Conectá con Nosotros

Nacional

Un agrónomo del INTA Balcarce ganó el máximo premio de la ciencia argentina

Avatar

Publicado

el

El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada la entrega de la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional. El ganador fue Fernando Héctor Andrade, investigador  de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP) y CONICET.

Andrade recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de 1.500.000 pesos por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.

Andrade nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956. Es Investigador de INTA desde 1985, investigador principal de CONICET, profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la FCA UNMP y coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA.

Se graduó de Ingeniero Agrónomo en el año 1980 en la Facultad de Agronomía de la UBA y posteriormente realizó sus estudios de Magíster Scientiae y PhD en Iowa State University (EEUU).

Su área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos. Ha plasmado su amplia trayectoria en investigación en tres libros y en casi 100 publicaciones, la mayoría de ellas en revistas de prestigio internacional. En cuanto a la formación de recursos humanos ha sido, desde 1985, director de numerosos estudiantes de postgrado (Magister y Doctorado), muchos de los cuales son hoy reconocidos referentes en sus especialidades.

Al recibir el Houssay Trayectoria, el profesional había expresado: “Quiero compartir esta distinción con la Estación Experimental Agropecuaria  Balcarce del  INTA, con la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce y con mis estudiantes que me brindan su entusiasmo y ganas de aprender”.



El presidente habló de la Ley de Ciencia

“Tenemos por delante un desafío enorme como sociedad que es volver a poner en valor la importancia de la ciencia y la tecnología, que entendamos que allí donde se invierte en educación, en ciencia y en tecnología, no se gasta, se invierte, porque allí se está regando riqueza del futuro, y aunque parezca ocasionalmente que se está gastando, en verdad cada dinero que se pone ahí son semillas que se tiran para que crezcan ideas y mejor calidad para el desarrollo argentino”, sostuvo el presidente al hacer entrega de los Premios Houssay.

Fernández también destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos”.

“Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el mandatario que impulsa la Ley de Ciencia, que busca triplicar la inversión en ciencia y tecnología en la próxima década.

“Todo lo que hagamos para promover el desarrollo científico y tecnológico en la Argentina será poco, tenemos que hacer lo que tenemos previsto y mucho más, porque eso nos va a hacer diferentes y nos va a permitir alcanzar el desarrollo que buscamos, y tenemos que hacerlo ya”, remarcó.

Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, expresó que pese a la pandemia durante 2020 se han podido dar “pasos importantes para poner a la ciencia argentina de pie, con el compromiso del Presidente de la Nación”, y enumeró políticas como la recuperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el incremento de los montos y la cantidad de becas y la duplicación de los ingresos a la carrera del Conicet.

“La pandemia nos pegó a todos. Y allí también fue una evidencia clara de la capacidad de nuestra comunidad científica: miles de investigadores cambiaron sus temas de investigación y rápidamente salieron a atender todo aquello que podía contribuir a que nuestros ciudadanos tengan defensas y herramientas para enfrentar al coronavirus. Estamos todos enormemente agradecidos con ellos”, señaló.


El resto de los ganadores de los premios Houssay

Los premios Houssay, entregados a investigadores e investigadoras que a enero de este año tuvieran menos de 45 y 48 años, respectivamente consta de una medalla, un diploma y 180 mil pesos fueron en el área de las Ciencias Humanas para la doctora Ana Margarita Ramos y en el ámbito de las Ciencias de la Salud para el doctor Mario Carlos Perelló.

En el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática fue condecorada la doctora Selva Pereda, mientras que el doctor Sergio Lambertucci recibió el premio en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Ambientales.

Los Houssay Trayectoria 2020, en tanto, fueron entregados a investigadores e investigadoras mayores de 45 y 48 años a enero de 2020, respectivamente, que recibieron una medalla, un diploma y 300 mil pesos. En Ciencias Humanas fue condecorada la doctora Hilda Sábato y en Ciencias de la Salud, el doctor Fernando Héctor Andrade.

El doctor Guillermo Oscar García recibió el reconocimiento por sus investigaciones en el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática y la doctora Silvia Diana Matteucci por sus trabajos en Ciencias y Tecnologías Ambientales.

El premio Jorge Sábato 2020, destinado a investigadores tecnólogos cuyo historial en transferencias y desarrollos en esa materia fuera sobresaliente fue recibido por la doctora Analía Vázquez.

Todas las personas premiadas fueron seleccionadas por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.

De la ceremonia también participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, además de otros representantes e investigadores de esa comunidad.

 

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

“Caro mirá tu Whatsapp”: Píparo quedó fuera de la ANSES y estallaron las redes sociales

Avatar

Published

on

Carolina Píparo ANSES

La diputada nacional y excandidata a gobernadora de la provincia de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA), Carolina Píparo, no ocupará el cargo de directora de la Anses durante el Gobierno de Javier Milei. En su lugar, asumirá en el organismo Osvaldo Giordano, ex ministro de Economía de Juan Schiaretti,

Las fuentes no explicaron los motivos por los cuales se dio marcha atrás con la designación de Píparo ni tampoco dieron información sobre quién estará a cargo del organismo.

Píparo se iba a reunir la semana que viene con la actual titular de la ANSES, Fernanda Raverta, para «iniciar la transición», según había informado la propia legisladora esta tarde.

«El lunes 27 me reuniré con Fernanda Raverta para iniciar la transición», escribió en su cuenta de la red social X donde luego de conocerse su corrimiento comenzaron las burlas y los memes.

La excandidata a gobernadora de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA) había agradecido «la confianza» que le dio Milei para dirigir el organismo y agregó que «es un gran honor» acompañar su gestión.

Píparo, de 47 años, llegó a ser diputada de la provincia de Buenos Aires en 2017 dentro de la coalición opositora Cambiemos. Luego de atropellar a un grupo de motociclistas con su marido, salió eyectada de la Municipalidad de La Plata y de JxC.

En 2021 arribó al Congreso como diputada nacional por esa provincia, pero en representación de Avanza Libertad, el partido del diputado y economista José Luis Espert .

Tras la alianza que formó Espert con Juntos por el Cambio (JxC), Píparo decidió abandonar ese partido por «visiones políticas incompatibles» y se sumó al espacio de Milei.

Continuar Leyendo

Nacional

Juan Enríquez: “Hubiera preferido ganar las elecciones antes que el Mundial porque esto será durísimo”

Avatar

Published

on

Juan Enriquez

Juan Enriquez, el dirigente matancero que encabezó la urbanización de Villa Palito habló con Todo Provincial RADIO sobre el primer impacto del triunfo de Javier Milei en los barrios populares. «Todavía estamos shockeados y de duelo», aseguró.

«Es un momento muy triste porque en el gobierno de Macri tuvimos un parate muy grande en las obras de urbanización y tuvimos que esperar el regreso del peronismo para avanzar con las viviendas que faltaban», expresó Juan Enriquez, dirigente territorial de La Matanza y funcionario del Ministerio de Desarrollo Social.

«Chocar contra un gobierno que dice que frenará todas las obras públicas es muy triste«, dijo y se preguntó: «Qué empresa privada financaría obras en los barrios populares».

En la misma línea, manifestó: «Cuando hablan de eliminar el Ministerio de Desarrollo Social para nosotros es muy duro imaginarlo. Estamos shockeados y de duelo».

Luego de trabajar en la urbanización de barrios populares, Enriquez fue convocado por la ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, como responsable del Plan Federal Sanitario Mi Baño.

«Recorrí el país haciendo baños para la gente. Todavía hay más de un millón y medio de familias con problemas sanitarios en todo el país», explicó.

Juan Enriquez: “Nos ganaron la pulseada en las redes”

«Entre haber salidos campeón del mundo y las elecciones ahora te digo que hubiera preferido que ganase el peronismo porque acá va a ser durísimo, no se cómo vamos a pasar las fiestas», aseguró el dirigente peronista.

«Nos ganaron la pulseada en las redes», opinó Enriquez y agregó: «Los chicos estuvieron consumiendo dos años a Milei en Tik Tok mientras nosotros ni aparecíamos. En los asentamientos no hubo mesas ni carteles de Milei pero igual nos sacaron votos».

«Se nos escapó la tortuga, ellos no dudaron ni un minuto en abrazarse con cualquiera para ganarnos mientras nosotros muchas veces nos peleamos por nada», lamentó.

Asimismo, consideró que las medidas tomadas por Sergio Massa «fueron buenas» pero que «llegaron tarde».

«Creo que de esta vamos a salir pero tenemos que estar atentos y vigilantes porque así como nos ganaron a los pibes por Tik Tok, ahora les están llenando la cabeza con supuestas cosas positivas de Milei. La radio era de Perón, Menem ganó con la televisión y el show, y este nos gana con las redes, no podemos dormirnos», expresó y advirtió: «El sistema se nos metió por un lugar que será muy difícil de contrarrestar».

Continuar Leyendo

Nacional

Al frente de FOVIRA, Verónica Magario reclamó más recursos para los fondos coparticipables

Avatar

Published

on

Magario FOVIRA

El Foro Permanente de Vicegobernadoras y Vicegobernadores de la República Argentina (FOVIRA) presidido por la bonaerense Verónica Magario adhirieron a un pedido «con carácter de urgente», realizado por los Gobernadores del Norte Grande para que la Nación «incorpore a los fondos coparticipables que se distribuyen en todas las provincias el 25% de la recaudación del impuesto a los Débitos y Créditos Bancarios y el 35% del impuesto País».

El pedido que ya habían formulado al ministro de Economía, Sergio Massa, busca compenzar la eliminación de la cuarta categoría del impuesto a las ganancias que afecta directamente los fondos coparticipables.

«Del mismo modo, hacemos nuestro el pedido de que se incluyan esos fondos en el Presupuesto nacional para el próximo año, y que hasta que esa ley sea sancionada, se establezcan las medidas necesarias, con normativas de necesidad y urgencia, para que la implementación comience en forma inmediata«, expresaron.

Y apuntaron: «Es imprescindible que todas nuestras provincias sean compensadas fiscalmente por la caída de recursos coparticipables que generaron la modificación en la recaudación en el impuesto a las Ganancias de la denominada cuarta categoría».

También desde FOVIRA apoyaron un pedido para que se prorrogue hasta el 27 de febrero de 2050 la duración del Fondo Fiduciario para el Desarrollo Provincial que dispuso el Decreto Nº 286/95 «con el objetivo de brindar un alivio a las finanzas provinciales y permitir que haya un margen de maniobra adicional para hacer frente a los desafíos económicos que enfrenta el país».

Firmaron el pedido los y las vicegobernadores de: Buenos Aires, Verónica Magario; Catamarca, Rubén Dusso; Tucumán, Miguel Ángel Acevedo; Santiago del Estero, Carlos Silva Neder; Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; Jujuy, Carlos Haquim; La Rioja, Florencia López; Santa Cruz, Eugenio Quiroga; Formosa, Eber Solis; Entre Ríos, Laura Stratta; San Luis, Eduardo Mones Ruiz; Santa Fe, Alejandra Rodenas; Chaco, Analía Rach Quiroga; Salta, Antonio Marocco; Chubut, Ricardo Sastre y San Juan, Roberto Gattoni.

Continuar Leyendo