Alak lanzó el Plan de Obras Públicas en Gorina con pavimento, luminarias y mejoras urbanas
Publicado
el
Con el inicio de la pavimentación de la calle 148 desde 501 hasta el arroyo Rodríguez, el intendente Julio Alak puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad platense de Joaquín Gorina, que incluye nuevas calles, mejoras en la infraestructura urbana, tareas hidráulicas, luminarias y restauración de escuelas.
“Con inversión, con obra pública y con la participación, también, de toda la comunidad, hoy estamos impulsando la reconstrucción de nuestra ciudad y la mejora en la calidad de vida de cada vecino”, expresó el jefe comunal al supervisar los primeros trabajos.
La intervención contempla 35 nuevas calles, de las cuales ocho tendrán cordón cuneta, nueve carpeta asfáltica y 18 serán mejoradas. Entre las más destacadas se encuentran el mejorado de la calle 490 entre 133 y 138 y el asfaltado de 486 entre 133 y 137. También está prevista la construcción de un puente vehicular y obras hidráulicas complementarias para facilitar la conectividad y el escurrimiento pluvial.
El plan avanza en paralelo con la instalación de iluminación en 24 calles, la reparación de 2.100 luminarias existentes y el reacondicionamiento del Jardín Maternal Municipal Federico Maspoli, en 141 bis y 489. Según informaron desde la Comuna, se trata de un abordaje integral para reforzar la seguridad, mejorar el entorno urbano y fortalecer los servicios públicos.
Asimismo, continúa la restauración de 80 escuelas municipales. En Gorina ya hay obras en marcha en la Escuela Secundaria N° 37, ubicada en diagonal 6 entre 483 y 485, y en la Escuela Primaria N° 92, en diagonal 6 y 483.
Las tareas en Gorina se suman a las que ya están en curso en Villa Elvira, Los Hornos, San Carlos, Romero, San Lorenzo, Tolosa, Correas y Etcheverry, como parte del plan integral de obras públicas diseñado por la gestión de Alak para atender las demandas de infraestructura en los distintos barrios de la ciudad.
La reubicación se enmarca en el plan de reconstrucción del espacio verde que lleva adelante la Municipalidad. Trabajaron medio centenar de agentes. El intendente Julio Alak supervisó las tareas.
Tras la restauración integral del águila de bronce que contiene las banderas argentina e italiana, el monumento Alla Fratellanza que homenajea la confraternidad de ambos países ya se encuentra instalado en su posición original, el centro geográfico de Plaza Italia.
“Este es un día histórico para nuestra ciudad”, dijo el intendente municipal Julio Alak al supervisar los trabajos, que contaron con la participación de medio centenar de operarios.
En ese sentido, aseguró que “devolver la centralidad a este monumento es devolver también la centralidad al homenaje a los italianos que construyeron nuestra ciudad”.
El Monumento Alla Fratellanza, compuesto por 475 piezas y coronado por este gran águila, que lleva entrelazadas las banderas argentina e italiana, originalmente se encontraba en el centro de Plaza Italia, pero a mediados del siglo pasado se trasladó para abrir una calle.
La reubicación de la obra forma parte de la reconstrucción del espacio público que lleva adelante la Municipalidad de La Plata en la plaza de avenida 7 y 44 y es la etapa final de un minucioso trabajo de puesta en valor que comenzó con el desmonte de sus partes: el águila, los tres cilindros de granito que formaban el fuste y cada una de las piezas que revestían el basamento de mampostería.
A continuación, los especialistas retiraron por completo el recubrimiento de piedras, demolieron la mampostería y excavaron el centro de la plaza hasta encontrar los cimientos de ladrillo del monumento original, sobre los que realizaron un refuerzo de hormigón y ejecutaron un nuevo soporte, para colocar las piezas de granito retiradas inicialmente en su nueva posición.
Las tareas siguieron con la nivelación del terreno, la colocación de los tres cilindros del fuste, el capitel que lo remata y las tres columnas que sostienen el águila, el hormigonado de todo el sector y el montaje del águila por encima, luego de ser limpiada y protegida, con la participación de decenas de operarios y el empleo de una grúa de gran porte.
Vale recordar que la reubicación del monumento Alla Fratellanza se enmarca en la reconstrucción de Plaza Italia, que forma parte del Plan de Recuperación del Espacio Público concretado por la Municipalidad y contempla la restauración de las columnas ornamentales, la construcción de contrapisos de hormigón, la colocación de mosaicos en senderos, el reacondicionamiento de los espacios de estar y de juegos y el emplazamiento de nuevo mobiliario.
La obra también incluye forestación, la construcción de canteros, el replanteo de la iluminación, la reubicación de las farolas patrimoniales, la colocación de nuevos artefactos LED, la construcción de rampas para personas con movilidad reducida, la instalación de un sistema de riego y la generación de un paseo peatonal en la zona destinada hasta ahora a estacionamiento, que se complementará con el asfalto del perímetro que comenzó el último sábado.
Organizado por Lotería y el IPS, más de 350 adultos mayores se sumaron a una tarde de bingo, baile y diversión.
Este sábado, en la confitería Dardo Rocha del Hipódromo de La Plata, más de 350 empleados jubilados de Lotería, el Hipódromo, sindicatos y asociaciones de La Plata participaron de una nueva jornada del tradicional Bingo Recreativo.
En esa oportunidad, el presidente del Instituto Gonzalo Atanasof estuvo acompañado por el diputado provincial Ariel Archanco y la secretaria de cultura del municipio, Ana Negrete.
“Agradezco a todos por haber venido, somos una multitud, nos alegra mucho que puedan pasar una linda tarde entre amigos, con lindos premios, bailando y compartiendo una tarde de alegría” afirmó Atanasof.
Esta iniciativa de Lotería de la Provincia y el Instituto de Previsión Social (IPS) comenzó el año pasado, con el objetivo de ofrecer un espacio de encuentro y diversión para personas adultas mayores recorriendo diferentes puntos de la ciudad de La Plata y la Provincia.
Durante la jornada, se realizaron cuatro rondas de bingo con premios por línea y por cartón. También se compartió una merienda y al final se sorteó un Smart TV de 50”.
Además, se contó con la presencia de personal de IOMA para atender dudas y consultas sobre la obra social. Como en ediciones anteriores, gracias al apoyo del Instituto Cultural, la tarde terminó con mucho baile y diversión de la mano del DJ Agustín Ianini.
En el marco del Plan Hídrico del Gran La Plata, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense avanza con la ejecución de la nueva Planta Potabilizadora que abastecerá a los municipios de La Plata, Berisso y Ensenada, y beneficiará a más de 855 mil personas.
La obra contempla una infraestructura de 29.500 m² que se complementará con la actual Planta “Ing. Donato Gerardi” y permitirá mejorar la calidad del agua potable y reducir la dependencia de pozos de extracción. Además, aumentará un 77% la capacidad de producción de agua, alcanzando un volumen de tratamiento de 23.000 m³/h.
El proyecto incluye una estación de bombeo con una capacidad máxima de 36.000 m³/h, una toma de agua cruda desde el Río de la Plata, un acueducto de 2,2 km hasta la planta y otro de 6 km para distribuir el agua tratada. Este último se extenderá hasta la intersección de Avenida 32 y calle 120, punto de conexión con el sistema actual que abastece a la zona norte platense y la Estación Usina Bosques.
Actualmente, se trabaja en tres módulos de tratamiento idénticos con avances en estructuras como cámaras de macro medición, carga y dispersión ya hormigonadas. Además, se ejecutan los floculadores, decantadores, filtros, así como la cisterna, espesadores y tanques de lodo, y se instala la cañería del acueducto de agua tratada.
Una vez finalizada, la Planta será operada por Aguas Bonaerenses S.A. (ABSA) y permitirá distribuir 280 litros diarios por habitante, aumentando también un 85% la capacidad de transporte hacia La Plata, con impacto directo en City Bell, Gonnet, Los Hornos, Berisso y Ensenada.
Esta intervención se enmarca dentro de un conjunto de cinco obras estructurales que integran el Plan Hídrico del Gran La Plata, orientado a optimizar la producción, almacenamiento y distribución del recurso. El Plan incluye además el acueducto Punta Lara y la remoción de cañerías del puente sobre el Arroyo El Gato, el Acueducto Parque San Martín, la rehabilitación del Acueducto Norte y el recambio de cañerías en La Plata.
Las obras cuentan con financiamiento mixto, a través del Tesoro Provincial y préstamos de organismos internacionales como la CAF y el Fondo Kuwaití, y representan una inversión estratégica para garantizar el abastecimiento de agua potable en la región metropolitana del Gran La Plata.