Conectá con Nosotros

Turismo y Cultura

Cazón, el pueblo del millón de árboles, celebra sus 129 años con una gran fiesta popular

Avatar

Publicado

el

Cazón pueblo millón de árboles

Sin lagos ni montañas, hace más de un siglo alguien imaginó un lugar donde cultivar especies que serían necesarias para arbolar el país. Así nació Cazón, el famoso pueblo del millón de árboles, que este mes cumple 129 años y mantiene viva su identidad como pulmón verde de la Provincia de Buenos Aires.

Con apenas 300 habitantes, este pequeño pueblo surgió como vivero y hoy concentra una riqueza forestal única. Desde el aire se distingue como una gran mancha verde y su epicentro es el Vivero Municipal “Eduardo L. Holmberg”, inaugurado en 1910, que ocupa 210 hectáreas y que dio origen a múltiples viveros privados de la zona.

Cazón es una arboleda frondosa enorme alrededor de cuyo Vivero Municipal se fueron desarrollando viveros privados. El país ha comprado en nuestros viveros porque nuestra especialidad es el arbolado público”, destacó el intendente de Saladillo, José Luis Salomón, al remarcar que especies como casuarinas, fresnos, plátanos y pinos embellecen calles de numerosas ciudades argentinas.

El aniversario número 129 se celebrará durante todo septiembre y tendrá su gran cierre el domingo 28, con una fiesta popular que incluirá patio gastronómico, feria de artesanos y productores, desfile gaucho, escenario con músicos locales y zonales, un show de la escuela Fashion Models de Saladillo y el cierre musical con la banda tributo The Palmers. La entrada será libre y gratuita.

Nos reunimos con emprendedores y con AFESA para ofrecer un festejo grande. Habrá actividades desde temprano y la comunidad entera será parte”, adelantó Sabrina Recalde, organizadora del evento.

Además, se realizará una caminata guiada para recorrer sitios emblemáticos de Cazón y conocer más sobre su historia viveril.

Aunque su fuerte no es el turismo, Cazón crece como destino de escapada. Ofrece recorridos autoguiados en el vivero, safaris fotográficos, avistaje de aves, base de campamento y hospedajes alternativos como cabañas y un domo turístico. “Cada vez más gente llega el viernes y se queda hasta el domingo, disfrutando de la naturaleza y de la vida de pueblo”, señaló Salomón.

La agenda se completa con el Desafío Cazón, una carrera de 8 kilómetros que se realizará el 16 de noviembre a beneficio del Instituto Niño Jesús. También habrá una corre-caminata participativa de 2 km pensada para familias y niños.

Cazón, reconocido como uno de los 30 pueblos turísticos de la Provincia de Buenos Aires, conserva el espíritu que lo convirtió en referencia nacional: ser un lugar donde el árbol no es solo paisaje, sino parte de la identidad colectiva.

Turismo y Cultura

Preocupación en el sector hotelero: Brasil ya tiene 80% vendido y Mar del Plata no llega al 40%

Avatar

Published

on

El directivo de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica, Orlando Dominé, expresó su preocupación por el nivel de reservas de cara a la próxima temporada de verano. Según advirtió, mientras que en el sur de Brasil ya está vendido el 80% de los paquetes turísticos, en Mar del Plata la venta anticipada no llega al 40% de los niveles habituales.

Ya está vendido el 80% para el verano en el sur de Brasil, y Mar del Plata no logra llegar al 40% de lo que solía tener con anticipación”, aseguró tras participar en Córdoba de un encuentro con operadores turísticos para analizar los mecanismos impositivos y su impacto en el sector.

En ese marco, destacó la importancia de la próxima Feria Internacional de Turismo (FIT) que se realizará en Capital Federal, al considerarla una oportunidad para reposicionar a Mar del Plata como destino frente a operadores y potenciales viajeros. “Tener vidriera es importante y todo parece poco. Mar del Plata compite con Córdoba, Salta y Río Negro, gigantescos, superadores en la manera de presentarse en las vidrieras de ventas y eventos que realizan”, afirmó en declaraciones radiales.

Durante el congreso en Córdoba, Dominé también advirtió sobre las dificultades que atraviesa el sector gastronómico y hotelero ante la fuerte presión tributaria. “Apuntamos a la supervivencia de las empresas frente a un marco tributario muy agresivo”, explicó, y señaló que la Argentina se ubica “tercera en presión tributaria detrás de Austria y Francia en materia de servicios de turismo y gastronomía”, mientras que en cargas previsionales ocupa el séptimo lugar a nivel mundial.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Las mejores escapadas para disfrutar con amigos en Córdoba

Avatar

Published

on

Hay lugares que parecen pensados para compartir con un grupo de amigos. La provincia de Córdoba tiene esa mezcla entre naturaleza, cultura y vida nocturna que convierte cada escapada en un plan inolvidable. Desde la capital hasta pequeños pueblos escondidos entre las sierras, el mapa cordobés ofrece alternativas que combinan descanso, aventura y diversión.

La ciudad de Córdoba como punto de partida

Para muchos, la experiencia comienza en la propia capital. Córdoba es un destino vibrante, ideal para una escapada corta si no querés recorrer largas distancias. Su centro histórico, con la Plaza San Martín, la Catedral y la Manzana Jesuítica, permite caminar entre calles donde conviven la historia colonial y la vida universitaria.

Si la idea es salir de noche, los bares y peñas de la zona de Güemes ofrecen un ambiente bohemio y juvenil, perfecto para arrancar el fin de semana. También hay boliches y cervecerías artesanales que concentran a miles de estudiantes de todo el país, lo que asegura un clima animado.

Además, la capital es un excelente punto de conexión. Una buena alternativa para llegar a Córdoba es viajar con una empresa de colectivo que ofrezca servicios directos como Flecha Bus, que conecta la ciudad con distintos puntos de Argentina, facilitando la llegada a quienes no quieren preocuparse por manejar.

Opciones para alargar la escapada más allá de la capital

Si la estadía en la capital dejó ganas de seguir explorando, la provincia ofrece una gran cantidad de lugares que merecen una visita. Ya sea para quienes todavía tienen días de vacaciones o simplemente para los que buscan alargar la escapada con amigos, Córdoba sorprende con paisajes serranos, pueblos pintorescos y ciudades que mezclan entretenimiento con descanso. A continuación, algunos de los destinos más elegidos para continuar el recorrido.

Villa Carlos Paz

A tan solo 40 minutos de la capital, aparece Villa Carlos Paz como uno de los destinos más clásicos para grupos de amigos. Su ubicación al pie del lago San Roque y rodeada de sierras ofrece múltiples opciones. Durante el día, se puede optar por caminatas, deportes acuáticos o simplemente pasar la tarde en las playas de la costanera.

Por la noche, la ciudad cambia de ritmo: los teatros de la avenida principal, los bares con vista al lago y los boliches invitan a prolongar la salida hasta la madrugada. Si el grupo busca energía y movimiento, Carlos Paz es difícil de superar.

Mina Clavero

Quienes prefieren el contacto directo con la naturaleza encuentran en Mina Clavero un paraíso de aguas claras y paisajes serranos. Reconocida por sus balnearios, la ciudad ofrece ríos de arena fina y piletones naturales que se convierten en puntos de encuentro durante el verano.

La costumbre de pasar el día entre mates, música y chapuzones se complementa con paseos cortos hacia miradores y cascadas. La noche suele ser más tranquila, con peñas y bares, pero siempre en un clima de camaradería. Para grupos de amigos que buscan relajarse sin dejar de disfrutar, es un destino muy recomendable.

La Cumbrecita

Entre las sierras grandes se esconde La Cumbrecita, un pueblo peatonal con estilo centroeuropeo. Su encanto está en caminar por senderos rodeados de bosques de pinos, cruzar arroyos y llegar a cascadas escondidas. Para grupos de amigos, es una experiencia distinta: un ritmo más pausado que invita a la charla y a la desconexión.

Además, la gastronomía típica, con platos como goulash, strudel o cervezas artesanales, le da un toque único a la escapada. No hay autos dentro del pueblo, lo que genera un ambiente seguro y relajado para recorrer sin apuro.

Capilla del Monte

Si el grupo de amigos disfruta de las caminatas largas y la conexión con lo espiritual, Capilla del Monte aparece como una opción singular. El ascenso al Cerro Uritorco es uno de los planes más buscados, tanto por el reto físico como por las historias de energías y avistamientos que lo rodean.

Más allá de la mística, la localidad ofrece un entorno serrano ideal para descansar después de la caminata. Cafés, ferias de artesanos y posadas rústicas completan una experiencia diferente, en la que la aventura se combina con un clima relajado.

Villa General Belgrano

En el Valle de Calamuchita se encuentra Villa General Belgrano, famosa por su arquitectura alpina y su tradición cervecera. Para grupos de amigos, la ciudad ofrece un ambiente alegre, con bares que sirven cerveza artesanal, restaurantes de comidas típicas y festivales que convocan a multitudes, como la Oktoberfest.

El entorno natural también suma atractivo: cerros cercanos, arroyos y senderos hacen posible combinar actividades al aire libre con la vida social del pueblo. Si la idea es un plan con mucha diversión, este destino cumple con creces.

Cosquín

Conocida por su Festival Nacional de Folklore, Cosquín es un lugar donde la música está siempre presente. Durante el verano, el ambiente se llena de peñas, guitarreadas y encuentros culturales que contagian alegría.

Pero más allá del festival, la ciudad ofrece paisajes serranos y balnearios que permiten pasar el día en grupo. Es un destino ideal para quienes disfrutan del folklore y buscan compartir una experiencia ligada a las tradiciones argentinas.

Tips para organizar mejor el viaje

Viajar con amigos siempre implica coordinar tiempos, gustos y presupuestos. Una forma de simplificar la organización es resolver el transporte y los pasajes con anticipación. Si querés evitar filas en la terminal y asegurarte de que todos tengan sus boletos al mismo tiempo, descargá la app Android de Central de Pasajes y gestioná todo desde el celular. Tener los pasajes digitales a mano reduce la ansiedad y permite enfocarse en lo más importante: disfrutar de la escapada.

También es importante considerar la variedad de actividades que ofrece cada destino. Algunos grupos buscan escapadas movidas, con mucha vida nocturna, mientras que otros prefieren relajarse junto a un río o recorrer senderos tranquilos.

Cada ciudad cordobesa guarda un ritmo distinto, y esa diversidad hace que la experiencia nunca sea igual. Para algunos será la vibración de Carlos Paz, para otros la calma de Mina Clavero, la mística de Capilla o la tradición de Cosquín. La provincia siempre parece tener algo nuevo para ofrecer, como si quisiera asegurarse de que cada regreso se sienta diferente.

Continuar Leyendo

Turismo y Cultura

Mercedes festejó la 50° Fiesta Nacional del Salame Quintero con “recórd histórico” de público

Avatar

Published

on

Fiesta salame quintero

La Fiesta Nacional del Salame Quintero celebró su 50° aniversario con un éxito rotundo, colmando de público el predio durante los tres días. La edición histórica dejó un saldo de multitudinaria participación, ventas récord en todos los rubros y un clima de alegría compartida entre productores, artistas y visitantes.

El ganador al premio de mejor productor del aaño fue José Daniel Piccone, mientras que Cecilia Di Pieri fue elegida nueva embajadora. También participó el intendente Juan Ustarroz y el embajador de la fiesta Wado de Pedro, junto a las tradicionales familias productoras.

Durante las jornadas hubo una amplia cobertura nacional y la fiesta se amplió casi un 20% respecto a años anteriores, ofreciendo nuevos espacios culturales, artísticos, ambientales y gastronómicos.

El jurado que evaluó los lotes estuvo integrado por especialistas que trabajaron de cara al público, permitiendo incluso degustaciones en vivo. Además, se realizó el tradicional remate de los lotes ganadores a beneficio de la Federación de Cooperadoras Escolares.

La celebración incluyó la elaboración de un sándwich gigante de salame quintero de más de 2,70 metros y una grilla artística de primer nivel con shows de La Nueva Luna, Teresa Parodi, Grupo Sombras, La Chilinga, Barbarita Palacios, Jo Marcel, Los López Heredia, entre muchos otros.

El evento tuvo también un fuerte componente solidario, con clubes e instituciones locales a cargo de cantinas y estacionamientos, reafirmando el espíritu de unidad y compromiso comunitario que caracteriza a esta fiesta.

El intendente Ustarroz destacó la participación récord, asegurando que fue “la fiesta con mayor presencia de la historia de nuestra ciudad” y agradeció el trabajo de productores, artistas, instituciones y trabajadores municipales por el éxito logrado.

Y remarcó: “Esto se logra con el esfuerzo de cada familia productora, de los artistas, los clubes, instituciones, emprendedores, artesanos, de las y los trabajadores municipales, de cada una y cada uno de los presentes”.

Continuar Leyendo