Conectá con Nosotros

Gremios

Ajuste en las Escuelas Técnicas: “Este gobierno se está mirando en el espejo de los 90”, dicen desde UDOCBA

Avatar

Publicado

el

Gustavo Salcedo, secretario gremial de Udocba cuestionó la reducción de módulos y contenidos en las Escuelas Técnicas bonaerenses y advirtió que pone en riesgo la validez de los títulos a nivel nacional. “Esto ya lo vivimos y no vamos a permitir que se repita”, dijo. También habló de las paritarias y del ajuste en educación: “es un gobierno de sordos que solo piensa en la cuestión monetaria. Cuando dicen que estamos bien, creo que se refieren a ellos mismos y a su tercer círculo de amigos, porque al resto de la ciudadanía la están destruyendo”.

Respecto a la movilización que los docentes protagonizaron este martes al Ministerio de Educación de la Nación en el marco de una huelga general, destacó que fue “contundente”, y que “esto demuestra el rechazo de los trabajadores de la educación a la gestión de María Eugenia Vidal y de Mauricio Macri. En tanto destacó el repudio enérgico que despertó la represión a los docentes de Chubut la semana pasada.

A nivel provincial, en tanto dijo que “las decisiones que toma María Eugenia Vidal son todas en contra de los trabajadores de la educación y en contra de los chicos”. “El único leitmotiv que tiene es cerrar ajustar, achicar, despedir, reducir, no tiene ninguna perspectiva de mejorar las condiciones de trabajo ni de estudio”, afirmó.

Asimismo, denunció que el “ajuste en educación es muy amplio” y que la flexibilización laboral” llegó también a los docentes de artística, inglés y educación física, transformándolo también los equipos de distritos. “De esta manera puede disponer donde trabaja el docente y reducir el gasto con la quita del pago del porcentaje por ruralidad”, dijo.

Además, hizo hincapié en la situación que atraviesan las Escuelas Técnicas bonaerenses donde ya se habla hasta de suprimir el último año y puntualizó: “Hemos podido observar que hay una reducción drástica de la caja de contenidos donde se reduce aproximadamente un 15% de los contenidos y la carga horaria en los 7 años de carrera. También hay versiones de eliminar el séptimo año por lo tanto dejaría de ser escuela técnica y sería un bachillerato común”. En tanto advirtió que la medida “pone en riesgo la validez de los títulos a nivel nacional”.

En total se pretende avanzar con la reducción de 1476 Módulos en los 7 años de Carrera: 324 Módulos menos en el Ciclo Básico, 1.152 Módulos menos en Ciclo Superior. También se eliminan materias como Construcción de la Ciudadanía, y reconvierten Físico- Química y Biología de 2° año en una sola: Ciencias Naturales. Esto implica la reducción de unos mil cargos docentes.

“Creemos que este gobierno se está mirando en el espejo de los 90, donde se destruyó la Escuela Técnica. Pero el miedo se transforma en acciones porque este desastre ya lo vivimos y no vamos a permitir que este gobierno lo repita”, resaltó. “Es lamentable porque no tiene como horizonte, como expectativa, transformar la situación de los estudiantes y mejorar la condición cuando se reciben, sino que lo destruye. Esto se entiende en la mirada que tiene la gobernadora al decir que los pobres no llegan a la universidad”, agregó.

En tanto cuestionó a Vidal que se mantiene “ausente” del conflicto, reusándoce al diálogo con los docentes y que esto quedó demostrado en el marco del conflicto con el achique de los Equipos de Orientación Escolar:

“Este gobierno piensa que una persona sola es un equipo en si mismo, es una contradicción en sí misma. Lamentablemente todas las decisiones giran en torno a la cuestión monetaria, no tienen vocación ni una visión de transformar y mejorar las condiciones en la educación pública. Hablan de calidad, pero se dan vuelta y destruyen todo”, sostuvo.

En ese sentido manifestó que el diálogo con la administración está vedado en todos los sentidos además de la cuestión salarial que no se resuelve. “Nos enteramos por la consecuencia, la resolución, es una relación nula, tienen una actuación verticalista no tienen capacidad de dialogo ni de discusión con los pares”, manifestó, y que esto se sustenta en la “debilidad de los fundamentos” que poseen: “Saben que no sirven por lo tanto deciden no dialogar y no poner en una mesa de discusión sus argumentos”.

En cuanto a la cláusula gatillo que el gobierno debe aplicar de acuerdo con el fallo de la Justicia, informó que aún no se ha concretado y que de acuerdo con el cálculo de un gremio docente, “el estado provincial le debe a un maestro de grado, con un solo cargo una diferencia, con lo que se les dio en concepto de adelantos, de 6500 pesos”.

“La gobernadora está aplastando el sueldo docente y por eso no se entiende cuando con periodistas amigos se victimiza. Ella no puede llorisquear frente a las cámaras y ponerse en víctima porque ella es la responsable de las políticas en la provincia. No puede relatar la realidad, tiene que intervenir, es la primera responsable en la provincia de modificar la vida de los trabajadores y de los ciudadanos en general”, remarcó.

Finalmente se refirió a la cuestión salarial y la nueva oferta que le podría acercar a los docentes en los próximos días: “Debe salir del relato y la burbuja. Es ridículo pensar que puede volver a ofrecer el 15%, y del ridículo no se vuelve”, dijo. “Es una vergüenza que una gobernante esté  tan alejada de la realidad”, remarcó.

“Creo que cuando la gobernadora y el presidente dicen: estamos mejor, habría que ver a quienes se refieren, porque seguramente no debe ir mas allá de su tercer lazo de amigos, porque a los trabajadores y a la ciudadanía en su conjunto los está destruyendo”, concluyó.

 

Gremios

Fotógrafos realizan un “Camarazo” contra la brutal represión que dejó a Pablo Grillo en estado “crítico”

Avatar

Published

on

camarazo

Esta tarde se realizó el «Camarazo», una protesta convocada por organizaciones, sindicatos y colectivas de prensa en la esquina de Hipólito Yrigoyen y Solís, lugar donde ayer el reportero gráfico Pablo Grillo fue gravemente herido. El joven permanece internado en estado crítico en el Hospital Ramos Mejía.

La manifestación, que comenzó a las 16:00 horas, reunió a decenas de reporteros gráficos y activistas, quienes exigieron justicia y visibilizaron la brutal represión sufrida por los trabajadores de prensa.

El «Camarazo» fue convocado luego de la violenta represión llevada a cabo por la Policía Federal, la Gendarmería y la Policía de la Ciudad, actuando bajo órdenes del Ministerio de Seguridad de la Nación, durante las protestas en las inmediaciones del Congreso

Durante estas acciones represivas, Grillo fue impactado en la cabeza por un cartucho de gas lacrimógeno disparado por las fuerzas de seguridad, dejándolo en estado muy grave. El joven fue intervenido quirúrgicamente por los médicos pero permanece en estado crítico, con fractura de cráneo y pérdida de masa encefálica.

La brutalidad de la represión ha sido duramente criticada por la comunidad periodística, que denuncia el uso desmedido de la fuerza contra manifestantes y trabajadores de prensa.

«No se trata solo de un ataque a un reportero, es un ataque a la libertad de prensa y al derecho a informar«, expresó uno de los oradores, visiblemente conmovido por la situación.

Comunicados de las asociaciones de prensa

Continuar Leyendo

Gremios

Suteba Multicolor convoca a un paro docente el 5 de marzo y en algunas escuelas afectará el inicio de clases

Avatar

Published

on

paro docente

El sector del gremio SUTEBA Multicolor que está referenciado con los partidos de izquierda y es opositor a la conducción de Roberto Baradel lanzó un paro docente para este miércoles 5 de marzo, día en que se producirá el inicio del ciclo lectivo 2025. Aunque tendría un impacto menor, la medida de la Multicolor se sentirá con más fuerza en algunos distritos.

El plenario «Multicilor» definió un «no inicio de clases» en reclamo de un salario igual a la canasta familiar por cargo, contra el cierre de cursos, medidas de resguardo y reparación ante episodios de violencia, plenas prestaciones del IOMA, la restitución del FONID eliminado por Nación y un aumento del presupuesto educativo.

«Lo único que puede doblegar el ajuste a nuestros salarios y a la educación, y los aprietes, es la fuerza que construyamos genuinamente desde las escuelas para dar pelea», señalaron desde Suteba Multicolor de General Pueyrredón que llama a este paro docente. Además, demandaron a CTERA que convoque a un paro para el 13 de marzo, día en que la central convoca a una jornada nacional de protesta.

Cabe recordar que en las últimas elecciones del Suteba realizadas en mayo del 2022, la Lista Multicolor llevó como candidata a secretaria General a la dirigenta del Partido Obrero, Romina del Pla, obtuvo un 2,25% de los votos y únicamente logró triunfos en las seccionales Bahía Blanca, Tigre y Marcos Paz.

En los últimos años, ante la proliferación de paros «no oficiales» convocados por la Multicolor, la Dirección General de Cultura y Educación bonaerense advirtió que estas medidas de fuerza serían cargadas como «inasistencia sin justificación» ya que no son convocadas por «ninguna asociación sindical de representación docente (Ley N°10.579) y/o estatal (Ley N°10.430) debidamente constituida». La Multicolor no cuenta con personería gremial a nivel provincial.

Continuar Leyendo

Gremios

Nación despide cientos de trabajadores que limpiaban la Cuenca Matanza Riachuelo

Avatar

Published

on

despidos acumar

Más de 250 trabajadores de ACUMAR fueron despedidos en las últimas horas, sumando 400 en total desde que asumió Milei. Cientos de familias se quedan sin sustento y se paraliza el trabajo de saneamiento de la Cuenca Matanza Riachuelo.

En torno a la cuenca viven 4,7 millones de personas. Es una de las zonas más urbanizadas e industrializadas del país. ACUMAR se debe ocupar de fiscalizar esas industrias, sanear el río, mantener limpia la ribera y asistir a la comunidad.

«Menos fiscalización, más contaminación. Menos Estado, menos obras e inversión y dar vía libre para los negocios privados. ¿Ajuste o, más bien, abandono? Desmantelar ACUMAR es un hecho irresponsable que implica un retroceso ambiental enorme y el costo lo pagamos todos nosotros», apuntó la Ministra de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, Daniela Vilar.

«Y un párrafo aparte para lo mercenario de echar a la gente sin dar la cara, mandando mails un viernes a la medianoche antes del fin de semana de carnaval. Se les sale lo anti laburante por los poros», reprochó.

Desde la Asociación de Trabajadores de ACUMAR señalaron que estos despidos son «un fraude laboral» ya que pasan por encima del convenio colectivo que contempla la opción de reubicación por reestructuración en su cláusula de estabilidad laboral.

Además denunciaron que «a más de 200 trabajadores les armaron causas truchas para evitar pagar indemnizaciones».

El próximo miércoles a las 9 horas realizarán una acción de protesta en la sede centra del organismo.

Continuar Leyendo