Conectá con Nosotros

Sexta Sección

Un intendente anunció un recorte del 13% de los salarios municipales y un sindicato aceptó

Avatar

Publicado

el

Matías Nebot

El intendente de Saavedra, Matías Nebot, comunicó la decisión de realizar una rebaja del 13% en los sueldos de los funcionarios y concejales del distrito. Además propuso la misma quita, pero en dos veces, para los trabajadores municipales, lo que fue aceptado en asamblea por uno de los sindicatos.

“Desde el 2019 el municipio viene afrontando un déficit que se fue incrementando año a año. Hoy muchos municipios están en una situación similar a la nuestra con dificultades para pagar proveedores y sueldos”, aseguró el intendente Nebot.

Y agregó: “He tomado la decisión de llevar adelante una reducción salarial que buscamos evitar, primero tomando decisiones que solo afectasen a la planta política. Avanzamos con la reducción del 13% de toda la planta política pero no alcanza por lo que presentamos la propuesta a ambos gremios de trabajadores municipales”.

El Sindicato de Trabajadores Municipales de Saavedra ya aceptó la reducción salarial en asamblea. “Le pedimos a AMRA que se sume a este trabajo en equipo para mejorar las finanzas del municipio”, pidió el jefe comunal respecto al otro gremio.

La quita salarial para los municipales será de un 6,5% en mayo y un 6,5% en junio. Según adelantó el intendente, esta medida se extenderá hasta el 31 de diciembre.

“Es una decisión dura pero la tomamos para no sufrir una situación aún más grave que implicaría no poder pagar salarios”, justificó Nebot.

El intendente de Saavedra aseguró que esta reducción de recursos se produce en el marco de “la crisis económica se traduce en una baja de la recaudación de impuestos nacionales y provinciales, y esto hace que la recaudación por coparticipación de los municipios también caiga”.

Y agregó: “Por otro lado, la crisis también produce una baja en la cobrabilidad de las tasas municipales, lo que afecta directamente nuestras finanzas”.

Este martes, Nebot viajó a La Plata y mantuvó una reunión con el Ministro de Economía de la Provincia, Pablo Julio López, para abordar la situación financiera que atraviesa el municipio y evaluar distintas herramientas posibles para estabilizar las cuentas y seguir garantizando los servicios esenciales en este contexto complejo. 

Sexta Sección

Julio Marini: “El gobierno de la Nación ha cortado la cadena de vacunación”

Avatar

Published

on

Julio Marini

El intendente de Benito Juárez, Julio Marini, habló con Todo Provincial RADIO tras su participación en el COSAPRO, el Consejo de Salud Provincial realizado en Mar del Plata. En una entrevista mientras regresaba por ruta, el jefe comunal abordó temas como el financiamiento de obras, la situación de los trabajadores municipales y el impacto de las políticas económicas nacionales en el empleo y la producción local.

“Volviendo para Juárez, muy contento”, expresó Marini, al destacar la magnitud del encuentro sanitario: “Realmente una convocatoria muy fuerte, con 12 mil personas, muchos intendentes, secretarios de salud y universidades. Se está trabajando para finalizar el plan quinquenal que impulsa el Ministerio de Salud”.

El jefe comunal resaltó el mensaje del gobernador Axel Kicillof y la necesidad de cooperación entre municipios: “Cada distrito tiene que trabajar coordinadamente. Algunos tienen equipamiento, otros no, y la provincia está comprometida en aportar insumos y equipos”. Marini fue enfático en su crítica al recorte nacional: “El gobierno de la Nación ha cortado la cadena de vacunación. Es una preocupación para todos los intendentes”.

Obras frenadas y respaldo provincial

Respecto a su distrito, el intendente denunció el abandono de obras por parte del gobierno nacional: “Tuvimos un recorte impresionante. Por ejemplo, un jardín maternal con un 70% de avance fue abandonado. La provincia lo va a terminar”. También mencionó avances en una red de media tensión gracias a aportes bonaerenses.

“El gobernador está acompañando a los 135 municipios sin mirar el color político. Las obras que el gobierno nacional no se hace cargo, las toma la provincia”, subrayó.

Paritarias municipales y compromiso fiscal

Sobre las negociaciones con los trabajadores, Marini detalló: “El año pasado dimos un aumento del 160% al básico, 40 puntos arriba de la inflación. Este año ya dimos aumentos en enero, febrero, marzo y abril. En mayo será del 4% y en junio otro 4%”. También destacó que los viáticos y guardias médicas están atados a esos aumentos.

Aunque reconoció que “no alcanza”, afirmó que están cumpliendo tanto con salarios como con proveedores. “Recibimos la coparticipación en tiempo y forma gracias a Axel. Si no, estaríamos en serios problemas”. A pesar de una leve baja en la coparticipación, descartó por ahora congelar sueldos: “Tenemos una reserva de dinero que nos permite aguantar unos meses más”.

Fuerte reclamo al gobierno nacional

Marini no escatimó críticas al presidente Javier Milei: “La Nación le debe más de 10 billones de pesos a la provincia. Axel hace un esfuerzo impresionante para sostener a todos los municipios”. También enumeró acciones del gobierno bonaerense como la entrega de móviles policiales, ambulancias, inauguración de escuelas y centros de salud, y asistencia a universidades.

“El presidente se adueñó de la chequera y se olvidó de que existe una Constitución. No gobierna para todos los habitantes del país. Las obras que debería financiar la Nación, las está bancando la provincia. Pero de eso nadie habla”, lamentó.

“Con Milei volvió el cierre de fábricas”

Sobre el panorama laboral, Marini fue contundente: “Con Macri se cerró una fábrica textil que fabricaba Wrangler. Con el nuevo gobierno se reabrió con 40 empleados. Ahora con Milei se volvió a cerrar porque entra todo importado”. También mencionó recortes de personal en otras fábricas y comercios: “Algunos que tenían 5 empleados ahora tienen 2. La demanda laboral aumentó muchísimo”.

Según el jefe comunal, la situación se agravó desde la asunción del nuevo presidente: “Hay una desocupación muy grande, y desde que está Milei se agrandó mucho más. Se gobierna para las multinacionales. A ellos les va muy bien, como a Caputo y el entorno del presidente”.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

Reabrió el Frigorífico de Huanguelén con impulso del gobierno bonaerense

Avatar

Published

on

frigorífico Huaguelén

El Frigorífico Municipal Huanguelén, ubicado en el partido de Coronel Suárez, fue reinaugurado tras un proceso de obras financiadas por el Ministerio de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires. La reapertura fue encabezada por el titular de la cartera, Javier Rodríguez, junto al intendente Ricardo Moccero, quienes destacaron el impacto productivo y sanitario de esta planta para la región.

La reactivación del frigorífico fue posible gracias al financiamiento provincial que permitió realizar importantes mejoras en la infraestructura. Se incorporó una nueva cámara de frío, se optimizó el sistema de rieleras, y se realizaron obras civiles de refuncionalización general. Con estas mejoras, el establecimiento podrá faenar 20 bovinos y 30 porcinos diarios, y brindar empleo directo a 12 operarios.

Rodríguez remarcó que esta obra es parte de una política definida por el gobernador Axel Kicillof: «Estamos convencidos de la industrialización local y con este programa estamos dando una respuesta concreta a esa necesidad». En ese sentido, el ministro resaltó que los productores locales antes debían trasladar su ganado hasta 200 kilómetros para faenar, lo que encarecía costos y afectaba el precio final. “Ahora se mejora la eficiencia, se generan puestos de trabajo y se reducen los costos para productores y consumidores”, afirmó.

La planta no solo tendrá un impacto en lo económico y comercial. La región posee un importante potencial en producción porcina, y el funcionamiento del frigorífico permitirá mejorar los estándares sanitarios en el procesamiento de carne. “Este espacio contribuye a la inocuidad y al control de enfermedades zoonóticas como la triquinosis, garantizando condiciones seguras e higiénicas de faena”, agregó Rodríguez.

El ministro también destacó que el frigorífico se integra al entramado socio-productivo del sudoeste bonaerense, con beneficios para productores, distribuidores y fleteros, y una proyección comercial tanto local como provincial.

Durante el acto estuvieron presentes la senadora provincial Ayelén Durán, el intendente de General Lamadrid, Martín Randazzo, y funcionarios del MDA como la subsecretaria Carla Seain, el director provincial de Ganadería, Héctor Trotta, el director del Plan de Desarrollo del Sudoeste Bonaerense, Martín Tomaselli, y el director de Carnes, Marcos Pérez Visñuk.

Continuar Leyendo

Sexta Sección

“Los fondos de coparticipación han caído”: Guaminí toma medidas de emergencia económica

Avatar

Published

on

emergencia guaminí

En un mensaje dirigido a todos los vecinos de Guaminí, el intendente José Augusto Nobre Ferreira, anunció una serie de medidas de emergencia económica ante una crisis generada por la caída de la coparticipación que está afectando a todos los municipios.

“Nuestro país está atravesando una situación económica muy compleja que afecta a las provincias y los municipios. La caída de la actividad económica genera una baja en la recaudación y los ingresos por coparticipación”, aseguró Nobre Ferreira.

Y agregó: “A esta situación se agrega una emergencia hídrica local que agrava aún más el panorama. La rotura de puentes, alcantarillas y caminos rurales afectó la conectividad y estamos invirtiendo todos los recursos disponibles”.

En ese contexto, el intendente anunció una serie de medidas. “Nos vemos obligados a tomar decisiones difíciles pero necesarias para para evitar caer en una crisis financiera mayor para continuar brindando servicios con menos recursos y más en este contexto de la crisis hídrica”, apuntó.

La caída de la coparticipación encendió las alarmas en todos los municipios y son varios los que ya declararon la emergencia económica para intentar capear esta reducción de recursos.

Las medidas de contención económica anunciadas por Guaminí son: reducción al mínimo las horas extras, congelamiento de salarios de funcionarios, suspensión de los subsidios institucionales y sociales, congelamiento de las vacantes en el municipio y reevaluación de todos los contratos vigentes para garantizar eficiencia.

A pesar de este contexto, el municipio de Guaminí abonó los los salarios de los trabajadores municipales de abril con un aumento del 7,5% al básico

“Tomamos las medidas con responsabilidad para cuidar lo que es de todos y todas. Seguiremos cerca de cada vecino y vecina con compromiso, austeridad y responsabilidad. Seguiremos dando la cara y podrán contar siempre con este intendente para salir adelante”, subrayó Nobre Ferreira.

Continuar Leyendo