Conectá con Nosotros

Información General

Pronostican «lluvias generalizadas» y el INTA augura «un alivio» para las zonas agrícolas y el trigo

Avatar

Publicado

el

lluvias trigo

En medio de una preocupante escenario de escasez de agua para el sector agropecuario que produciría rendimientos en los cultivos muy por debajo de los promedios históricos, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) destacó que se espera la llegada de un alivio con un sistema de lluvias en los próximos días, especialmente el centro oeste de la región Pampeana», la considerada «zona núcleo».

“Los modelos anuncian altas chances de eventos de lluvias a partir del jueves y, en algunas zonas, con milímetros significativos para todo el centro y norte del país”, afirmó Pablo Mercuri, director de Centro de Investigación de Recursos Naturales (CIRN) del INTA, y agregó: “En el centro oeste de la región Pampeana podrían ser de más intensidad y se extenderían hasta el domingo y lunes”.

Estos eventos de lluvia incluyen la zona núcleo: norte de Buenos Aires, sur de Santa Fe y este de Córdoba. De acuerdo con Mercuri, “este sería el evento regionalizado que posiblemente más agua provea al sector en los últimos meses en cuanto a la intensidad».

La mayoría de los modelos de pronósticos continúan indicando la permanencia de esta fase fría durante la primavera y principio del verano, con intensidad leve a moderada. La probabilidad de ocurrencia de esta fase se encuentra entre un 70 y un 95 % para los próximos meses. Esta probabilidad disminuiría hacia el inicio del próximo año donde se espera una transición a la neutralidad entre febrero y abril con una probabilidad entre 40 y 55 %.

Las lluvias que se prevén representan “un alivio en el transcurso de este evento de sequía”, puntualizó Mercuri y destacó «la expectativa que La Niña disminuya su impacto sobre la circulación global a partir del inicio del verano, y que el otro evento oceánico que nos es desfavorable para la circulación atmosférica, como es el Dipolo del Océano Índico merme en las primeras semanas de diciembre”.

La lluvias traerían un alivio a la producción de trigo

Ante este escenario, el director del CIRN – Inta recomienda a los productores “definir estrategias de manejo o siembra de cultivos de gruesa considerando los milímetros aporte este evento y cuánto se regulariza el almacenamiento de agua en suelo como criterios para tomar decisiones”.

Sobre el impacto de estas lluvias, Mercuri destacó que “para los trigos que se encuentren en situación de regulares a buenos, va a significar un buen impacto para la espigazón y el llenado de granos», y remarcó que aemás, este evento regionalizado de lluvias puede «ser clave para disminuir o detener la expectativa de caída de producción de los trigos implantados”.

 

«La primera lluvia generalizada de primavera»

Por otra parte, Mercuri resaltó que “sería la primera lluvia generalizada de primavera, luego de la estación seca del invierno, salvo los eventos del 25 y 26 de octubre que solo fueron significativos en el centro-oeste de Buenos Aires, y sudoeste de la provincia. Y podrán ser en varias zonas el puntapié inicial para la siembra de cultivos de gruesa de segunda y tardíos”.

Dada la continuidad del evento de sequía en todas las regiones, se recomienda conocer cuál es la disponibilidad de agua en el suelo antes de tomar una decisión agronómica.

Pronóstico de lluvias para los próximos días

El último informe del Instituto de Clima y Agua, indicó que se espera para los días jueves y viernes, sobre el centro y norte del país, abundante nubosidad con vientos moderados del sector noreste que rotarán al este y tiempo caluroso e inestable.

Hay probabilidad de lluvias y tormentas de variada intensidad sobre el NOA, NEA (norte y oeste), Cuyo y región Pampeana (sobre todo en el centro-oeste y en menor medida sobre el este). Algunas podrían ser localmente intensas con abundante caída de agua, ráfagas y/o ocasional caída de granizo especialmente sobre Mendoza, San Luis, La Pampa y Bs. As. (oeste).

El jueves, el centro y norte de la Patagonia se verían bajo la influencia de un sistema de bajas presiones. Se prevé vientos moderados a fuertes del sector sudoeste que rotarán al sur y cielos cubiertos. Hay probabilidad de lluvias y lloviznas acompañadas por ráfagas.

Durante este período se recomienda el seguimiento de pronósticos y alertas emitidos por el SMN.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información General

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución del IVA?

Avatar

Published

on

¿Querés saber si sos beneficiario de la devolución de IVA?. Verificá si la CUIL/CUIT que ingresaste está incluida dentro de la nómina de beneficiarios.

Tené en cuenta que la información disponible se actualiza mensualmente.

INGRESA AL SIGUIENTE LINK:

https://servicioscf.afip.gob.ar/publico/reintegro/consulta.aspx

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Como vincular Cuenta DNI a la tarjeta de débito para recibir el reintegro del IVA

Cuenta DNI devolución IVA

Continuar Leyendo

Información General

Un diputado de JXC propone distribuir 100 mil subsidios temporarios de alquiler en la provincia

Avatar

Published

on

El senador provincial de Juntos por el Cambio, Marcelo Daletto presentó un proyecto de Ley para crear el Subsidio Temporario de Alquiler de Vivienda en la provincia de Buenos Aires y dijo que “Este programa es la mejor respuesta posible para solucionar la actual crisis habitacional”.

“Según datos existentes el déficit habitacional de la Provincia asciende a 1.000.000 de hogares, esto se divide en la falta de 400 mil viviendas nuevas, conocido como déficit cuantitativo, y 600 mil viviendas que son insuficientes porque carecen de servicios básicos o están construidas con materiales débiles. Estos últimos casos son conocidos como déficit habitacional”, explicó el Legislador.

Y prosiguió: “La única respuesta del Estado a esta problemática ha sido la construcción de viviendas. Y varios factores como la ineficiencia del Estado, el permanente estado inflacionario de la economía argentina, los bajos presupuestos en infraestructura y la corrupción, entre otras cosas, han hecho insuficiente esta respuesta. Un buen ejemplo es nuestra provincia de Buenos Aires, donde en los últimos 3 años se han entregado solo 1.500 viviendas. Esto quiere decir que, si a partir de ahora la economía argentina soluciona el problema y no aumenta el déficit habitacional, necesitaríamos 800 años para cubrir la falta de 400 mil viviendas a razón de 500 viviendas al año”.

Por eso nuestra propuesta es que el Estado bonaerense entregue 100 mil subsidios temporarios de alquiler para la vivienda generando una solución agresiva e inmediata al déficit, y posible desde el punto de vista presupuestario bonaerense”, manifestó.

“Si tomamos los datos presupuestarios al inicio del año, donde la Provincia contaba con una partida de 500 mil millones de pesos para infraestructura y el valor de la UVI era de $171,93, siendo necesario para este programa 3.600 UVIs anuales en promedio por beneficiario y 360 millones de UVIs para los 100 mil beneficiarios, da un valor de 62 mil millones de pesos. Es decir, que con el 12% del presupuesto para infraestructura se soluciona esta problemática», sostuvo Daletto.

Y agregó que “Cada subsidio tendrá un valor máximo de 400 UVIS, que al valor de hoy de $284,38 por UVI, conforman un monto de $114 mil mensuales. Asimismo, se contempla autorizar al Poder Ejecutivo a reducir estos montos para aquellas regiones donde los valores del alquiler son menores”, detalló el Senador.

Asimismo, Daletto dijo que “Este subsidio será temporario ya que solo se podrá percibir por 6 años y también será decreciente. Es decir que se cobrará al 100% durante los 2 primeros años; un 80% al tercer año; un 60% al cuarto año; 40% al quinto año, y por último 20% al sexto año. Esto es así, ya que uno de los requisitos del programa es la voluntad del que reciba el beneficio de ir generando el ahorro para solucionar por sí mismo este problema, ya sea para adquirir la vivienda o seguir alquilando por su cuenta”.

Y añadió que “Para evitar la arbitrariedad en la entrega de subsidios existirá un índice para distribuirlo entre los 135 municipios, compuesto por la población y el índice de necesidades insatisfechas de cada municipio. Existirá para cada caso un Registro de inscripción que automáticamente otorgará un puntaje y un orden de preferencia teniendo en cuenta la presencia de niños, niñas y adolescentes, personas con discapacidad en el núcleo familiar, presencia de personas a cargo del postulante mayores de 70 años de edad, si el postulante o su conviviente sean personal de las fuerzas de la Policía, docente o de la salud.”

El Legislador sostuvo además que “El procedimiento es sencillo. Una vez completada la inscripción, los preadjudicados tendrán 90 días para alquilar. El dinero será depositado directamente en la cuenta del locador, debiendo el locatario complementar la diferencia si la hubiere”. Y dijo que “Este programa soluciona problemas actuales del mercado inmobiliario como la falta de oferta y también reduce los pedidos de garantía porque el propietario gana la seguridad que significa el depósito mensual del Estado”.

Para finalizar, Daletto agregó que “Es importante aclarar que esto es una emergencia mientras dure este estado inflacionario que impide el crédito hipotecario, única solución mundial para la adquisición de vivienda. Por otro lado, esto no es un invento argentino, ya que países como EEUU y Chile utilizan este programa para todas las personas que no pueden acceder al crédito”.

Continuar Leyendo

Información General

Cómo declarar el CBU en la AFIP para obtener el reintegro del IVA

Avatar

Published

on

Afip Declaración CBU

Desde el lunes 18 de septiembre, el programa «Compre Sin IVA» comenzó a reintegrar el 21% del Impuesto al Valor Agregado en la compra de productos de la Canasta Básica. Sin embargo, para que la AFIP pueda concretar los reintegros del IVA es condición tener vinculado el CBU de una cuenta bancaria.

La Clave Bancaria Uniforme o Clave Bancaria Única (CBU) es un código público único e irrepetible y compuesto por 22 números que utilizan los bancos para la identificación de las cuentas de sus clientes. Si la persona no tiene declarado su CBU ante la AFIP no puede recibir ningún reintegro, ni depósito directo o beneficio del Estado.

El grueso del universo de beneficiarios de «Compre Sin IVA» ya cuenta con CBU declarado, como los empleados en relación de dependencia que perciben hasta 708 mil pesos, porque los empleadores deben hacerlo al momento del alta.

En el caso de los jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales (como AUH, Alimentar y otros), tienen asociado su CUIL a su Cuenta de la Seguridad Social, que es una cuenta especial que ANSES les abre para que cobren sus respectivas prestaciones. El reintegro del 21% se les depositará ahí mismo, sin necesidad de informar el CBU a AFIP.

Sin embargo, en el caso de los monotributistas esta vinculación del CBU ante la AFIP lo debe realizar el propio agente. De todos modos conviene intresar a la AFIP y chequear si figura algún CBU registrado.

Cabe aclarar que la AFIP permite tener unicamente un CBU vinculado para devoluciones por lo que se podrá recibir el reintegro sólo con esa tarjeta de débito y no con otras que tenga el beneficiario.

En el caso de las personas con Cuenta DNI, para poder sumar a los beneficios del Banco Provincia el reintegro del IVA se deberá tener asociado el CBU de la cuenta asociada a la billetera virtual.

Cómo declarar el CBU en la AFIP para recibir el reintegro del IVA

  • Ingresar al sitio oficial de AFIP con CUIL y clave fiscal y luego a la sección «declaración de CBU«.
  • En esa interfaz, se puede ver si está asociada, o no. Puede que haya más de uno.
  • Para agregar un CBU nuevo, hay que dirigirse a ese listado y pulsar la opción de «registrar CBU«.
  • El sistema va a pedir los 22 números de la clave bancaria y la razón para ingresarla.
  • El último paso es la confirmación en «Informar CBU«.

La AFIP tiene una guía paso a paso para declarar el CBU.

Continuar Leyendo