En La Plata, la “policía” de Garro también reclama: cobran 11 mil pesos y son cooperativistas
Publicado
el
Las protestas policiales por mejores salariales empujaron a los integrantes de la Guardia Urbana de Prevención Municipal (GUP) de La Plata a reclamar por sus derechos laborales. A pesar de que la ordenanza que regula a esta fuerza lo prohíbe, sus miembros figuran como cooperativistas y perciben un salario muy por debajo de la línea de indigencia.
“Sufrimos una gran precarización laboral, la gran mayoría somos cooperativistas y cobramos 11.300 pesos. Cumplimos un régimen de 12 horas por 36 como la policía y hace un año que no tenemos aumento”, explicó a TODO PROVINCIAL Martín, un integrante de la GUP que pidió resguardar su identidad por temor a represalias.
La fuerza municipal fue lanzada en 2019 por el intendente Julio Garro. Su creación fue sancionada a través de una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de La Plata. La normativa confeccionada por el ejecutivo comunal establece que la Guardia Urbana sólo puede estar constituida por personal de planta permanente y contratados del municipio. Nada de eso se cumple.
“Además del tema salarial pedimos garantías laborales. La normativa dice que somos auxiliares de todas las fuerzas sanitarias y de emergencia como Niñez y Adolescencia, tránsito, SAME, policía y hasta del ejército”, expresó el trabajador.
Y advirtió: “Pero la realidad es que ni siquiera somos parte de la guardia porque la ordenanza establece que solo personal municipal puede integrarla. Nosotros somos integrantes de una cooperativa trucha radicada en Berisso llamada Autentika Limitada”.
La GUP es una suerte de “comodín” de la gestión municipal. Cumplen todo tipo de tareas vinculadas a seguridad, tránsito, prevención, contención y monitoreo. A veces son enviados a realizar inspecciones, función para la que no poseen facultades por lo que esos procedimientos en realidad son inválidos.
Según el municipio la GUP está integrada por unos 500 integrantes que se dividen en seguridad interior y exterior. Los primeros cumplen funciones en edificios municipales y los segundos están en los contenedores colocados en espacios públicos y en la calle. Sus directores son Carlos Mariezcurrena, Cristian López y Eduardo Suárez. Todos cumplen órdenes del secretario de Seguridad, Darío Ganduglia.
A pesar de las amenazas que reciben constantemente, las protestas policiales hicieron que los integrantes de la GUP de La Plata se animaran a reclamar. Este jueves se movilizaron a la Municipalidad para exigir mejoras salariales y la regularización de su situación laboral.
“Estamos totalmente expuestos porque mucha gente no sabe qué somos, algunos piensan que somos policías. Hemos estado hasta en tiroteos”, explicó el integrante de la Guardia.
Y agregó: “Recién en los últimos días comenzaron a traernos alcohol pero no nos dan guantes ni barbijos. Están dando un bono de 2 mil pesos por trabajar en pandemia. Además nos pagan un seguro de vida pero no sabemos de qué se trata”.
Los integrantes de la GUP advirtieron que de no haber mejoras solicitarán una auditoria y la intervención del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Además exigirán la convocatoria de una asamblea general de la cooperativa Autentika de la que desconocen a sus autoridades.
Los directores de la guardia recibieron a los manifestantes y les prometieron realizar una reunión mensual los últimos viernes de cada mes para tratar los reclamos. López y Mariezcurrena dijeron que “trasladarán el reclamo salarial hacia arriba” y mencionaron una paritaria que se realizaría el próximo lunes. La realidad es que la Municipalidad de La Plata no adhirió a la Ley de Paritarias Municipales lograda por FESIMUBO y, además, este tipo de negociaciones no incumben a los cooperativistas.
Una cooperativista que se desempeñaba como barrendera en la localidad de Tolosa, La Plata, falleció tras ser atropellada por un camión recolector de basura mientras realizaba tareas de limpieza en la calle.
El trágico episodio ocurrió en la mañana del miércoles en la intersección de 521 y 117, cuando el camión de la empresa ESUR retrocedió a gran velocidad y embistió a la trabajadora, identificada como Noelia Sosa. La víctima, que estaba barriendo el cordón, murió en el acto.
ATENCIÓN#laplata Imágenes que provocan sensibilidad. Así fue el accidente donde una barrendera murió aplastada por un camión recolector de residuos. Fue en 117 entre 520 y 521, a solo dos cuadras de donde residía la víctima. Los familiares, al enterarse del suceso, aparecieron… pic.twitter.com/UIeZfGbMnt
El momento quedó registrado por una cámara de seguridad, que muestra cómo la mujer cruzó de vereda para continuar con su labor. De espaldas y sin advertir el peligro, fue embestida por el camión que circulaba marcha atrás. Uno de los recolectores que venía cargando bolsas de basura advirtió la situación y reaccionó con desesperación.
Al lugar arribó personal del SAME, que confirmó el fallecimiento. Por orden de la UFI N.º 12 de La Plata, con intervención del Juzgado de Garantías N.º 4 y la Defensoría N.º 6, el vehículo, marca Mercedes Benz, fue secuestrado para peritajes técnicos. El conductor, de 58 años, fue imputado por el delito de homicidio culposo.
La Municipalidad de La Plata puso en marcha un ambicioso Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano en la localidad de Los Hornos, que incluye la mejora de casi 300 calles, la ampliación de desagües pluviales, la construcción de sumideros y la construcción de la nueva Avenida 60. Además, quedó formalmente conformada la Junta Comunal de la zona, un nuevo espacio de participación ciudadana.
El lanzamiento fue encabezado este martes por el intendente Julio Alak, quien dio inicio a las obras con la puesta en marcha de la nueva avenida 60. En el tramo comprendido entre las calles 131 y 146, se sumará un carril por mano, se actualizará la semaforización incorporando el sistema de “onda verde” y se realizará una renovación integral del sistema de iluminación.
Desde la calle 146 hasta 167, el plan contempla nueva pavimentación, la construcción de veredas, una rambla central y la puesta en valor del patrimonio urbano ya existente.
Paralelamente, se ejecutarán obras hidráulicas que incluyen la ampliación de los ductos de desagüe y la instalación de nuevos sumideros, con el fin de optimizar el sistema de drenaje en toda la localidad.
Estas acciones forman parte del plan integral que proyecta intervenir 2 mil cuadras en todo el Partido de La Plata, con mejoras que apunten a un sistema de circulación más eficiente, seguro y accesible.
Durante la presentación ante los vecinos, realizada en el marco de la conformación de la Junta Comunal de Los Hornos, el jefe comunal detalló que el proyecto incluye la construcción de 298 calles, de las cuales 71 contarán con cordón cuneta, 83 con carpeta asfáltica y 144 serán de tierra.
Alak inició el plan de obras en Los Hornos
Nueva pavimentación asfáltica en:
Calle 61 entre 137 y 143,
Calle 65 de 144 a 155,
Calle 64 entre 151 y 153.
Mejorado de calles en las cuadrículas:
De 72 bis a 76 entre 143 y 155,
De 52 a 55 entre 143 y 167,
De 149 a 152 entre 74 y 79.
Reacondicionamiento del concreto en la calle 62 entre 131 y 137.
Cabe recordar que la semana pasada se iniciaron trabajos similares en Villa Elvira, específicamente en calle 609 de 122 a 7, donde se intervendrán 262 arterias, se iluminarán 250 cuadras, se renovarán más de 17 mil luminarias y se construirán 252 cruces pluviales.
Con este plan, la gestión de Alak busca dar una respuesta integral a las demandas vecinales en materia de infraestructura, seguridad vial y prevención de anegamientos.
El intendente de La Plata, Julio Alak, puso en marcha el Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano con el objetivo de mejorar 2 mil cuadras en todo el partido. El inicio se desarrolló hoy en el marco de la presentación de un paquete de intervenciones para Villa Elvira, que incluye la repavimentación de arterias clave, mejoras en el alumbrado público y la optimización de desagües pluviales.
«Desde esta localidad tan importante de La Plata, que tiene 110.000 habitantes, lanzamos hoy el plan de obras públicas para todos los barrios de la ciudad, que prevé intervenir 2.000 calles platenses. Esto va a mejorar sustancialmente la transitabilidad en el Partido«, sostuvo Alak.
«En el caso de Villa Elvira en especial, vamos a llevar adelante la intervención de 262 cuadras con distintas tareas de mejoradas, carpetas y cordón cuneta«, agregó el jefe comunal, e informó que «además, se van a iluminar en esta localidad 250 cuadras nuevas y a recambiar 17 mil luminarias«.
Según se informó, este viernes comenzaron las tareas que comprenderán la repavimentación asfáltica y la readecuación hidráulica de la calle 609 de 122 a 7, la primera de una serie de ejecuciones que se concretarán en la localidad para optimizar el entorno urbano y la calidad de vida de sus vecinos.
La repavimentación estará acompañada de una obra hidráulica clave, ya que los problemas hidráulicos en la zona son los que generan el deterioro del pavimento, y también de trabajos de reposición de luminarias, mejoras en la accesibilidad peatonal y la construcción de dársenas para micros.
Además, el plan de obras contempla la construcción de un nuevo conducto pluvial en la calle 120 entre 75 y 76, fundamental para mitigar anegamientos; y la repavimentación de las calles 12 bis entre 80 y 85, y 610 entre 7 y 13.
Conjuntamente, el proyecto prevé la intervención de 252 cruces de conductos pluviales para bocacalles, el mejoramiento de dos plazas y la construcción de un nuevo arco de ingreso en 120 y 73, entre otras cuestiones.
MÁS DE 2 MIL CUADRAS A INTERVENIR
El Plan de Obras Públicas y Mantenimiento Urbano intervendrá 2 mil cuadras de la capital bonaerense e incluirá obras estructurales orientadas para conformar un sistema de circulación más eficiente, articulado, confortable y seguro.
A su vez, contempla mejoras integrales que impactarán positivamente en la calidad del entorno urbano y la vida cotidiana de los vecinos, la optimización y consolidación de accesos a zonas productivas, y trabajos de bacheo en arterias estratégicas.
Entre las obras programadas se encuentran la generación de un carril más de circulación en la avenida 60 de 31 a 167, la repavimentación de la calle 80 para optimizar la circulación entre las delegaciones de Villa Elvira y San Lorenzo, mejoras viales, dársenas y señalización en avenida 137 entre 72 y 637 y la reanudación y finalización de la obra de avenida 31 entre 514 y 520, entre otras.
Junto al intendente Alak, estuvieron presentes Carlos Bonicatto, jefe de Gabinete del Municipio; Norberto Gómez, secretario general; y Elizabeth González, delegada de Villa Elvira, entre otras autoridades y vecinos.