Conectá con Nosotros

Octava Sección

Según la encuestadora Arquetipos en La Plata, Cambiemos le sacaría más de 15 puntos a UC y 1País, no llegaría a los 2 dígitos

Avatar

Publicado

el

El equipo de la Consultora Arquetipos realizó durante el día sábado 7 de octubre una encuesta presencial de opinión política y electoral a 500 ciudadanos platenses. El terreno de aplicación de la misma se dividió entre los circuitos electorales más representativos de este partido.

La muestra fue respetuosa de género y edad, contando con un 48,6% de varones y 50,7% de mujeres.

En cuanto a las edades, un 12,6% de los encuestados tenían entre 16 y 25 años, un 21,8% entre 26 y 35 años, un 24,4% entre 36 y 45 años, un 17,8% tenían entre 46 y 55 años, un 12,2% entre 56 y 65 años, un 8,1% entre 66 a 75 años y un 3% más de 75 años.

Atendiendo a las categorías ocupacionales, un 43,5% de los encuestados se declararon empleados (ya sea de la esfera pública o privada), un 8,1% fueron amas de casa, un 13,1% de jubilados, 18,2% de autónomos o portadores de oficio, un 4,9% de profesionales autónomos y un 4,1% declaró no estar trabajando en este momento.

Al ser consultados sobre sus preferencias electorales en las pasadas elecciones de agosto, un 26,4% dice haber votado a Unidad Ciudadana, un 41,5% por Cambiemos, un 13,4% por Un País, mientras que Cumplir obtuvo un 7,9% de las respuestas, el FIT un 4,9% y un 5,7% manifiesta haber votado en blanco o a otros espacios en las PASO.

A continuación detallamos los resultados más relevantes de nuestro trabajo:

Si las elecciones fueran mañana:

Cuando se les pidió que adelanten sus preferencias para los siguientes comicios, el 26,5% dijo que votaría a Unidad Ciudadana, el 42,3% a Cambiemos, 9,8% lo haría por Un País, Cumplir obtendría el 5,5% de los sufragios, 4,1% el FIT, 1,7% votaría en blanco y 9,5% no lo tiene definido aún. En cuanto a su próximo voto para la categoría concejales, los encuestados dijeron en 24,6% por los candidatos de Unidad Ciudadana, un 39,5% votaría a Cambiemos, un 10,9% lo haría por Un País, 6,7% por Cumplir, mientras que un 5,5% por otros espacios y un 11,2% todavía no decidió su elección.

Al realizar la proyección del voto de los ciudadanos que aún no definieron su elección, debemos decir que Unidad Ciudadana conseguiría el 29% de los sufragios platenses en octubre, Cambiemos conseguiría el 46,4%, el 10,7% sería para Un País, Cumplir obtendría el 6% de los sufragios, el FIT 4% y un 3,5% votaría en blanco.
En cuanto a la proyección de los indecisos para la categoría concejales, las elecciones anotarían un 26,2% de los votos hacia los candidatos de Unidad Ciudadana, mientras que un 44,9% votaría a Cambiemos, un 10,3% lo haría por Un País, 6,8% por Cumplir, mientras que un 7,4% por otros espacios y un 4,4% de los votos sería en blanco.

Problemas de la Ciudad:

La consultora Arquetipos le preguntó a los encuestados cuál consideraban como el principal problema de la Ciudad. La inseguridad ocupó el primer puesto, al ser señalada como la mayor preocupación por el 54,2% de la muestra, le siguieron el tránsito, el transporte y estado de las calles con un 9%, la obra pública con un 8,4% de las opiniones, y la falta de trabajo con un 8,1%. Mucho más abajo en el escalón de las preocupaciones apareció la pobreza con un 3%, la limpieza de la ciudad un 2,6%, la corrupción y las mafias fueron marcadas como el principal problema por un marginal 1,9% de los encuestados y otras preocupaciones por el 12,9%.

El futuro:

Arquetipos consultó a los platenses con qué palabra definirían el futuro deseado. Esta pregunta fue de tipo abierta, es decir que los participantes no tenían opciones prefijadas para contestar. A pesar de esto, hubo grandes coincidencias en las respuestas formuladas, lo que permitió elaborar distintas categorías conceptuales.
“Seguridad, tranquilidad y paz” fue la categoría más presente con un 18% de las elecciones, seguido por “progreso y prosperidad” con 16,7% de la muestra, mientras que “libertad, igualdad y justicia” constituyen el futuro deseado por el 11,1% de los casos.
En otro nivel de preferencias, términos como “transparencia y honestidad” fueron ponderados el 7,9% de los encuestados, “esperanza” ocupó el 7,1%, “cambio” un 4,5%, “educación” un 3,2% de las opciones.
Otras respuestas tan variopintas que van desde “salud”, “vuelta de Cristina”, “incertidumbre”, “gentrificación”, “mano dura”,“cese de la violencia institucional”, o “unidad” agruparon un 20,9% de las preferencias a futuro.

Voto y problemas en la ciudad:

Entre los votantes de Unidad Ciudadana, un 33,3% de los encuestados destacó la inseguridad como la principal problemática, mientras que la obra pública lo fue para un 14,4%, el trabajo para un 11% y el tránsito, transporte y estado de las calles fue el mayor problema para 10% de los votantes de esta fuerza.
Entre los cambiemitas, la inseguridad como principal problema ascendió al 63,8% de los encuestados, seguida del tránsito en un 8,5%, la obra pública en un 6,4% y las problemáticas vinculadas al trabajo en un 5,7%.
Los electores de Un País se ven preocupados principalmente por la inseguridad en un 53,1% de los casos, seguidos del tránsito en un 15,6%, de las problemáticas laborales y económicas en un 9,4% y por último de la obra pública en un 3,1%.
Los votantes de Cumplir señalaron que la inseguridad es su mayor preocupación en un 50% de los casos, en tanto que la obra pública y el trabajo ocupan un 16,7% de los problemas señalados y la problemática de tránsito en un 11,2%.
Cabe destacar que entre quienes no definieron su voto, o prefirieron no decir por qué fuerza se inclinarán, el universo de preocupaciones presenta mayores similitudes al de los votantes de Cambiemos. Estos señalan a la inseguridad como principal problema en un 62,5% de los casos, los problemas de tránsito y transporte en un 12,5%, la obra pública en un 9,4% y el trabajo y la economía aparecen como el principal problema para el 6,3% de estos encuestados.
Es interesante señalar que la categoría “otros problemas” fue tomada por un 31,2% de los votantes de Unidad Ciudadana, un 15,2% de los de Cambiemos, un 18,7% de los electores de Un País, el 5,6% de los de Cumplir y un 9,4% de los indefinidos o que prefirieron no adelantar su voto. Es decir, que los votantes que sostienen un bagaje de problemas más amplio son los de Unidad Ciudadana por una gran diferencia con las demás fuerzas.

Fidelidad del voto:

Quienes manifiestan haber votado a Unidad Ciudadana en agosto piensan mantener su voto en un 92% de los casos, creen que van a cambiarlo en un 5,7% y aún no lo definieron un 2,3 % de los votantes.
Los votantes que se inclinaron por Cambiemos en las últimas primarias van a continuar con su opción en un 89,9 % de los casos, van a cambiarla en un 6,5 % y no lo tienen definido un 2,9%.
Los que adscribieron al frente Un País continuarán votando al espacio en octubre en un 54,5% de los casos; piensan migrar su elección a otra fuerza en un 31,8% y aun no lo definió un 13,6% de sus electores de las PASO.
Los votantes del frente Cumplir van a continuar apoyando esta lista en un 61,5%, van a votar otro espacio en un 23,1% de los casos y aun no lo definieron un 15,4%.
Los votantes del FIT van a seguir apoyándolo en un 62,5 % en octubre, van a cambiar de opción en un 31,3 % y aun no lo definieron un 6,3 %.

Los que cambian el voto, ¿Quién recibe en octubre?

Unidad Ciudadana recibiría el 15,9% de los votos de quienes piensan cambiar sus opciones respecto a los comicios de agosto, Cambiemos un 27,3%, Un País el 13,3%, Cumplir el 9,1%, el FIT un 4,5% y aún no saben por quién cambiarán su opción un 29,5% de los sufragantes.

Los que no votaron ¿Quién recibe en octubre?

Entre los que no se presentaron a votar en agosto pero sí lo harán en octubre, un 15,7% piensan optar por Unidad Ciudadana, un 33,3% por Cambiemos, un 11,8% por Un País, un 3,9% por Cumplir, un 5,9% por el FIT y aun no saben por qué espacio se inclinarán un 23,5% de los electores.

El futuro según los votantes de cada fuerza:

Cuando Arquetipos preguntó por la definición del futuro deseado en una palabra, los votantes de Unidad Ciudadana los relacionaron con la libertad y la igualdad en 23,6% de los casos, con el trabajo en un 14,6%, con la seguridad en 13,5%, con el progreso en un 12,4%, con la honestidad en un 5,6%, con la esperanza en un 2,2% de los casos y otras opciones de futuro deseadas recibieron un 16,9% de las respuestas.
Los votantes de Cambiemos relacionaron el futuro deseado con la palabra seguridad en 21,4% de los casos, con el progreso en un 17,9%, con la esperanza un 11,4%, con la honestidad un 10%, con la libertad e igualdad un 5% y otras opciones acapararon un 13,6% de las respuestas.
Los votantes de Un País relacionan el futuro deseado con el progreso en un 21,9%, la seguridad un 18,8%, el trabajo un 15,6%, la honestidad un 12,5%, la esperanza un 6,3% y la libertad e igualdad un 5,9%, mientras que otras opciones fueron elegidas por el 12,5%.
Los votantes de Cumplir relacionaron su idea de futuro en un 35,3% con la honestidad, la seguridad 17,6%, y el trabajo, progreso y libertad e igualdad obtuvieron el 5,9% de las respuestas cada categoría, como así también un 23,5% se inclinó por otras opciones.
Los votantes del FIT relacionan el futuro esperado con libertad e igualdad en un 26,7% de las respuestas, un 20% con la seguridad, un 13,3% con el trabajo, un 6,75% con la idea de progreso, honestidad y esperanza, así como también para otras categorías. Los votantes de otras fuerzas o aún indefinidos respecto de la elección del 22 de octubre relacionan el futuro ideal con el progreso y la seguridad en un 21,1% de las respuestas para cada una de estas categorías, con la libertad e igualdad un 9,1% y con la honestidad, el trabajo u “otras” en un 6,1% de las respuestas.

Los problemas de la ciudad según género:

Los hombres relacionan el principal problema de la ciudad con la seguridad en un 49,7% de los casos, segundo aparece el tránsito y transporte en un 12% y el trabajo y la economía como tercer categoría en un 6%. En cuanto a las mujeres, la inseguridad asciende al 57,4% de las respuestas, el trabajo y la economía al 10,5% y el tránsito y transporte ocupan un 4,9% de las respuestas.

Octava Sección

Tragedia en La Plata: un recolector hizo marcha atrás con el camión y mató a una barrendera

Avatar

Published

on

barrendera atropellada La Plata

Una cooperativista que se desempeñaba como barrendera en la localidad de Tolosa, La Plata, falleció tras ser atropellada por un camión recolector de basura mientras realizaba tareas de limpieza en la calle.

El trágico episodio ocurrió en la mañana del miércoles en la intersección de 521 y 117, cuando el camión de la empresa ESUR retrocedió a gran velocidad y embistió a la trabajadora, identificada como Noelia Sosa. La víctima, que estaba barriendo el cordón, murió en el acto.

El momento quedó registrado por una cámara de seguridad, que muestra cómo la mujer cruzó de vereda para continuar con su labor. De espaldas y sin advertir el peligro, fue embestida por el camión que circulaba marcha atrás. Uno de los recolectores que venía cargando bolsas de basura advirtió la situación y reaccionó con desesperación.

Al lugar arribó personal del SAME, que confirmó el fallecimiento. Por orden de la UFI N.º 12 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N.º 4 y la Defensoría N.º 6, el vehículo, marca Mercedes Benz, fue secuestrado para peritajes técnicos. El conductor, de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak puso en marcha la construcción de la nueva Avenida 60 

Avatar

Published

on

La Municipalidad de La Plata puso en marcha un ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad de Los Hornos, que incluye la mejora de casi 300 calles, la ampliación de desagües pluviales, la construcción de sumideros y la construcción de la nueva Avenida 60. Además, quedó formalmente conformada la Junta Comunal de la zona, un nuevo espacio de participación ciudadana.

El lanzamiento fue encabezado este martes por el intendente Julio Alak, quien dio inicio a las obras con la puesta en marcha de la nueva avenida 60. En el tramo comprendido entre las calles 131 y 146, se sumará un carril por mano, se actualizará la semaforización incorporando el sistema de “onda verde” y se realizará una renovación integral del sistema de iluminación.

Desde la calle 146 hasta 167, el plan contempla nueva pavimentación, la construcción de veredas, una rambla central y la puesta en valor del patrimonio urbano ya existente.

Paralelamente, se ejecutarán obras hidráulicas que incluyen la ampliación de los ductos de desagüe y la instalación de nuevos sumideros, con el fin de optimizar el sistema de drenaje en toda la localidad.

Estas acciones forman parte del plan integral que proyecta intervenir 2 mil cuadras en todo el Partido de La Plata, con mejoras que apunten a un sistema de circulación más eficiente, seguro y accesible.

Durante la presentación ante los vecinos, realizada en el marco de la conformación de la Junta Comunal de Los Hornos, el jefe comunal detalló que el proyecto incluye la construcción de 298 calles, de las cuales 71 contarán con cordón cuneta, 83 con carpeta asfáltica y 144 serán de tierra.

Alak inició el plan de obras en Los Hornos

  • Nueva pavimentación asfáltica en:
    • Calle 61 entre 137 y 143,
    • Calle 65 de 144 a 155,
    • Calle 64 entre 151 y 153.
  • Mejorado de calles en las cuadrículas:
    • De 72 bis a 76 entre 143 y 155,
    • De 52 a 55 entre 143 y 167,
    • De 149 a 152 entre 74 y 79.
  • Reacondicionamiento del concreto en la calle 62 entre 131 y 137.

Cabe recordar que la semana pasada se iniciaron trabajos similares en Villa Elvira, específicamente en calle 609 de 122 a 7, donde se intervendrán 262 arterias, se iluminarán 250 cuadras, se renovarán más de 17 mil luminarias y se construirán 252 cruces pluviales.

Con este plan, la gestión de Alak busca dar una respuesta integral a las demandas vecinales en materia de infraestructura, seguridad vial y prevención de anegamientos.

Continuar Leyendo

Octava Sección

Alak dio inicio al Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano que llegará a todas las localidades

Avatar

Published

on

plan de obras La Plata

El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano con el objetivo de mejorar 2 mil cuadras en todo el partido. El inicio se desarrolló hoy en el marco de la presentación de un paquete de intervenciones para Villa Elvira, que incluye la repavimentación de arterias clave, mejoras en el alumbrado público y la optimización de desagües pluviales.

«Desde esta localidad tan importante de La Plata, que tiene 110.000 habitantes, lanzamos hoy el plan de obras públicas para todos los barrios de la ciudad, que prevé intervenir 2.000 calles platenses. Esto va a mejorar sustancialmente la transitabilidad en el Partido«, sostuvo Alak.

plan de obras La Plata

«En el caso de Villa Elvira en especial, vamos a llevar adelante la intervención de 262 cuadras con distintas tareas de mejoradas, carpetas y cordón cuneta«, agregó el jefe comunal, e informó que «además, se van a iluminar en esta localidad 250 cuadras nuevas y a recambiar 17 mil luminarias«.

Según se informó, este viernes comenzaron las tareas que comprenderán la repavimentación asfáltica y la readecuación hidráulica de la calle 609 de 122 a 7, la primera de una serie de ejecuciones que se concretarán en la localidad para optimizar el entorno urbano y la calidad de vida de sus vecinos.

La repavimentación estará acompañada de una obra hidráulica clave, ya que los problemas hidráulicos en la zona son los que generan el deterioro del pavimento, y también de trabajos de reposición de luminarias, mejoras en la accesibilidad peatonal y la construcción de dársenas para micros.

Además, el plan de obras contempla la construcción de un nuevo conducto pluvial en la calle 120 entre 75 y 76, fundamental para mitigar anegamientos; y la repavimentación de las calles 12 bis entre 80 y 85, y 610 entre 7 y 13.

Conjuntamente, el proyecto prevé la intervención de 252 cruces de conductos pluviales para bocacalles, el mejoramiento de dos plazas y la construcción de un nuevo arco de ingreso en 120 y 73, entre otras cuestiones.

MÁS DE 2 MIL CUADRAS A INTERVENIR

El Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano intervendrá 2 mil cuadras de la capital bonaerense e incluirá obras estructurales orientadas para conformar un sistema de circulación más eficiente, articulado, confortable y seguro.

A su vez, contempla mejoras integrales que impactarán positivamente en la calidad del entorno urbano y la vida cotidiana de los vecinos, la optimización y consolidación de accesos a zonas productivas, y trabajos de bacheo en arterias estratégicas.

Entre las obras programadas se encuentran la generación de un carril más de circulación en la avenida 60 de 31 a 167, la repavimentación de la calle 80 para optimizar la circulación entre las delegaciones de Villa Elvira y San Lorenzo, mejoras viales, dársenas y señalización en avenida 137 entre 72 y 637 y la reanudación y finalización de la obra de avenida 31 entre 514 y 520, entre otras.

Junto al intendente Alak, estuvieron presentes Carlos Bonicatto, jefe de Gabinete del Municipio; Norberto Gómez, secretario general; y Elizabeth González, delegada de Villa Elvira, entre otras autoridades y vecinos.

Continuar Leyendo