Abrió el Hospital del Bicentenario PAMI Escobar: “Kirchner soñó, Cristina comenzó, Macri cerró y Massa inauguró”
Publicado
el
En un día histórico, autoridades nacionales, provinciales y municipales inauguraron el Hospital del Bicentenario PAMI Escobar, un moderno centro de salud ubicado en Garín que será el más importante del distrito. Fue financiado por PAMI y es parte del proyecto de los «Hospitales del Bicentenario».
El jefe comunal encabezó el acto, acompañado por el ministro de Economía de la Nación, Sergio Massa; el gobernador Axel Kicillof; la titular de PAMI, Luana Volnovich; el ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; la ministra de Gobierno de la provincia de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, y el subdirector ejecutivo de PAMI, Martín Rodríguez.
“Estamos en la puerta de un hospital modelo y ejemplo. Esto se debe a un empuje constante, a una templanza y a un trabajo articulado con el PAMI y el gobierno nacional y provincial. Las cosas nunca se producen mágicamente sino que hay que pensarlas, impulsarlas y sobre todo, trabajarlas, y eso es lo que Ariel está haciendo en todos los ámbitos del distrito desde hace casi ocho años”, afirmó Massa.
En esta primera etapa del Hospital del Bicentenario PAMI Escobar se intervinieron 6.000 metros cuadrados para poner operativa un área de diagnóstico por imágenes que incluye un tomógrafo multicorte de 128 filas, equipo de rayos y salas de endoscopías y ecografías; 12 consultorios de especialidades; laboratorio de análisis bioquímico; y locales administrativos y de servicios. Además, se habilitaron 56 camas de internación de un total de 195 que tendrá el hospital al finalizar las tres etapas de la obra.
La historia de los hospitales del bicentenario se remonta al 17 de octubre del 2008, fecha emblemática del peronismo que ese día celebra el día el militante, cuando la ex presidenta anunció la creación de 7 hospitales de agudos nacionales en las zonas de Escobar, Esteban Echeverría, Ituzaingó, Matanza (aquí dos, Laferrere y Favaloro), General Rodríguez, y otro en Paraná (Entre Ríos), atendiendo a las necesidades urgentes de la región en salud y de déficit de camas por habitantes
Y apuntó: «Este hospital hacía falta y sin embargo el sector privado no lo hizo porque no era negocio, así como no hizo la Ruta 25, la Ruta 26 y las escuelas. Por eso, donde hay una necesidad y no hay negocio tiene que aparecer el Estado para garantizar ese derecho. Este hospital es un orgullo que se suma a otros cinco de primer nivel que inauguramos en la Provincia. Hay una inversión en salud como pocas veces hubo”.
En una segunda etapa de la obra, se sumarán dos quirófanos materno-neonatales totalmente equipados, 28 camas de internación conjunta, 16 plazas de neonatología, cuatro unidades de trabajo de parto y recuperación, seis camas de recuperación/observación del área quirúrgica, una casa materna, servicio de esterilización, servicio de lavandería, cocina y comedor, farmacia, vestuarios del personal, registro civil y áreas administrativas.
“Tenemos el honor de cerrar este ciclo de hospitales que Néstor Kirchner soñó, Cristina comenzó a construir, Macri cerró, y hoy, junto a Sergio Massa, los estamos poniendo en marcha. Este hospital para nosotros tiene un simbolismo y quiere dar un mensaje a nuestra sociedad”, explicó Volnovich.
Simultáneamente, se inauguraron por videoconferencia hospitales de PAMI en los municipios de Hurlingham, Ituzaingó y Lanús.
«Nuestra propuesta es la de un Estado protector de la salud de los adultos mayores, con medicamentos gratis, libertad de elegir y más hospitales. Empezamos la gestión con cuatro hospitales de PAMI y vamos a terminar con once», remarcó la titular de la obra social.
En su etapa de finalización, el Hospital del Bicentenario PAMI Esobar sumará seis quirófanos, nueve camas de recuperación y sector blanco de asistencia, ocho camas de unidad de terapia intensiva para adultos, doce camas de terapia intermedia, 56 camas de internación, laboratorio de análisis bioquímicos, molecular y bacteriología, consultorios y salas de procedimientos, sectores de asistencia y aulas.
El Hospital del Bicentenario será gestionado por el Municipio, de acuerdo al convenio que se firmó en abril de 2023 con el PAMI, en el que dicho organismo cede en comodato por 20 años la administración central del centro de salud.
Las obras se retomaron gracias al apoyo de PAMI luego de cuatro años de parálisis de la gestión nacional anterior de Mauricio Macri. Su construcción comenzó en 2011 bajo el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y cuando finalizó su mandato en 2015, la obra tenía más del 90% de avance. Sin embargo, al asumir Macri, los trabajos se paralizaron y no se finalizó la obra a pesar de los insistentes reclamos del Municipio.
En medio de la incertidumbre sobre quién liderará la Secretaría de Energía de la Nación en el próximo gobierno, el nombre de Crystian Moreno, destacado técnico del sector hidrocarburífero, ha ganado prominencia. Moreno cuenta con un amplio respaldo tanto de sectores profesionales como académicos, tanto del ámbito público como del privado.
Hasta ahora, Moreno ha desempeñado el rol de asesor en la Federación Argentina Sindical del Petróleo, Gas y Biocombustibles, donde ha trabajado activamente en la difusión del proyecto de exploración offshore a 307 kilómetros de las costas de Mar del Plata.
Recientemente, durante un encuentro multisectorial convocado por la Universidad Católica Argentina (UCA), se hizo público el respaldo unánime para que Moreno asuma como el próximo Secretario de Energía de la Nación.
Lo que destaca a Moreno es su especialización en transición energética, con un énfasis particular en el capital humano. Su compromiso con la temática se refleja en sus constantes conferencias por todo el país, donde comparte análisis y propuestas sobre cuestiones hidrocarburíferas y la necesidad de financiamiento para la transición energética.
El respaldo a Moreno se ha extendido a instancias académicas, ya que se ha confirmado su participación en el Comité Académico del Congreso de Energía 2024, organizado por el Colegio de Ingenieros de la provincia de Buenos Aires (CIPBA) en colaboración con entidades destacadas como YPF, el IAPG, la Cámara Argentina de Energías Renovables, la CAMARCO, el Cluster de Empresas de Energía de Mar del Plata, la UNLAM, y otras universidades nacionales.
El Congreso, que se llevará a cabo en Mar del Plata en 2024, abordará cuatro ejes temáticos cruciales para el futuro energético del país. Estos incluyen la explotación hidrocarburífera offshore en la Cuenca Argentina Norte, la transición hacia fuentes renovables, Vaca Muerta y su shale gas como combustible de transición, y las obras de infraestructura necesarias para el aprovechamiento de recursos offshore y Vaca Muerta.
Con este respaldo y experiencia en la industria, Crystian Moreno se presenta como un candidato sólido y comprometido para liderar la Secretaría de Energía, con una visión clara hacia la transición energética y el desarrollo sostenible en el sector.
La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,
Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.
Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.
«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.
La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.
Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.
En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .
Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.
Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.
«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.
«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».
En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».
Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.
«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.
Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”
«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.
«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».
«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.
Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».
«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».