Conectá con Nosotros

Octava Sección

En La Plata, la “policía” de Garro también reclama: cobran 11 mil pesos y son cooperativistas

Avatar

Publicado

el

Las protestas policiales por mejores salariales empujaron a los integrantes de la Guardia Urbana de Prevención Municipal (GUP) de La Plata a reclamar por sus derechos laborales. A pesar de que la ordenanza que regula a esta fuerza lo prohíbe, sus miembros figuran como cooperativistas y perciben un salario muy por debajo de la línea de indigencia.

“Sufrimos una gran precarización laboral, la gran mayoría somos cooperativistas y cobramos 11.300 pesos. Cumplimos un régimen de 12 horas por 36 como la policía y hace un año que no tenemos aumento”, explicó a TODO PROVINCIAL Martín, un integrante de la GUP que pidió resguardar su identidad por temor a represalias.

La fuerza municipal fue lanzada en 2019 por el intendente Julio Garro. Su creación fue sancionada a través de una ordenanza sancionada por el Concejo Deliberante de La Plata. La normativa confeccionada por el ejecutivo comunal establece que la Guardia Urbana sólo puede estar constituida por personal de planta permanente y contratados del municipio. Nada de eso se cumple.



“Además del tema salarial pedimos garantías laborales. La normativa dice que somos auxiliares de todas las fuerzas sanitarias y de emergencia como Niñez y Adolescencia, tránsito, SAME, policía y hasta del ejército”, expresó el trabajador.

Y advirtió: “Pero la realidad es que ni siquiera somos parte de la guardia porque la ordenanza establece que solo personal municipal puede integrarla. Nosotros somos integrantes de una cooperativa trucha radicada en Berisso llamada Autentika Limitada”.

La GUP es una suerte de “comodín” de la gestión municipal. Cumplen todo tipo de tareas vinculadas a seguridad, tránsito, prevención, contención y monitoreo. A veces son enviados a realizar inspecciones, función para la que no poseen facultades por lo que esos procedimientos en realidad son inválidos.

Según el municipio la GUP está integrada por unos 500 integrantes que se dividen en seguridad interior y exterior. Los primeros cumplen funciones en edificios municipales y los segundos están en los contenedores colocados en espacios públicos y en la calle. Sus directores son Carlos Mariezcurrena, Cristian López y Eduardo Suárez. Todos cumplen órdenes del secretario de Seguridad, Darío Ganduglia.



A pesar de las amenazas que reciben constantemente, las protestas policiales hicieron que los integrantes de la GUP de La Plata se animaran a reclamar. Este jueves se movilizaron a la Municipalidad para exigir mejoras salariales y la regularización  de su situación laboral.

“Estamos totalmente expuestos porque mucha gente no sabe qué somos, algunos piensan que somos policías. Hemos estado hasta en tiroteos”, explicó el integrante de la Guardia.

Y agregó: “Recién en los últimos días comenzaron a traernos alcohol pero no nos dan guantes ni barbijos. Están dando un bono de 2 mil pesos por trabajar en pandemia. Además nos pagan un seguro de vida pero no sabemos de qué se trata”.

Los integrantes de la GUP advirtieron que de no haber mejoras solicitarán una auditoria y la  intervención del Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES). Además exigirán la convocatoria de una asamblea general de la cooperativa Autentika de la que desconocen a sus autoridades.

Los directores de la guardia recibieron a los manifestantes y les prometieron realizar una reunión mensual los últimos viernes de cada mes para tratar los reclamos. López y Mariezcurrena dijeron que “trasladarán el reclamo salarial hacia arriba” y mencionaron una paritaria que se realizaría el próximo lunes. La realidad es que la Municipalidad de La Plata no adhirió a la Ley de Paritarias Municipales lograda por FESIMUBO y, además, este tipo de negociaciones no incumben a los cooperativistas.

Continuar Leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Octava Sección

Dos hermanitos y un vecino murieron ahogados en una cantera de La Plata

Avatar

Published

on

ahogados cantera La Plata

Un joven de 22 años y dos hermanitos de 12 y 13 años murieron ahogados tras arrojarse a nadar en una cantera abandonada en el barrio de Villa Elvira, en la zona sur de La Plata.

El hecho ocurrió este domingo por la tarde en la zona de 122 y 614, cuando las víctimas, luego de sumergirse, desaparecieron.

De acuerdo a los voceros, un testigo quien acompañaba a los jóvenes alertó al personal policial, y minutos más tarde se desplegó un operativo de búsqueda en el espejo de agua, un predio de grandes dimensiones donde está prohibido bañarse.

Tras un arduo trabajo y en medio de la oscuridad, cerca de las 21 el personal de rescate halló los cuerpos de las víctimas, identificadas como Tobías Juan Portillo (12), Isaías Jair Jonás Portillo (13) y Jonathan Emanuel Rodríguez (22).

Los dos más pequeños eran hermanos y habían ido por la tarde, acompañados por un joven de 22, que vivía en el mismo barrio. 

En el hecho caratulado «averiguación causales de muerte» tomó intervención la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 15, que ordenó la correspondiente autopsia.

Continuar Leyendo

Octava Sección

La justicia suspendió el traslado de la Zona Roja de La Plata que impulsaba Garro

Avatar

Published

on

zona roja La Plata

La justicia en lo contencioso administrativo de La Plata suspendió el decreto municipal del intendente Julio Garro que ordenaba el traslado de la Zona Roja al Paseo del Bosque platense, medida que cuestionaban las organizaciones trans y travestis por considerar que era inconstitucional y promovía la persecución y criminalización del colectivo.

La suspensión fue dispuesta por la jueza María Ventura Martínez, al hacer lugar al planteo presentado por la Comisión Provincial por la Memoria (CPM), la asociación civil Otrans Argentina,Convocatoria Federal Trans y Travesti Argentina, Frente de Organizaciones TLBI La Plata, Berisso y Ensenada, Marea Rosa, Zona Queer La Plata, Venganza Afectiva Articulación L.G.T.T.T.B.I.Q.P.N. y Somos Diverxs. La medida también era rechazada por el vecino municipio de Ensenada.

«Resuelvo suspender el decreto 2468/23, ordenando a la Municipalidad de La Plata que se abstenga de innovar sobre la determinación de la zona para la oferta del servicios sexuales en la vía pública, hasta tanto se resuelva en definitiva», dispuso la jueza Martínez.

Al pedir la medida cautelar, la CPM y las organizaciones solicitaron al juzgado «evaluar la inconstitucionalidad de la ordenanza que pasa por alto normativas internacionales, nacionales y provinciales; además de promover la persecución y criminalización del colectivo travesti-trans, de las trabajadores sexuales y personas en situación de prostitución que viven y trabajan en el barrio El Mondongo y en el resto de la ciudad».

«Entendemos que el Estado primeramente debe garantizar el acceso a los derechos más básicos para este grupo históricamente vulnerado por la falta de oportunidades y de políticas públicas que permitan el acceso a la salud, la educación, el trabajo formal y a la vivienda», precisó un comunicado de la agrupaciones

Según el decreto municipal ahora suspendido, la Zona Roja estará comprendida «en las avenidas 122 y 52 dentro de la reserva parque Paseo del Bosque René G. Favaloro».

La magistrada evaluó que el lugar al que debería trasladarse la Zona Roja no fue acondicionado.

«Luce a primera vista irrazonable establecer una fecha (21-VII-2023) a partir de la cual se considerará el espacio determinado en el decreto (paseo del bosque, ingresando por 122 y 52) como el único autorizado en los términos del citado 215 (art. 1), antes de asegurar la existencia de condiciones de seguridad, infraestructura, luminaria, etc. tal y como se instruye en el artículo 2″, expresó.

Agregó que «dicho de otro modo: más que una instrucción, ese acondicionamiento debería aparecer como una condición para el traspaso de la denominada zona roja; lejos de ello y sin ninguna medida dirigida a verificar tales condiciones, a partir del 21 de julio deberían trasladarse a ese espacio».

«Si bien el municipio afirma en su informe que tal reacondicionamiento se hizo (luminaria, mobiliario urbano, cestos de basura, bancos cartelería), no informa ni cuándo se hizo, ni aporta una prueba mínima sobre ello de tipo alguno«, valoró la jueza, quien también señaló que el municipio no pudo acreditar haber realizado audiencias con las organizaciones de travestis trans.

Por todo esto, la jueza entendió que «se somete a las personas representadas por las demandantes a una disyuntiva: o seguir ejerciendo en la zona roja del Mondongo como hasta ahora, bajo riesgo de detenciones y sanciones por violar el código de convivencia ciudadana o hacerlo en la nueva zona establecida en el decreto, sin que estén dadas las condiciones del espacio público para ello».

Continuar Leyendo

Octava Sección

Encontraron al chico desaparecido en La Plata y detuvieron a su padrastro por abuso

Avatar

Published

on

El adolescente que el miércoles desapareció de su casa de la periferia de La Plata fue hallado anoche en una casa de abrigo del conurbano bonaerense y quedó detenido su padrastro por los delitos de lesiones agravadas y presunto abuso sexual.

La búsqueda comenzó luego de que el joven de 15 años fue visto por última vez el miércoles al mediodía, momento en que argumentó que iría a buscar a su caballo, que se le había escapado de su casa, ubicada en 50 y 158 en el barrio platense El Retiro.

Tras tareas de investigación y rastrillajes, personal policial logró localizar una casa de abrigo de la localidad de Longchamps, partido de Almirante Brown, y se informó que el muchacho se encontraba allí con buen estado de salud.

Según se desprende del testimonio del adolescente, se escapó de su casa por propia voluntad por los maltratos físicos de su padrastro, lo cual fue certificado a través del reconocimiento médico legal.

Durante las tareas investigativas, además se advirtió que la hermana del joven, de 16 años, expresó que también era golpeada y abusada sexualmente por la misma persona.

Por disposición del titular de la UFI N°3, Gonzalo Petit Bosnic, y la jueza de Garantías Silvia Pelossi se detuvo a José Alberto Domínguez Quinteros, pareja de la madre de los adolescentes, por los presuntos delitos de «lesiones agravadas y abuso sexual».

Además, se dispuso que ninguno de los menores fueran restituidos a la familia, por lo que quedaron a resguardo en una casa de abrigo.

Continuar Leyendo