Cuáles son los descuentos con Cuenta DNI en noviembre
Publicado
el
En el mes de noviembre, Cuenta DNI renueva sus promociones y reintegros en distintos rubros como comercios de cercanía, ferias y mercados, carnicerías, supermercados, librerías, farmacias y perfumerías.
En el anteúltimo mes del año, se destaca el especial en carnicerías, granjas y pescaderías, que se aplicará el sábado 8 de noviembre con un 35% de descuento y un tope de reintegro de $6.000 por persona, alcanzable con compras de hasta $17.000.
Además, los jóvenes de 13 a 17 años podrán disfrutar de un 30% de descuento en gastronomía durante el fin de semana del 15 y 16 de noviembre, con un tope de $8.000, que equivale a $26.700 en consumos.
Entre las promociones más esperadas, se mantienen los descuentos del 20% en comercios de cercanía todos los viernes, con un tope de $4.000 por persona, alcanzable con $20.000 en compras.
Las ferias y mercados bonaerenses también ofrecerán un 40% de descuento todos los días, con un tope semanal de $6.000 por persona, equivalente a $15.000 en consumos. A esto se suman los beneficios del 40% en comercios adheridos de universidades con el mismo tope semanal.
El programa de beneficios incluye también un 10% de descuento en librerías los lunes y martes, y un 10% en farmacias y perfumerías los miércoles y jueves, ambos sin tope de reintegro.
Finalmente, los comercios de cercanía no alimentarios adheridos ofrecerán la posibilidad de pagar en 3 cuotas sin interés todos los días, utilizando tarjetas Visa o Mastercard vinculadas a la aplicación.
Todos los descuentos con Cuenta DNI en noviembre
Especial Gastronomía para jóvenes de 13 a 17 años: 30% de descuento el sábado 15 y el domingo 16 de noviembre, con tope de $8.000 por persona, que equivale a $26.700 en consumos.
Comercios de cercanía: 20% de descuento todos los viernes. Tope de $4.000 por viernes, que se alcanza con $20.000 en consumos.
Especial carnicerías, granjas y pescaderías: 35% de descuento el sábado 8 de noviembre, con tope de $6.000 por persona, que se alcanza con $17.000 en consumos.
Ferias y mercados bonaerenses: 40% de descuento todos los días. Tope de $6.000 por semana por persona (equivalente a un ticket de $15.000).
Universidades: 40% de descuento todos los días en comercios adheridos de universidades bonaerenses. Tope de $6.000 por semana, por persona (equivalente a $15.000 en consumos).
Librerías: 10% de descuento los lunes y martes, en librerías adheridas de toda la provincia. Sin tope de reintegro.
Farmacias y perfumerías: 10% de descuento los miércoles y jueves, en comercios adheridos. Sin tope de reintegro.
Comercios de cercanía (no alimentos): 3 cuotas sin interés todos los días, con tarjetas Visa y/o Mastercard vinculadas en la app en comercios adheridos.
Después de 27 años, el Municipio de Olavarría informó que llegó a su término el contrato de concesión de servicios públicos de distribución de energía electrica y alumbrado público con Coopelectric, cuya administración es fuertemente cuestionada.
El contrato de concesión del servicio eléctrico entre el Municipio de Olavarría (como Concedente) y Coopelectric, la Cooperativa Ltda. de Consumo de Electricidad y Servicios Anexos de Olavarría (como Concesionaria) fue firmado el 31 de octubre de 1997.
Según el comunicado oficial, la fecha efectiva de finalización del plazo contractual es el 31 de octubre de 2025.
La duración original del acuerdo fue de 25 años, con una prórroga automática de tres años prevista en las cláusulas de los artículos 3 y 5 del contrato, lo que determina la culminación definitiva del vínculo en esa fecha.
A su vez, el Municipio dispuso que, en cumplimiento del artículo 5, la Cooperativa deberá mantener la prestación de los servicios en las mismas condiciones, calidad y obligaciones que hasta el momento, hasta que se complete el proceso de regularización que evalúe un nuevo contrato o una nueva adjudicación.
Esta continuidad obligatoria del servicio regirá hasta la efectiva finalización del proceso de reversión o nueva adjudicación, garantizando la prestación sin interrupciones de los servicios públicos esenciales para la comunidad.
La administración de Coopelectric es fuertemente cuestionada por la comunidad por las deficiencias en los servicios que brinda y la falta de respuestas. Ademas, en los últimos años la Cooperativa Eléctrica de Olavarría viene presentando balances económicos negativos en forma recurrente y es una de las acumula mayores deudas con el mayorista Camesa.
Por último, el Municipio confirmó que ya fue notificado el Consejo de Administración de la Cooperativa, así como el Organismo de Control de Energía Eléctrica de la Provincia de Buenos Aires (OCEBA), sobre la finalización del contrato de concesión de los servicios de distribución de energía eléctrica, agua potable y demás servicios anexos en el Partido de Olavarría.
El gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, encabezó este lunes el acto de apertura de las finales de la 34° edición de los Juegos Bonaerenses, que se desarrollarán en Mar del Plata con la participación de 30.000 deportistas. Lo acompañaron el ministro de Desarrollo de la Comunidad, Andrés Larroque, y el subsecretario de Deportes, Cristian Cardozo.
En ese marco, Kicillof afirmó: “Frente al ajuste del Gobierno nacional que avanza contra todos los sectores, en la provincia de Buenos Aires estamos haciendo un gran esfuerzo para sostener unos Juegos Bonaerenses que, con casi medio millón de pibes y pibas, marcaron este año un nuevo récord de participación”. Agregó: “Lo hacemos porque estamos convencidos de que, en un contexto tan complejo como el actual, es indispensable darle un lugar relevante al deporte, a la cultura y a los espacios que fortalecen los lazos de la comunidad”.
El mandatario bonaerense sostuvo que “así como están destruyendo a los pequeños comerciantes, a la hotelería y la gastronomía, las políticas de Javier Milei también tienen consecuencias sobre el deporte y el turismo argentino”. Y concluyó: “Mientras el Presidente desfinancia a los Juegos Evita, en la provincia llevamos adelante unos Juegos Bonaerenses que, además de promover el deporte, generan empleo y actividad económica”.
Las finales se desarrollarán entre el 13 y el 18 de octubre con más de 100 disciplinas deportivas y culturales destinadas a jóvenes, personas con discapacidad y trasplantadas, y personas mayores. Este año, el evento alcanzó un récord de 480.000 inscriptos, consolidándose como la política pública deportiva más importante del país.
Por su parte, Larroque destacó: “El deporte es esencial por los valores y por la integración que promueve: hoy Mar del Plata es una fiesta gracias a la decisión política de un Gobernador que puso al Estado provincial al servicio de los bonaerenses”.
Durante la jornada, las autoridades entregaron reconocimientos a los deportistas ganadores de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento (JADAR 2025) en Rosario. En tanto, Cardozo expresó: “Siempre que haya más vecinos y vecinas haciendo actividad deportiva quiere decir que estamos por el buen camino porque estamos construyendo comunidad: eso nos pide el Gobernador y eso representa el inicio de esta etapa final de los Juegos Bonaerenses en Mar del Plata”.
Participaron del acto el presidente del Banco Provincia, Juan Cuattromo; el director de ABSA, Jorge Paredi; el subadministrador del Instituto de la Vivienda, Hernán Ralinqueo; las subsecretarias Lorena Riesgo y Bernarda Meglia Vivarés; la senadora electa Fernanda Raverta; la diputada nacional Victoria Tolosa Paz; y el diputado bonaerense Gustavo Pulti, entre otras autoridades.
También estuvieron presentes los intendentes de Ensenada, Berisso, Salliqueló, General Pinto, Marcos Paz, Navarro, Azul, General Guido, Mar Chiquita, Leandro N. Alem, Villa Gesell, Pila, Almirante Brown, Morón, Benito Juárez, Carmen de Patagones, Daireaux, Tornquist, San Andrés de Giles, General Las Heras, Roque Pérez y Chacabuco.
Un accidente fatal en la Ruta 11 conmocionó a la zona en la mañana de este miércoles, cuando un automóvil impactó contra un poste de luz, se partió en dos y provocó la muerte de una niña de dos años. Su madre, que conducía el vehículo, sufrió graves lesiones y fue trasladada de urgencia al hospital.
El siniestro vial ocurrió alrededor de las 7 de la mañana, a la altura del kilómetro 503, entre General Pueyrredon y Santa Clara del Mar, cuando un Ford Ka que se dirigía hacia Mar del Plata se despistó por causas que aún se investigan. El impacto fue tan violento que el auto quedó partido: la parte delantera terminó en un carril y la trasera en otro, a más de cien metros de distancia.
Equipos de bomberos, policías, personal de rescate y ambulancias del SAME de Mar del Plata y Mar Chiquita trabajaron intensamente en el lugar para asistir a las víctimas. La conductora, madre de la menor fallecida, presenta múltiples heridas y permanece internada en el Hospital Interzonal General de Agudos.
Según los primeros datos, el menor fue eyectado del vehículo durante el impacto y hallado sin vida en la banquina. Los otros dos ocupantes, que viajaban junto a la niña, también sufrieron lesiones y una crisis nerviosa tras la tragedia. Fueron asistidos por profesionales del SAME y por un equipo de atención a las víctimas que intervino en la escena.
La Fiscalía de Delitos Culposos quedó a cargo de la investigación para determinar las causas del brutal choque, caratulado como homicidio culposo y lesiones culposas. En tanto, Policía Científica realiza peritajes en el lugar para establecer si el siniestro involucró a otros vehículos o si se trató de un despiste sin intervención de terceros.
Durante las tareas de rescate, los bomberos voluntarios de Santa Clara del Mar debieron utilizar tijeras hidráulicas para recortar partes de la carrocería y liberar a una de las víctimas atrapadas. El tránsito en la zona fue parcialmente restringido mientras continuaban los trabajos de remoción y peritaje.