Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Mar del plata declaró «visitante notable» a la bailarina internacional de tango, Mora Godoy

Avatar

Publicado

el

Mediante Decreto de la Presidencia Nº 50, el Honorable Concejo Deliberante del Partido de General Pueyrredon declaró “Visitante Notable” de Mar del Plata a la bailarina, empresaria y coreógrafa de tango Mora Godoy “por su exitosa trayectoria artística y notable prestigio nacional e internacional”.

El acto se desarrolló en el despacho de la Presidencia, a instancias del concejal Mario Alejandro Rodríguez (UCR). Estuvieron presentes el titular del Cuerpo, Guillermo Sáenz Saralegui (AA); los concejales Rodríguez y Vilma Baragiola (UCR) y representantes de la Secretaría de Cultura, entre ellos, Pablo Jacobo, además de productores artísticos e invitados.

En primera instancia, Sáenz Saralegui dio la bienvenida: “Estamos muy contentos de recibir en este despacho a una eximia artista, que eligió una vez más Mar del Plata para mostrar su talento. Felicitaciones, Mora, por este reconocimiento que es merecido”.

Después, Rodríguez consignó: “Acá hubo consenso de los 24 concejales para reconocer la calidad y el talento. Estamos orgullosos de Mar del Plata de recibir un espectáculo de nivel internacional y el reconocimiento que recibe Mora es el más alto para una persona destacada no nacida en General Pueyrredon”.

Baragiola, por su parte, manifestó: “Lo que ofrece Mora Godoy tiene una jerarquía y calidad indiscutibles. Por eso es justo remarcarlo y reconocerlo. Ella muestra la destreza del baile y la sensibilidad de un género artístico que nos identifica y nos comunica con el mundo”.

Jacobo, que asistió al acto en representación del intendente Carlos Arroyo, dijo: “Hago propias las palabras vertidas por los presentes. Es un orgullo para nosotros tener en Mar del Plata a Mora Godoy haciendo temporada, mostrando un espectáculo con la calidad que ella sabe poner en escena”.

Finalmente, Godoy agradeció el reconocimiento: “Destaco, sobre todo, la devolución de la gente al terminar una función. Recibo agradecimientos de jubilados que pueden acceder al espectáculo mediante las promociones habilitadas. Y estoy contenta con sumar el aporte de los talentos locales, que son muy valiosos y bienvenidos. Ojalá podamos volver y, al margen del teatro, desarrollar algún tipo de vínculo con los habitantes de los barrios en la periferia, que tienen dificultades para acceder a nosotros. La cultura es política porque tiene la facultad de unir a la gente. Muchas gracias por esta distinción”.

Argumentos del reconocimiento

Mora Godoy, nacida en La Plata el día 30 de junio de 1972, es una destacada bailarina, empresaria y coreógrafa de nuestro país.

Egresó como bailarina clásica de Instituto Superior de Arte del Teatro Colón de Buenos Aires. Entre 1990 y 1992 integró el Modern Jazz Ballet como bailarina solista. Allí comenzó a estudiar tango.

En 1993 ingresó como bailarina solista en la Compañía Tango X2 dirigida por Miguel Ángel Zotto y en 1998 protagonizó «Perfume de tango» y «Una noche de tango», espectáculos con los que realiza giras y presentaciones en Argentina y gran parte de Europa, Asia y América en sucesivas temporadas.

En 1997 montó, como coreógrafa, primera bailarina y directora, el espectáculo «Tango Fatal», que se estrenó en San Francisco, Estados Unidos.

En 2000 participó como bailarina y docente del Primer Festival Anual Internacional de Tango de Londres. En 2001 fue convocada como coreógrafa del espectáculo «Mirando al Sur», protagonizado por Maximiliano Guerra. En ese mismo año, estrenó el musical «Tanguera» en el Teatro Nacional de Buenos Aires, como protagonista y directora coreográfica. Por este musical, ganó el premio Clarín 2002 a la Mejor Obra Musical.

Este musical se realizó también en varios países del mundo, en un lapso de seis años. Se estrenó en Madrid y en China en el 2003 siendo elegido por la crítica de Shangai como el Mejor Musical del Año.

También se presentó en México en los años 2004 y 2005 y en Chile se realizó en 2002, 2004 y 2005. También se presentó en gran parte de Europa: en Alemania en los años 2006 y 2007, en Rusia en 2007 y en Francia, Alemania, Suiza y España en 2008.

Actuó en el documental Abrazos, tango en Buenos Aires (2003)​ y se presentó en exclusiva para los Rolling Stones, cuando la banda visitó el país en febrero de 2006, en carácter de mejor representante del tango danza. Ese año, estrenó «Tangorama» en Puerto Madero, donde fue protagonista, coreógrafa y directora durante las temporadas 2006 y 2007.

En el año 2008 abrió el Campeonato Mundial de Baile de Tango. Ese año compuso piezas de baile, como coreógrafa, para el musical “Eva” protagonizado por Nacha Guevara.

Mora Godoy también diseñó e hizo la coreografía de la obra «Siempre Buenos Aires» para Iñaki Urlezaga, que fue estrenada en el Teatro Nacional Cervantes antes de la gira internacional.

En 2011 estrenó la obra «Amor Tango» dentro del marco del Tango Buenos Aires Festival y Mundial de Tango. Este nuevo espectáculo contó con más de 200.000 espectadores. Ese mismo año fue jurado internacional y artista invitada en el festival Tango Acrópolis de Atenas (Grecia).

Ese mismo año, la compañía de Mora Godoy realizó más de 80 shows en Buenos Aires para empresas e instituciones.

En abril de 2012 estrena un nuevo musical «Chantecler Tango». Este musical es consagrado por la crítica nacional e internacional y obtiene el reconocimiento del público. Cuenta con más de 30 artistas en escena.

En marzo de 2016, durante la visita oficial de Barack Obama a la República Argentina, bailó tango con él durante la cena de gala ofrecida en el Centro Cultural Kirchner. En mayo de ese mismo año bailó a 40 metros de altura para la apertura del programa de televisión «Showmatch» en cercanías del obelisco, mismo lugar donde diez años antes había bailado acompañada por la orquesta del maestro Daniel Barenboim.

Participó en la inauguración de los Juegos Olímpicos de la Juventud, en la ciudad de Buenos Aires, interpretando algunos de los tangos más emblemáticos junto a su compañía, “Mora Godoy Tango Company”, ante casi 250 mil personas que colmaron la Avenida 9 de Julio.
El Show de Mora Godoy, junto a Julio Bocca, participó de la Gala del G20 en el Teatro Colón, frente a presidentes, jefes de estado, funcionarios y diferentes asistentes a la cumbre internacional obteniendo gran repercusión.

Esta temporada estival, Mora Godoy se presenta en el Teatro Colón de Mar del Plata con su nuevo espectáculo “Mora Godoy Tango Company”. La artista, que ha proyectado el baile del tango como símbolo indiscutido de la cultura argentina, llega con una exquisita propuesta que conjuga la sensualidad del arrabal con el lenguaje contemporáneo privilegiando la osadía como manifestación de arte.

Este espectáculo ha recibido el premio en el rubro “Espectáculo de Danza” en la reciente entrega de Premios Estrella de Mar 2019.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Turismo y Cultura

Pagina para planear tus vacaciones en camping

Avatar

Published

on

camping mendoza

El camping en Mendoza y el camping en Córdoba son dos de las experiencias más buscadas por los amantes de la naturaleza y la aventura en Argentina. Ya sea que busques disfrutar de los imponentes paisajes montañosos de Mendoza o desconectarte en medio de los encantadores valles serranos de Córdoba, elegir el lugar perfecto para acampar puede ser una tarea desafiante. Aquí es donde la plataforma Aquí Acampamos se convierte en la herramienta ideal para planificar estas escapadas.

Aquí Acampamos es una página web que reúne una amplia variedad de campings en toda Argentina, facilitando la búsqueda y comparación de los mejores sitios para acampar. Desde la Patagonia hasta el Norte argentino, y por supuesto, incluyendo las destacadas regiones de Mendoza y Córdoba, esta plataforma permite a los usuarios acceder a una base de datos completa con información detallada sobre cada camping.

Una de las principales ventajas de Aquí Acampamos es la posibilidad de ver precios y comparar entre distintas opciones, algo fundamental para quienes desean optimizar su presupuesto sin sacrificar comodidad o seguridad. La página ofrece un sistema de filtrado muy útil, permitiendo a los usuarios seleccionar campings según las amenidades que más valoren. Si lo que buscas es una conexión eléctrica, duchas calientes, o incluso zonas específicas para deportes acuáticos, la página te permite encontrar el lugar adecuado de forma rápida y sencilla.

Además, para aquellos que valoran la tranquilidad y la organización previa, Aquí Acampamos ofrece la posibilidad de realizar reservas directamente desde su sitio web. Una vez que has encontrado el camping perfecto, puedes asegurar tu lugar con solo unos clics, garantizando que al llegar a tu destino, todo esté listo para disfrutar. La plataforma asegura que la reserva esté confirmada, brindando la confianza de que tu lugar estará disponible cuando llegues.

Esta página no solo es útil para quienes buscan un camping en Mendoza o Córdoba, sino también para quienes planean aventuras por todo el país. El diseño intuitivo de la plataforma y la diversidad de opciones la convierten en una herramienta esencial para los aventureros modernos que buscan vivir experiencias al aire libre sin complicaciones. Con Aquí Acampamos, planificar tu próximo viaje de camping en Argentina nunca fue tan fácil y seguro.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Mar Chiquita busca romper el Récord Guinness de personas haciendo “la plancha” que tiene Carhué

Avatar

Published

on

récord guinness flotación

Mar Chiquita realizó el primer festival “La Planchita” creado con el objetivo de romper el récord Guinness de flotación que tiene Carhué desde el 2017 cuando 1.941 flotaron en simultáneo en las aguas del Lago Epecuén.

Aunque el primer festival «La Planchita» reunió a 150 personas en la laguna Mar Chiquita, se trata de una iniciativa a largo plazo que tiene como propósito batir el récord Guinness del «mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio«. 

El festival organizado por el Espacio Cultural y Biblioteca Popular La Escuelita de Miramar contó con un buen marco de público, batucadas y la participación de grupos musicales.

El principal objetivo de esta actividad es coordinar esfuerzos para que en 2025 se pueda batir un récord mundial de mayor cantidad de personas flotando al mismo tiempo en agua salada.

El 29 de enero de 2017 un grupo de 1.941 personas de todas las edades ingresaron al lago Epecuén para romper el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente sin auxilio, lo que quedó registrado en el famoso libro Guinness de los récords.

Por cada 50 personas flotando en el agua había también un fiscalizador, que no debían estar relacionados con los organizadores, encargado de contar a los participantes e informar a la jueza de Guinness levantando el brazo con un banderín.

La iniciativa tuvo como finalidad de fondo promocionar la zona como destino turístico, que anualmente es visitada por las propiedades de sus aguas termales y los lugareños se organizaron para batir el récord Guinnes que hasta ayer le pertenecía a la isla reivindicada por China como parte de su territorio.

Según el reglamento oficial, todos los participantes tenían que flotar tomados de la mano y con los pies a la vista durante 30 segundos. No fue permitido usar dispositivos de flotación. Las lagunas con agua salada facilitan la flotación.

En 2014 un grupo de 634 participantes en Taiwán había logrado el récord del mayor número de personas flotando en línea simultáneamente con dispositivos.

En el 2019 en el Great Salt Lake en Utah, EE. UU intentaron batir el récord pero solo reunieron a unas 400 personas para hacer la plancha.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

La Delio Valdez fue récord en Dolores durante la Fiesta Nacional de la Guitarra

Avatar

Published

on

la delio valdez dolores

Con la presentación de La Delio Valdez Dolores vivió una noche récord, siendo el día de la semana con más público en la historia de la Fiesta Nacional de la Guitarra.

“Gracias a la Orquesta Delio Valdez por hacernos vivir el día de la semana con más público de las 31 ediciones de la Fiesta Nacional de la Guitarra. ¡Que lindo es ver a nuestra gente de Dolores disfrutar así, y recibir a tantos turistas de todo el país! Esta Fiesta, la más importante de la Provincia, sigue brillando y es de todos ustedes”, señaló el Intendente Juan Pablo García.

Dolorenses y turistas de diferentes puntos del país colmaron el galpón desde temprano y disfrutaron de los shows de Rosana Saado, Brian Simaldoni, Las Voces del Este, Guarda Pampa, Germán Montes y el cierre con la Delio Valdez, primera vez que la Banda se presenta en la región.

Previo a la apertura oficial se presentaron los artistas locales: Guarda Pampa Tradicional, Cantoras, Pablo Gómez, Juanchi Montenegro, Emanuel Rodríguez, Malambo Raíz, Jorge Raggio, Mili Baca, Juárez Magdalena, Dangelo Tamara, Guarda Pampa juvenil, Argentino Moreni, Colombo Martin, Facundo Goycoechea y Roberto Mehl.

Hoy la entrada es gratuita y a partir de las 21 hs. Se presentan: Amigos del Camino, Guarda Pampa, La Nico Folk, Machacos, Obdulio Giménez, Lele Lovato y Carlos Ramón Fernández.

Continuar Leyendo