Conectá con Nosotros

Información General

Tenía una grave infección en un ojo y un hospital público se lo salvó con un trasplante de córnea

Avatar

Publicado

el

trasplante cornea

Fue la primera intervención de este tipo en el hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría. Sufría de un grave cuadro infeccioso producto del uso de lentes de contacto y pudo salvar su ojo gracias a un trasplante de cornea que pudo realizarse gracias a una fuerte inversión en los servicios de oftalmología de la provincia de Buenos Aires.

Un hombre marplatense de 47 años salvó uno de sus ojos gracias a la derivación y atención oportunas en el hospital de Alta Complejidad del Bicentenario de Esteban Echeverría. La intervención, que se logró a partir de la donación de una córnea que gestionó el CUCAIBA, se convirtió en el primer trasplante que se llevó a cabo en ese establecimiento público bonaerense.

El procedimiento que se realizó recibe el nombre técnico de “queratoplastía penetrante”, y estuvo a cargo de los médicos especialistas Cayetano Masi, Martín Santalucía y Soledad Guillén, del servicio de Oftalmología del Departamento de Clínica Quirúrgica del hospital.

https://twitter.com/Nataliayjose3/status/1783559400197640673

“La intervención se realizó de urgencia en un paciente que presentaba un absceso corneal severo, condición que comprometía gravemente su visión y calidad de vida”, explicó Guillén. Contó que el avanzado cuadro infeccioso del paciente se originó porque, a raíz de una severa miopía, utilizaba lentes de contacto, condición que predispone a un mayor riesgo de infecciones.

En su caso, lo que le provocó la infección fue una bacteria (pseudomonas aeruginosa) que se caracteriza por su rápida evolución y porque, con frecuencia, compromete el pronóstico visual del ojo, motivo por el cual es clave atenderlo a tiempo. Incluso, si la atención no es oportuna, su avance puede poner en riesgo estructuras del sistema nervioso central.

La oftalmóloga Guillén destacó que la creación de la Red de Oftalmología de la Provincia que se llevó a cabo durante la actual gestión, sumado al recurso humano capacitado y a una inversión histórica en equipamientos para fortalecer los servicios de oftalmología de los hospitales públicos de la Provincia fueron claves para la atención y derivación oportuna del paciente. De lo contrario, el hombre hubiera perdido no sólo la visión sino también el globo ocular.

La córnea es el tejido transparente que se ubica por delante del iris y la pupila, cualquier patología o lesión que interfiera en su transparencia provocará trastornos en la visión.

“Mientras esperábamos la córnea que gestiona el CUCAIBA  (Centro Único Coordinador de Ablación e Implante de la Provincia) el paciente estuvo internado y medicado para que la infección no avance”, contó Guillén. Y explicó que en casos urgentes como éste es fundamental contar con todos los recursos necesarios para una intervención de alta complejidad justo cuando llega el órgano donado.

“Es un trabajo que exige poner en sintonía múltiples factores: por un lado, la disponibilidad de la córnea y, por otro, los y las profesionales idóneos para realizar el trasplante, además del equipamiento de alta complejidad”, detalló Guillén. Y destacó que “hacía décadas que en la Provincia no se realizaban inversiones en oftalmología de la magnitud de la que se realizó durante la actual gestión. Esto permitió fortalecer los servicios de más de 20 hospitales públicos, generar una red de complejidad creciente y aumentar la capacidad de detectar y tratar a tiempo múltiples enfermedades que pueden provocar ceguera”.

En el caso del hombre marplatense trasplantado de urgencia en el hospital del Bicentenario de Esteban Echeverría, la intervención evitó que pierda uno de sus ojos y, por el momento, recuperar parcialmente la visión. Durante los próximos meses continuará en evaluación para luego realizarle una segunda operación que mejorará sus posibilidades visuales.

Información General

Ruta 226: un hombre de Olavarría murió al chocar contra un camión que bajaba a un camino rural

Avatar

Published

on

Daniel Roberto Coumeig

Daniel Roberto Coumeig de 60 años murió tras impactar por alcance con el acoplado de un camión de carga. Ocurrió en el Kilómetro 71 de la Ruta 226, a la ciudad de Balcarce.

El accidente ocurrió alrededor de las 5.30 de este lunes en inmediaciones de la estación del INTA Balcarce.

La víctima fatal iba a bordo de un Peugeot 504 que colisionó de atrás contra el acoplado de un camión Ford Cargo, mientras ambos vehículos se dirigían en dirección a Tandil.

El conductor fallecido fue identificado como Daniel Roberto Coumeig, con domicilio en Olavarría.

Según trascendió, el camión se aprestaba a girar hacia un camino rural cuando fue impactado por el auto desde atrás.

Tras el accidente, llegó una ambulancia del SAME que constató la muerte del conductor del rodado menor.

Personal de Bomberos Voluntarios, Corredores Viales y efectivos policiales trabajaron en el lugar para asistir a los involucrados.

Intervinieron en el lugar personal del Destacamento de Seguridad Vial y efectivos de la Estación de Policía Comunal y Científica.

Continuar Leyendo

Información General

La Asociación de Fotógrafos criticó a Bullrich por atentar contra la Libertad de Prensa

Avatar

Published

on

By

represión policial

Desde la Asociación de Fotógrafos y Fotógrafas Institucionales de Argentina (AFIRA), manifestamos nuestro más enérgico repudio ante la represión ejercida por las fuerzas de seguridad nacional, que resultó en la grave lesión del reportero gráfico Pablo Grillo.

Los sucesos ocurridos ayer en las inmediaciones del Congreso de la Nación, durante la marcha en apoyo a las jubiladas y jubilados, evidencian una vez más la brutalidad del protocolo represivo impulsado por el gobierno de Javier Milei y Patricia Bullrich.

Observamos con profunda preocupación el creciente número de fotoperiodistas y trabajadores de prensa que resultan heridos en cada movilización donde se aplica el protocolo antipiquetes. Consideramos que estos ataques por parte de las fuerzas de seguridad constituyen un grave atentado contra la libertad de prensa y el derecho a informar.

Exigimos un esclarecimiento inmediato de los hechos que dejaron herido a nuestro compañero, así como una rápida intervención judicial para identificar y sancionar a los responsables.

Enviamos un abrazo solidario a Pablo Grillo, a sus familiares, amigas y amigos, y le deseamos una pronta y completa recuperación.

Continuar Leyendo

Información General

“Para que todos sea uno”: El Proyecto global cultural y educativo que parte desde Roma con letras del Papa Francisco

Avatar

Published

on

By

Hace pocos días salió en todas las plataformas musicales la canción «Perché tutti siano uno» la versión en italiano de la canción que lleva las letras del Papa Francisco. 

Odino Faccia (Candidato a Premio Nobel de Paz en 3 oportunidades) es el artista elegido para ponerle voz a este Himno por la Paz, quien desde Roma, dio luz verde al proyecto global que propone herramientas educativas y culturales con el fin de concientizar en distintas temáticas que atañen a distintos aspectos sociales como la ecología, el racismo, la violencia familiar, entre otras temáticas.

El proyecto parte conjuntamente junto al Sr. Cirstian Tietze, de la Fundación Peace for life, quienes ademas son acompañados por el grupo Palm Global Group estando presente su CEO el Sr. Knez Peter James, quien propone una aplicación educativa de avanzada para niños/as y jóvenes de todo el mundo.

Luego de haber mantenido una reunión el pasado viernes en el Vaticano, específicamente con el Pacto educativo Global, todos los presentes manifestaron la voluntad de profundizar los objetivos de dicho programa, y así de esta manera, poder alcanzar, sobre todo,  espacios educativos con difícil acceso.

En tiempos donde son necesarias acciones manifiestas que tengan que ver con el bien común, este proyecto nace con la fuerza de comprender que los cambios positivos y propositivos son necesariamente imperiosos, y es por ello, que cuentan con el apoyo de importantes líderes humanitarios como lo es el Papa Francisco y los premios Nobel de Paz.

Continuar Leyendo