El presidente Alberto Fernández encabezó esta tarde en Casa Rosada la entrega de la distinción “Investigador de la Nación Argentina 2020”, máximo galardón que se entrega a la persona más sobresaliente del sistema científico nacional. El ganador fue Fernando Héctor Andrade, investigador de la Unidad Integrada Balcarce (INTA Balcarce – Facultad de Ciencias Agrarias, UNMDP) y CONICET.
Andrade recibió una medalla de oro, un diploma y un premio de 1.500.000 pesos por sus aportes al manejo de los cultivos extensivos que impulsaron mejores prácticas agrícolas.
Andrade nació en Buenos Aires el 28 de junio de 1956. Es Investigador de INTA desde 1985, investigador principal de CONICET, profesor titular de Ecofisiología de Cultivos de la FCA UNMP y coordinador nacional del Área Estratégica Ecofisiología Vegetal del INTA.
Se graduó de Ingeniero Agrónomo en el año 1980 en la Facultad de Agronomía de la UBA y posteriormente realizó sus estudios de Magíster Scientiae y PhD en Iowa State University (EEUU).
Su área de interés es el estudio de las bases ecofisiológicas determinantes del crecimiento y rendimiento de los cultivos. Ha plasmado su amplia trayectoria en investigación en tres libros y en casi 100 publicaciones, la mayoría de ellas en revistas de prestigio internacional. En cuanto a la formación de recursos humanos ha sido, desde 1985, director de numerosos estudiantes de postgrado (Magister y Doctorado), muchos de los cuales son hoy reconocidos referentes en sus especialidades.
Al recibir el Houssay Trayectoria, el profesional había expresado: “Quiero compartir esta distinción con la Estación Experimental Agropecuaria Balcarce del INTA, con la Facultad de Ciencias Agrarias Balcarce y con mis estudiantes que me brindan su entusiasmo y ganas de aprender”.
El presidente habló de la Ley de Ciencia
“Tenemos por delante un desafío enorme como sociedad que es volver a poner en valor la importancia de la ciencia y la tecnología, que entendamos que allí donde se invierte en educación, en ciencia y en tecnología, no se gasta, se invierte, porque allí se está regando riqueza del futuro, y aunque parezca ocasionalmente que se está gastando, en verdad cada dinero que se pone ahí son semillas que se tiran para que crezcan ideas y mejor calidad para el desarrollo argentino”, sostuvo el presidente al hacer entrega de los Premios Houssay.
Fernández también destacó que la Argentina cuenta con “un capital humano maravilloso para poder desarrollar la ciencia y la tecnología, una calidad en los científicos por la que somos envidia del mundo, y no podemos desaprovecharlos”.
“Quiero que se destaquen en la Argentina y que dejen todo su esfuerzo en la Argentina, y para que eso ocurra debemos compensar adecuadamente el trabajo y el esfuerzo de los que hacen eso en nuestro país”, afirmó el mandatario que impulsa la Ley de Ciencia, que busca triplicar la inversión en ciencia y tecnología en la próxima década.
“Todo lo que hagamos para promover el desarrollo científico y tecnológico en la Argentina será poco, tenemos que hacer lo que tenemos previsto y mucho más, porque eso nos va a hacer diferentes y nos va a permitir alcanzar el desarrollo que buscamos, y tenemos que hacerlo ya”, remarcó.
Por su parte, el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, expresó que pese a la pandemia durante 2020 se han podido dar “pasos importantes para poner a la ciencia argentina de pie, con el compromiso del Presidente de la Nación”, y enumeró políticas como la recuperación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el incremento de los montos y la cantidad de becas y la duplicación de los ingresos a la carrera del Conicet.
“La pandemia nos pegó a todos. Y allí también fue una evidencia clara de la capacidad de nuestra comunidad científica: miles de investigadores cambiaron sus temas de investigación y rápidamente salieron a atender todo aquello que podía contribuir a que nuestros ciudadanos tengan defensas y herramientas para enfrentar al coronavirus. Estamos todos enormemente agradecidos con ellos”, señaló.
El resto de los ganadores de los premios Houssay
Los premios Houssay, entregados a investigadores e investigadoras que a enero de este año tuvieran menos de 45 y 48 años, respectivamente consta de una medalla, un diploma y 180 mil pesos fueron en el área de las Ciencias Humanas para la doctora Ana Margarita Ramos y en el ámbito de las Ciencias de la Salud para el doctor Mario Carlos Perelló.
En el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática fue condecorada la doctora Selva Pereda, mientras que el doctor Sergio Lambertucci recibió el premio en el ámbito de las Ciencias y Tecnologías Ambientales.
Los Houssay Trayectoria 2020, en tanto, fueron entregados a investigadores e investigadoras mayores de 45 y 48 años a enero de 2020, respectivamente, que recibieron una medalla, un diploma y 300 mil pesos. En Ciencias Humanas fue condecorada la doctora Hilda Sábato y en Ciencias de la Salud, el doctor Fernando Héctor Andrade.
El doctor Guillermo Oscar García recibió el reconocimiento por sus investigaciones en el área de Ingeniería, Arquitectura e Informática y la doctora Silvia Diana Matteucci por sus trabajos en Ciencias y Tecnologías Ambientales.
El premio Jorge Sábato 2020, destinado a investigadores tecnólogos cuyo historial en transferencias y desarrollos en esa materia fuera sobresaliente fue recibido por la doctora Analía Vázquez.
Todas las personas premiadas fueron seleccionadas por una comisión integrada por el ministro de Ciencia y Tecnología, una representante del Consejo Interinstitucional homónimo, y una del Consejo Federal de Ciencia y Tecnología, según la contribución a lo largo de sus carreras, la producción de nuevos conocimientos, el desarrollo de innovaciones de impacto social y productivo, y la promoción de la transferencia de conocimiento.
De la ceremonia también participaron el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, y la presidenta del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), Susana Mirassou, además de otros representantes e investigadores de esa comunidad.