Conectá con Nosotros

Provincial

Se presentó el Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático

Avatar

Publicado

el

kicillof cambio climático

El gobernador Axel Kicillof presentó esta mañana junto a la ministra de Ambiente, Daniela Vilar, el Programa Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático que apunta al fortalecimiento de las acciones locales que ya llevan adelante en esta primera etapa 30 municipios.

Kicillof destacó que “para que las políticas provinciales en materia de cuidado del ambiente sean realmente eficaces, necesitamos que sean el resultado de la articulación y el trabajo conjunto con los 135 municipios”, y agregó: “En la provincia de Buenos Aires hay unanimidad respecto de que se requieren respuestas contundentes para la adaptación y la mitigación de los efectos del cambio climático».

En ese sentido, el Gobernador señaló: “Con este programa que incluye una batería de medidas, estamos dando pasos firmes que van a dejar una marca en términos de la política ambiental y trazarán un horizonte de planificación a futuro”.

 

De qué se trata el programa provincial contra el Cambio Climático

Uno de los objetivos fundamentales del programa es el fortalecimiento de las acciones locales que ya llevan adelante en esta primera etapa 30 municipios. Para ello, el Ministerio de Ambiente brinda asistencia técnica y económica a través de un fondo que prevé una inversión de $530 millones en transferencias directas a municipios y $300 millones en kits de eficiencia energética que incluyen termotanques solares, composteras, bicicletas y luces led.

“Nuestro modelo es con una fuerte perspectiva de inclusión social: llevamos adelante políticas de adaptación a la crisis ambiental, para que las comunidades más vulnerables, que son las más afectadas por las tormentas, las inundaciones y los efectos del cambio climático, tengan la infraestructura y la resiliencia necesaria”, sostuvo Vilar.

Y añadió: “Lo hacemos con un trabajo articulado con los municipios y la sociedad civil, con quienes coincidimos en la tarea de promover el buen vivir y el bienestar de nuestras comunidades, haciendo hincapié en la identidad y el orgullo de ser bonaerenses”.

Además, se establecen líneas de Voluntariado de Acción Climática, con asistencia a organizaciones de la sociedad civil comprometidas con proyectos locales; y la actualización del Inventario Provincial de Gases de Efecto Invernadero, una herramienta fundamental para contar con un mejor diagnóstico.

Asimismo, se presentó ante la Legislatura bonaerense el proyecto de Ley Provincial de Adaptación y Mitigación al Cambio Climático, con el objetivo de establecer instancias de participación y diálogo con la sociedad civil; en tanto que el presupuesto 2023 proyecta una perspectiva ambiental que quintuplica los valores destinados para el área en 2019.

“En nuestro municipio queremos acompañar estas políticas y, por ello, vamos a crear la Dirección de Ambiente, jerarquizando un área que nos permitirá estar a la par de la Provincia con el objetivo de seguir transformando la región”, afirmó Cagliardi. El convenio suscripto por el intendente destina $15 millones para la construcción de la oficina de la nueva Dirección y para realizar tareas de saneamiento del canal Génova.

Suscribieron el convenio las intendentas de Lomas de Zamora, Marina Lesci; y de Malvinas Argentinas, Noelia Correa; y los intendentes de Berisso, Fabián Cagliardi, de Ensenada, Mario Secco; de Carmen de Areco, Iván Villagrán; de Trenque Lauquen, Miguel Ángel Fernández; de Mercedes, Juan Ignacio Ustarroz; de Pila, Sebastián Walker; de Laprida, Pablo Torres; de Roque Pérez, José Luis Horna; de Navarro, Facundo Diz; de Alberti, Germán Lago; y de General Las Heras, Javier Osuna. El programa también alcanza a los municipios de Hurlingham, Hipólito Yrigoyen, Pehuajó, La Costa, Quilmes, Villarino, Carlos Tejedor y Tapalqué, y se extenderá en los próximos días a Las Flores, Morón, General Guido, Guaminí, Chascomús, Merlo y Monte Hermoso.

 

Kicillof pidió a la Legislatura que apruebe la Ley Provincial contra el Cambio Climático

Por último, Kicillof se refirió al proyecto de Ley Provincial de Mitigación y Adaptación al Cambio Climático: “Necesitamos que la Legislatura lo trate rápidamente y apruebe la Ley para que la provincia de Buenos Aires pueda contar con más instrumentos para seguir cuidando el ambiente con la mirada puesta en los que menos tienen”.

Estuvieron presentes el ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Leonardo Nardini; el senador provincial Facundo Ballesteros Maggi; el legislador Ariel Archanco; funcionarios y funcionarias provinciales y municipales.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Provincial

Kicillof convocó a elecciones PASO para el 13 de julio y apura a la Legislatura a definir su suspensión

Avatar

Published

on

Kicillof PASO

El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, convocó este sábado a elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para el próximo 13 de julio. Kicillof sostiene que es «razonable» suspender las PASO en la Provincia pero la Legislatura no trata el tema por una dilación de la oposición.

«En el marco de las atribuciones que le confiere la Constitución de la Provincia de Buenos Aires, firmó el Decreto 367/2025, mediante el cual se convoca al pueblo bonaerense a Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), estableciendo el 13 de julio de 2025 como fecha para su realización«, señaló.

El gobierno de la provincia agregó que «recientemente, el Gobierno Nacional ha promovido la suspensión de las PASO a nivel nacional para el presente año, alterando un principio no escrito de nuestra cultura democrática, según el cual las reglas electorales no deben modificarse en un año electoral».

obre esto, señalan que «esta decisión ha generado incertidumbre institucional en relación con la organización de los comicios. Para garantizar el buen desarrollo de los mismos, se han presentado en la Legislatura Provincial distintos proyectos de ley que proponen la suspensión de las PASO en las categorías provinciales y municipales. Estas presentaciones formalizan lo que buena parte de las fuerzas políticas ya habían manifestado: su acuerdo con la suspensión de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, con el objetivo de armonizar el sistema electoral provincial con el régimen que regirá para la elección de diputados nacionales».

El comunicado puntualiza que «la facultad para modificar el régimen electoral provincial es exclusiva de la Legislatura Bonaerense. Sin embargo, la Legislatura aún no ha tratado ni resuelto dicha modificación. En este marco, ante la vigencia de la Ley que establece la realización de las PASO en la Provincia de Buenos Aires, y hasta tanto la Legislatura sancione o rechace su suspensión, corresponde dar cumplimiento a la normativa en vigor, fijando una fecha para su realización y avanzando en la organización del proceso electoral».

«El Poder Ejecutivo Provincial reitera su posición: la suspensión del régimen de las PASO para 2025 en el ámbito de la Provincia de Buenos Aires y el establecimiento de las adecuaciones de los plazos electorales y demás disposiciones necesarias para el normal desarrollo de los comicios generales previstos para el año en curso», concluyó el comunicado.

Continuar Leyendo

Provincial

Gildo Onorato: “El cooperativismo muestra que hay otros caminos al individualismo que impulsa el gobierno nacional”

Avatar

Published

on

Gildo Onorato

El Instituto Provincial de Asociativismo y Cooperativismo (IPAC) lanzó en Tandil la agenda por el «Año Internacional de las Cooperativas«, definido por la Organización de Naciones Unidas (ONU) con el objetivo de destacar el impacto transformador del cooperativismo en el mundo. El titular del IPAC, Gildo Onorato, habló con Todo Provincial RADIO.

Bajo el lema propuesto por la ONULas cooperativas construyen un mundo mejor”, el evento fue organizado por el IPAC, la Confederación Cooperativa de la República Argentina (COOPERAR), la Universidad Nacional del Centro (UNICEN) y el Municipio de Tandil.

En diálogo con Todo Provincial RADIO, el presidente del IPAC, Gildo Onorato, destacó: «Estuvimos presentes todas las federaciones y confederaciones de cooperativismo planteando las problemáticas de trabajadores, productores y consumidores del sector cooperativo».

En contraposición con el relato del gobierno nacional que apuesta al individualismo, Onorato destacó que el cooperativismo «muestra que hay otras posibilidades» y remarcó que este sector «actualmente genera el 12% del PBI nacional«.

«El cooperativismo conoce la realidad bonaerense, comprende la importancia del tejido productivo, brinda servicios y oportunidades a las comunidades. La Provincia de Buenos Aires es el motor del sector cooperativo a nivel nacional», apuntó el titular del IPAC.

El Año Internacional de las Cooperativas fue sancionado por la Organización de Naciones Unidas en su asamblea, con el objetivo de destacar esta forma de trabajo, que transforma el mundo. Desde la provincia de Buenos Aires a través del IPAC, se anunciaron actividades que se desarrollarán durante todo el año distribuidos en todo el territorio bonaerense, que buscan fomentar y fortalecer el cooperativismo.

Finalizado el evento, Onorato visitó la obra del Barrio Sans Souci llevada adelante por la Cooperativa Falucho de Vivienda Ltda que está construyendo 156 viviendas financiadas por el Instituto de la Vivienda de la Provincia.

Gildo Onorato

Gildo Onorato habló de las principales problemáticas del cooperativismo

Consultado sobre las adversidades que enfrenta el sector cooperativo en la actualidad, el presidente del IPAC aseguró que «hay un gran déficit de crédito productivo«.

En un detalle diferenciado por actividad, Gildo Onorato explicó que las cooperativas de trabajo están afectadas por la paralización de la obra pública y de infraestructura social, mientras que el sector eléctrico se encuentra preocupado por su endeudamiento con el mayorista CAMESA, el «dilema de integrarse a la energía solar y eólica además de la intervención de la IA«.

«Los sectores agropecuarios tienen la mirada en la exportación y la necesidad del consumo en origen de los productos elaborados, además de la problemática de género porque es un sector muy masculinizado», señaló.

«El cooperativismo promueve la solidaridad, el encuentro y la colaboración desde perspectiva comunitaria, valores que renacen ante una agenda muy cruel del gobierno nacional que busca romper los vínculos», concluyó.

Continuar Leyendo

Provincial

Escándalo en la UCR: la Justicia obliga a repetir las elecciones internas en varios municipios bonaerenses

Avatar

Published

on

elecciones ucr

La Cámara Nacional Electoral falló en la causa abierta por denuncias de irregularidades en las elecciones internas de la Unión Cívica Radical (UCR) bonaerense, celebradas en octubre pasado, y por unanimidad ordenó que se repitan los comicios en distritos donde se detectaron problemas. Según la junta electoral partidaria, el oficialismo había ganado por 8 mil votos.

«Las graves irregularidades […] permiten albergar fundadas dudas acerca de que el resultado de la votación en las mesas cuestionadas sea el fiel reflejo de la voluntad política del electorado partidario», explica la resolución.

Según el fallo judicial, deberá votarse nuevamente en las mesas anuladas de Ezeiza, Quilmes y La Matanza. Además, la cámara ordenó al juez Alejo Ramos Padilla resuelva las impugnaciones sobre Tigre, San Martín, Mar del Plata y Villarino.

«La defectuosa actuación de los miembros de la Junta Electoral […] atenta y socava directamente la credibilidad de los afiliados y de la ciudadanía en general respecto de las autoridades del Partido Unión Cívica Radical«, apunta el fallo.

Desde Futuro Radical ,que lidera el diputado provincial Pablo Domenichini, consideraron que «este fallo es un golpe a las maniobras oscuras de quienes intentaron apropiarse del partido con trampas y fraudes, alterando los resultados a su conveniencia».

Desde esta lista además solicitaron a Ramos Padilla que utilice el mismo criterio en las impugnaciones presentadas en los municipios de Tigre, General Pueyrredón, San Martín y Villarino.

«El radicalismo no es una estructura al servicio de intereses mezquinos ni una herramienta de negociación con el gobierno de Javier Milei. Es la columna vertebral de la democracia argentina y no vamos a permitir que sea entregado a quienes han decidido abandonar sus principios para someterse al poder de turno», manifestó la corriente interna de la UCR.

«Futuro Radical seguirá comprometido con los valores históricos del radicalismo: transparencia, democracia e institucionalidad. En ese sentido, vamos a seguir defendiendo la voluntad de nuestros afiliados y garantizar que su decisión en las urnas sea respetada», concluyó.

Según la junta partidaria, la lista Unidad Radical que encabezó Miguel Fernández ganó por casi 8 mil votos ya que cosechó 39688 sufragios frente a los 31982 del espacio que impulsaba a Pablo Domenichini.

Continuar Leyendo