El Gobierno bonaerense fortalece la red de productores que practican la agroecología
Publicado
el
El Gobierno bonaerense entregó nuevos certificados a facilitadores agroecológicos de los partidos de San Vicente y Cañuelas, con lo que ya son casi 500 los productores de todo el territorio provincial que promueven estas prácticas amigables con el medio ambiente y más de 300 los que cultivan de esa manera.
«La provincia de Buenos Aires ha sido pionera en la promoción e impulso de la agroecología. En 2020 lanzamos un programa específico para fortalecer este tipo de modelo productivo amigable con el medio ambiente y hoy vemos con enorme satisfacción que cada vez son más los productores que eligen esta clase de prácticas, y que continúa creciendo el número de facilitadores a la red provincial», destacó el ministro Javier Rodríguez.
El funcionario remarcó que «es necesario resaltar la importancia y el rol de los facilitadores porque son quienes se encargan de hacer circular el conocimiento vinculado a las formas sustentables de producción, difundir las prácticas agroecológicas, y hacer de nexo entre los productores con el sistema científico-tecnológico y las políticas públicas».
«Los facilitadores, en definitiva, hacen de la agroecología una alternativa cercana para los productores», afirmó.
El programa de Promoción de la Agroecología, que promueve la cartera agraria bonaerense, fomenta el desarrollo de alternativas productivas y económicas sustentables, al mismo tiempo que busca diversificar la oferta local de alimentos.
Para ello, se creó un Registro de productores Agroecológicos de la Provincia; una base de datos de productores en transición hacia la agroecología; una Red Provincial de facilitadores de prácticas agroecológicas; líneas de investigación específicas en las 15 Chacras Experimentales del MDA; la Comisión Asesora Provincial en Agroecología, conformada por universidades, instituciones científico tecnológicos, organismos estatales y asociaciones de productores; y se llevan adelante capacitaciones en territorio.
A partir de la entrega de estos nuevos certificados, la Red de Facilitadores pasa a estar integrada por 494 productores, técnicos, educadores, extensionistas, agentes del Estado y multiplicadores/as de esta práctica productiva sustentable en más de 100 municipios bonaerenses. En tanto, los productores agroecológicos inscriptos en el Registro provincial ascienden a 328.
Por otro lado, el ministro entregó 50 boyeros solares a productores de la región enrolados en la UTT, la Cooperativa APF Cañuelas, el CEPT N°3 de Cañuelas y productores y productoras independientes.
Los boyeros solares son una tecnología de bajo costo y de alto impacto que permite a los productores utilizar selectivamente el espacio de los predios, aprovechar más eficientemente los recursos forrajeros disponibles, mejorar las pasturas, incrementar el kilaje de sus animales y proteger sus cultivos y rodeos contra animales furtivos.
Un violento siniestro vial se registró este miércoles por la noche en el kilómetro 271 de la Ruta Nacional 226, a la altura del acceso a Colonia Nievas.
Una mujer de 33 años, empleada municipal, circulaba en un VW Up hacia el Hospital “Dr. Héctor Cura” cuando chocó contra un carpincho muerto que se encontraba sobre la calzada. Según relató la propia conductora, el impacto provocó que el auto se despistara, volcara y terminara sobre la banquina.
En el lugar trabajaron Bomberos de Hinojo, quienes lograron extraerla del vehículo. Posteriormente, una ambulancia trasladó a la mujer al hospital local, donde ingresó fuera de peligro y permanece en observación.
La UFI 7, a cargo del fiscal Christian Urlézaga, intervino en el caso e inició actuaciones caratuladas como “lesiones por accidente”.
La Subsecretaría de Energía de la provincia de Buenos Aires firmó un convenio con la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) para instalar en la Escollera Norte del Puerto de Mar del Plata el primer dispositivo argentino para el aprovechamiento de la energía undimotriz, fuente de energía renovable que aprovecha el movimiento y la energía cinética de las olas del mar para producir electricidad.
A partir del convenio firmado también por el Foro Regional de Energía de Buenos Aires (FREBA) prevé la construcción y colocación en Mar del Plata de un prototipo en escala real desarrollado por investigadores de la UTN Regional Buenos Aires para el aprovechamiento de energía undimotriz. El mismo será financiado con fondos provenientes del Programa Provincial de Incentivos a la Generación de Energía Distribuida Renovable (PROINGED).
Este primer equipo convertidor de la Energía Undimotriz, también conocida como olamotriz, fue desarrollado por los investigadores Alejandro Heim y Mario Pellisero de la UTN Buenos Aires. El mismo cuenta con una patente a nombre de la UTN y en 2010 obtuvo el premio Innovar en la categoría concepto innovador.
“El prototipo consta de una boya que capta la energía undimotriz, el movimiento ondular del mar, y la transforma en energía mecánica para luego convertirlo en energía eléctrica”, explicó Heim en una presentación realizada en 2024.
Con su colocación en el mar se busca avanzar en la validación de la tecnología a escala real. “En un futuro apuntamos a generar parques de energía undimotriz para abastecer el Sistema Argentino de Interconexión (SADI) o poblados dispersos que no tienen conexión a la red”, explicó el ingeniero.
Este equipo de investigadores asegura que la creación de un parque de tres hectáreas que en medio del mar podría producir la suficiente energía para inyectar a la red y abastecer el consumo de 5.000 hogares.
Por otra parte, sus creadores destacan que este proyecto puede cumplir para Argentina un rol estratégico en la reafirmación de la la soberanía energética y la seguridad nacional.
“Podríamos instalar estos equipos costa adentro y poder generar energía eléctrica para alimentar radares desarrollados por el INVAP que monitoreen el tráfico marino”, aseguró Alejandro Heim.
Y agregó: “También podrían suministrar energía limpia a los barcos ya que con esta tecnología podríamos generar hidrógeno offshore en medio del mar y abastecer a los buques, sin necesidad de ingresar a puertos”.
“Este proyecto no solamente tiene la mirada de generar energía renovable sino también estratégico desde el punto de vista de la soberanía ya que permitiría comenzar a ocupar nuestro mar argentino con estaciones fijas que beneficien a nuestra sociedad. Se puede desarrollar con mano de obra y materiales argentinos”, subrayó el investigador de la UTN.
Equipos de energía undimotriz: “un hito para la industria y la ciencia argentina”
Desde el gobierno bonaerense señalaron que la instalación del primer equipo convertidor de la Energía Undimotriz significa “un hito para la industria y la ciencia argentina, ya que combina investigación aplicada, transferencia tecnológica y producción local, fortaleciendo el vínculo entre Universidad, Estado y sector privado”.
Y agregaron: “Desde la Provincia de Buenos Aires es prioridad impulsar este tipo de proyectos estratégicos para diversificar la matriz energética y promover tecnologías innovadoras de origen nacional. Asimismo, se avanza en la generación de conocimiento y en el desarrollo de energías limpias, posicionándose como referente en la región en materia de innovación tecnológica y sostenibilidad”.
El convenio fue firmado en el Centro Bonaerense de Energías Renovables por el subsecretario de Energía, Gastón Ghioni; el presidente de FREBA, Fernando Pini; el secretario General del Foro, Gustavo Piuma Justo; el decano de la UTN Regional Buenos Aires, Guillermo Oliveto; y el coordinador del PROINGED, Ricardo Lospinnato.
Octubre trae nuevas oportunidades de ahorro con Cuenta DNI, la billetera digital favorita de las y los bonaerenses. Durante todo el mes habrá beneficios en comercios de cercanía, carnicerías, granjas, supermercados, librerías y perfumerías, además de una promoción especial por el Día de la Madre.
Promoción especial por el Día de la Madre
El 18 y 19 de octubre, Cuenta DNI ofrecerá un 30% de descuento en gastronomía, con un tope de $8.000 por persona. El beneficio equivale a $26.700 en consumos y busca acompañar la celebración familiar.
Carnicerías, granjas y pescaderías
El sábado 11 de octubre habrá un 35% de descuento en carnes, granjas y pescaderías, con tope de $6.000 por persona, alcanzable con $17.000 en consumos.
Comercios de cercanía
Todos los viernes se aplicará un 20% de descuento en comercios de cercanía, con un tope de $4.000 por jornada, que se alcanza con compras de $20.000.
Ferias y mercados bonaerenses
Los usuarios podrán acceder a un 40% de descuento todos los días en ferias y mercados bonaerenses, con un tope semanal de $6.000 por persona, equivalente a tickets de hasta $15.000.
Universidades
En los comercios adheridos de universidades de la provincia, habrá un 40% de descuento todos los días, con un tope de $6.000 semanales por persona.
Librerías, farmacias y perfumerías
El beneficio en librerías será del 10% los lunes y martes, sin tope de reintegro. En tanto, en farmacias y perfumerías habrá un 10% de descuento los miércoles y jueves, también sin tope.
Cuotas sin interés
Los usuarios de Cuenta DNI podrán acceder a 3 cuotas sin interés todos los días en comercios de cercanía no alimenticios, utilizando tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas a la app.