Miguel Fernández es el candidato del oficialismo, encabeza la lista 23 “Unidad Radical” y los afiliados radicales bonaerenses deberán elegir el próximo 6 de octubre en elecciones internas las autoridades provinciales para los próximos dos años.
El ex intendente de Trenque Lauquen sostuvo: “Quiero ser un presidente del partido con dedicación exclusiva, es un momento que requiere de mucho trabajo individual y colectivo. Tengo muchas ganas, para mi lo natural es hacer muchos kilómetros por semana, lo hice como intendente, como médico, como dirigente”.
Quién es Miguel Fernández
Miguel Ángel Fernández es un médico clínico oriundo de la Ciudad de Buenos Aires, que estudió la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA) y se especializó en nefrología. Tiene 65 años, está casado y es padre de cuatro hijos.
Tiene un Máster en Administración y como médico desarrolló una amplia trayectoria habiendo sido Director del CENU, Vicepresidente de la Asociación Regional de Diálisis y Director de la Clínica “García Salinas”, en Trenque Lauquen.
En mayo de 1986 se radicó en la ciudad de Trenque Lauquen, en medio de las peores inundaciones que recuerde el oeste de la provincia de Buenos Aires, e instaló el primer Centro de Diálisis de la ciudad, resolviendo así el problema de salud a muchos pacientes que debían viajar largos kilómetros para hacer sus tratamientos, y muchas veces no podían hacerlo porque las rutas estaban cortadas por el avance del agua.
Fernández fue intendente por dos períodos (2015-2019 y 2019-2023) del partido de Trenque Lauquen y presidente del Foro de Intendentes Radicales provincial durante 4 años. En mayo de 2023 tomó la decisión de no presentarse nuevamente a la reelección y dar espacio a una renovación generacional que propició durante esos años dando lugar al actual intendente Francisco Recoulat de 33 años.
Sus inicios en la política fueron en 2009 como concejal en el Honorable Concejo Deliberante de Trenque Lauquen durante 6 años.
En 2023 recorrió toda la provincia de Buenos Aires con su candidatura a vicegobernador, en la fórmula con Néstor Grindetti, en una clara representación del interior bonaerense y posicionándose como un referente del radicalismo.
Durante su gestión como presidente del Foro de Intendentes radicales (2019-2023) forjo relación con Maximiliano Abad y Daniel Salvador quienes presidieron el partido y hoy lo apoyan en su candidatura al Comité provincial.
En sus 8 años de gestión al frente del municipio de Trenque Lauquen se destacó por continuar con la historia de tener políticas de estado con ejes bien marcados: salud pública, desarrollo territorial y urbanístico, acceso al suelo y vivienda, políticas de medio ambiente, desarrollo cultural e innovación.
Realizó un fuerte desarrollo del espacio público en toda la ciudad, modernizó y amplió el hospital público municipal con acceso gratuito a la salud de toda la comunidad. También, hizo fuertes inversiones en educación.
Durante su mandato se creó el polo Científico Tecnológico, un espacio donde se interrelacionan la educación, el emprendimiento, la tecnología y la ciencia