 2023 fue de 1671 millones de pesos. El actual intendente manifestó las dificultades que tuvieron para llevar adelante la gestión económica y financiera», expresó Succurro sobre las finanzas del municipio.

Sobre la transición, Succurro aseguró que el intendente saliente Juan Miguel Nosetti «arió las puertas del municipio al igual que todos sus funcionarios», y que pudieron «articular con la gestión actual».

Succurro explicó que los fondos coparticipables representan el 75% del presupuesto municipal y que practicamente se utilizan totalmente para el pago de salarios a los trabajadores municipales.

«El déficit del municipio es grave. Deberemos cuidar los recursos públicos, controlar y ser muy austeros para tratar de equilibrar las cuentas cuanto antes se pueda. Habrá que gestionar para que llegue no solamente la coparticipación que representa el 75% de nuestros fondos municipales», expresó Ariel Succurro.

En ese contexto, el intendente electo por Unión por la Patria advirtió que Salliqueló «necesita del gobierno nacional al igual que la provincia», y apuntó: «Se necesitan viviendas, asfalto, cloacas, mejorar las escuelas y la salud».

«Acá todo es estatal, en estos pueblos no existe el privado», dijo Succurro y adelantó: «Iremos a todos los ministerios a tocar la puerta e intentar ser escuchados».

En cuanto a las tasas municipales, Succurro aseguró que «se actualizan, no se aumentan», y graficó: «Actualmente Salliqueló está cobrando una tasa con el valor del gasoil a diciembre del año pasado, así es imposible. Habrá que trabajar porque sino el municipio se desfinancia».

En ese marco, Succurro señaló: «Vamos a democratizar la información para que el pueblo tengan los datos. Los vecinos deben saber que somos deficitarios y que necesitamos la asistencia del gobierno provincial y nacional pero la gente votó que se ajuste».

En Salliqueló, Javier Milei ganó en el balotaje con el 59% de los votos frente al 41% que obtuvo Sergio Massa.

«Asumiré y tendré que ver cómo pagar aguinaldos junto a la provincia y todo el equipo de Axel que ya viene ayudando a Salliqueló a pagar salarios», concluyó el intendente electo.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

Gral Villegas: encontraron el cuerpo incinerado de un hombre que estaba desaparecido

Avatar

Published

on

Diego Melnicoff

La camioneta incendiada con un cuerpo en su interior fue hallada en un camino vecinal cercano a la localidad de Santa Regina, distrito de General Villegas. El fallecido es Diego Melnicoff, un vecino de Santa Fe que había desaparecido el lunes por la madrugada. La principal hipótesis es que se trató de un homicidio.

Melnicoff tenía domicilio radicado en la ciudad santafesina de Rufino. Sus familiares realizaron una denuncia por averiguación de paradero ya que dejó su vivienda a las 1.20 del lunes y no regresó.

El hallazgo ocurrió en el camino conocido como la bajada de la estancia El Ñandú, adonde además de personal policial del Comando de Prevención Rural (CPR) local, también trabajan el Jefe de la Policía Comunal, la Policía Científica y el Fiscal Manuel Iglesias, del Departamento Judicial de Trenque Lauquen, según datos extraoficiales.

Aunque el cuerpo resultaba irreconocible, familiares identificaron pertenencias de Melnicoff que no resultaron dañadas por el fuego.

De acuerdo a lo informado por el portal Distrito Interior, fuentes judiciales señalaron que el vehículo posee un pedido de secuestro en la provincia de Buenos Aires por haber participado de un hecho delictivo.

Los investigadores descartarían que se tratase de un accidente o un suicidio, tendiendo la hipótesis a un homicidio, aunque todavía resta conocer los resultados de la autopsia.

Continuar Leyendo

Cuarta Sección

La justicia dispuso una zona libre de fumigaciones en Pehuajó y exigió una ordenanza en 90 días

Avatar

Published

on

fumigaciones pehuajó

El juez federal de Pehuajó, Andrés Heim, dictó una medida cautelar que dispone una zona de exclusión para la aplicación terrestre de agroquímicos de 300 metros, contados desde que termina la zona urbanizada.

En esa zona no se podrá realizar la pulverización de ese tipo de sustancias, a excepción de las relacionadas a la producción orgánica, y una zona de amortiguamiento o resguardo de 300 metros a partir de la zona de exclusión, habilitada para aplicar productos con grados de toxicidad baja, identificados con banda azul o verde, y de baja volatilidad.

La orden tiene una vigencia temporal de 90 días, plazo que el magistrado impuso al Concejo Deliberante de Pehuajó para que sancione una ordenanza que regule la materia.

Heim hizo lugar a una medida cautelar requerida por la fiscal federal María Cecilia Mc Intosh. En la investigación penal, la fiscal había solicitado la inmediata suspensión provisional de las aplicaciones de fumigaciones con plaguicidas, herbicidas, insecticidas y cualquier otro paquete de agroquímicos, sea mediante fumigaciones terrestres o aéreas, respecto de un campo de aproximadamente 25 hectáreas, situado en la localidad de Francisco Madero.

El caso se había iniciado como consecuencia de la denuncia formulada por el padre de una niña que vive frente al predio fumigado a cargo de Javier Quiles y Ángela Cángele.

En el caso se constató que la fumigación repercutió en forma directa en la salud de al menos cuatro personas (entre ellas, dos niños), que, a las pocas horas de ser alcanzadas por las sustancias, se sintieron afectadas a nivel respiratorio y necesitaron la intervención de personal de salud de la Unidad Sanitaria local y del Hospital de Pehuajó.

El pedido de la fiscalía para la suspensión de las fumigaciones se fundó en la defensa del derecho a la salud y al medio ambiente sano, tutelado en el artículo 41 de la Constitución, y en el derecho a la vida, previsto en los artículos 33, 42 y 75 inciso 22.

Además, en los artículos 11 y 12 del Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, y el artículo 4 de la Convención Americana de Derechos Humanos; y en los principios de precaución y prevención, establecidos en el artículo 4 de la Ley 25.675, general del Ambiente.

El juez entendió: “Nos encontramos ante intereses que entran en tensión, en donde resulta necesario una regulación completa y abarcativa de todas las problemáticas existentes en torno a la materia, lo cual permitiría garantizar los derechos de todos los ciudadanos”.

En el escrito, Heim citó otras ordenanzas relativas a la cuestión tales como las vigentes en los departamentos bonaerenses de Adolfo Alsina, Bolívar, Carlos Tejedor, Daireaux, General Villegas, Guaminí, Hipólito Yrigoyen, Pellegrini, Rivadavia, Salliqueló, Trenque Lauquen y Tres Lomas.

Continuar Leyendo