Conectá con Nosotros

Nacional

Un agrónomo del INTA Balcarce ganó el máximo premio de la ciencia argentina

Avatar

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada la entrega de la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional. El ganador fue Fernando Héctor Andrade, investigador  de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP) y CONICET.

Andrade recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de 1.500.000 pesos por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.

Andrade nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956. Es Investigador de INTA desde 1985, investigador principal de CONICET, profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la FCA UNMP y coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA.

Se graduó de Ingeniero Agrónomo en el año 1980 en la Facultad de Agronomía de la UBA y posteriormente realizó sus estudios de Magíster Scientiae y PhD en Iowa State University (EEUU).

Su área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos. Ha plasmado su amplia trayectoria en investigación en tres libros y en casi 100 publicaciones, la mayoría de ellas en revistas de prestigio internacional. En cuanto a la formación de recursos humanos ha sido, desde 1985, director de numerosos estudiantes de postgrado (Magister y Doctorado), muchos de los cuales son hoy reconocidos referentes en sus especialidades.

Al recibir el Houssay Trayectoria, el profesional había expresado: “Quiero compartir esta distinción con la Estación Experimental Agropecuaria  Balcarce del  INTA, con la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce y con mis estudiantes que me brindan su entusiasmo y ganas de aprender”.



El presidente habló de la Ley de Ciencia

“Tenemos por delante un desafío enorme como sociedad que es volver a poner en valor la importancia de la ciencia y la tecnología, que entendamos que allí donde se invierte en educación, en ciencia y en tecnología, no se gasta, se invierte, porque allí se está regando riqueza del futuro, y aunque parezca ocasionalmente que se está gastando, en verdad cada dinero que se pone ahí son semillas que se tiran para que crezcan ideas y mejor calidad para el desarrollo argentino”, sostuvo el presidente al hacer entrega de los Premios Houssay.

Fernández también destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos”.

“Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el mandatario que impulsa la Ley de Ciencia, que busca triplicar la inversión en ciencia y tecnología en la próxima década.

“Todo lo que hagamos para promover el desarrollo científico y tecnológico en la Argentina será poco, tenemos que hacer lo que tenemos previsto y mucho más, porque eso nos va a hacer diferentes y nos va a permitir alcanzar el desarrollo que buscamos, y tenemos que hacerlo ya”, remarcó.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, expresó que pese a la pandemia durante 2020 se han podido dar “pasos importantes para poner a la ciencia argentina de pie, con el compromiso del Presidente de la Nación”, y enumeró políticas como la recuperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el incremento de los montos y la cantidad de becas y la duplicación de los ingresos a la carrera del Conicet.

“La pandemia nos pegó a todos. Y allí también fue una evidencia clara de la capacidad de nuestra comunidad científica: miles de investigadores cambiaron sus temas de investigación y rápidamente salieron a atender todo aquello que podía contribuir a que nuestros ciudadanos tengan defensas y herramientas para enfrentar al coronavirus. Estamos todos enormemente agradecidos con ellos”, señaló.


El resto de los ganadores de los premios Houssay

Los premios Houssay, entregados a investigadores e investigadoras que a enero de este año tuvieran menos de 45 y 48 años, respectivamente consta de una medalla, un diploma y 180 mil pesos fueron en el área de las Ciencias Humanas para la doctora Ana Margarita Ramos y en el ámbito de las Ciencias de la Salud para el doctor Mario Carlos Perelló.

En el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática fue condecorada la doctora Selva Pereda, mientras que el doctor Sergio Lambertucci recibió el premio en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Ambientales.

Los Houssay Trayectoria 2020, en tanto, fueron entregados a investigadores e investigadoras mayores de 45 y 48 años a enero de 2020, respectivamente, que recibieron una medalla, un diploma y 300 mil pesos. En Ciencias Humanas fue condecorada la doctora Hilda Sábato y en Ciencias de la Salud, el doctor Fernando Héctor Andrade.

El doctor Guillermo Oscar García recibió el reconocimiento por sus investigaciones en el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática y la doctora Silvia Diana Matteucci por sus trabajos en Ciencias y Tecnologías Ambientales.

El premio Jorge Sábato 2020, destinado a investigadores tecnólogos cuyo historial en transferencias y desarrollos en esa materia fuera sobresaliente fue recibido por la doctora Analía Vázquez.

Todas las personas premiadas fueron seleccionadas por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.

De la ceremonia también participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, además de otros representantes e investigadores de esa comunidad.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Honrados de recibirte”: el intendente de Monte Hermoso mostró fotos con Cristina de vacaciones en la Costa bonaerense

Avatar

Published

on

Cristina Monte Hermoso

La expresidenta de la Nación y actual presidenta del Partido Justicialista Nacional, Cristina Fernández de Kirchner, se encuentra pasando unos días de vacaciones junto a su hija Florencia y parte de su familia en una vivienda del balneario Sauce Grande, Monte Hermoso. El intendente, Hernán Arranz, y el diputado bonaerense Alejandro Dichiara publicaron fotos junto a CFK.

En las últimas horas del martes también se conoció un video con la expresidenta corto en el se la puede ver a CFK vestida con una solera gris, saliendo a saludar en la faz que da a la playa en la casa que está ocupando frente a la playa.

Durante la jornada del lunes, se viralizaron algunas imágenes de la expresidenta en Monte Hermoso. Luego, se difundieron imágenes de turistas y simpatizantes que pasaban por el lugar y, motivados por su presencia, subían el médano para saludarla, además de tratar de capturar algunas imágenes con sus celulares.

A partir de esto, muchos curiosos y seguidores comenzaron a movilizarse por el lugar, tratando de ver a la expresidenta o, incluso, obtener un saludo o una imagen.

Continuar Leyendo

Nacional

Milei confirmó sesiones extraordinarias para el 20 y 21 de enero ¿Qué van a tratar?

Avatar

Published

on

By

El Gobierno de Javier Milei oficializó este lunes el llamado a sesiones extraordinarias en el Congreso para debatir siete proyectos de ley, como la eliminación de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) pero no el Presupuesto 2025.

La convocatoria fue ratificada mediante el decreto 23/2025, publicado en el Boletín Oficial, y el período de sesiones comenzará el 20 de enero y finalizará el 21 de febrero.

Las dos iniciativas que generaron más diferencias entre los bloques son la eliminación de las PASO y los pliegos de los jueces Ariel Lijo y Manuel García Mansilla a la Corte Suprema de Justicia.

Con respecto al tema primarias, el bloque PRO encabezado en la Cámara baja por Cristian Ritondo todavía no conoce la letra chica de la iniciativa que será enviada por el Ejecutivo, por lo que su aprobación no está garantizada. Desde esta fuerza hace semanas vienen hablando de suspender esta herramienta pero no eliminarla como quiere La Libertad Avanza.

El temario también incluye la “Ley Antimafias” (que tiene media sanción), modificación del Código Procesal Penal a fin de regular el “Juicio en ausencia”, régimen de reiterancia (que ya tienen dictamen) y unificación de condenas, Ley de Reforma para el Fortalecimiento ElectoralFicha Limpia y Ley sobre Compensación e Índice de Actualización de Quebrantos.

En lo que respecta a Ficha Limpia, su tratamiento terminó semanas atrás en escándalo cuando no se obtuvo el quorum para tratarlo en noviembre pasado. Allí hubo significativas ausencias tanto de LLA como de diputados de PRO ligados a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich. Tras el escándalo y luego de fuertes críticas al proyecto original, el Gobierno anunció una versión propia, que luego no se presentó.

Otro punto clave que el Ejecutivo pondría en discusión son los pliegos de los jueces Ariel Lijo Manuel García-Mansilla para la Corte Suprema. Aquí, el camino sería más sencillo en la Cámara de Diputados que en el Senado, donde el kirchnerismo es primera minoría y podría bloquear los nombramientos. El Gobierno se mantiene firme en su planteo de que, o son aprobados los dos candidatos, o ninguno. 

Finalmente, el Gobierno dejó por fuera del temario el debate del presupuesto nacional para el 2025. A pesar de los sucesivos pedidos de gobernadores y legisladores de la oposición dialoguista, la administración libertaria resolvió extender el presupuesto vigente, que data de 2023.

Continuar Leyendo

Nacional

“Fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas”: Scioli asegura que la temporada es buena

Avatar

Published

on

scioli mar del plata

El secretario de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, Daniel Scioli, se refirió a la temporada de verano y aseguró que “los predicadores del fracaso la vienen pifiando una tras otra”.

“Decían que iba a ser un fracaso, que iba a ser una temporada catastrófica pero fui al Torreón y había media hora de cola para entrar, fui a Tío Curzio y se habían acabado las medialunas, estuve en el Paseo Aldrey y vi realmente la gente que había consumiendo”, aseguró Scioli en entrevista con Canal 2 de Mar del Plata y opinó: “Eso tiene que ver con la expectativa de un país mejor y con que las cosas se van recuperando”.

Sobre el atraso cambiario y la competencia de destinos extranjeros, el ministro expresó: “Es verdad que hay gente que eligió irse al exterior pero mucha más gente se va a mover acá en el país”.

El exgobernador bonaerense aseguró que la afluencia turística aumentará: “No tengo dudas de que con la mejora del tiempo y el aumento de la temperatura va a venir muchísima más gente que está esperando”.

Por otra parte, Scioli adelantó que hablará con el jefe de Gabinete de Guillermo Francos, para que el gobierno nacional gestione con las provincias la unificación del regreso a clases para luego del feriado de Carnaval que tendrá lugar el lunes 3 y martes 4 de marzo.

“Estoy convencido de que es justo lo que reclama el sector porque abrir las aulas y volver a cerrarlas por Carnaval genera una complicación e impide que mucha gente pueda planificar mejor su segunda quincena de febrero”, aseguró.

Cabe aclara que en la provincia de Buenos Aires se estableció el inicio del período lectivo 2025 para el miércoles 5 de marzo, inmediatamente después del feriado.

Continuar Leyendo