Turismo y Cultura
Barrera celebró el feriado del 12 de octubre y destacó su impacto en el turismo

Publicado
el

El intendente de Villa Gesell, Gustavo Barrera, valoró que el gobierno nacional haya revertido la decisión y mantenga el viernes 10 de octubre como feriado. Consideró que se trata de “una fecha muy importante para el turismo argentino” y resaltó que la medida permitirá dar un impulso clave al sector en la previa de la temporada de verano.
Barrera explicó que la iniciativa surgió de un reclamo de distintos distritos turísticos del país: “Fueron varios municipios los que trabajaron por esto, como Villa General Belgrano de Córdoba, otros de Mendoza y Neuquén”. En ese marco, subrayó la relevancia de los fines de semana largos para la economía local: “Para nosotros el primer fin de semana largo más importante es el de Carnaval y el segundo el del 12 de octubre. Esto es una bocanada de aire fresco, nos da la posibilidad de trabajar y de encarar la última etapa hacia la temporada”.
En cuanto a la organización de la tradicional Fiesta de la Diversidad Cultural, el jefe comunal señaló que ya comenzaron a reprogramar las actividades: “La próxima semana comenzarán las reuniones para reestructurar la fiesta y hacer lo que sabemos hacer, para que la gente pueda venir a visitarnos y pasar un momento agradable en familia”.
El evento contará con atractivos característicos como la paella gigante, el desfile de carrozas, la presencia de food trucks y el acompañamiento de emprendedores, artistas y artesanos locales.
Finalmente, Barrera también hizo referencia al escenario electoral de cara a los comicios del 7 de octubre. “Es importante que la gente vaya a votar, para ponerle freno a este gobierno y que la motosierra no entre a los Concejos Deliberantes ni en la Legislatura provincial, y para poder desarrollar todos los proyectos del Gobernador Axel Kicillof en los 135 distritos”, afirmó.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
TE PODRÍA GUSTAR
Turismo y Cultura
Comenzó el Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires

Published
7 horas atráson
2 octubre, 2025
La ceremonia de apertura de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires contó con un emotivo show musical de Lito Vitale, junto a la participación de Juan Carlos Baglietto, Emme y GSony, que repasaron las canciones más memorables del cine argentino.
El evento se desarrolló en la Sala Ginastera del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata y fue encabezado por la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora del FICPBA, Paula de Luque. En la jornada se reconoció la trayectoria de Luis Ortega, Julieta Díaz, Pablo Echarri, Osmar Núñez y Lita Stantic.
“Es un tiempo de crueldad, esto ocurre cuando un gobierno antipopular hace que sea para pocos lo que es de todos, que persigue a los que piensan distinto y que encarcela a lideresas políticas como Cristina”, expresó la ministra Saintout.
Y agregó: “Este plan de saqueo busca quebrar el corazón de nuestra cultura. Es por eso que en nuestros barrios y en nuestras plazas se va a proyectar y a disfrutar del cine, que tiene que ser para todos. En la provincia de Buenos Aires por convicción política, por comprensión histórica, por deseo y otra vez más por mandato popular, nosotros vamos a seguir defendiendo la cultura, el cine, la producción audiovisual, el arte, la industria, el trabajo, los derechos humanos”.
Por su parte, De Luque sostuvo: “Vamos a defender lo nuestro, el cine es para que una sociedad y un pueblo tenga donde mirarse, cuente sus propios relatos, sea alguien y tenga la autoestima alta; sea firme en eso que llamamos identidad, eso que llamamos identidad no es una palabra vacía, es la conformación de una persona o una sociedad”.
Se realizó un homenaje a Alejandra Darín, actriz y dirigente que desde diciembre de 2011 hasta su fallecimiento en enero de este año ejerció la presidencia de la Asociación Argentina de Actores y Actrices. Antonia Bengoechea, hija de la actriz, agradeció el homenaje a su madre y resaltó: “Sé quién fue como mujer, como persona, como amiga, como compañera, como presidenta, como militante y sé quién sigue siendo porque la llevo adentro mío en cada cosa que hago”.
Participó del homenaje la abuela de Plaza de Mayo Taty Almeida celebró a la actriz y se manifestó en “defensa del cine argentino, como tantas cosas que hoy se están atacando, como la salud, como la educación pública, lamentablemente están atacando lo más fuerte que tenemos acá como argentinos”.
También estuvo presente en el reconocimiento el titular de la CTA Hugo Yasky señaló que Alejandra “fue un ejemplo de militancia, un ejemplo de lucha” y agradeció el homenaje “porque no es común que se inicie un festival de cine rindiendo homenaje a una lucha social”. A su vez, el titular de SUTEBA Roberto Baradel expresó su cariño y agradecimiento a la hija de la actriz y manifestó: “Todos los trabajadores y trabajadoras admiramos la trayectoria de Alejandra Darín y nos sentimos absolutamente orgullosos de ella”.
Por otra parte, fueron reconocidos diversos referentes del cine nacional. Pablo Echarri señaló: “El audiovisual tiene esa particularidad que algo crea en la provincia de Buenos Aires, puede llegar a recorrer lo ancho y lo largo del mundo casi en un solo click. Confío muchísimo en estos representantes culturales que tiene esta Provincia. Gracias Florencia Saintout y Paula de Luque”.
A su vez, Lita Stantic indicó: “Es un momento muy especial el que estamos viviendo y no quería dejar de estar acá, porque acá está la esperanza. He vivido a través de más de 50 años de cine en momentos muy terribles en Argentina”.
El director Luis Ortega dijo “quería resaltar la la importancia de estar acá, de tener nuestro nuestro espacio y dejar de mirar a Estados Unidos. Me parece que este es nuestro momento”. Mientras que Osmar Núñez agradeció al Festival por “seguir creyendo que la Argentina es el mejor país del mundo”.
Por su parte, la actriz Julieta Díaz afirmó: “Hoy, 1 de octubre, las familiares, personas con discapacidad y los prestadores y prestadoras estuvimos en Plaza de Mayo porque en Senadores y en Diputados se aprobó la Ley de Emergencia en Discapacidad que está promulgada y tienen que salir las partidas”.
El festival, que se desarrollará del 1 al 9 de octubre, contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción y de Documental; Largometraje y Cortometraje Bonaerense. Además habrá tres secciones nuevas como Continentes, panorama internacional; Tramas, panorama nacional y Espectro, panorama bonaerense. Mientras que, habrá dos focos con obras de las realizadoras audiovisuales Petra Costa (Brasil) y Laura Citarella, itinerancias bonaerenses (Argentina).
FICPBA tendrá lugar en La Plata con proyecciones libres y gratuitas en Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), Cine Select del Pasaje Dardo Rocha (Calle 50 entre 6 y 7); en el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas (Av. 51 y Av. 19), el Anexo de la Cámara de Diputados PBA (Av. 53 entre 8 y 9), en el Planetario de la UNLP (Av. Iraola y Calle 118) y en el Colegio de Arquitectos de la Provincia (Calle 54 N° 315).
La programación se puede consultar en la página oficial del Festival.
En esta edición, México es el país invitado de Honor, y contará con exhibiciones con las categorías México Restaurado, Cine Ambulante y Mujeres Indígenas. En este sentido, también vale resaltar que el director mexicano-canadiense, Nicolás Pereda, brindará una clase magistral de Dirección el sábado 4, a las 18 horas, en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino.
El Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino y el Hotel Grand Brizo –Avenida 51 entre 9 y 10– serán sedes del MIA Buenos Aires, clases magistrales, actividades especiales y del encuentro de estudiantes de carreras de cine y afines. Entre las actividades especiales se destacan las clases magistrales de actuación y dirección de cine con Ana Katz; y La forma que piensa: el lenguaje del documental, con Andrés Di Tella.
Este año, la subsede será en Moreno, donde el Teatro Leopoldo Marechal, ubicado en Asconapé 85, tendrá actividades especiales y proyecciones como Combo15, Gatillero, Todo documento de civilización, cortometrajes para infancias que participan en la categoría FICPBITA; y música en vivo y una película sorpresa de la mano de Wang! Film.
Sobre la edición 2025 de FICPBA
Entre los títulos más esperados, en la Competencia Internacional de Ficción se encuentran Têtes brûlées (Cabezas quemadas), film belga que participó este año de Festivales Internacionales como Berlín, Sydney y Melbourne. En ese sentido Cabo Negro, coproducción Marruecos-Francia, se proyectó en Festivales como Karlovy Vary y Chicago. La producción libanesa Dead dog (Perro muerto), que se estrenó en Rotterdam.
En cuanto a la representación latinoamericana en esta competencia, el film brasileño Manas se estrenó en Venecia, además de Palms Springs y San Francisco, entre otros varios, y también logró amplia repercusión en su país. Por su parte, la producción chilena Los hiperbóreos participó en Cannes, Shanghai y Munich, entre otros. México tiene como representante a Cobre, que estuvo presente en Toronto y Hamburgo.
En la Competencia Internacional Documental dan cuenta de recorrido el film Colosal, de República Dominicana, que también tuvo estreno en Berlín. Por otro lado, Amantes en el cielo, del argentino Fermín de la Serna, se estrenó en el Festival Queer de Lisboa y en SANFICI 21, Chile. La producción mexicana La libertad de Fierro se estrenó en Toronto y Zurich.
En la sección Una noche especial, se exhibirá el largometraje nacional Belén, dirigido y protagonizado por Dolores Fonzi, elegido por Argentina para los premios Oscar y Goya. En la categoría Homenaje Cine Argentino se proyectará, a 20 años de su estreno, Caballos Salvajes, de Marcelo Piñeyro; El Aura, de Fabián Bielinski (ambas en 35 mm) y Un lugar en el mundo, de Adolfo Aristarain.
Además de las Competencias, habrá otras varias secciones, donde se recorre la producción cinematográfica desde diferentes ángulos. Por ejemplo en la sección Tramas – Panorama Argentino se exhibirá Norma también, documental de Natalia Vinelli sobre la vida de Norma Plá, reconocida luchadora por los derechos de los adultos mayores. En la misma sección participa La noche sin mí, ficción protagonizada por Natalia Oreiro que participó del Bafici. Mientras que en Espectro – Panorama bonaerense, se destacan Gatillero; y El sueño de Emma, entre otras.
II Mercado Internacional Audiovisual
El MIA Buenos Aires tendrá su segunda edición entre el 2 y el 6 de octubre. El Mercado pondrá especial foco en facilitar encuentros para la concreción de acuerdos de Coproducción Internacional, buscando promover el fomento, la distribución, el intercambio, y la integración cultural entre la Provincia de Buenos Aires y el mundo, generando un espacio de cooperación nacional, regional e internacional.
Durante cuatro días los profesionales de diversos países podrán llevar a cabo reuniones y encuentros autogestionados y participar de mesas redondas y conferencias especializadas para el sector audiovisual.
En su primera edición el MIA Buenos Aires tuvo 3520 participantes, representantes de 27 países. La sección Óperas Primas Bonaerenses en Desarrollo tuvo 287 proyectos inscriptos, diez seleccionados, de los cuales tres resultaron ganadores.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Turismo y Cultura
Kicillof lanzó el programa Camino Real en Luján para potenciar el turismo histórico bonaerense

Published
3 días atráson
29 septiembre, 2025
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes en Luján la presentación del programa Camino Real, una iniciativa destinada a promover el turismo bonaerense y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados a la ruta creada en 1663 para unir el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú.
“Esta iniciativa permite reconstruir la identidad, la cultura y la historia de Luján y la región, generando además una serie de actividades para darle un mayor impulso al turismo bonaerense”, señaló Kicillof. Y agregó: “Mientras el Gobierno nacional no invierte ni un peso para generar empleo en el sector, en la Provincia presentamos este programa porque el turismo es sinónimo de descanso y de disfrute, pero también de esfuerzo y de trabajo”.
Articulación con intendentes y proyección regional
El proyecto contempla el diseño de circuitos turísticos, la articulación interjurisdiccional con otras provincias y la coordinación de actividades con países vecinos. La firma del acta compromiso reunió a intendentes de distintos municipios como Bolívar, San Antonio de Areco, Mercedes, San Andrés de Giles, Suipacha, Baradero, 9 de Julio y al anfitrión Leonardo Boto.
“Llevamos adelante este proyecto junto a intendentes de diferentes fuerzas políticas, convencidos de que la solución nunca va a ser insultar y atacar al que piensa distinto, sino trabajar juntos para llevarles soluciones a los bonaerenses”, destacó el Gobernador.
Por su parte, Boto resaltó: “El lanzamiento del Camino Real es una política pública que busca recuperar el patrimonio histórico de Buenos Aires, uniendo pueblos y fortaleciendo el turismo cultural y religioso. Luján es un punto de encuentro entre la fe y la historia”.
El proyecto permitirá identificar, preservar y poner en valor los tramos, postas y sitios históricos vinculados al “Camino Real” creado en 1663 para unir el puerto de Buenos Aires con el Alto Perú. Prevé el diseño de circuitos turísticos, fomentando la articulación interjurisdiccional con otras provincias y el desarrollo de actividades conjuntas con países vecinos.
Salud, infraestructura y derechos
En la misma jornada, Kicillof y el ministro de Salud, Nicolás Kreplak, pusieron en funcionamiento un nuevo tomógrafo para el Hospital Zonal General Nuestra Señora de Luján y entregaron una ambulancia para reforzar el sistema de emergencias.
El mandatario también recorrió las obras de 10 viviendas en el predio del Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Domingo Cabred, que estarán destinadas a pacientes externados para su reinserción comunitaria con acompañamiento profesional. Para cada unidad se distribuyeron kits ambientales.
“Vamos a seguir haciendo todos los esfuerzos que sean necesarios para dar respuestas a las necesidades de nuestro pueblo y seguir ampliando los derechos de todos y todas”, sostuvo Kicillof. Y concluyó: “Allí donde el Gobierno nacional abandona, en la Provincia sumamos fuerzas para brindar educación, salud y más bienestar”.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
Turismo y Cultura
Se presentó la programación del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires 2025

Published
5 días atráson
27 septiembre, 2025
El Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires presentó la programación de la tercera edición del Festival Internacional de Cine de la Provincia de Buenos Aires (FICPBA), que se desarrollará en La Plata del 1 al 9 de octubre con proyecciones y actividades libres y gratuitas.
El evento tendrá como sede principal Cinema Paradiso (Calle 46 entre 10 y 11), y contará también con funciones y charlas en el Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino, el Cine Select del Pasaje Dardo Rocha, el EcoSelect de Plaza Islas Malvinas, el Anexo de la Cámara de Diputados bonaerense, el Planetario de la UNLP y el Colegio de Arquitectos de la Provincia.
La presentación oficial se realizó en la Casa de la Provincia en CABA y contó con la participación de Cristina Álvarez Rodríguez, jefa de asesores del Gobernador; Florencia Saintout, presidenta del Instituto Cultural; Paula de Luque, directora del FICPBA; y el cineasta Marcelo Piñeyro.
En esta edición se recibieron mil producciones de 50 países, alcanzando un récord de inscripciones. De ellas, más de 200 películas fueron seleccionadas para integrar la programación.
Durante el acto, Álvarez Rodríguez destacó que “el cine es parte de nuestra identidad y necesita inversión”. En la misma línea, Saintout subrayó que “la cultura es un derecho y apostar por un festival internacional es una forma de imaginar otros futuros desde la Provincia”. Piñeyro agregó que “hay que defender este tipo de festivales porque son espacios de encuentro y memoria”, mientras que De Luque aseguró que “el FICPBA es una decisión clara de la política cultural bonaerense que los ciudadanos han incorporado con alegría”.
El festival contará con cinco competencias principales: Internacional Largometraje de Ficción, Internacional Largometraje Documental, Cortometraje Internacional, Largometraje Bonaerense y Cortometraje Bonaerense. También se realizará un encuentro de estudiantes de cine y la segunda edición del Mercado Internacional de la Industria Audiovisual de la Provincia, para fomentar la coproducción y el intercambio cultural.
Entre los títulos destacados de la Competencia Internacional de Ficción figuran “Têtes brûlées” (Bélgica), “Cabo Negro” (Marruecos-Francia), “Dead dog” (Líbano), “Manas” (Brasil), “Los hiperbóreos” (Chile) y “Cobre” (México). En Documentales se proyectarán, entre otros, “Colosal” (República Dominicana), “Amantes en el cielo” (Argentina) y “La libertad de Fierro” (México).
Además, en la sección Una noche especial se exhibirá “Belén”, dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi, elegida por Argentina para los premios Oscar y Goya. En la sección Tramas – Panorama Argentino, se incluyen “Norma también”, de Natalia Vinelli, sobre la vida de Norma Pla, y “La noche sin mí”, ficción con Natalia Oreiro que participó en el Bafici.
Con una programación diversa y gratuita, el FICPBA busca consolidarse como una de las citas culturales más importantes del país y un espacio de encuentro entre el cine bonaerense, nacional e internacional.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en X (Se abre en una ventana nueva) X
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva) Facebook
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva) Correo electrónico
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp