Argentina tiene a su primer Ingeniero Aeroespacial: se llama David Williams y se egresó en la UNLP

junio 24, 2022 | Información General

David Williams primer ingeniero aeroespacial de Argentina

En 2020, la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) se transformó en la primera casa de altos estudios del país en dictar la carrera de Ingeniería Aeroespacial. Dos años y medio después David Williams es su primer egresado.

La nueva propuesta formativa reemplazó la carrera de Ingeniería Aeronáutica, aprobada en 1942, donde se han formado más de mil Ingenieros Aeronáuticos que desempeñan su profesión en área Aeronáutica y en la Aeroespacial.

“Y un día llegó! Muuuy muy feliz por mi título. Gracias Universidad Nacional de La Plata”, expresó David Williams Rogers en sus redes sociales.

Esta carrera busca formar profesionales capacitados en diseñar, calcular y proyectar aeronaves, vehículos espaciales y toda máquina de vuelo, plantas propulsoras y auxiliares aeronáuticas y espaciales, sistemas de control aeronáuticos e instalaciones aeroportuarias.

La modificación de la denominación de la carrera de Aeronáutica al de Ingeniería Aeroespacial, se formalizó en la resolución 966/2019 del Ministerio de Educación, Cultura Ciencia y Tecnología, y se fundamenta en que desde los años 50 las carreras de Ingeniería Aeronáutica han venido desarrollando en paralelo temas aeronáuticos y espaciales entre sus graduados.

La Facultad de Ingeniería de la UNLP, a través del Departamento de Aeronáutica, ha sido un engranaje vital para el desarrollo espacial del país. Las investigaciones en motores cohetes y la participación en proyectos sobre satélites y misiles autopropulsados, dan cuenta de ese protagonismo.

La iniciativa prevé que los alcances profesionales y el perfil del egresado se vean reflejados en el título. Al mismo tiempo, pretende que los alumnos tomen contacto con el área desde el primer año.

“El Departamento de Aeronáutica de la UNLP fue uno de los primeros en actuar en la actividad espacial. En la década del ’60, la Comisión Nacional de Investigaciones Espaciales (CNIE) firmó un convenio con la UNLP para el desarrollo de investigaciones con motores cohetes”, explicó el vicepresidente del Área Institucional y director del Centro Tecnológico Aeroespacial de la UNLP, Marcos Actis, quien además preside VENG SA, la empresa estatal que tiene el objetivo de construir el primer lanzador de cohetes argentino.

En su primer año, la carrera de Ingeniería Aeroespacial tuvo un récord de inscriptos pasando de 122 inscriptos en 2019 a 241 anotados para 2020.

 

SORTEO INSTAGRAM

san isidro dengue

BANCO NACION

Posicionamiento web by Seotronix.com.

Compartí esta Nota:

Artículos relacionados

0 Comments

Submit a Comment

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Abrir Chat
Envianos tu Noticia!