Julio Alak impulsa la restauración del Teatro Coliseo Podestá para rejerarquizar el patrimonio platense
El intendente de La Plata, Julio Alak, encabezó la apertura de sobres de la licitación para la obra de reacondicionamiento y puesta en valor de la fachada y las cubiertas del Teatro Municipal Coliseo Podestá, uno de los espacios culturales más emblemáticos de la ciudad.
“La puesta en valor del Coliseo, un verdadero templo de la cultura en nuestra ciudad, es un hito más en el proceso de recuperación de nuestro patrimonio y en la construcción de una gran capital cultural”, afirmó Alak durante el acto realizado en el Palacio Municipal.
El jefe comunal remarcó que “uno de los objetivos prioritarios de nuestra gestión es el de rejerarquizar esta ciudad capital; y rejerarquizar implica poner en valor su patrimonio y sus espacios públicos, como hicimos en Plaza San Martín y como lo estamos haciendo actualmente en Plaza Italia y en Plaza Rocha, entre otros sitios”.
La obra presentada contempla la recuperación integral de molduras, ornamentos y detalles originales de la fachada del edificio ubicado en la calle 10 entre 45 y 46. Además, se realizarán tareas clave en el techo, como la colocación de chapas nuevas en todo el perímetro, el reemplazo total de la cobertura de la sala principal y la renovación de la zinguería para prevenir filtraciones.
Entre los trabajos destacados, se aplicará una membrana líquida impermeabilizante y resistente a rayos UV en las terrazas, y se realizarán tareas de impermeabilización en cornisas y cargas. También se avanzará con la limpieza, verificación y reparación del sistema de desagües pluviales y el reemplazo de paños de vidrio del lucernario, para asegurar un correcto escurrimiento de agua.
Detalles técnicos de la restauración
En los pisos y zócalos de los balcones se reemplazará el piso actual por otro de similares características, con el objetivo de restablecer la pendiente para el escurrimiento del agua. Las mamposterías frontales serán sometidas a un proceso de limpieza, revisión y reacondicionamiento, y se retirarán instalaciones precarias y elementos obsoletos.
Se sellarán fisuras y grietas, se repondrá mampostería faltante y se revocarán las zonas intervenidas con materiales acordes al estilo original. En el cornisamiento superior, los revoques serán picados hasta el mampuesto y se restaurarán las molduras y ornamentos antes de la pintura general de los muros.
La intervención incluye también una modernización del sistema de calefacción, con revisión de la caldera, quemador y bomba de recirculación, instalación de una bomba de respaldo, reemplazo de vacuostatos averiados, cambio de válvulas de radiadores y renovación del tanque de expansión, además de la colocación de manómetros y termómetros en la sala de máquinas.